A principios de los años ‘90, descubrí a Jean Frenette y Mike Chat realizando unas Katas al ritmo de la música en el Festival Internacional de Artes Marciales de Paris-Bercy. Aquello me fascinó, y a partir de la siguiente exhibición que reaizamos en nuestra escuela, comenzamos a añadir música a las exhibiciones. En 1991, la modalidad de Formas Musicales se realizó por primera vez en los Nacionales Open FEAM-SUSKA, convirtiéndome en el primer Campeón Nacional de la modalidad.
Han tenido que pasar 26 años, para que esta modalidad, que nació en el 1º Campeonato del Mundo de Kickboxing de lo que hoy es WAKO, el 14 de Septiembre de 1974 en el Sport Arena de Los Ángeles, se haya convertido en disciplina oficial en España, dentro de la Fedeación Española de Kickboxing.
¿Qué son las Formas Musicales?
Sin lugar a dudas, son la última moda en los Torneos Open de los Estados Unidos: Formas Creativas que incluyen los movimientos más espectaculares de todas las Artes Marciales (Capoeira, Kung fu/Wu-shu, Taekwondo, Kobudo, etc… ) todo ello al ritmo de las mejores músicas del momento. Un espectáculo increíble, digno de ver y difícil de superar, cuna de las nuevas estrellas del cine de Artes Marciales como Taylor Laughtner, Matt Mullins, Arnold Chon, etc… y de luchadores profesionales como Raymond Daniels (Glory y Bellator) o Sage Northcut (UFC).
En las Formas Musicales, los deportistas golpean con sus puños, sus pies e incluso con armas orientales realizando acrobacias y giros en el aire que desafían la ley de la gravedad hasta límites inimaginables, que nos recuerdan irremediablemente a nuestros superhéroes favoritos de los cómics y el cine (no hay más qu ver la última película de Spiderman, o… ¡Transformers!).
Su desarrollo
Los Torneos Open americanos, giran en torno a lo que se conoce como el “Night Show” o “Noche de las Finales”, donde generalmente los cazatalentos de Hollywood descubren a sus nuevas estrellas. Este hecho provocó el constante aumento de la espectacularidad en estos acontecimientos, y con ello también su venta a diversas cadenas de tv, con lo cual han surgido con fuerza a su vez los patrocinadores.
Todo este engranaje, fomentó la profesionalización y especialización de los artistas marciales hacia las Formas Musicales, que por derecho propio se han consolidado como centro de todos estos eventos. Alrededor de los cuales podemos ver a estrellas de cine, grandes maestros, campeones consagrados, medios de comunicación y, como ya dijimos a los patrocinadores. El resultado ha sido que año tras año y generación tras generación las coreografías marciales musicales han ido evolucionando hasta ser en sí mismas un asombroso espectáculo, donde el único límite lo pone la imaginación.
Ello ha convertido a las “Artes Marciales Extremas” (como se las conoce hoy día) en una variante de las “Mixed Martial Arts” donde en lugar de buscar la efectividad en combate (su lado marcial), se ha apostado por el lado más espectacular y vistoso de esta clase de disciplinas (su lado artístico).
Sus Campeones
Aunque muchos desconocen esta faceta de las Artes Marciales, seguramente sí que conocen a sus más grandes campeones, pues están constantemente en nuestras pantallas, y muchos de ellos se dieron a conocer en Europa a través del Festival Internacional de Paris-Bercy, como Mike Chat que llegó a ser uno de los Power Rangers, y actualmente es “entrenador de estrellas” y líder mundial de las XMA (Xtreme Martial Arts); Ernie Reyes Jr, que fue una de las primeras tortugas ninja, Matt Emig, otra de las tortugas en las últimas entregas de la saga, Arnold Chon, que salía en “Piratas del Caribe”, Steve Terada (Beberly Hills Ninja), Chris Cassamassa (Mortal Kombat, Batman & Robin, etc… ), Jon Valera (spiderman, windtalkers… ), etc… y asi podríamos seguir hasta el infinito.
Metodología
Muchos campeones desarrollaron su propio método didáctico y progresivo, independiente de cualquier sistema marcial tradicional, pero complementario y adaptable a cualquier estilo, basado en su experiencia personal para que las nuevas generaciones aprendan con más facilidad y seguridad estos complejos movimientos.
Durante estos últimos años, en el mundo anglosajón (principalmente EEUU) la marca Hyper, ha promovido, potenciado y apoyado a estos deportistas y campeones, mediante su plataforma digital, sus cursos online y la venta de material, del mismo modo que Dragonz está haciendo en Europa y países de habla hispana.
Todo ello está aportando a los artistas marciales una buena base necesaria para evolucionar correctamente en esta variedad extrema de las tradicionales Kata (pumse, hyong, Taolu, etc… ).
El trabajo de Formas Musicales, se ha convertido en las escuelas de Artes Marciales y Tatami Sport de hoy día en un estímulo para aprender, desarrollar y evolucionar en sus habilidades, fomentando de este modo la creatividad en los estudiantes y combatiendo a su vez, la monotonía y el tedio de los entrenamientos marciales tradicionales.
Lo que está aportando un gran dinamismo y frescura en las clases de los grupos que han incorporado este tipo de trabajo a sus entrenamientos.
TRICKING (Martial Arts Tricks)
Los movimientos más característicos de las Formas Musicales son conocidos en inglés como “Tricks” (trucos), término que viene de otros deportes extremos, y que traducido al castellano hace referencia a lo que podríamos llamar “Patadas Extremas o Acrobáticas”.
Movimientos característicos de este sistema son las patadas con giros de 360º, 540º, 720º y 1080º, tanto en vertical (hacia delante o hacia atrás) así como en horizontal. Todos ellos extraídos de Artes Marciales tan dispares como la capoeira, el taekwondo o el wu-shu, así como de otros deportes extremos como el patinaje, el break-dance o el skate-board.
Con el paso de los años, y gracias a la difusión a través de las redes sociales (principalmente Youtube), estos movimientos marcial/acrobáticos han desembocado en “deporte urbano” con personalidad propia, denominado “Tricking”, en el cual el principal objetivo es desarrollar movimientos nuevos, cada vez más asombrosos y combinarlos entre sí.
Es importante destacar que “hacer acrobacias” por “hacer”, si no llevan un golpe implícito en le movimiento no es hacer “Tricking” sino gimnasia, según nos contó en su momento el propio Steve Terada, pionero en la modalidad, y uno de los principales jueces del “RedBull – Kick it”.
También es importante destacar, que aunque Tricking ha desarrollado una fuete identidad propia, siguen siendo los expertos mundiales en Formas Musicales, los que lideran el Ranking de esta disciplina.
Combos
Uno de los apartados que más llama la atención cuando vemos una Forma Musical, es precisamente la “fase de Tricking”, cuando el artista realiza una combinación de más de tres patadas acrobáticas seguidas (por ejemplo: patada girada exterior, seguida de rueda lateral sin apoyo de manos, seguido de otra patada de 540º de giro). A estas combinaciones de movimientos se las conoce comúnmente como “combos”, y normalmente se entrenan por separado (Tricking) para posteriormente añadirlas a la coreografía marcial/musical.
Sport Kobudo (Manejo de armas)
El Sport Kobudo ó “Kobudo Artístico” es otro apartado muy llamativo que también se ha especializado, llegándose a comercializar incluso kamas, katanas, nunchaku, bo, sai, etc… “ultraligeros” y de diversos colores –incluso fluorescentes- para que se puedan manejar a mayor velocidad y al girarlos alrededor del cuerpo formen figuras y destellos más espectaculares.
Cabe destacar que Dragonz, es una de las 3 empresas más importantes de Europa, especializadas en este tipo de armas de Sort Kobudo.
Donde aprender
Hasta la fecha, el método para desarrollar las Formas Musicales había prácticamente siempre autodidacta.
En Barcelona existe la es escuela más antigua dedicada exclusivamente a esta especialidad, dirigida por el Maestro Don José A. Guiral. Además de otras muchas que han ido surgiendo en los últimos años como las escuelas MAC. Y actualmente existen numerosas escuelas en toda España que están implementando la modalidad, pero con el handicap de la falta de preparación de sus profesores.
De esta falta de preparación, surgió la idea de crear en la Comunidad Dragonz unos cursos especializados, para que a los que os guste esta disciplina podáis desarrollarla en casa, o en vuestro propio centro de entrenamiento.
Estos cursos han sido desarrollados por mí mismo (Nacho Serapio), que fui el primer Campeón Nacional de la modalidad, Campeón Mundial en EEUU, y el juez central en los primeros Campeonatos de España de Tatami Sport FEK, donde la modalidad ha sido oficial, y por Óscar HOKORI Núñez, natural de Venezuela y varias veces Campeón Mundial de la especialidad también.
El 9 de noviembre terminamos con la última entrega del curso básico de Tricking, y el 16 de Noviembre comenzamos con el curso de Formas Musicales dentro de la plataforma de la Comunidad Dragonz en dragonz.es.
Si realmente os interesa “ser alguien” en esta modalidad, no dejéis de visitar la plataforma y aprender con estos cursos, porque son una gran base -en castellano, para aprender a hacer Formas Musicales, de manos de todo un Campeón como es Óscar HOKORI Núñez.
Además, tendréis contacto diecto con él, para que os pueda guiar cuando os quedéis atrancados en alguna lección.
Los torneos “open”
En Estados Unidos existe un circuito profesional de competición, semejante a nuestra Liga de Fútbol Profesional, en la cual te puedes encontrar varios torneos cada fin de semana en diferentes regiones del país. continente”.
En España, desde hace años, estamos dando forma a una Liga similar de Torneos independientes, que realizan torneos con 4 ó 5 divisiones de formas y armas (tradicionales y musicales), defensa personal, combate, etc…Nuevas generaciones con ganas de trabajar, y Artistas Marciales con gran potencial están surgiendo también por toda la geografía nacional…
¿Serás tú el próximo? ¿Por qué no? La apuesta está hecha. ¿Aceptas el reto? Recuerda: el límite lo pone tu imaginación.