LIMALAMA en Europa Alfredo & Alberto López Leo

LIMALAMA en Europa Alfredo & Alberto López Leo

Alfredo y Alberto López son dos hermanos apasionados de las Artes Marciales que comenzaron su andadura con tan solo 6 y 7 años respectivamente. Comenzaron la práctica del Limalama en el año ’89 y desde el primer momento se enamoraron de esta disciplina –y de eso han pasado ya 30 años. Toda una vida, en la que pasaron de ser unos meros aprendices, a convertirse en todo un referente en España y Europa de esta disciplina. Poseen el honor y privilegio de estar avalados a nivel internacional, por el propio fundador del Limalama, el Gan Maestro Tino Tuiolosega (QPD), a través de documentación escrita.

Y además, poseen el último programa técnico que Tino Tuiolosega, (fundador de Limalama) desarrolló en la ciudad de Santa Cruz (CA), el cual están compartiendo con toda la comunidad de Limalama del mundo entero. Actualmente son los representantes para Europa de la World United Limalama, la organización de Limalama más importante del mundo, donde se encuentran trabajando en pro del Limalama junto a los más importantes Maestros de esta disciplina, todos ellos alumnos del fallecido GM Tino Tuiolosega.

DM: ¿Cuándo y por qué os iniciásteis en las Artes Marciales/Deportes de contacto?

Alberto: Me inicie en este mundo muy temprano. Tenía 6 años cuando empecé. En mi pueblo había básicamente dos actividades deportivas: fútbol y judo… y a mí no me gusta el fútbol así que…

Alfredo: Mis inicios fueron con la práctica de Judo cuando tenía 11 años en las actividades extraescolares del colegio. Fue una época muy bonita de mi vida, muchas competiciones, entrenamientos duros, se me daba bastante bien y con 18 años me examine de cinturón negro. En aquella época mis entrenamientos de Judo los compaginaba con la práctica del karate. Luego llego Limalama para quedarse definitivamente en mi vida para siempre.

DM: ¿Cómo conocisteis el Limalama?

Alberto: Limalama era un arte marcial desconocido para mi hasta que llego a mi pueblo, no sabía de qué trataba, ni sus raíces, ni nada, yo provenía de practicar judo en el colegio, pero este no era un deporte que me llenase del todo y cuando me enteré de que habían abierto un gimnasio nuevo y que en él se impartía Limalama quise probarlo, al principio como curiosidad, pero poco a poco me fue enganchando, al cabo de seis meses ya estaba totalmente inmerso en el arte y me encantaba. Yo buscaba algo completo, en el que aparte de proyecciones y controles también estuviese presente el pateo y golpeo, los bloqueos y las formas (katas), el combate y Limalama lo cubría todo. Me sorprendió mucho que todas las “expresiones” que definían a los golpes y los nombres de las formas estuviesen en español, no tenía que preocuparme de aprender palabras complejas en japonés, aunque si, cuando trabajamos los conceptos si son nombres en polinesio, de esta manera relacionamos lo que ellos (los polinesios) querían decir en sus expresiones y como lo relacionaban hacia la técnica o el combate. También me sorprendió lo fácil y natural que es el aprendizaje y como el cuerpo y la mente asume sin problemas muchos movimientos y técnicas. Otra de las cosas que también me llamaron la atención fue sus movimientos fluidos y nada rígidos.

Alfredo: Quizás fue el destino el que trajo a nuestras vidas el arte de Limalama. Era algo totalmente desconocido para nosotros en aquel tiempo. Cuando empezamos a practicarlo, tengo que decir que empezamos con un cierto recelo, porque no sabíamos ni lo que era, pero cuando empezamos a entrenar, nos enamoró de tal manera, que nos sumergimos por completo en el arte. Yo también hacia Judo por aquel entonces, hablo del año 1982, con una pre adolescencia de 12 años y un cinturón blanco de Limalama. Encontré un arte que no esperaba, bello en sus formas, completo en todo su contenido, efectivo y contundente en sus ejecuciones y totalmente diferente a todo lo que ya se conocía en España en aquella época. Un arte marcial completo donde trabajaba cuerpo y mente y en el que sin saberlo se fue introduciendo en mi vida formando por completo parte de ella hasta el día de hoy.

DM: ¿Qué os atrajo de ella?

Alberto: Siempre me ha gustado ser diferente y el hecho de que vistamos de negro siempre fue un factor atrayente dentro de Limalama, también lo exótico, no era japonés ni chino sino algo diferente de una cultura tan desconocida para mí que me llevó a ahondar y a hacerlo parte de mi forma de vida.

Alfredo: la fluidez de sus movimientos, la rapidez y contundencia en sus técnicas, la efectividad en sus ejecuciones. Bello y a la vez brutal, una mezcla muy explosiva que me absorbió por completo. Algo totalmente diferente…

DM: ¿Llegasteis a competir?

Alberto: Si en judo competí en varias ocasiones. Eran normales las ligas interclub o los campeonatos regionales o locales.

Alfredo: Llego el campeonato de España de Judo con 16 años, tengo un bonito recuerdo de aquel momento, fue en Talavera de la reina y conseguí un segundo lugar en la final. Fue una gran experiencia. La verdad es que en karate no llegue a destacar mucho, también es cierto que mis andanzas dentro del karate fueron cortas, solo algunos años.

DM: ¿Qué tal te fue?

Alberto: Digamos que en mi etapa de judoka no era el mejor pero tampoco se me daba mal.

Alfredo: Fue muy bien, quitando una lesión de hombro que tuve, de la que luego me recuperé totalmente, la verdad es que muy bien. Una época de mi vida muy bonita.

DM: ¿Qué artes marciales has practicado y con quién?

Alfredo: He hecho un poco de todo, un poco catacaldos… Judo como ya te comentaba con Ángel Parra en Aranjuez al que siempre tendré mucho cariño, una época con Macario García, entre medias con varios maestros de karate que ya no me acuerdo de sus nombres, Sambo y defensa personal policial, que recuerdo que lo llevaba un comisario de la Policía Nacional en Madrid, que tampoco recuerdo su nombre, algo de jiujitsu compaginado también con la época de Judo, y por supuesto Limalama, que ha sido lo que más me ha marcado mi vida y mi trayectoria marcial. En unos inicios con Alfonso Guerrero hasta cinturón negro y a continuación con el maestro Carlos Becerra que fue quien de verdad me consagro en el arte.

Alberto: He probado varias: en la mili hice un poco de Kyokushinkai y Full Concact, los maestros, ni me acuerdo de sus nombres. Fue una temporada corta, pero me gusto el Kyoku me parece un karate muy interesante. También he practicado un poco de capoeira con un chaval que vino a dar clase en un gimnasio de mi pueblo. Me gusto el trabajo que tienen del ritmo y la fuerza muscular. Una pena que al final no saliese un grupo sólido y lo dejo. Aunque a mí me gustaba como complemento a Limalama.

Todo esto siempre era en paralelo a lo que ha sido mi carrera. Limalama en los que he tenido la oportunidad de trabajar con grandes maestros dentro de esta. Comenzando con mi primer profesor a la edad de 12 años Alfonso guerrero y luego más tarde con el que sería mi maestro por excelencia Carlos becerra el cual me marcaría el camino. Pero también he compartido tatami con Jorge Vásquez (México) introductor de Limalama en España. Nibardo Sánchez (México) máximo exponente a día de hoy del arte. Joshua St. Ives (Australia) y actualmente padrino, consejero y sobre todo amigo. Y por supuesto no me podía olvidar de Tino Tuiolosega (USA) fundador de Limalama. Fue una oportunidad única de conocerle ya que poco después moriría. DEP. Creo que conocer un arte marcial y especializarte te lleva una vida, pero no impide conocer y disfrutar de otras artes. Cada cual con sus peculiaridades. Todas ricas en conocimiento.

DM: ¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu trayectoria y por qué?

Alfredo: Sin ninguna duda fue mi examen de cinturón negro 3º grado de Limalama. Lo presidia el mismísimo Tino Tuiolosega, fundador del arte, junto como testigos, el maestro Nibardo Sánchez 9º grado y toda una institución, el maestro Joshua ST Ives 7º grado de EEUU y por su puesto mi maestro Carlos. Fue todo muy emotivo y un recuerdo de los que quedan para siempre.

Alberto: Creo que lo que más me marco en mi carrera deportiva fue el examen de 3 dan. Ya que el que me examinaba era directamente el maestro Tino (fundador de Limalama) él fue el que me graduó. Muy pocos en España y Europa hemos tenido ese gran honor.

DM: ¿Qué habéis conseguido gracias al Limalama?

Alberto: Gracias a dios, hoy he conseguido muchos logros dentro de mi carrera deportiva, soy entrenador, me considero buen peleador y he estado presente en casi todos los momentos clave dentro de la historia de Limalama en España. He conocido en persona al fundador del sistema (tino Tuiolosega), he entrenado con los maestros más relevantes dentro del Limalama mundial como son: Jorge Vázquez Ceballos 8º grado. Nibardo Sánchez 9º grado. Gerardo Reyes 8º grado. Joshua St. Ives 7º grado. Así como tener la oportunidad de entrenar de forma continuada por muchos años a lo que es, fue, y será mi maestro, Carlos Becerra García, él fundó la primera escuela oficial de Limalama en España y después de graduarme de cinta negra me acogió como alumno suyo para aprender lo que hasta el día de hoy se. El me enseño todo el programa del estilo que se desarrolló en santa cruz (CA) y es el programa que enseño a mis alumnos.

También dentro de esta disciplina he formado parte siempre de las primeras organizaciones oficiales que se han creado aquí como parte del consejo técnico y como miembro fundador, incluida la actual Federación Española de Limalama. Además, de ser formador en el ejército dando cursos al tercio de la legión en Melilla. También he conseguido que el estilo de santa cruz sea reconocido internacionalmente dentro de la comunidad de Limalama como estilo oficial dándole en nombre de: Natural System. Formó parte del consejo técnico internacional en la World United Limalama. He recibido distintos premios en reconocimiento a mi labor tanto como maestro como innovador dentro de las artes marciales ya que Limalama es un arte marcial minoritario en España. He abierto delegaciones tanto en Alemania como en Reino Unido trabajando conjuntamente para lo que pronto será la primera Federación Europea de Limalama de carácter oficial. También he tenido la oportunidad de conocer a personalidades destacadas dentro de las artes marciales como, por ejemplo: José Manuel Egea. (Karate) Las hermanas Bruce (Kwarang Do) James Mitose (Kempo) Raúl Gutiérrez (Kenpo) Fabián Cuenca (Full Contact) Juan Hombre (Ninjutsu y Kenpo) entre otros.

Alfredo: Como ya comenta mi hermano, yo no me puedo repetir, porque la trayectoria ha sido totalmente la misma. Actualmente soy cinturón negro 6 grado y en todo este tiempo he conseguido gracias a Limalama una vida marcial totalmente satisfecha, cargada en toda su plenitud de satisfacciones, experiencias, momentos buenos, también alguno malo, pero sobre todo con lo que me quedo es con el cariño de todos mis alumnos.

DM: Alfredo ¿Quién os guio para convertiros en profesores y por qué?
Alfredo: nuestro primer maestro que nos enseñó Limalama fue Alfonso Guerrero, con él llegamos hasta cinta negra, pero sin duda quien nos inspiró hacia la enseñanza fue Carlos Becerra. Tanto uno como otro nos enseñaron valores de dedicación, compañerismo, perseverancia, paciencia, valor, trabajo y otros. Cada uno a su manera, sin duda aprendimos mucho a lo largo de nuestra carrera marcial, de los dos.

DM: Es una disciplina milenaria ¿eso qué significa?

Alberto: Significa que tiene unas raíces muy bien asentadas y que su estructura es muy completa, los guerreros polinesios debían defenderse de una forma contundente frente a los invasores que venían de otras islas y solo disponían de sus propios materiales y de sí mismos con lo que los KOAS que eran los guerreros que se dedicaban a esta tarea estaban altamente especializados, entrenando cuerpo y espíritu y preparándolo para la batalla.

Alfredo: Siendo Limalama un arte marcial moderno del siglo XX, las raíces de las cuales crece y se crea son ancestrales de la cultura polinesia, como bien dice Alberto. En tiempos de guerra y supervivencia, con culturas primitivas y pueblos altamente entrenados en combate, como bien demostraron a los ingleses en su colonización. De este estilo de vida es de donde nace la esencia de Limalama y donde se forjan los cimientos para poder formar el actual Limalama que conocemos en nuestros días

DM: Esta para Alberto ¿Qué valores se adquieren con la práctica del Limalama?

Alberto: Hoy en día trabajamos valores para los que también forman parte de tu vida diaria, esto es muy importante porque nos hacen crecer como personas, como buenas personas.

El valor – nos ayuda a enfrentarnos a nuestros propios demonios internos.
Compañerismo – nos ayuda a trabajar en equipo.
Control del miedo – nos ayuda a manejar situaciones bajo un nivel de stress y presión altos.
Paciencia – nos ayuda a progresar en la mejor medida.
Seguridad – nos ayuda a enfrentarnos a retos con decisión.
Perseverancia – nos marca objetivos a corto, medio y largo plazo y nos evita abandonarlos.
Auto control – nos ayuda a manejar situaciones a veces difíciles bajo una perspectiva más objetiva.

DM: ¿Cómo cambia a los alumnos la práctica del Limalama?

Alberto: A cada uno le afecta de manera distinta, cada uno acaba enfrentándose a su peor enemigo, el mismo, siempre se sufre al principio porque vemos nuestras propias limitaciones y vemos a nuestros demonios interiores, pero siempre salen victoriosos y orgullosos de lo que han conseguido. Todavía no he conocido a nadie que después de practicar Limalama no le haya gustado. Cada uno a su manera evoluciona como persona y como artista marcial.

Alfredo: Algo tiene Limalama, que te cambia la vida y te la mejora en todos los sentidos. En mi experiencia durante todos estos años como profesor, han pasado por mis manos innumerables alumnos, cada uno con una personalidad muy propia y diferente, con metas e inquietudes distintas. Todos han conseguido mejorar y encontrar su camino, evolucionar como personas y como artistas marciales, siempre es una lucha interior, de la que yo como profesor, ayudó a ganar con éxito. Lo cierto es que, de una manera u otra, a todos les ha marcado de forma positiva.

DM: Si tuvierais que destacar uno de los beneficios que se consiguen con la práctica, ¿cuál diríais?
Alberto: Sobre todo paz interior, armonía con lo que te rodea y felicidad por el buen trabajo. Somos un arte marcial que está muy conectado a la cultura del mar, fuente de vida y muerte (KU/INA), nos acerca un poco a la naturaleza y nos sensibiliza hacia la conservación de la vida.
Alfredo: Yo diría que mucha seguridad y fortaleza a la hora de enfrentarte a los distintos retos que te marca la vida, desarrollando un crecimiento interior pleno. En una palabra… “confianza”.

DM: Para cualquiera de los dos… ¿Qué dice el Limalama de la violencia?
Alberto: Limalama es un arte OFENSIVO/DEFENSIVO, pero a pesar de eso no nos consideramos violentos en absoluto, Limalama se aprende para la autodefensa y la defensa de nuestros seres queridos y solo en esos casos aprobamos su utilización. Por otra parte, la competición deportiva prueba a nuestros alumnos y le hace marcarse objetivos, pero no deja de ser un “juego” en el que no depende la vida de nadie y en el que el competidor solo se prueba y considera su nivel.

DM: Y ahora ésta para ti Alfredo ¿En qué se diferencia de otras artes marciales?

Alfredo: Hoy en día existen muchos tipos de artes marciales, Limalama es distinta por su filosofía, no son clases muy rígidas, existe un ambiente familiar en el que todos, tanto profesores como alumnos participamos y en el que siempre bajo el respeto se aprende. Tenemos movimientos que ningún arte marcial tiene (al menos que yo conozca). El aprendizaje es de manera natural y lo integramos en lo que denominamos “la memoria del cuerpo” es como aprender a montar en bicicleta o a nadar, nunca se olvida. Nuestros movimientos son fluidos y en muchas ocasiones imitan al mar, este es un medio fuerte, pero a la vez puede ser suave, agradable pero letal. Para mí el Limalama es único, es el único arte marcial científico evolutivo y a su vez es adaptativo. Esto significa que estudiamos cada técnica en sus diferentes grados de posible violencia, desde la más suave y sin crear daño hasta la más fuerte, destruyendo al enemigo. Y adaptativo es porque es el único arte marcial que se adapta a la persona y no es la persona la que tiene que modificar su físico o su ser para adaptarse al sistema. Todos somos diferentes, altos, bajos, gordos, flacos, etc. Y Limalama se adapta a cada persona según su condición para sacar lo mejor de cada uno dentro de sus posibilidades.

Alberto: Todo esto es lo que desarrollamos en las clases aprendiendo el alumno con una pedagogía de enseñanza altamente eficaz y sencilla, avalada por muchos años de experiencia.

DM: ¿Cuál es la filosofía que hay detrás de esta disciplina? ¿Qué tienen en común las personas que la practican?

Alberto: La filosofía más destacable dentro de Limalama es la de unión, OHANA que significa familia, se crea un vínculo dentro de nuestras escuelas con los estudiantes y los maestros en el que más allá del entrenamiento y el aprendizaje se forma una amistad. Las personas que practican Limalama tienen en común que buscan algo distinto dentro de las artes marciales, algo que sea más que dar golpes y patadas.
Alfredo: Todo crea un vínculo de paz y armonía que se comparte en cada entrenamiento, tanto a nivel de escuela, como a nivel de maestros. formamos una gran familia. Limalama significa sabiduría de la mano o mano sabía, Limalama se centra en el entrenamiento del propio cuerpo para la autodefensa.

DM: Los guerreros polinesios siempre han tenido mucha fama de ser muy fieros, ¿Por qué? ¿Qué valores tiene la cultura polinesia que deberíamos aprender en occidente?

Alberto: Los guerreros polinesios en muchas ocasiones se veían obligados a defender a sus seres queridos frente a los invasores que provenían de otras islas y con herramientas rudimentarias tenían que afrontar esos ataques, para ellos no existían los prisioneros ya que sus recursos eran limitados por lo que tenían que estar muy especializados en las batallas, los KOAS se elegían desde niños y se pasaban la vida entrenando para la defensa de la comunidad, estaban altamente capacitados y eran muy eficientes en lo que hacían, debían derrotar al enemigo con los menos golpes posibles y en las zonas más eficaces, se caracterizaban por su contundencia y rapidez en sus movimientos además de su eficiencia. También en muchos casos pensaban que comerse el corazón o los ojos del oponente les transmitía fuerza ya que absorbían su espíritu.

En ocasiones y antes de las batallas hacían rituales, los chamanes de las aldeas o KAHUNAS motivaban a los KOAS hacia la batalla buscando el IMUA, este era un duende de aspecto grotesco que si se presentaba en el ritual era una señal de que saldrían victoriosos. Por el contrario, cuando había una disputa dentro del seno de la aldea el consejo tribal que se formaba por los KUMUS (maestros) y los TAHUAS (jefes tribales) convocaban un acto denominado O ́PONO PONO en el que los causantes del conflicto buscaban una salida pacífica y beneficiosa para ambas partes.

Alfredo: Creemos que la lección que nos da esta cultura es la defensa de la familia y luchar por lo que creemos y queremos, en una sociedad en la que parece que los valores el respeto y la convivencia se ven mermados por el individualismo.

DM: ¿Qué relación tiene este arte marcial con las danzas polinesias?

Alfredo: En las danzas polinesias se cuentan historias, ya sean de episodios relevantes o para engrandecer a una persona o como lecciones de vida. En Limalama las formas representan el trabajo diario y el cómo le damos importancia a lo que hacemos, cada persona es distinta y tiene su propio ritmo y dentro de ese ritmo perfecciona y se auto supera.

DM: Los jugadores de rugby hacen una danza antes de empezar el partido que resulta muy aterradora, ¿tiene algo que ver con el Limalama?

Alberto: El HAKA es una parte muy arraigada dentro de la cultura polinesia, es como nuestros bailes regionales pero enfocados hacia la batalla, en Limalama lo expresamos con las formas, técnicas al aire donde expresamos nuestros conocimientos y capacidad de dominio en la técnica.

DM: Los tattoos polinesios son muy famosos ¿Qué significan los que lleváis vosotros?

Alberto: El practicante de Limalama no está obligado a tatuarse, en la cultura polinesia el tatuaje representa los avances o el estatus que tienen dentro de la comunidad, así como los guerreros se tatúan los hombros, el pecho o el brazo las mujeres por el contrario se tatúan las muñecas, las piernas, los labios o la cintura, dependiendo de en qué zona se encuentre el tatuaje significa una cosa u otra. El contenido de cada tatuaje es muy personal y ninguno es igual, en mi caso abarca el hombro izquierdo y la parte superior del brazo, es de carácter samoano y no deja apenas espacios en la piel, lo rodea por completo. Es un tatuaje de guerrero en el que expresa, familia, ancestros, amor, vida, muerte, valores, suerte, libertad, lucha, creencias, principios y protección. Como ya he dicho es muy personal y difícil de explicar por este medio, además siempre se queda abierto a ser ampliado ya que las experiencias de vida no acaban y pueden continuar también en el tatuaje. En mi caso es algo que tenía que hacer.

Alfredo: En mi caso el estilo de tatuaje que tengo es maorí. Es algo muy personal en el cual también tiene mucho significado. Fue por una decisión propia, en cierta medida influenciado por Limalama y en otra por la vida misma. Los tatuajes no son algo necesario dentro de la práctica de Limalama. los nuestros son muy personales.

DM: ¿Cuánto tiempo hace falta dominar este arte marcial?

Alberto: El dominio empieza cuando encuentras tu propio ritmo, en el que el arte forma parte de ti y ya lo asimilas de una forma natural, ahí es cuando empiezas a dominar el sistema, cada persona tiene su propio ritmo y su tiempo para encontrarlo Una vez que lo encuentras empiezas a perfeccionar e investigar dentro del arte, se podría decir a groso modo que una persona que llega a un grado de marrón debe de haber encontrado ya ese ritmo y tiene que tener un nivel considerable de dominio, pero el dominio absoluto es un trabajo de vida ya que en Limalama no paramos de aprender y desarrollar técnica.

Alfredo: En mi opinión es un trabajo de toda una vida para poder llegar a dominarlo. A día de hoy, yo sigo trabajando en ello y espero que la salud me permita hacerlo por muchos años, por otro lado, cuando verdaderamente empiezas a experimentar la esencia del verdadero Limalama, es a partir de cinturón negro. En esta etapa de aprendizaje es cuando comienzas a andar el verdadero camino, lo anterior solo ha sido una buena base de cimientos.

DM: ¿Hace falta fuerza física? ¿Qué requisitos hay que tener para poder practicarlo?

Alberto: Cualquier persona puede practicarlo, como ya he dicho no hay una condición física especial para hacerlo, además no siempre estamos con las mismas aptitudes ya que nos influyen factores externos en los que no tenemos control, como la edad, por ejemplo. Mi Limalama no es igual que cuando tenía 18 años ni será igual que cuando tenga 60. Tampoco es imprescindible ser fuerte físicamente ya que también trabajamos con “zonas blandas” (garganta, ojos, genitales…) como zonas nerviosas, además de trabajar más que con la fuerza, el PESO del cuerpo, un concepto que solo se practica en Limalama.

Alfredo: No es necesario tener una fuerza concreta o un buen estado de forma para su práctica, no se necesita ningún requisito para comenzar su aprendizaje, solo ganas y dedicación, y los logros vienen solos. Si hay algo por lo que me gusto este arte marcial, fue por su adaptación a la persona, independientemente del sexo o su morfología. Limalama se adapta a la persona, no es la persona la que se tiene que adaptar a Limalama.

DM: Y ahora vamos al “cuestionario Dragonz” ¿Cuál ha sido el combate más difícil de vuestra vida?
Alberto: Uff… recuerdo un campeonato internacional en Madrid. Competíamos varios países. España, Alemania, Suecia, Portugal y Reino Unido. Entre ellos había un chaval (alemán) que era muy bueno y que estaba arrasando, por supuesto nos encontramos en la semifinal. Resultado una costilla astillada y no conseguí tocarle. Perdí por supuesto y fue muy frustrante porque no llegue a marcarle ni un solo punto. Me dio mucho que pensar, aunque ganó un amigo. Me enseño mucho. Después de eso practique un tiempo esgrima jejejeje parece que no, pero puede ayudarte mucho a manejar distancia y tiempo de reacción jejejeje.

Alfredo: Pues fue en otro open internacional de Limalama y otras artes marciales, que en la final me volví a lesionar el mismo hombro que ya tenía tocado, continué y gane, pero ahora pienso que fue una completa locura que no volvería a repetir.

DM: ¿Y cómo resultó?

Alfredo: Pues como ya te comentaba anteriormente, bien por el resultado, pero muy mal por la lesión

DM: Y en lo personal, ¿cuál ha sido tu pelea más difícil?
Alberto: Jajajajaja. No me gusta hablar de lo personal. Todos tenemos dificultades y la vida te presenta muchos problemas. Creo que la diferencia está en cómo los afrontamos. La vida es un combate y a veces caes, pero hay que levantarse y seguir hasta que suene la campana final. A mí me gusta ser positivo, aprender de mis errores y dar lo mejor de mí mismo. Al final lo que queda es el recuerdo y si quienes te recuerdan lo hacen de manera positiva será algo bueno.

Alfredo: La verdad es que cada día, la vida te pone retos continuos a superar, nunca son sencillos, siempre son difíciles y complicados, es una pelea continua en la que nunca puedes bajar la guardia, porque no te puedes permitir perder y sin duda la más complicada es la lucha constante que se tiene con uno mismo, siempre intentando aprender de los errores que se cometen para no volver caer en ellos, aprender de las experiencias que vives día a día, y todo para intentar tener mayor sabiduría con los años para ser mejor persona contigo mismo y con los demás.

DM: ¿Filosofía de vida?

Alberto: Mi filosofía es sencilla. Ser honesto, conmigo mismo y con los demás. Cuando quiero hacer algo por alguien simplemente lo hago y no espero nada a cambio. Creo que lo mejor es dar, y si tiene que venir algo… ya vendrá.

Alfredo: Vive y deja vivir, y si puedes ayudar, ayuda sin dudarlo.

DM: ¿Miedo a algo o a alguien?
Alberto: Claro. Todo el mundo tenemos miedos, pero sobre todo a nuestros demonios internos a los que tenemos que superar día a día. Yo tengo miedo a mis propios demonios y cuando derroto a uno me siento mejor.

Alfredo: La verdad es que a pocas cosas tengo miedo, quizás a los demonios interiores que todos tenemos y que a veces son difíciles de dominar, pero que en realidad la clave del éxito interior, es conocerte bien a ti mismo.

DM: ¿Quiénes fueron tus ídolos?
Alberto: Como todos los niños de mi época mis ídolos fueron Chuck Norris, Bruce Lee y sobre todo Jackie Chan.

Alfredo: Sin duda mis padres y mis hijos que son parte fundamental de mi existencia, pero claro, si hablamos de artes marciales, jajaja… Bruce Lee, fue quien marcó un antes y un después.

DM: ¿Cómo es vuestro día a día?

Alberto: Bueno. Yo entiendo que lo ideal es el equilibrio entre buena alimentación y ejercicio. Por supuesto yo soy gran defensor de la dieta mediterránea y de vez en cuando darte un capricho. Pero el ejercicio es fundamental, aunque no eres el mismo con 18 años que con 30 o 40 años. También las circunstancias te obligan de algún modo a adaptarte, pero nunca hay que dejar de hacer lo que más te gusta en una u otra intensidad. Los años pasan para todos.

Alfredo: Por las mañanas salgo a correr y de pendiendo del día hago un entrenamiento u otro, hablo de la carrera, esto lo compagino con barias sesiones de Cross-fit también por las mañanas, por las tardes están las clases de Limalama y en lo que se refiere a la alimentación me cuido bastante. Considero que la dieta mediterránea es la mejor, la más sana y la más variada.

DM: Y si tienes que preparar un evento ¿En qué cambia tu día a día?

Alberto: Puff… En todo. Desgraciadamente me afecta tanto en lo familiar como en lo personal. Siempre quieres que salga todo perfecto y luchas para que así sea. Yo estoy casado y tengo tres hijos. A veces es difícil explicarles que tengo que viajar o que voy a llegar tarde a cenar por preparar dicho evento. Suerte que me comprenden y que comparten mi pasión, pero a veces es difícil.

Alfredo: Pues cambia en todo, es mucho trabajo y siempre quieres que todo salga perfecto, son muchos condicionantes y no te puedes dejar nada en el tintero. La verdad es que hasta que no lo ves finalizado, no te quedas tranquilo. Hasta ahora he tenido mucha suerte, porque todo lo que hemos organizado ha salido bien.

DM: ¿Crees que tu mejor momento, ya pasó o va a llegar? ¿Estás en tu mejor momento?

Alberto: Creo que cada momento tiene su auge. Yo no enseño igual ni entreno igual que cuando tenía 20 años. Tampoco tengo la misma experiencia. Cuando eres más joven quizá eres más impulsivo en cambio cuando vas creciendo y madurando te vuelves más reflexivo en lo que haces. Cada etapa de la vida te hace madurar. Creo que ahora estoy en un gran momento, pero creo que puedo dar más y mejor. Como el buen vino cuando envejece se vuelve más bueno.

Alfredo: Opino que todos los momentos de la vida de una persona son buenos, porque todos te ofrecen cosas buenas, solo coger lo mejor de cada uno, a veces piensas que te condiciona la edad, pero nada te condiciona si no dejas que te condicione.

DM: ¿Cómo convencerías al padre de un chaval de 16-17 años que se quiere apuntar a tus clases, pero el padre no lo ve muy claro?

Alberto: Le diría lo que siempre les digo ahora. Los chavales crecen sin valores arraigados. La sociedad nos impone él lo quiero todo y ahora. Dejan de lado el esfuerzo y la constancia. Las artes marciales recuerdan que para todo hay que luchar. Que nada se da regalado y que hay que ganarse el día a día. Suele funcionar. Jejejeje

Alfredo: La edad que me propones es una edad conflictiva porque el niño entra en la adolescencia, precisamente es un momento clave para influenciar al adolescente en el deporte para que condicione su vida, también le provoca cansancio, que es algo positivo para regenerar su energía, a la vez que unas amistades y un hábito saludable dentro de un entorno sano, va a canalizar toda su agresividad con la práctica del arte marcial y potenciar su concentración, lo que le va a venir muy bien para su vida de estudiante. Como ves, todo son ventajas.

DM: ¿Hoy día aquí se puede vivir de este deporte? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?

Alberto: Creo que no. La mayoría de la gente no a precia los años que has pasado en formarte, en entrenar, en querer transmitir lo que para ti ha sido una salida o una alternativa o permíteme decirte una contracorriente a lo que nos imponen. Para la mayoría eres un friki y la prueba está en que entre un grupo de 20 chavales que empiezan contigo. Solo 1 o dos a lo sumo llegaran a cinta negra. Solo unos pocos reconocerán y se identificarán con lo que tu sientes. Hay muchas modas, pero realmente el tiempo pone las cosas en su sitio y solo a través de la constancia y el esfuerzo se alcanzan los objetivos. Me hace gracia cuando me viene gente y se piensa que con dos clases ya van a hacer patadas voladoras o katas perfectos. Y cuando se dan cuenta que eso requiere entrenamiento, horas, muchas horas y esfuerzo lo dejan. Eso prueba la inmediatez de esta sociedad. Y lo engañados que están.

Alfredo:  La verdad es que hoy en día es muy difícil vivir de las artes marciales, porque tienes un margen muy corto de dinero. Yo afortunadamente tengo mi profesión y me dedico a la enseñanza del Limalama, de forma casi altruista. Esto me permite trabajar mejor y con más dedicación, es fundamental para lo que se debe transmitir en las clases. El maestro tiene que estar plenamente dedicado para que los alumnos puedan sacar el máximo rendimiento de él.
Esto lo considero muy importante. En este aspecto me considero afortunado.

DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tú”?

Alberto: Trabajar, trabajar y trabajar, preocuparse de saber que están haciendo y porque, de donde viene y quien lo creo. El conocimiento es poder y esto se puede aplicar a todo en esta vida.
Alfredo: Solo tres palabras, trabajo, dedicación y constancia, con estos principios cualquiera puede alcanzar sus metas. Yo trabajo siempre para que el alumno supere al maestro. Cuando esto sucede, para mí en un completo orgullo.

DM: 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quien sois: un ídolo, un Maestro, y un “rival” que os haya obligado a dar lo mejor de vosotros para superarlo.

Alberto: Te podría hablar de 1000. Cada vez que veo a una persona en internet que le faltan las piernas y con unas prótesis son capaces de correr, saltar o cualquier otra cosa. Ellos me inspiran. Cada vez que veo en mi entorno una persona que supera una enfermedad el me inspira y me hace apreciar cada día que se me regala. Cada vez que alguien “mata un demonio interior” ella me inspira. Y me hace pensar. ¿Y yo? ¿Por qué no?

Alfredo: Las primeras personas en la lista son mis padres, que, gracias a su sacrificio, sin ninguna duda no habría llegado en las artes marciales donde he llegado. En mi época solo estaba en el cine Bruce Lee y la verdad es que sus películas me volvían loco y a día de hoy me siguen gustando, pero sin ninguna duda fue el fundador del arte Limalama, Tino Tuiolosega, el conocerlo fue un gran honor, era una persona de las que te llega al alma, con una personalidad cautivadora de las que te marcan para siempre. Fue toda una suerte el poder entrenar con él y que me enseñara.

DM: ¿Eres feliz?

Alberto: Si

Alfredo: Mucho. Limalama me ha dado mucho y todo muy bueno.

DM: ¿Tus próximos objetivos?

Alberto: Me gustaría que Limalama tuviera más presencia en España y Europa.

Alfredo: Siempre intentas superarte cada día y te lo debes a ti y a tus alumnos. Estamos trabajando para que Limalama se conozca mucho más en España y Europa, actualmente dirigimos grupos en Alemania y Francia. No dejo nunca de trabajar para promocionarme y así con mi conocimiento dar lo mejor, para todo el que quiere aprender. Todos los días salen nuevos objetivos, es lo que te mantiene vivo y te carga de energía.

DM: Para terminar, agradeceros vuestro tiempo, recomendar el Curso de Introducción al Limalama que hemos grabado para la Comunidad Dragonz, y… si queréis dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…

Alberto: Gracias a ti por brindarnos esta oportunidad. Gracias a todas las personas que el destino ha puesto en mi camino y que me han ayudado. Y gracias a mi familia que siempre ha apoyado. Es siempre un placer hablar de Limalama. Un abrazo.

Alfredo: Yo por mi parte, darte las gracias Nacho, por la oportunidad que nos das, siempre has sido un buen amigo y eso se aprecia mucho. Solo decir a las nuevas generaciones, que nada viene solo y que nadie te regala nada. Todo se gana con esfuerzo, dedicación y trabajo. Es la clave del éxito.

 

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.