MMAdictos, entrevistamos a Sam Danko y Neithan Hardy

MMAdictos, entrevistamos a Sam Danko y Neithan Hardy

mmadictos

Adictos a las MMA

Si tenemos en cuenta 2 factores determinantes, como son que aún hoy día poca gente sabe lo que es un “podcast”, y el poco apoyo que han tenido hasta ahora las MMA, os daréis cuenta de la importancia vital que está teniendo la labor de estos dos “podcasters” y locutores de radio para su desarrollo.

Un podcast es a la radio, lo que Youtube ha significado para la televisión: un programa de audio que hace quien quiere, y de lo que quiere, y que lo escucha quien quiere… porque le gusta. Lo que vendría a ser un programa de radio… a la carta.

Pocos aficionados a las MMA aún no han oído hablar de ellos. Y la mayoría han descubierto el mundo de los “podcast” gracias a MMAdictos. Bajo los pseudónimos de Sam Danko y Neithan Hardy, estos 2 podcasters amantes de las MMA, unidos en esta última temporada a Dani Domínguez, nos relatan sus opiniones, dan noticias y realizan entrevistas a través de iTunes (Apple) e Ivoox (Android) para todo el mundo hispanohablante.

¡Y llevan ya 8 temporadas y más de 180 programas!

DM: ¿Quiénes son Sam Danko y Neithan Hardy? ¿Porqué emitir con Nick?

SD: Sam Danko es un culo inquieto de 37 años que se pasa la vida entre Barcelona y Shenzhen (China), me casé con un chica de allí en uno de mis viajes de trabajo y al final acabé echando raíces entre ambas culturas. Trabajo en comercio internacional pero intento que la gran pasión que tengo desde hace años por la radio y el entretenimiento acabe rompiendo la balanza hacia esto último y se convierta en mi única profesión. El “nick” de Sam Danko nace del programa de humor que desde hace años elaboro tanto en radio como en formato podcast llamado “Los Danko”, y a raíz de ahí acabé usando ese “apellido” que ha acabado siendo prácticamente el que uso a diario, incluso en los días “serios” de maletín y corbata…

NH: Neithan Hardy es un gaditano de 26 años que desde hace unos años reside en Málaga, aficionado al deporte y a la cultura asiática. He colaborado activamente durante varios años como redactor en algunas webs del mundo del Pro-Wrestling y de MMA además de en diversos podcasts de temáticas variadas.
Lo de emitir con nick no es por ningún motivo en concreto. Yo me incorporé a MMAdictos un tiempo después de comenzar a emitirse y Neithan Hardy era el nombre con el que firmaba los correos. Simplemente era el nick que usaba en diversos foros de Internet. Mucha gente se refiere a mí como tal y así es como se ha quedado hasta ahora.

DM: ¿Practicáis MMA u otras artes marciales?

NH: Ahora mismo no, por falta de tiempo principalmente, pero sí me gustaría en un futuro entrenar algo de grappling, tipo Brazilian Jiu Jitsu. Me consta que aquí en Málaga hay buenos gimnasios donde aprender. También me gustaría practicar kendo, pero eso es algo que ya veo más complicado.

SD: No, no practico artes marciales, es una de esas promesas de fin de año que parece que nunca acaba de cumplirse, pero, ¡eh! Que si CM Punk se sube a un octógono con 38 años, ¿por qué no voy a hacerlo yo?

DM: Para los que no lo conozcan… ¿Qué es MMAadictos y donde os pueden localizar?

SD: MMAdictos es un proyecto que nació en enero de 2010 como podcast y que hoy en día también es radiado en varias emisoras de España, en donde hablamos de todas las noticias que envuelven el mundo de las Artes Marciales Mixtas de aquí y de allí (no sólo de UFC vive el hombre), informando de manera distendida (pero también certera) con entrevistas, opiniones y sobretodo mucho sentido del humor.

NH: ¡Estamos en todos sitios, somos más famosos que Conor McGregor! Hablando en serio, se nos puede encontrar en muchas plataformas de podcasting como iVoox e iTunes. También tenemos presencia en las redes sociales con nuestra página en Facebook, MMAdictos, y el grupo del mismo nombre, además de nuestro perfil en Twitter @mmadictos.

Basta con teclear MMAdictos en Google y la gente podrá encontrar los programas.

DM: ¿De dónde surge la idea de hacer un programa de radio y podcast sobre MMA?

NH: Esta pregunta es mejor que la responda Sam que fue el creador.

SD: La idea surge a finales de 2009, el podcasting en España estaba emergiendo y pensé que sería buena idea poder reunir a los fans del MMA entorno a un podcast que hablara de lo que les gustaba, sin tecnicismos, con un ritmo fácil y directo. Quizá lo más importante era el hueco que había, ya que hasta entonces ninguna emisora generalista se preocupaba de hablar de nuestro deporte, y allá que nos metimos de cabeza.

DM: Actualmente es el programa de radio más veterano que hay en España ¿Pensasteis que iba a tener tanta continuidad?

SD: Si te soy sincero no nos veíamos haciendo el programa a 5 años vista, ya vamos para la 7ª temporada y mirando hacia atrás, hemos conseguido cosas que ni siquiera nos imaginábamos, pero quizá la más importante de todas es el respeto y la confianza que hemos labrado con los luchadores y promotores que se parten el lomo día sí, día también en este país. Y eso para nosotros, es mucho.

NH: La continuidad es algo que siempre he pensado que irá ligado a las ganas que realmente tengamos de seguir emitiendo. El apoyo del público es importante y a cada mes que pasa estamos haciendo mejor números. Últimamente estamos contando también con el de promotores y luchadores y para nosotros es un placer servirles de altavoz para dar a conocer sus historias. Así que mientras haya gente escuchando y podamos, seguiremos; tratando de aportar y traer nuevo contenido.

DM: ¿De dónde os viene la pasión por las MMA? ¿de donde la pasión por el podcast? …y ¿cómo os juntasteis para hacer este proyecto? Porque cada uno vive en una esquina diferente de España.

SD: Mi pasión estaba ahí incubándose dentro de mí desde hace muchos años, ya de pequeño me quedaba embobado viendo a mi tío hacer virguerías con los nunchakus mientras devoraba religiosamente las “Dojo” que iban cayendo por casa; Años después retomé la pasión cuando un amigo empezó a pasarme DVD’s de Pride y ya digamos que acabé enganchado a esto con mi primer viaje al extranjero para ver exclusivamente MMA. Fué en 2007, en UFC75 para un increíble “Rampage” Jackson contra Dan Henderson, campeón light heavyweight de UFC contra campeón light heavyweight de Pride, casi nada…

El proyecto MMAdictos nació con 2 colaboradores que actualmente ya no forman parte del programa, sin embargo, un oyente fiel desde los principios nos enviaba correos y audios continuamente dándonos su parecer de las noticias de cada semana, su peculiar forma de ver el deporte y su desparpajo nos llenó horas y horas de programa, ese chaval se llamaba Neithan Hardy, y hasta hoy.

La distancia realmente nunca ha sido ningún problema, piensa que el 50% de los programas que cubrimos al año se graban a caballo entre China y España, ya que, pese a que me tengo que desplazar fuera durante gran parte del tiempo, no hay excusa, siempre que haya un rato o una emisora con micros libres, ahí que nos metemos para grabar la dosis semanal de MMAdictos.

NH: Con 10 años aproximadamente, ya era aficionado al boxeo. No era un gran fan pero si me gustaba ver a Muhammad Ali, Joe Frazier y otros boxeadores clásicos. Tengo el recuerdo de haber visto por esos años algo de K-1 esporádicamente en Eurosport y sobre todo seguir UFC algo más de cerca desde el Chuck Lidell vs. Tito Ortiz de UFC 47. Luego pasé una temporada sin ver demasiado a excepción de PRIDE y retomé UFC cuando cerraron la empresa japonesa en 2007 ya que había pocas opciones más.

La pasión por el podcast siendo honestos se la debo a Sam. Escuchaba un programa de Pro-Wrestling donde emitían una cuña del otro programa de Sam, Los Danko. Empecé a escucharle y justo por esas fechas se estrenó MMAdictos. Comencé enviando correos escritos y luego pasé a enviar audio-correos para que Sam y los chicos que participaban en el programa no tuvieran que leer semejantes parrafadas. Meses después Sam me propuso participar en el programa de manera activa, algo que no me había planteado hasta ese momento. Acepté y ya vamos camino de los 6 años en mi caso y 7 en el global de MMAdictos.

En cuanto a la distancia, nunca ha sido un problema. En algunos programas hemos grabado con varias horas de diferencia horaria debido a los viajes de Sam a China y el único problema que hemos podido encontrar ha sido de conexión, algo que con tranquilidad y paciencia es fácil de llevar.

DM: Si tuvierais que recomendar un primer podcast de MMAdictos para que los lectores que no os conocen ¿cuál sería?

SD: Al ser un programa de actualidad, siempre es mejor empezar por los últimos emitidos, recuerdo uno con especial cariño en los días posteriores a UFC200, en donde hablamos largo y tendido de los problemas actuales que estaban teniendo los luchadores de UFC con la USADA, Neithan estuvo especialmente certero ese día, poniendo en duda muchas cosas que en las semanas siguientes fueron dándole la razón. Creo recordar que era el MMAdictos 143. Si por el contrario queréis caña al instante, nuestra última entrevista a Enrique Marín hará vuestras delicias, sincero, cercano y totalmente entregado a nuestras preguntas y a las de los oyentes que hicieron del MMAdictos 147, uno de los mejores de la historia…

NH: Ese programa 143 fue uno con los que yo más disfruté y terminé satisfecho… los casos de dopaje de Brock Lesnar y Jon Jones tratando de analizar todos los datos que teníamos y dejando en el aire algunas preguntas sobre cómo se habían gestionado. Por supuesto también recomiendo MMAdictos 147 con la entrevista a Enrique Marín un mes más tarde de haber competido en UFC 200.

DM: ¿Cuál ha sido vuestro mejor y peor momento desde que empezasteis con este proyecto?

SD: El mejor momento de este proyecto creo que es el actual, tenemos una época muy dulce en cuanto a feedback con los oyentes, las cifras de escuchas nos ponen entre los 10-15 programas de temática deportiva más escuchada en las plataformas de podcasting y se valora nuestra labor en el gremio con oportunidades y reconocimientos que hace apenas 6-7 años no osábamos soñar.

Sin embargo también han habido épocas más oscuras en donde han habido problemas de disponibilidad entre nosotros que han provocado parones de varios meses entre programas que, sin embargo, a base de constancia y esfuerzo del equipo se ha conseguido volver a levantar el vuelo.

NH: También creo que es el actual. Antiguamente el programa se publicaba en una web ajena y no dependía de nosotros mismos la subida sino de una persona externa al programa que tenía otras prioridades. En ocasiones grabábamos un domingo y el programa no se publicaba hasta un miércoles y un jueves. Eso nos perjudicaba porque cuando salía, igual la información ya había quedado obsoleta.

Hace un par de años llegamos a la conclusión de que esto tenía que cambiar porque podíamos hacerlo y así éramos nosotros mismos los que nos encargábamos de difundir el programa. De esta manera pasamos a controlar también la subida en las plataformas, lo que hoy permite que en cuestión de horas después de ser grabado o emitido en directo, la gente pueda ya descargarlo.

El peor momento fue precisamente también hace 2 años, antes de esto que acabo de contar, cuando no conseguíamos coordinar horarios para grabar y estuvimos sobre 2 meses sin emitir. Pero no pensamos en dejarlo en ningún momento y volvimos con más fuerza.

DM: También habéis retransmitido eventos en directo, si las MMA se llegan a retransmitir por tv en España, ¿os veis capacitados para retransmitirlos?

SD: Como bien te comentaba, hemos tenido la gran suerte de poder contar con empresas y promotores que han confiado en nosotros, desde poder locutar junto a Neithan los Primus 2 y Primus 3 de Zaragoza hasta recientemente formar parte del equipo de comentaristas de AFL junto al gran Dani Domínguez (¡y en Inglés!), repitan conmigo: “¡¡¡Outstanding performance!!!”

Mentiría si te digo que no, estamos aquí para aportar nuestro granito de arena y nuestra experiencia en los micros, así que si las TV nacionales quieren retransmitir MMA, aquí estaremos, aclarando la garganta y afilando los comentarios como el primer día…

NH: Las críticas siempre existirán, tanto positivas como negativas. Habrá gente a la que le guste lo que haces y a los que no, pero si se llegase a dar el caso, sería un honor que contasen con nosotros para narrar los eventos. Hasta entonces, esperamos poder seguir adquiriendo más experiencia narrando otros eventos y que la gente quede satisfecha con nuestro trabajo.

DM: ¿Qué pelea internacional os gustaría retrasmitir?

SD: Se me están empezando a hacer (muy) mayores, pero retransmitir las acciones de Wanderlei Silva, Dan Henderson, Sakuraba o incluso Yoshihiro Akiyama harían de mí la persona más feliz del mundo, estaría lanzando frases y llorando de emoción (para adentro) al mismo tiempo.

NH: Me hubiese gustado retransmitir algo de Megumi Fujii, pero como desgracia ya está retirada me daría por satisfecho con retransmitir algo de Ayaka Hamasaki, actual campeona Atomweight de Invicta, o de RENA, campeona de Shoot Boxing y peleando también ahora en MMA en RIZIN Fighting Federation. Ambas entrenan en el Abe Ani Combat Club de Tokio, el mismo lugar de entrenamiento de Fujii. También me gustaría poder retransmitir un combate de Georges St-Pierre en el caso de que volviese.

DM: ¿Y nacional?

NH: A nivel nacional, cualquier combate de los nuestros sería un placer, ya sea Enrique Marín o los que estén por llegar.

SD: En la escena nacional sin duda poder comentar a Enrique Marín o David Aranda sería también un momento a la altura de los nombres internacionales mencionados anteriormente, sería inmensamente feliz.

DM: ¿Cuál ha sido vuestro mejor entrevista/programa/invitado?

SD: Personalmente la entrevista que pudimos realizar a Wasabi previa a la emisión del TUF latinoamérica 2 la considero la mejor y la más importante. Nos desplazamos al CFC de David Aranda para hablar con él cara a cara, nos sentamos en el tatami, encendimos la grabadora y empezamos a charlar. No era una entrevista, sentimos la energía y la ilusión de alguien que sabe lo importante y lo necesario que va a ser de cara al futuro para todos los chavales que algún día quieren llegar a ser alguien en este mundo. Fue toda una revelación también para mí como director del programa saber que hay gente con la cercanía de Enrique en un momento como aquél, en donde iba a formar parte de algo muy grande y que, simplemente mirándole a los ojos, sabíamos que iba a llegar muy, muy lejos.

NH: De todos los nombres que hemos tenido y a los que estamos agradecidos, desde Charlie Brenneman, Erik Pérez, Manu García, Abner Lloveras y otros muchos, me quedaría con las tres entrevistas que hemos hecho a Enrique Marín. Hemos ido siguiendo el camino de Enrique entrevista a entrevista en sus momentos más importantes dentro de UFC: antes de entrar en The Ultimate Fighter, pocas horas antes de subirse a pelear a la jaula en la final del torneo y posteriormente a UFC 200. Marín, además de un gran luchador, es un ser humano excepcional y nos trató con mucha cercanía.

DM: ¿Qué creéis que necesita España para que mejoren las MMA en general?

NH: Ahora mismo las cosas se están haciendo correctamente. De manera lenta, pero correcta. Las MMA son en nuestro país un deporte muy minoritario y desde algunos sectores de la sociedad pienso que se ve como si no fuera un deporte, sino la “salvajada” que algunos medios de comunicación vendían hace años en reportajes de televisión.

Afortunadamente esa visión va cambiando con el paso de los años y el auge de UFC hace que haya más interés por parte de los medios, también gracias a la participación de Enrique y Abner en sus ediciones de The Ultimate Fighter. Nosotros aportamos nuestro granito de arena, pero carecemos de la importancia de los grandes medios. Ellos son los que deberían principalmente apostar por la difusión de este deporte.

A nivel económico, pienso que las bolsas de los luchadores van ligadas a la repercusión. Creo que es bastante lógico que un promotor haga sus números y no pague más de lo que ingrese a los luchadores de su evento porque de lo contrario se iría a la bancarrota. Ahora bien, si cada vez hay más sponsors, más público asistiendo a los eventos y comprando los PPVs, los ingresos subirán y el buen promotor podrá pagar aumentar las bolsas.

Sobre el desarrollo de los luchadores, creo que tenemos grandes preparadores haciendo un buen trabajo. Puede que en ocasiones algunas decisiones sobre contra quién pelear o cuando hacerlo no hayan sido las correctas, pero de los errores se aprende. Opino que como aún estamos creciendo, hay un gran margen de mejora.

También pienso que las expectativas deben ser acordes e individuales a cada luchador. Todos soñarán con llegar a UFC por ser la empresa más importante del mundo, pero hay que ser conscientes de que muchos, puede que una gran mayoría, no lleguen jamás a lograrlo (esto podría expandirse también no solo a los nuestros sino a todos los luchadores del mundo en general). Y no por ello, los medios y aficionados deberían olvidarse de ellos.

SD: Sin duda España necesita aprovechar el gran momento que están pasando las MMA a nivel global, el deporte ya ha madurado lo suficiente como para ser respetado y aceptado por el gran público y por las televisiones y patrocinadores más importantes del mundo. Los grandes promotores de este país necesitan confiar en que con constancia y terquedad se puede sacar esto adelante, seguir insistiendo, seguir apostando por los luchadores de aquí, no tener prisa en subirlos demasiado rápido y crear desde el principio una buena base donde poner buenos cimientos. Si el nivel de los nuestros sube, la afluencia a los pabellones también lo hará, así como el espectáculo y las bolsas. Todo está conectado.

La notoriedad como suele mandar la tradición la deben dar los medios generalistas, unos medios que en el 90% de los casos o bien te ponen un breve bajo la sección “petanca” en prensa escrita o peor aún, solo se acercan al deporte cuando hay una tragedia o a una luchadora le hacen “bodypaint” para lucir palmito. Es quizá la parte más dura de este engranaje, el hacer que se fijen como lo que es, un deporte que crece de forma exponencial y que necesita de la TV y de la prensa deportiva para colocarse donde debe estar, en lo más alto.

DM: ¿Veis cercano o lejano que se pueda llegar a organizar un UFC en España?

SD: Es una pregunta que año tras año formulamos en MMAdictos; ¿es este nuestro año? ¿será el siguiente?, la verdad es que UFC se ha expandido como nunca, se están atreviendo a visitar países que nunca antes habían pisado, algunos con incluso poca relevancia en MMA, sin embargo no podemos dejar de soñar despiertos, si alguna vez España ha estado en el radar de UFC, ahora más que nunca creemos que lo está.

NH: Ahora mismo creo que está más cercano que nunca, pero sin embargo sigue muy lejos también. La incorporación de Enrique Marín al roster de UFC y el paso de Abner Lloveras e incluso de Irene Cabello por el The Ultimate Fighter han acercado bastante más a la compañía americana. Pero nos queda mucho camino por recorrer para contar con un evento en nuestro país. Primero tenemos que mejorar nuestras bases, conseguir relevancia aquí y poco a poco ir exportando internacionalmente a gente con el suficiente nivel para dejar el pabellón bien alto en Estados Unidos.

Pero no todo tiene por qué ser UFC. Otras empresas como Bellator o WSOF Global Championship, más ahora con su reciente acuerdo con Ansgar Fighting League, son también dos poderosas empresas que podrían presentar un gran espectáculo en España y con un grandísimo nivel.

DM: ¿Qué luchadores españoles actuales os gustaría ver en un UFC?

SD: España tiene grandes luchadores que se merecen pisar UFC antes de la retirada, lamentablemente a algunos de ellos la edad o las lesiones los han apartado de ella como Oriol Gaset o David Aranda, sin embargo, confío en que jóvenes luchadores con hambre voraz como Marc Gómez “Lufo” puedan explotar al máximo su potencial en UFC más pronto que tarde, preparando el terreno para la que debería ser la tercera generación de luchadores de MMA nacionales.

NH: Sin duda el mejor posicionado es Marc Gómez “Lufo”. En octubre se enfrenta a Toni Tauru, campeón de Cage Warriors, en el primer evento de Euro FC. En la parcela femenina, Irene Cabello ya ha tenido su oportunidad y quizás con una buena racha de victorias se le podrían abrir las puertas de UFC o bien de Invicta, donde podría seguir adquiriendo experiencia y posteriormente dar el gran salto.

También me gustaría ver a David Aranda teniendo su oportunidad una vez vuelva de sus lesiones. Y como mención especial, me hubiese gustado ver a Oriol Gaset. Oriol estuvo muy cerca en varias ocasiones de pelear en UFC e incluso de entrar en una edición de The Ultimate Fighter. Alguien de su nivel sin duda mereció al menos el poder probarse allí.

DM: ¿Y creéis que tendrían posibilidades de ganar?

NH: Sí, por supuesto. Con el entrenamiento adecuado y añadiendo la sabiduría y experiencia de algunos gimnasios de talla internacional para perfilar y mejorar lo ya aprendido, cualquier luchador puede llegar a la victoria. Esperemos que en un futuro podamos hablar en MMAdictos de cómo uno de los nuestros se alzó como ganador.

SD: Sin ninguna duda, los campus de entrenamiento actuales y la preparación de los más jóvenes marcarán un antes y un después, no hay miedo a salir al extranjero a preparar combates y volver con un +5 de carisma y experiencia, en ese punto la concentración y la compenetración con los entrenadores que te suben de nivel es clave, es simple cuestión de tiempo el ver a un español ganar y triunfar en la liga más importante del mundo, UFC.

Hace años ganar una Copa del Mundo de fútbol se presumía imposible, las estadísticas y las limitaciones siempre han estado en la cabeza, sintámonos capaces de soñar con ver a un español levantando cinturones en UFC…

…yo creo en ellos.

DM: ¡Bueno! Hemos llegado al final. Muchas gracias por vuestro tiempo, por la entrevista que me hicisteis, y seguir así chicos, lo que estáis haciendo es grande.

NH y SD: Gracias ti Nacho.

NOTA: Cuando se realizó esta entrevista, Dani Domínguez aún no se había incorporado al equipo.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.