Óscar HOKORI, el Rey de las FORMAS MUSICALES

Óscar HOKORI, el Rey de las FORMAS MUSICALES

Conocí a Óscar “HOKORI” Núñez hace ya varios años. En aquella ocasión venía a participar en un Campeonato Internacional que se organizó en Madrid invitado por la Shihan Liliana Farías, y desde el primer momento en que lo vi actuar, quedé impresionado.

Pocas veces se ve en una persona tan joven, un trabajo tan limpio y depurado dentro de las Artes Marciales, y no solo a nivel “creativo”, que es su especialidad, sino también a nivel tradicional. Óscar ha sabido conjugar y diferenciar muy bien a lo largo de su trayectoria lo que es el trabajo “artístico”, del trabajo tradicional. Llegando a ganar títulos de categoría mundial en ambas modalidades.

Por ello, en cuanto me enteré que se venía a vivir a España, no dudé en proponerle entrar a formar parte del Team Dragonz. Lo que sin lugar a dudas, ha sido una de las mejores decisiones que he tomado, ya que si el Team Dragonz, se está convirtiendo en una familia más un equipo, es sin duda gracias a la calidad humana de personas como él.

DM: Bueno Óscar, pues si quieres preséntate tú mismo ¡como si estuvieras en casa!

ON: Bueno, soy Óscar “HOKORI” Núñez, tengo 29 años, y soy natural de Venezuela, un país espectacular, aunque ahora estemos pasando por unos pequeños… “problemas técnicos”, y actualmente estoy afincado en Barcelona.

Soy un apasionado de las Artes Marciales, y sobre todo de las Formas Musicales. Que son mi especialidad. Estoy muy orgulloso de estar representando a mi país en todos los sitios en los que he competido. Y estoy muy orgulloso también de estar ahora representando al Team Dragonz.

DM: Y a nivel marcial ¿Cuál es tu origen? ¿de donde vienes? ¿Cuál es tu base? ¿Quién fue tu Maestro? etc…

ON: Empecé desde muy pequeño, con 8 años. Comencé en una escuela que se llamaba Sanbushikai del estilo Goyu Ryu y estaba ubicada en Isla de Margarita, Venezuela. Mi primer Maestro se llamaba José Casas.
El Sensei que tenía en ese momento estaba dedicado al 100% a la escuela -era especialista en Katas- y un estilo de enseñanza muy tradicional, que me marcó mucho y me influenció en las Katas tradicionales japonesas.

También enseñaban Kobudo, empezando por los Kamas, con los cuales logré una gran habilidad, y de los cuales vamos a grabar un curso para la Comunidad Dragonz.

Aunque finalmente me especialice en el Bo (palo largo).

Como todo se moderniza, y las artes marciales no iban a a ser menos, llegando al año 2000, en la escuela a la que representaba por aquel entonces, además de trabajar la base tradicional marcada que teníamos, comenzamos a desarrollar todo el trabajo creativo y musical que se estaba imponiendo en Estados Unidos, implementando el desarrollo de nuevas técnicas que fusionaban elementos acrobáticos, gimnásticos y marciales, con patadas giratorias en el aire y acrobáticas entre otras.

En aquella época en Venezuela nos convertimos en la sensación del momento en lo que eran formas musicales, creativas y acrobáticas en las categorías individuales, grupales y de exhibición.

A partir del año 2006 empiezo a representar a Venezuela en el exterior ininterrumpidamente todos los años,
en países como México, Argentina, Canada, Estados Unidos, Brasil, Portugal, España, Japón o Panamá; dejando siempre a la bandera venezolana en Los primeros lugares del Podium.

Mi especialidad son las Formas en todas sus variantes: creativas, acrobaticas, tradicionales, musicales, con armas, etc… donde siempre cuido la sencillez de los movimientos y la limpieza de la ejecución, porque tanto como atleta y como jurado, pienso que es lo más importante en un Kata.

Actualmente tengo el rango de Renshi 5º Dan de la Ronin International Goju Ryu Kai, bajo la dirección de Hanshi Carlos Montalvo 10º Dan fundador del estilo. Aunque mi maestro directo es el Kyoshi Liubaldo Albornoz 7º Dan.

La Ronin International Goju Ryu Kai tiene su sede en Florida (Estados Unidos), aunque está extendida en varios países. Yo la representaba en Venezuela, y ahora acá en España.

Tengo 3 hermanos que viven en Venezuela, me gustan los entrenamientos al aire libre, sobre todo en playas y montañas, me dedico también al baile -estilos latinos- ¡y a compartir todo lo que sé con mis amigos marciales!

DM: O sea que tu te has dado a conocer por las Formas Musicales, pero tu estilo es tradicional 100%.

ON: Si, de hecho es la base. Yo siempre explico cuando doy mis clases y seminarios que no se puede dejar de trabajar la base. Siempre tenemos que marcar esa tradición que nos representa a cada uno.

Y bueno, como todo evoluciona, y lo que a mi me ha gustado ha sido el mundo de las Formas Musicales y Acrobáticas y el trabajo de las armas. Pero yo siempre he sido muy tradicional en mi parte de las formas japonesas (kata) donde soy fiel a mi parte del Karate Tradicional Goju Ryu.

DM: Bien, en las Redes Sociales tienes el sobrenombre de “Hokori”, a parte del hashtag #nutella que vemos en todas tus publicaciones. Cuéntanos un poco de donde te viene este sobrenombre… ¡y luego nos cuentas lo de tu historia con la nutella!

ON: HOKORI viene de mi Maestro. Siempre fuimos un grupo muy unido, todos chicos de la misma edad más o menos, y quizás yo sobresalí un poco sobre todos ellos, y mi maestro me decía que yo era un orgullo para la escuela porque tanto en individuales como en equipos siempre traíamos muchos trofeos.

Y por eso mi maestro me puso como sobrenombre “Hokori”, que significa “orgullo”. Y de ahí viene.

DM: Bueno ¡y ahora cuéntanos la historia de la nutella!

ON: ¡La nutella es la fuerza de mis acrobacias! jajaja… nooo es broma.

Pero si, ¡me encanta! ¡qué puedo decir! jajaja…

DM: Venga vamos a pasar a la siguiente pregunta ¿Cuándo conociste las Formas Musicales y qué te atrajo de ellas? Porque es una disciplina o modalidad, que o te encanta, o la detestas, porque algunos dicen que va en contra de la “tradición” etc… sin embargo, tu eres un apasionado de la “tradición”, y de las Formas Musicales. De hecho yo te he visto enseñar Formas Musicales, pero lo haces desde un punto muy tradicional que “choca” en primera instancia.

ON: Si, yo pienso que es como la educación: viene de casa.

En mi escuela nos han enseñado con clases muy tradicionales, campamentos, entrenamientos en la playa, flexiones por interrumpir la clase, etc… todas estas cosas que mira, te dan disciplina y es lo más importante que tenemos que transmitir a los más pequeñines. Que al final son el futuro de las Artes Marciales. Y si les inculcamos la disciplina a través de estas técnicas ¡pues genial!

Yo siempre tuve una educación muy tradicional, y como he explicado antes, nos empezamos a introducir en el mundo de las acrobacias, con clases de capoeira, de gimnasia, e incluso muchas veces hasta con clases de baile para poder encajar los movimientos marciales dentro de los ritmos musicales en una Forma, cuando le metemos la música.

Entonces yo siempre estuve en lo tradicional, pero cuando hice la fusión con los movimientos acrobáticos extremos, pero además con una buena base, un buen kimé y una buena potencia… el resultado fue espectacular.

DM: ¿Recuerdas cuando viste por primera vez una Forma Musical y dijiste “uoaaaa… ¡yo quiero hacer eso!”?

ON: Si si, claro… de hecho tengo mucha influencia de los vídeos que veíamos en aquellos tiempos. De hecho el VHS lo fundíamos y siempre veíamos vídeos, principalmente e mi ídola principal: Chloe Bruce. Y a parte por supuesto Steve Terada, Taylor Laughtner, Matt Emig, Daniel Sterling y bueno, toda esta generación de artistas marciales han influenciado mucho mi carrera marcial, porque me he fijado en ellos y he tomado un poco de lo mejor de cada uno de ellos, para incorporarlo a mis combos y que saliera el Óscar “Hokori” Núñez que soy hoy día. Y que sería mi propio estilo que he creado para mis Formas Musicales.

DM: O sea, que básicamente dentro de esta modalidad fuiste autodidacta ¿no?

ON: Pues si. Pero bueno, mi Maestro siempre me enseñó además de las acrobacias, sobre todo como se ve una Forma “desde fuera”.

Porque claro, no es lo mismo lo que ve la gente que lo que veo yo cuando hago mis formas.

¡De hecho en una ocasión me grabé en subjetivo para que la gente viera que es lo que yo veo cuando hago una Forma Musical! Claro, yo veo cielo, tierra, etc… porque doy muchos giros, jajaja

Pero desde fuera siempre me dan una buena opinión y otro punto de vista sobre como corregirla y que es lo que se ve desde allí. Por eso mi Maestro siempre estuvo ayudándome y explicándome como mejorar la forma desde fuera, como se veía mejor, etc…

De hecho ¡hasta mis padres! mi madre no sabe mucho de Artes Marciales, pero yo la decía “mami ¿Cómo se ve esto? te lo voy a enseñar”. Y ella siempre me decía “se ve espectacular”.

¡Yo se que siempre me veía con ojos de madre y todo era “espectacular”! pero la opinión de terceras personas, por muy insignificante que pudiera parecer el aporte, era la manera en la que yo, de manera autodidacta, podía mejorar mis movimientos.

DM: Bueno, tu fuiste autodidacta pero has desarrollado un método de enseñanza para que la gente que quiera aprender a hacer lo que tu haces, no le cueste tanto como te costó a tí. Y eso son los cursos que hemos comenzado a publicar en la Comunidad Dragonz ¿Qué es lo que la gente se va a encontrar cuando vea tus vídeos?

ON: Hemos desarrollado un método genial, muy bien esquematizado, para que sea accesible a cualquier tipo de practicante, ya sea principiante, intermedio o avanzado.

Creo que nunca se había realizado un trabajo tan esquematizado para el desarrollo de las Formas Musicales ¡y mucho menos en español! En este curso de 10 lecciones, se puede ver un poco de todo lo que yo trabajo: combos de manos, combos de pierna, formas de comenzar, formas de terminar, los diferentes tipos de bloques que debe tener una Forma Musical, como combinarlos entre sí… ¡hasta como ponerle música!

Y a parte, como complemento hemos hecho otro curso de Tricking básico, que es un deporte urbano extremo que se desarrolló en paralelo a las Formas Musicales, y que recoge acrobacias y patadas acrobáticas de todo tipo de Artes Marciales y deportes extremos.

En este curso de Tricking básico, enfocado para artistas marciales, vemos las primeras y más sencillas patadas acrobáticas y como combinarlas entre sí, para posteriormente poderlas añadir a nuestras Formas Musicales y darles un toque de dificultad mayor, así como más espectacularidad.

La idea de todo esto era ofrecer un esquema, para que cada uno pueda armas su propia Forma Musical , desde la selección de la música, hasta el último movimiento y último detalle.

DM: En el curso de Patadas Acrobáticas (Tricking) ¿Qué es lo que nos vamos a encontrar? ¿son muy difíciles? ¿se requieren conocimientos de acrobacias?

ON: Básicamente no. He intentado mostrar los movimientos más sencillos, que irán fortaleciendo la parte media de nuestro cuerpo, cintura, abdominales, y piernas para que poco a poco vayamos teniendo más facilidad en los movimientos acrobáticos.

Como todo, el Tricking también tiene su técnica, y si no se entrena los movimientos no saldrán.

DM: Otro tema del que nos has hablado es el Kobudo, el manejo de armas ¿Cuáles manejas y quién te enseñó?

ON: Mi primera arma fueron los Kama. Fue con la que empecé a participar en eventos de Armas Musicales. Porque se me hacía muy fácil el manejo, ya que me venía de la línea tradicional, y podía encajarlas en mis Formas Musicales de mano vacía, y tenía un poco más de “espacio libre” para poder realizar mis acrobacias.

Cuando vi el Bo, lo sentí como más complicado, y me lo planteé como un reto personal. Hacer un salto mortal con un Bo en las manos era algo muy complicado, y sentí que los jueces me podrían puntuar mejor en competición. Y llegué finalmente hasta tal dominio que ahora trabajo con 2 Bo, uno en cada mano.

Aunque conozco otras armas, estas 2 son en las que más manejo tengo: Kamas y Bo.

DM: Y ya casi para terminar ¿Cómo defenderías las Formas Musicales frente a un “tradicionalista”?

ON: Empezando con lo que es una Forma, la definiría como una lucha contra varios adversarios imaginarios, que nos atacan desde diferentes direcciones, y a los cales les realizamos diferentes técnicas marciales. Siempre sin perder la marcialidad, comenzando y terminando saludando, y guardando respeto en todo momento hacia nuestros adversarios.

Defendería mi Arte, porque lo trabajo como un “arte”, buscando la perfección, la limpieza de movimientos, la superación personal, etc… y esto es lo que hago con todas mis Kata.

Mis Formas Musicales incluyen algunos movimientos más difíciles, acrobáticos y espectaculares, pero los trabajo de la misma manera, por lo que es un trabajo que merece el mismo respeto.

Y poniéndonos un poco más filosóficos, como “arte”, es tratar de expresar con estos movimientos de defensa y ataque lo que está dentro de ti.

Y si es más bonito, más explosivo o más vistoso, siempre que sea un buen trabajo realizado, es digno de admiración.

DM: Y ya con esto nos vamos a ir despidiendo, pero antes nos tienes que contar acerca de tus próximos proyectos a corto, medio y largo plazo.

ON: A corto/medio plazo mi objetivo es terminar la carrera de ingeniería de sistemas que dejé a medias cuando salí de mi país. Aunque ya tengo la carrera de fisioterapia. Pero me gustaría acabar mi doble titulación.

A largo plazo, como a todo artista marcial, me gustaría tener mis alumnos, mi escuela, etc…

DM: ¿Si alguien quiere contactar contigo para seminarios, clases privadas etc… ?

ON: ¡Pues que me contacten en @hokorioscar!

DM: ¿Algo más que añadir?

ON: Un saludo muy grande para todos mis familiares y amigos, que son muchos y si los nombro a todos no acabamos nunca, a todo el Team Dragonz, y a ti Nacho por contar conmigo y por esta entrevista.

DM: No hay nada que agradecer… ¡te la has ganado!

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.