Chojun Miyagi, el origen del Goju-Ryu

Chojun Miyagi, el origen del Goju-Ryu

karate

Chojun Miyagi

Nace en Naha, Okinawa, el 25 de abril de 1888. A la edad de tres años fue adoptado por un tío que le nombró su heredero. Sus padres adoptivos eran una rica familia de comerciantes. Al tener una posición desahogada, decidió dedicar su vida por entero al estudio de las artes marciales. Se cuenta que el joven Chojun era de salud delicada, por lo que su abuelo pensó que el Karate podría darle vigor, y le llevó al Maestro Kanryo Higaonna cuando tenía 14 años.

El maestro Kanryo Higaonna (Higashionna), que ya desde pequeño demostró un gran interés en las artes marciales, viajó a China para aprender el kung fu/ wu shu. Durante su estancia de 15 años en China fue el mejor alumno del maestro chino Ryuryu ko. Al regresar a Okinawa enseñó el kempo chino o Kung fu y, tras cierto tiempo, al arte del Sensei Higaonna se le denominó “Naha-Te”. Hoy se le reconoce como el fundador de este estilo propio del karate de Okinawa.

Estudió bajo la tutela de Higaonna, durante 13 años y hasta la muerte de éste. Después viajó a China buscando al maestro Ryuko Ryu, con el que había estudiado Higaonna. No pudo localizarle, sin embargo, se dedicó a aprender algunas de las artes locales de la provincia China de Fukien. Fué de aquí de donde aprendió el kata Rokkishu, a partir del cual creó el kata Tensho.

El alumno más avanzado de Sensei Higaonna fue Chojun Miyagi, quien se dedicó a profundizar en el Naha-Te, concentrándose en la combinación de los sistemas duros – suaves y externos – internos. Los estilos suaves (internos) se basan en los movimientos circulares y el desarrollo del Ki; los externos son principios duros concentrados en la fuerza física. Por ejemplo en el estilo de Miyagi una defensa o bloqueo puede ser un movimiento suave seguido de un contraataque duro.

Continuó entrenando con los métodos aprendidos del Maestro Higaonna, y enseñando en diferentes instituciones, siempre bajo condiciones muy exigentes y severas. No confinó el entrenamiento al Dojo, no obstante, sino que buscaba la aplicación del espíritu de su arte en cada momento.

En 1921 es elegido para representar al Naha-Te en una presentación al príncipe Hirohito (que posteriormente llegaría a ser emperador del Japón), dejando impresionados a los visitantes japoneses. Intuyendo el futuro de las artes de Okinawa, organiza en 1926 el “Club de Investigación sobre el Karate”, llamando a Chomo Hanashiro (Shuri-Te), Kenwa Mabuni (Shito-Ryu) y Mobutu Choyo, con los que trabaja durante tres años en pulir los aspectos básicos, katas, entrenamiento físico y filosofía del Karate. Estos maestros enseñaban a los estudiantes alternativamente y enfatizaban en la práctica repetida del kata Sanchin, ayudando a desarrollar no sólo la fuerza física, sino también la fortaleza mental y espiritual. Esta asociación se disolvió en 1929.

El origen del nombre

Jigoro Kano (el fundador de Judo) visito Okinawa en 1927, y quedo tan impresionado con Sensei Miyagi, que lo invitó al Japón en 1929 y 1932 a demostrar a su estilo en una convención de todas las artes marciales Japonesas. Fue en uno de estos torneos que a uno de sus estudiantes mayores, Jin’an Shinzato le preguntaron por el nombre de su estilo no pudo responder, ya que en aquel tiempo no había necesidad de tener un nombre para cada forma del karate. Sin embargo improvisó y dijo “Hanko-Ryu”, que significa “estilo medio duro”. A su regreso a Okinawa, le contó lo sucedido al maestro Miyagi, quien tras pensarlo por un tiempo, acordó que un nombre único debería elegirse para su estilo. Es en esta ocasión cuando se dió el nombre formal al estilo, y decidió llamar a su arte “Goju Ryu”, que significa “estilo duro y suave”. Este nombre está inspirado en los 8 preceptos encontrados en el manual chino de artes marciales llamado Bubishi, una referencia histórica muy popular entre karateca hoy en día, y estos son los Ocho de Poemas de los Puños. El 3º precepto dice: Ho wa Goyu o Tondosu (Todo en el Universo respira duro y suave). Go significa duro y Ju significa suave. Dado que su estilo era un la combinación de estos ideales, él comenzó referirse a su arte como Goju-Ryu.

Go significa “duro”, y Ju significa “suave”. Dado que el estilo era una combinación de estos conceptos recibió el nombre de “Goju Ryu”. En 1933 fue registrado oficialmente con ese nombre en la Dai Nippon Butoku-Kai, la Asociación Japonesa de Artes Marciales, y el Karate es reconocido oficialmente como un arte marcial japonés. Al mismo tiempo, Miyagi recibe el título honorífico de Kyoshi. Ese mismo año presenta un artículo titulado “Fundamentos del Karate-Do”. Al año siguiente, Miyagi es nombrado director de la sección de Okinawa de la Butoku-Kai. En 1936 vuelve a China para continuar sus estudios, esta vez en Shangai. A su regreso crea los katas Gekisai dai Ichi y Gekisai Dai Ni.

En 1940 Sensei Miyagi y Sensei Nagamine (del estilo Matsubayashi Ryu / Shorin Ryu) crearon en conjunto formas o katas propios (los llamados Gekisai Dai Ichi (primero) y Ni (segundo)) para diferenciar mejor al karate okinawense de los “nuevos” estilos japoneses de la época, facilitar la práctica del karate y mejorar la educación física de los jóvenes de la isla de Okinawa, tal y como lo había ya hecho el famoso maestro Yasutsune Itosu en 1905 con los katas pinan/ Heian. También, tras haber aprendido en China el kata Rokkishu, Miyagi añadió su variante de este, con el nombre de Tensho, que pone énfasis en lo suave del arte, en contraposición a la dureza del kata Sanchin.

Tras la segunda guerra mundial, la ocupación de Okinawa por las fuerzas Aliadas fué un periodo turbulento en el arte del Karate. Entre las pérdidas humanas se incluian uno de los hijos de Miyagi, y su estudiante más avanzado, Jinan Shinzato. Hubo un periodo en el que quedó olvidado el entrenamiento, mientras se reconstruía el país tras la guerra. En 1946, Miyagi es nombrado director de la Asociación Civil de Okinawa de Educación Física, y reanuda la práctica de las artes marciales, enseñando en la Academia de Policía y en un Dojo particular, conocido como “El Jardín”. Es en este último lugar donde estudiaron Seikichi Toguchi, Anichi Miyagi, Seko Higa, Meitoku Yagi, Eiichi Miyazato y Teruo Chinen. Actualmente, casi todos sus alumnos directos han muerto. Solo tres de ellos, Yagi, Toguchi y Miyazato, enseñan aún Goju Ryu en Okinawa.

El Karate Goju Ryu

El karate Goju Ryu mantiene su marcado origen chino, concretamente en el estilo de kung fu de la grulla blanca del sur, o Pok Hok Kuen (福建白鶴拳), en la variante de la “grulla que canta”, la cual enfatiza varios patrones de respiración, fortalecimiento y desensibilización corporal, golpes a mano abierta, y la lucha a corta distancia, por medio de: golpes, patadas, barridos, atrapes, interceptaciones, lanzamientos y luxaciones articulares. El estilo está desarrollado para funcionar bien en la distancia media y corta, las cuales son comunes a la gran mayoría de situaciones de la defensa personal real.

El estilo se caracteriza por sus posiciones cortas y altas, los golpes de puño directos, una gran variedad de golpes a mano abierta, y los bloqueos circulares. Algunas de las formas o katas (ejecución continua de técnicas preestablecidas como compendio) del estilo Goyu Ryu se ejecutan con lentitud y contracción, para ser ejecutadas posteriormente a velocidad. Se emplea la posición de sanchin o “postura de reloj de arena”, “postura del oso” para desarrollar fuerza y estabilidad sin dejar de lado la facilidad de movimiento.

El cuerpo es puesto a punto de forma exhaustiva y frecuente mediante ejercicios de autocarga, pesas y métodos de fortalecimiento y acondicionamiento tradicionales traídos de China junto a las técnicas de lucha cuerpo a cuerpo, llamados Hojo Undo (métodos de fortalecimiento aplicados a los movimientos de las artes marciales) y Kote Kitae (métodos de insensibilización/endurecimiento de las zonas de golpeo, y bloqueo), asimismo se emplea la metodología de los rompimientos (directos e indirectos) para valorar la correcta tensión momentánea de varios grupos musculares y aplicación de las diferentes técnicas.

En este estilo es importante resaltar que aunque se trabaja el “GO” o aspecto duro del arte, también se hace énfasis en el “JU” el cual es todo lo contrario: suave, fluido y rápido con cierta aplicación de fuerza. Por ejemplo, puede hacerse una defensa (bloqueo o desvío de un ataque) de forma suave (ya que algunos ataques no precisan de un gran esfuerzo para ser desviados) para luego encadenar un contrataque rápido y duro. La filosofía de adaptación del karate Goju Ryu tiene aplicación tanto en la práctica del arte, como en la vida diaria. Por ejemplo, en las relaciones sociales el uso de la cortesía puede suavizar un trato que de otra forma sería difícil, o en ciertas situaciones puede ser conveniente el adoptar una actitud enérgica y decidida.

La muerte del Maestro

Chojun Miyagi murió el 8 de octubre de 1953 a la edad de 65 años. Miyagi dedicó toda su vida al Karate de Okinawa. No solo dió a conocer el hasta entonces misterioso método de lucha proveniente de una isla perdida al sur del Japón, sino que además lo desarrolló hasta convertirlo en un complejo arte marcial.

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.