Si hay algo que tiene encanto en el Norte de España es clima en verano que es atemperado, unas montañas y paisajes verdes muy bonitos, unos ríos y lagos de agua limpia y llena de vida, una gastronomía muy variada y una gente tan abierta y simpática, que apetece a veces salir del estresante vida de la ciudad y venir aunque sea por un rato y encontrar ese momento zen tan necesario. Astorga es mi lugar de vacaciones desde hace ya muchos años, la familia de mi esposa es de allí, y siempre me he sentido como si fuera mía de toda la vida por la calidez y por el concepto y trato de familia tradicional lleno de niños y mayores que se reúnen solo para merendar, como les llaman ellos a la cena.
Es ahí que quiero hablarles de una familia que sobresale de lo común, no solo por sus proezas y logros en el mundo de las artes marciales y el espectáculo, si no por la calidad humana y por su cercanía con sus seguidores, en el que me considero fan desde hace 19 años que los sigo en su show en la Plaza Mayor de Astorga en plena fiesta mayor veraniega. Ellos son el Maestro Luis Jiménez y Emilio (Bili) Jiménez, pero son de sobra conocidos por el nombre de… FAMILIA JIMENEZ.
Me reúno una tarde calurosa de verano en el centro educativo de Cosamai, en Astorga, allí me recibe Bili con su uniforme de Kung Fu, días atrás me pidió colaboración en unos de sus Shows, y yo, como ya conocía la preparación previa del Show ( llevo viéndolo casi 19 años) acepté encantado, ese día me surgió la idea de hacerle una entrevista mas tranquilamente, fuera del Show, quizás un entrenamiento antes de la entrevista, emulando a lo que hacia Pedro Conde, Francisco Javier Hernández ,Héctor Alonso en su revista Dojo hace años.
Bili es un profesional, el entreno fue rápido, me supo a poco, quizá si viviese allí haría Kung Fu con el, si vivís cerca o por León, tenéis que ir un día a probar, saldréis satisfechos.
Después de un buen entrenamiento de defensa personal, iniciamos esta entrevista:
Para quien no os conozcan, quiénes son la familia Jiménez?
Bili Jiménez: La familia Jiménez somos , como dice la palabra, una familia de Astorga ( León) que empezamos el arte marcial del Kung Fu Wushu, en este caso fue con mi padre, en el año 72 le hemos ido siguiendo los hijos.
D: ¿Cuándo y por qué se iniciaron en las artes marciales?
B.J: Pues por lo que os comentado anteriormente porque mi padre Luis Jiménez , que es quien nos lleva dela mano al gimnasio con él y nos dice que el práctica Kung fu, y estamos por seguir sus pasos, porque nos gusta el tema de las artes marciales y hasta hoy, pues llevamos en este caso, desde los 8 años , tengo actualmente 45 años.
D: ¿Cuándo se iniciaron en el mundo de la competición?
B.J: Bueno , mi padre ha llegado a ser campeón de España varias veces, en el año 87, yo recuerdo que ya era campeón de España de combate de Sanda (modalidad de combate del Kung Fu muy parecida al kickboxing) y después ,años posteriores, de mi vida deportiva, yo recuerdo en los años 90, acercarme a Vicálvaro, a Getafe (Madrid) a competir, y a Salamanca (Castilla y León) muchos sitios, a competir en campeonatos de interclub, campeonatos de Castilla y León, y campeonatos de España, llegando a quedar primero y tercero en la modalidad de formas de armas y formas de mano vacía del Nan Chuan o Chang Chuan.
D: Aparte del Kung Fu Wushu, ¿han practicado otro arte marcial?
B.J: Bueno ,siempre se conoce un poco entrenando con amigos que tienes en este mundillo del Judo, o puede ser del Full Contact o de Boxeo, en este caso, mi padre, el maestro Luis Jiménez en el año 72 ,como digo, se inicia en el Kung fu , pero, anteriormente, por los años 70, en esos 2 años lo que empezó a practicar es Fisicoculturismo.
D: ¿Cuándo y a quién le surgió la idea de las exhibiciones de fuerza?
B.J: Eso viene ya de digamos, del pasado, en el inicio de la familia Jiménez, mi padre empezaba ya por los finales de los años 70 y principio de los 80 su función con su maestro ,luego después con sus propios alumnos, ya dirigiendo su propia escuela de Kung Fu, efectuaba rompimientos de piedras grandes en el abdomen y rompiendo ladrillos con la cabeza, con el puño, rompiendo cocos y moviendo pequeños vehículos, pero como bien digo, esto empezó a principio de los 80.
D: Explícanos cómo fue tu primera exhibición:
B.J: Bueno, si nos situamos más o menos 30 años atrás, en el 89/90, yo con la edad de unos 15 años me inicio en exhibiciones , digamos, más serias ; recuerdo una gran exhibición en un polideportivo, abarrotado de gente, salir a un círculo o tatami, y hacer un espectáculo con tus formas de competición de Wushu, y que todo el mundo aplauda, eso , la verdad , que lo recuerdo como si fuese hoy porque, no es que estuviese nervioso, más bien estaba emocionado.
D: ¿A dónde habéis viajado con la exhibición de fuerza mental de vosotros , la Familia Jiménez?
B.J: Mi padre ha viajado fuera, ha estado en la zona de Portugal, ha estado en Francia ;nosotros juntos, en el show de fuerza de la Familia Jiménez hemos llegado a exhibirnos en Barcelona , Madrid, Asturias, País Vasco, Galicia … La verdad qué muchísimos sitios del territorio nacional, en estos 22 años que llevamos haciendo esta exhibición hemos viajado mucho, tanto en avión como hacer muchos kilómetros por carretera de toda la geografía española.
D: La parte no menos importante: Podrías explicarnos cómo son las pruebas de la exhibición de fuerza?
B.J: Nuestras exhibiciones de fuerza, están basados como la misma dice, en ejercicios de fuerza , pero no de fuerza bruta, chino de fuerza de control mental, qué es ahí dónde sale realmente la rama del Chi Kung, qué es la energía interna que todos tenemos, pero , la mayor parte de la gente no sabe desarrollarla, como por ejemplo, hablando de las pruebas de la exhibición, mover un autobús con el pelo de la cabeza, 10000 kg con los dientes, 1500 kg con el pene, 3500 kg con la perilla, mover 30 toneladas con el cuello, soportar piedras pesadas, ante testigos, de más de 240 kg y partirlas a mazazos o con un martillo hidráulico, o como mi hermana Sandra, que tiene un récord mundial, como mujer, moviendo un camión de 12000 kg con el cuello ; todo esto lo podría hacer cualquier persona del mundo, siempre que le dedique el tiempo que le dedicamos nosotros a las artes marciales.
D: ¿Qué récords han batido y en qué año?
B.J: Los años son muy diversos, y si nos vamos, por ejemplo, desde el 2007 para arriba, por decir una fecha más cercana, pues nos vamos con 30 toneladas con el cuello, recuerdo más o menos por el 2012, 12000 kg con los dientes, si vamos subiendo hasta hoy 2019 nos vamos con la perilla con 3500kg, 1500 kilos con el pene, un autobús de unos 14000 kg, en la Plaza Mayor de Astorga, ante más de 1000 personas, testigo de esa exhibición estaban las cámaras de Antena 3 y Telecinco, esto salió como noticia en el telediario de la 1, fueron 14500 kg y 81 personas a granel y movidas con el pelo de mi padre, pero no teníamos ni un punto de apoyo en los pies ,para que digamos, no resbalarse ni tenía una cuerda para hacer fuerza con las manos coma, sino con su cabellera, fueron aproximadamente, contando el peso total, posiblemente más de 25 toneladas arrastradas con el pelo de la cabeza
( yo también soy testigo y mis hijos, Izan junto con otros niños subieron a ese autobús).
D: Se le han visto en programas de talent show cómo ” Tú sí que vales”,” Got Talent” o en el late night” El hormiguero”, ¿Qué pueden contar de esas experiencias?
B.J: Bueno, las experiencias, la verdad, que encontrarse con gente famosa que estás viendo en tu casa todos los días, a través de la tele cómo Pablo Motos, Teresa Viejo, con gente que trabaja con Ana Rosa Quintana, Jaime Cantizano, también con cantantes de la talla de Pablo Abraira, y te encuentras con mucha otra gente que ahora mismo hemos llegado a coincidir, con Los Pecos incluso con Bertín Osborne, que podía tocar esa noche a las 12 de la noche y nosotros estar trabajando en ese mismo día y lugar en el que va a cantar a las 19 horas, entonces, es emocionante, porque vives una pasión que es el mundo del deporte y luego a su vez, llegas a conocer y estar en lugares que realmente no hubiera sido posible sin la práctica y la dedicación a las artes marciales.
D: ¿Alguna vez habéis tenido algún imprevisto, como por ejemplo una lesión previa o algo que os haya impedido hacer el show?
B.J: Nosotros, lo más que hemos podido sufrir es un, digamos, un pequeño desgarro muscular, un tirón, una fibra que se desgarra por hacer algo de fuerza haciendo un ejercicio o ejercicios de elasticidad y flexibilidad , pero rotura de huesos, costillas, brazos, dedos, cabeza … O cualquier miembro del cuerpo o parte del cuerpo: NUNCA. Nunca hemos sufrido ninguna lesión solo en nuestros 22 años haciendo la exhibición, sino desde el año 1972, qué es cuando empezó mi padre, NUNCA hemos sido tratado ningún médico por ninguna causa de lesión producidas por las artes marciales o producidos por nuestro propio espectáculo.
D: En las exhibiciones tenéis muchos seguidores que os tienen mucho aprecio, una anécdota que quiero recordaros es la niñita que lloro emocionada cuando en el Show en la Plaza de Astorga, el maestro Luis doblaba la lanza y simultáneamente le rompes una piedra en su espalda, y que ustedes la calmaron y tranquilizaron, ¿Qué pueden decir al respecto de ese público joven que os siguen, y a quién quiera ser como vosotros?
B.J: Bueno, en primer lugar darle las gracias a toda la gente que se haya acercado a ver nuestro espectáculo, y luego, por otro lado, toda esa gente que se emociona como niños 8 a 12 años o personas ya mayores, de quizá 80 años, que han visto nuestro espectáculo y ver a un hombre ponerse una lanza en el cuello, y una señora llegar a marearse, que se marea porque tiene miedo que pueda ocurrir algo, o una niñita llorar porque piensan que le han hecho daño, pues nada, este caso, sinceramente, ni nos hacemos daño entre nosotros, ni sufrimos lesiones, y desde aquí, una vez más darles las gracias y animarles practiquen artes marciales en general, yo pienso que es una filosofía de vida muy respetuosa, muy segura y saludable.
D: ¿Cómo es la preparación física y mental de una exhibición de fuerza, dieta, ejercicio, meditación, algún método de entreno especial? Cómo es vuestro día a día?
B.J: El tema de las clases, para nuestros alumnos de la Escuela de Kung Fu, dedicado a ellos, directamente para ellos, pues es, como bien dice la palabra, es Kung Fu , es un arte marcial, es un entrenamiento, pues como se suele decir, es muy normal como en cualquier otro gimnasio, pero si nos vamos a lo que es el entrenamiento de la Familia Jiménez, la dieta de la Familia Jiménez, y el entrenamiento específico a días previos a una exhibición es totalmente diferente a lo que es una clase normal que puede impartir cualquier otro maestro de artes marciales en general.
El entrenamiento a la exhibición es bastante duro y llegamos a dedicarle gran parte del entrenamiento, a la psicología, a la meditación, la tranquilidad y a la relajación para poder realizar esos números, más que con la fuerza física, como he dicho antes, con la fuerza mental.
D: Ya lo has mencionado antes pero queremos que hables de tu hermana Sandra Jiménez que tiene un récord mundial.
B.J: Mi hermana, actualmente tiene 35 años, también comenzó 2 años antes que yo a practicar Kung Fu Wushu (yo empecé a los 8 años) ella empezó a los 6 años, llego a cinturón negro primer Dan, con exámenes y no ha querido seguir presentándose a más grados, pero lo que si hace es seguir con sus entrenamientos.
Como bien sabéis, desde hace 2 años es mamá, está muy contenta, le a hecho mucha ilusión y le dedica mucho tiempo a su niña, que esperamos y confiamos que, si no llega a ser igual de fuerte como ella( que creo que si), pues, por lo menos, que se dedique a las artes marciales, en este caso con su abuelito, que es mi padre, el maestro Luis o conmigo, en este caso, yo pienso, que como mínimo, voy a estar 30 años más impartiendo clases, pues con 45 años, me considero joven, y hasta esa edad, pienso llegar bien, mis sobrinos e hijos de mis sobrinos, porque mi padre es bisabuelo, yo creo que van a estar una larga temporada entrenando con nosotros, o sea, que la SAGA DE LOS JIMENEZ , continua y está asegurada.
D: Aparte de vuestra exhibición en varios sitios, tengo entendido que también dais clases a colegios y centros educativos…
B.J: Si, como bien he dicho, nosotros, mas o menos desde los 80, que es cuando mi padre empieza a impartir clases, porque los primeros años, desde 72 al 80, fueron para su formación junto a su maestro y obtener el grado de primer Dan y poder dar clases como monitor.
Como decía, desde los 80, hemos estado dedicándonos a la enseñanza, tanto en colegios, pueblos y demás, como en gimnasios y seguimos haciéndolo actualmente en Astorga.
D: ¿Cuál es vuestra filosofía de vida?
B.J: En primer lugar, la filosofía de vida es el respeto hacia el resto del mundo y hacia la propia naturaleza en si, porque es parte de la filosofía de una persona, yo pienso, y de este caso, de unos artistas marciales, respetuosos, y pienso que, como grandes maestros que somos nosotros, y pienso que ante todo, la tranquilidad es la que buscamos. El entrenamiento diario, porque eso es necesario, nosotros lo hacemos diariamente los 365 días del año, y luego ante todo, la paz y tranquilidad interior.
D: Astorga es vuestra ciudad en la que siempre en las entrevistas se os llena la boca , que tiene de especial esta ciudad de León?
B.J: Astorga es nuestra casa, es nuestra tierra, donde vivimos, y sinceramente, es la única plaza en la que la Familia Jiménez se pone, por así decirlo, un poquito nerviosa por la emoción , no solo por el lugar en donde estamos, sino por la gente que nos rodea, que realmente somos todos conocidos, con familiares, amigos, e incluso alumnos y ex-alumnos de Kung Fu, entonces es tal la emoción, que nos ponemos, por así decirlo, es la única plaza que nos ponemos un poco nerviosos, porque hemos salido en muchos programas de televisión e incluso muchos de ellos en directo, y nada, todo tranquilo, pues sinceramente, como profesional que eres, vas a hacer lo que corresponde ese día y dejas tus nervios de lado, pero aquí en Astorga , la emoción te supera, y te pone nervioso, en tu casa, en la Plaza Mayor de Astorga, que para mí, respetando al mundo entero, para mí es la plaza más bonita del mundo.
D: Y como final, ¿algún detalle que queráis añadir a la entrevista, forma de contactaros, hablar de vuestros sponsors…etc.?
B.J: Si, en primer lugar agradecer a nuestros mas de 50 colaboradores y patrocinadores, que hay desde diversos hoteles, restaurantes, talleres mecánicos, tiendas de todo tipo…agradecer a toda esta gente que llevan apoyando a la Familia Jiménez , a todos los medios de comunicación que nos han apoyado y que nos siguen apoyando, y luego a esa toda esa gente , por supuesto, que haya colaborado, haya participado y haya venido a vernos a nuestras exhibiciones en cualquiera de los lugares que hayamos estado, no solo en Astorga.
Y luego decir que si puede la gente, que le dedique parte de lo que son las 24 horas al día unos 15 minutos a caminar, a saltar a la comba, a andar en bicicleta, a practicar artes marciales y o deporte en general porque , piensen que el deporte es vida y, por encima de su salud y de su vida hay muy pocas cosas o diría ninguna, dedíquenle, por favor, tiempo a su salud.
D: Bueno, muchas gracias por todo y espero que esta entrevista entre en el contenido de la revista Dragonz y que alguna vez seáis portada, yo por mi parte, lo intentaré…
B.J: Pues daros las gracias a Dragonz y a ti, Víctor, en este caso, por esta entrevista quien pueda leerla o escucharla y le pueda interesar contactarnos, podéis hacerlo a través del correo electrónico “bilicosworth@hotmail.com” o en numero de teléfono personal 682 300 889 directamente, y es más, si alguna persona de los que lean o escuchen la entrevista, quisiera contactar y no pudiese, nos pueden localizar a través del teléfono de la Policía Local de Astorga o al Ayuntamiento de Astorga, y ellos mismos nos localizan, y nos pondríamos en contacto para poder dar un curso de Wushu o una exhibición o para cualquier otra cosa que necesiten a nivel deportivo y de amigo, lo que podamos hacer, lo hacemos encantados.
D: Muchas gracias por darme un poco de tu tiempo y nos vemos el año que viene…
B.J: Pues ya serán 23 años consecutivos, contigo la mayoría de ellos siendo parte del público, e incluso este año participando como colaborador con la Familia Jiménez en nuestro 22 aniversario, te quedas dentro de la historia de la familia Jiménez y a su vez, dentro de la historia de la ciudad de Astorga, porque has formado parte de este espectáculo que forma parte de la historia de Astorga.
( Que se le va ha hacer, yo soy así, amigo de mis amigos😉)
Texto: Víctor Manuel Cosme Daza Fotografía: Juan Alberto Linares( León Videoproducciones)