DM: Para los que no te conozcan… ¿Quién es Roland Madrid?
RM: Aunque nací en Suiza, con pocos años me trasladé al corazón de la huerta de Murcia. Empecé a practicar KARATE Goju Ryu a los 10 años con mi Maestro Eduardo Padilla y acompañado de mi padre con el que aprendí a tener un objetivo en la vida: el valor de la constancia y el sentido del esfuerzo. Debido a mis inquietudes, al alcanzar mi CINTURÓN NEGRO en Karate, emprendí un camino de investigación en otras Artes Marciales compaginando mis entrenamientos con otras disciplinas: Judo, Kick Boxing y Artes Marciales Filipinas… Cada uno de los pasos dados ha sido determinante para crecer en este mundo apasionante y lleno de sabiduría.
DM: ¿Cuándo y por qué te iniciaste en las Artes Marciales/Deportes de contacto?
RM: Yo empecé en el mundo de la competición a los 12 años, en esta época todo lo que conocía se movía en torno al Karate y con ello la competición de las técnicas (Katas) y el Combate (Kumite). Un día un amigo me invitó a entrenar en su club donde decían que practicaban Full Contact, decidí ir a entrenar con él y sus compañeros. En esa época yo era campeón de mi categoría tanto en la técnica como el combate y además ya tenía mi cinturón negro, pero tal fue mi sorpresa que empezó a gustarme la forma de trabajar y el contacto continuo, de hecho, dentro del Kick Boxing habían diferentes modalidades de competición y eso me gustó, entonces empecé a compaginar mis entrenamientos con las clases de Kick Boxing y Judo, empecé a participar en competiciones de ambas disciplinas y conseguí ganar campeonatos regionales, nacionales e internacionales, estuve en la selección nacional de Kick Boxing y participé en campeonatos Europeos, así fue como me inicié en la alta competición y en otras disciplinas.
DM: ¿Qué es lo que obtuviste del mundo de la competición?
RM: Mi objetivo en la competición era más a nivel personal, que el hecho de obtener medallas o cierto reconocimiento. Yo creo que todos tenemos en nuestro interior esa voz que te dice -¿serás capaz de conseguirlo?-. Creo que una de las mayores satisfacciones que podemos tener es cuando nos planteamos ciertos objetivos y vemos que se pueden cumplir, ese fue mi gran logro en la competición, me demostré a mí mismo que podía estar en lo más alto de la competición.
DM: ¿Por qué decidiste practicar otras artes marciales?
RM: Esto es algo que me pregunta mucha gente, incluso ahora después de llevar más de 30 años en la práctica marcial. Creo que es muy importante encontrar tu propia identidad y lo que te gusta, si además puedes dedicarte a ello como es mi caso, “imagínate”. Yo lo encontré en el Karate, pero eso me dio una visión aún más global, empecé a ver que en cada una de las disciplinas que practicaba había diferentes áreas de trabajo, y eso despertaba mi curiosidad aún más.
DM: ¿Explícame a qué te refieres con eso de “diferentes áreas de trabajo”?
RM: Me refiero a que muchas de las disciplinas trabajan con técnicas de golpeo, técnicas de atrapes, derribos y técnicas de sumisión en el suelo. Pero cada una de ellas tiene su especialidad, por ejemplo: el Karate desarrolla técnicas de golpeo, atrapes, derribos y suelo, una de los principios es desarrollar el golpe definitivo. El Kick Boxing desarrolla las técnicas de golpeo con los puños y piernas, está más enfocado a la competición. El Muay Thai incorpora las técnicas de golpeo con codos y rodillas, así como técnicas de atrapes y derribos. En los sistemas de Grappling encontramos que son especialistas en la distancia de atrapes, derribos y técnicas de sumisión en el suelo. Con esto que quiero decir, que es un mundo donde podríamos estar toda la vida aprendiendo y entendiendo como funciona cada una de las diferentes áreas.
DM: Entonces en tu opinión ¿Cuál sería la disciplina más completa?
RM: Yo no creo que haya una disciplina más completa que otra, creo que todas son necesarias y al mismo tiempo se complementan. Creo que es un gran error decir que esta o aquella son mejores, eso dependerá de muchas cosas y sobre todo de las cualidades o habilidades de cada persona. Creo que lo importante es conocer que es lo que mejor se te adapta a ti y hacer de eso una práctica habitual, de ahí lo de que: “el hábito hace al monje”.
DM: Se te conoce por ser el fundador de un sistema o estilo llamado FINALBUDO MMA & DEFENCE METHOD, una mezcla de idioma anglosajón y japonés, lo que nos hace imaginar ya de entrada en un híbrido “moderno” ¿En qué consiste exactamente?
RM: Así es, FINALBUDO es mi forma personal de expresar y compartir mis conocimientos en cada una de las diferentes áreas. En 2009 decidí emprender mi propio camino, decepcionado por la pérdida de referentes y por la falta de valores de algunos a los que yo consideraba mis Maestros… Empecé a desarrollar un método de enseñanza que sirviera como un vehículo de crecimiento personal para que cada estudiante se conociera a sí mismo y encontrase su camino en la vida. Este método de DEFENSA lo denomino FINALBUDO, ya sabes que la palabra Budo significa “evitar el conflicto” y la traducción de FINALBUDO es: “Que un luchador nunca encuentra el final y siempre debe seguir creciendo en conocimientos y aplicarlos en su vida, esta debería ser una máxima en cualquier persona, alcanzar la suficiente seguridad para evitar los conflictos innecesarios o, dicho de otra forma, para poder hacer frente a las circunstancias difíciles que se nos puedan presentar en la vida”.
DM: Algo muy característico de tu sistema es la guardia protegiéndote la cabeza típica del Keysi, aunque vestís como luchadores de MMA y en algún momento también con kimono de BJJ… ¿Nos puedes explicar en qué consiste esta guardia exactamente, y porqué la usáis? ¿Es tan efectiva para la defensa personal como para las MMA?
RM: Esa forma de protección es más bien procedente de los sistemas Filipinos, aunque sí que es cierto que el sistema KEYSI desarrolló este concepto de protección ante diferentes oponentes con la intención de estar siempre controlando el área. Creo que cuando entiendes su intención, se trata de romper cualquier tipo de agresión, se puede aplicar a cualquier sistema de defensa y de competición, en las
MMA puede ser un trabajo demoledor, pero hay que saber cómo aplicarlo. Este principio de protección cuando lo entiendes es impresionante, es una defensa natural, solo debes conocer con que parte de los brazos defiendes o atacas al mismo tiempo y como observas por los diferentes huecos lo que ocurre a tu alrededor. En FINALBUDO desarrollamos dos partes fundamentales, la parte deportiva donde un estudiante puede conseguir sus logros tanto en las disciplinas de competición de golpeo, como en la parte de Grappling y para aquellos con un poco más de experiencia y nivel pueden continuar con la competición en las MMA. En cuanto a la ropa como tu comentas, tenemos el traje oficial con chaqueta y pantalón largo para exámenes y eventos oficiales, y la ropa de entrenamiento que es deportiva, pantalón corto de MMA y camiseta.
DM: En el curso que hemos grabado para la Comunidad Dragonz, se ve un trabajo excelente basado en muy pocos principios, y muy concretos. Explícanos un poco de tu filosofía de trabajo.
RM: Como te he comentado, el trabajo está basado principalmente en el estudio biomecánico del cuerpo, como se mueve y cómo reacciona ante cualquier estímulo. Cada persona se mueve diferente y tiene unas capacidades específicas, uno debe estudiar los diferentes trabajos con la intención de conocerse así mismo. En los diferentes contenidos técnicos aprendemos las técnicas de golpeo, los diferentes atrapes, técnicas de derribos y aplicación en el suelo, todo esto estructura de una forma muy sencilla y fácil de aprender para cualquier persona. FINALBUDO tiene una estructura de una forma progresiva donde cada una de las diferentes áreas se desarrollan por separado, como módulos específicos de trabajo, y al mismo tiempo se enlazan entre sí, de forma que podamos entender un método que nos haga avanzar en cada una de las diferentes áreas.
El conocimiento en cada área te llevará a desarrollar unas habilidades con las que entenderás mejor la aplicación, tanto en el campo deportivo como en la defensa personal. No podemos olvidar la parte más importante que sin duda es el objetivo de cualquier Arte Marcial, adquirir confianza y seguridad en el plano personal, creo que los valores que se aprenden en cualquier disciplina te ayudan a ser mejor persona y esta es la filosofía principal en FINALBUDO. Yo trato de transmitir unos principios basados en unos valores: RESPETO, VALOR, COMPAÑERISMO, HUMILDAD, CORAJE, ACTITUD Y CONSTANCIA. Esto se refleja en los estudiantes con unos parches específicos que se van adquiriendo con el entrenamiento diario. Siempre he creído que la formación y el esfuerzo son la base para unos buenos conocimientos.
En FINALBUDO tenemos un código ético basado en esos principios:
Estudia y fórmate en lo que te guste.
Consigue tus objetivos, encuentra tu propósito.
Lucha por tu vida, hazlo desde el corazón.
No permitas que nadie menosprecie tu trabajo.
El esfuerzo y el resultado es mi recompensa.
El entrenamiento es mi filosofía de vida.
Siéntete orgulloso con lo que haces.
DM: ¿Cuál ha sido el momento más difícil a nivel deportivo?
RM: Cuando mi amigo me llevo a la clase de Full Contact, el profesor Alonso Marín, que luego terminó siendo mi Profesor en KICK BOXING, nos puso a hacer combate al final de clase, yo estaba puesto en la competición, pero ese tipo de combate me resultó muy interesante y al mismo tiempo conocí la sensación del contacto pleno con los guantes, un tipo de combate donde se hacía de forma continua y donde los golpes se impactaban con toda la potencia. Mi recuerdo fue, un chico un poquito más alto que yo con cinturón amarillo con el que no pude, recuerdo que me dio tal paliza que llegue a casa un poco frustrado, esa fue una gran lección para mí, me enseño que cualquier persona es capaz de ponerte en tu sitio.
DM: ¿Y cómo resultó?
RM: Al día siguiente me puse a entrenar más y con el tiempo pude pedirle mi revancha, ejejeje.
Por lo demás, he tenido grandes compañeros en lo deportivo, quizás mi gran logro fue con el KICK BOXING, ya que conseguí campeonatos nacionales e internacionales, ya que en las disciplinas de Karate y Judo solo pude participar a nivel regional obteniendo muy buenos resultados durante muchos años.
DM: ¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu trayectoria profesional y por qué?
RM: Para mí el momento más difícil de mi vida profesional fue cuando decidí romper con la organización con la que estaba, a la que le había dedicado más de 12 años de mi vida, desarrollando el trabajo tanto en la formación de los Instructores como en la organización de los contenidos didácticos en los diferentes módulos que se enseñaban, estuve muchos años viajando a diferentes partes de Europa y EE.UU. para dar a conocer el método KEYSI, lo cual me llevó mucho esfuerzo, sacrificio y dedicación, gracias a esto, muchos estudiantes y profesionales de las Artes marciales me conocieron he hicieron que hoy en día pueda tener un gran reconocimiento a nivel Internacional.
La falta de valores y principios por parte de la organización, hicieron que yo emprendiese un nuevo camino en mi vida y decidiese salir. El respeto es algo que no puede faltar en las personas y nunca en nuestra profesión como artistas marciales. Esa época la recuerdo con tristeza después de haber pasado unos años maravillosos con los que compartí muchas experiencias con buenos instructores y amigos. Pero como se suele decir: “no hay mal, que por bien no venga”.
DM: Y ahora vamos al “cuestionario Dragonz” ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?
RM: El combate más difícil de mi vida fue levantarme después de haber caído, cuando tú ves que las personas a las que quieres te traicionan, que intentan hundirte, que te difaman sin ningún sentido, creo que ese ha sido el golpe más duro de mi vida. Por suerte, dicen que la vida pone a cada uno en su lugar. Ahí me di cuenta de cuanta falsedad existe en el mundo marcial, respecto a los valores. Yo empecé en las Artes Marciales porque existía un código basado en el respeto y el honor. Más allá de todo eso, creo que las personas se visten por sus acciones.
DM: ¿Y cómo resultó tu nueva andadura?
RM: Al principio fue un poco difícil, tuve que realizar algunos cambios en mi vida y en la enseñanza, fue cuando decidía organizar todos mis conocimientos en Karate, Kick Boxing, Muay Thai, Judo, Brazilian Jiu Jitsu, Artes Marciales Filipinas, Buguei, Defensa Policial, Sambo, Silat, Jeet Kune Do y por supuesto todo lo aprendido en KEYSI, pero tengo que decir que gracias a todos esos años de esfuerzo y mucho entrenamiento, tuve el apoyo de todos mis estudiantes y empecé a desarrollar todo lo que hoy se conoce como FINALBUDO MMA & DEFENCE METHOD siguiendo una línea solida basada en los principios con los que yo me identifico, hoy en día tengo un método consolidado después de 10 años de trabajo y mucho esfuerzo donde damos formación a muchos estudiantes a través del Aula Online en la web: www.finalbudo.com. Con este soporte podemos dar a conocer nuestro trabajo y desarrollar un método muy fácil de estudiar, progresivo y estructurado por niveles, a su vez cada uno de esos niveles se divide en fases hasta completar cada uno de los grados.
En la actualidad contamos con diferentes especialidades: FINALKIDS (Programa específico para niños), FINALCROSS (Programa específico de entrenamiento para competición), FINALGRAPPLING (Programa específico de Grappling), FINALWEAPONS (Programa específico de armas), FINALSECURITY (Programa específico de seguridad privada y pública), donde damos una formación específica según las necesidades de cada estudiante, todo forma parte del método FINALBUDO MMA & DEFENCE METHOD.
DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?
RM: Yo intento ser más feliz cada día, creo que completarse como persona es algo que no tiene precio. Yo trato de hacer cada día especial, disfruto compartiendo mis conocimientos y aprendiendo de los demás, creo que ese ha sido el mayor logro de mi vida. Mi filosofía de vida consiste en mantener la ilusión por la que yo empecé a practicar las Artes Marciales y creer que con esfuerzo y constancia todo es posible. Esta frase resume una poderosa ley del universo, “ten cuidado con lo que deseas porque podría hacerse realidad”. La Ley de la atracción, un arma infalible para quienes sepan usarla y posiblemente inexplicable, para los que no reparen en sus efectos.
DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?
RM: Creo que el miedo es una sensación que en ocasiones te ayuda a estar más atento a lo que sucede, pero cuidado, no lo confundamos con la sensación de tener miedo a alguien, yo lo sé, porque hay algunos estudiantes que vienen en busca de seguridad, esto se produce en muchas ocasiones por la inseguridad con la que vivimos en la actualidad. Y si en algo me siento muy orgulloso con la práctica de las Artes Marciales, es porque te aportan más conocimiento sobre ti mismo, y eso si lo trabajas a diario se transforma en seguridad personal. Esa seguridad es la que se necesita para hacer frente a las situaciones difíciles que se nos puedan presentar en la vida, y no me refiero siempre a situaciones relacionadas con la violencia.
DM:¿Quiénes fueron tus ídolos?
RM: Yo creo que, como cualquier persona de mi edad, casi todos empezamos en el mundo de las Artes Marciales por las películas de Bruce Lee, para mí era un ídolo por su forma de expresar las técnicas, sus movimientos, la seguridad, la actitud que mostraba… creo que es un gran referente para muchos artistas marciales, aunque tengo que decir que mi gran ídolo es Jackie Chan. De las personas que más me ha marcado ha sido el Maestro Dan Inosanto, no solo por sus conocimientos en las diferentes Artes Marciales que enseña, sino por su forma de ser, su humildad, su trayectoria marcial, creo que es una persona de principios y que lo ha demostrado a lo largo de su vida.
DM: ¿Cómo es tu día a día?
RM: Yo suelo madrugar mucho, tengo mi primer entrenamiento a las 7,00h de la mañana, cuando termino acompaño a mis hijas hasta el colegio, desayuno y me preparo para ir al club donde tengo una clase de grupo a las 10:30h, al terminar dedico unos 45 minutos al entrenamiento con pesas, realizo circuitos de trabajo para resistencia y fuerza enfocados a la lucha, dentro de un programa de trabajo específico que desarrollamos en FINALCROSS. Descanso una hora que aprovecho para comer algo, a las 14:00h tengo un entrenamiento privado con algunos estudiantes y a las 16:30h termino la última clase privada del día. La tarde, dedico el tiempo a las clases de grupo desde las 18:00h hasta las 22:00h donde tengo diferentes grupos según sus edades y niveles.
DM: Y si tienes que preparar una competición ¿En qué cambia tu día a día?
RM: Yo ya hace tiempo que deje la competición, sí que tengo una clase de grupo los lunes de 19:00h > 20:00h para los competidores de mi escuela, aquí analizamos las diferentes modalidades de competición y según los conocimientos de cada estudiante vamos desarrollando el contenido técnico, sus capacidades y sobre todo la actitud para afrontar una pelea a un nivel de competición alto, me gusta trabajar mucho esa parte mental de la competición, creo que cualquier luchador debe sentirse seguro de sus posibilidades y dar lo mejor de sí mismo cuando sube al ring. Respecto a mi entrenamiento, yo dedico muchas horas a las clases, pero sí que me gusta salir dos días a la semana en bicicleta de montaña, esto me ayuda tanto en la parte física como en la mental, es el momento que salgo de la escuela y me encuentro luchando contra la montaña, me gusta esa sensación de esfuerzo, de ver que soy capaz de conseguir lo que me propongo y además no me pegan, ejejejeje.
DM: ¿Crees que tu mejor momento, ya pasó o va a llegar? ¿Estás en tu mejor momento?
RM: En lo profesional creo que estoy en mi mejor momento, estoy en ese punto en el que siento que lo que hago tiene sentido y además se ve reflejado en mis estudiantes, esa satisfacción es plena. Ahora estamos en un momento de expansión en el cual hay mucha gente interesada en conocer mi método y expandirlo en su ciudad, creo que en este aspecto estoy avanzando poco a poco, con pasos sólidos, espero que este sea un paso más para formar buenos Instructores y expandir este método de lucha a nivel Nacional e Internacional. En lo físico, no me encuentro nada mal, pero no nos equivoquemos, cuando tenía 25 años estaba mejor…. 🙂 .
DM: ¿Cómo convencerías al padre de un chaval de 16-17 años que se quiere apuntar a tus clases pero el padre no lo ve muy claro?
RM: Por lo general, hay algunos padres que desconocen lo que ya hago o las Artes Marciales en general. En este aspecto, yo soy muy sincero con todos mis alumnos, intento saber qué es lo que buscan y les hago un mes de prueba para que puedan conocer lo que yo les puedo ofrecer, les muestro lo que van a aprender a través del aula de formación y nuestra estructura en las clases, de esta forma, ellos me conocen a mí y yo intento saber qué es lo que necesitan y si se lo puedo ofrecer, creo que desde el principio lo mejor es ser natural y sencillo, ya hay muchos “flipados” en este mundo.
DM: ¿Hoy día aquí se puede vivir de este deporte? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?
RM: Tener una escuela de Artes Marciales es fácil, quizás lo más difícil sea vivir de ello o dedicarse a ello por tiempo completo. Yo tengo la gran suerte de hacerlo desde que tenía 18 años, cuando empecé mi trayectoria profesional. Es un trabajo que necesitas de mucha pasión, dedicación, esfuerzo y constancia. Creo que no es diferente de cualquier otro trabajo, lo importante, y creo que es lo que marca la diferencia es la seriedad y la profesionalidad de cada persona. Todos los trabajos empiezan poco a poco, muchas veces depende de nosotros que fructifiquen o no y en otras ocasiones depende de las circunstancias. A lo que tú me preguntas de si hay mucha gente que se dedique a esto, creo que no, debería haber más gente, yo conozco a grandes profesionales en este sector, pero sí que es verdad que se hace difícil mantener a los estudiantes todos los meses del año.
DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tú”?
RM: Le diría que tiene que ser la mejor versión de sí mismo. Yo siempre he dicho que es bueno tener algún referente, pero, creo que lo mejor es conocerse uno mismo y saber lo que quieres hacer en la vida. A mí no me gustan las comparaciones, creo que cada persona es única, esa es la grandeza del ser humano.
DM: Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quien eres, de un ídolo (tipo Bruce Lee, Muhammad Ali, etc…), de un Maestro, y de un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.
RM: Te podría decir cantidad de personas que me han influido y con las que he compartido grandes experiencias, pero hay dos en especial que me han marcado mi trayectoria, mi padre y mi madre, dos personas luchadoras que han formado una familia maravillosa, que han sabido superar una vida con muchas dificultades, que me han inculcado unos valores con su ejemplo, que siempre los he tenido para todo, es muy difícil superar eso, por eso a mí me gusta mucho esta frase: Un padre le dijo a su hijo… “Ten cuidado por donde caminas” El hijo le responde: “Ten cuidado tú, recuerda que yo sigo tus pasos”.
DM: ¿Eres feliz?
RM: Dicen que para alcanzar la felicidad hay que crear unos hábitos positivos, desarrollarlos y aplicarlos a nuestra vida. Yo lo hago cada día.
DM: ¿Tus próximos objetivos?
RM: El próximo año vamos a desarrollar unos cursos específicos de formación para todos aquellos que se quieran incorporar en el programa de formación para INSTRUCTOR FINALBUDO MMA & DEFENCE METHOD y esperamos que sean de agrado para todos aquellos interesados en formar parte del equipo de representantes de nuestro método en su ciudad.
DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…
RM: Principalmente, quiero darte las gracias a ti Nacho Serapio, por tu interés en conocerme y por permitirme formar parte de este gran proyecto. Creo que hemos realizado un gran curso para que me puedan conocer un poquito más y entiendan que les puedo ofrecer a través de FINALBUDO, espero que a todos los estudiantes de la Comunidad Dragonz les pueda aportar algo más, creo que este proyecto es una gran iniciativa para que todos podamos sumar y sigamos creciendo, y quiero aprovechar para saludar a todos los grandes profesionales que aportan sus conocimientos a través de esta comunidad y a todos los estudiantes que hacéis posible este proyecto.
Nos vemos como siempre: “entrenando”.