José Canto es instructor jefe y fundador de la Escuela de Artes Marciales J.Canto. En su carrera marcial ha entrenado varios tipos de artes marciales profundizando sobre todo en el Jeet Kune Do y el KAPAP-Krav maga, que son las disciplinas que imparte en su centro. En la actualidad es cinturón negro 4ºDAN en KAPAP y cinturón negro 2ºDAN en Defensa, combate e intervención (DCI) Además es el representante de International KAPAP association (IKA) en Madrid.
DM: ¿Cuándo y por qué te iniciaste en las Artes Marciales/Deportes de contacto?
Mi carrera comenzó a los 16 años en el club de boxeo el Rayo en Vallecas. Llevaba muchos años queriendo empezar en las artes marciales, pero donde me crie únicamente había Judo y Karate y, por alguna razón, no acababan de llamarme la atención, buscaba algo diferente.
DM: ¿Qué resultados has conseguido a lo largo de tu trayectoria?
Actualmente soy instructor de Jeet Kune Do e instructor de KAPAP-KRAV MAGA, las dos disciplinas en las que más tiempo y mayores logros he conseguido. No obstante, intento entrenar siempre diferentes artes marciales, pero si tuviera que decantarme por mis especialidades principales, serían estas. También como logro o más bien diremos que a base de un gran esfuerzo y constancia, hace 5 años que fundé mi propia escuela, Artes Marciales JCanto.
DM: ¿Por qué crees que es positivo entrenar varias disciplinas en vez de especializarte en una?
En estos años la experiencia me ha demostrado que cada arte y cada sistema tienen algo que ofrecernos, con lo cual, creo que el conocer, compartir y tener una mente abierta es vital para el correcto desarrollo de la defensa personal. No obstante, mi idea, ya que mi trabajo es mi pasión, es entrenar y conocer varios de los sistemas que más me llaman la atención y aprovechar lo que más me interese. Como decía Bruce Lee, no se trata de añadir más barro a la escultura si no de quitar el sobrante para darle la forma correcta.
DM: ¿Te dedicas exclusivamente a las artes marciales?
Si, en verdad me siento muy afortunado porque aunque he arriesgado bastante, me dedico profesionalmente a mi pasión. Los resultados que estamos teniendo son increíbles, en tan sólo 4 años (este Julio hemos hecho los 5 ya) nuestra escuela ya suma más de 150 alumnos entre niños y adultos, lo cual me hace sentir muy orgulloso. Siempre da satisfacción que tantas personas depositen su confianza en nosotros.
DM: ¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu trayectoria y por qué?
Es una pregunta difícil de responder, son muchas las vivencias increíbles por las que pasa un artista marcial pero probablemente el sentimiento que tuve cuando transformé el gimnasio enfocándolo totalmente a las artes marciales.
DM: ¿Qué se necesita para iniciarse en las Artes Marciales?
Todo lo que se necesita es motivación, ganas y, también ayuda tener un motivo enfocado a la evolución y crecimiento personal.
DM: ¿Cómo pueden enriquecernos las Artes Marciales?
La pregunta más bien sería “¿cómo pueden enriquecernos tanto las artes marciales?” La realidad es que es un camino de autoconocimiento. A medida que caminas y ahondas dentro de ellas, desarrollas capacidades totalmente extrapolables a la vida cotidiana y aprendes a entender y a afrontar las cosas en vez de hundirte o autodestruirte.
DM: Explícanos un poco tu filosofía de trabajo y las disciplinas que impartes en tu escuela.
Mi filosofía nace de los conceptos del Jeet Kune Do. No tratamos de que sea bonito lo que hacemos, si no eficiente. Intentamos transmitir un método que se adapte al estudiante y no el estudiante a él, ya que cada persona es diferente. No quiero ser como Sijo Bruce Lee ni mejor que él, quiero ser la mejor versión de mí mismo y eso es lo que intentamos transmitir en nuestra escuela. Las disciplinas que impartimos actualmente son el Jeet Kune Do, el KAPAP, Kali-eskrima, Wing Chun, Judo y Capoeira.
DM: por curiosidad, ¿qué significa/representa el imagotipo de tu Escuela?
La composición del logo tiene integrada gran parte de nuestra filosofía, por un lado el ying-yang representado por los dos peleadores centrales. Ambos peleadores fluyen entre sí representando el equilibrio y el concepto del elemento agua. Así mismo, la composición externa del ying-yang va en la misma línea que lo anterior, representando la adaptación y los principios de la filosofía del JKD. La espada y el palo que cruzan y atraviesan el logo es la representación de las artes marciales filipinas y su influencia en nuestra escuela.
DM: ¿Por qué el Jeet Kune Do?
Comencé a entrenar el método porque se correspondía con mi mentalidad y filosofía de vida. Siempre me llamó mucho la atención la defensa personal más que los deportes de contacto y el JKD me ofrecía una visión diferente y flexible para alcanzar mis objetivos, sobre todo los personales en aquel entonces. Y, por supuesto, como muchos de mis colegas en el campo del JKD, por culpa de Sijo Bruce y sus películas.
DM: Escuela Artes Marciales José Canto es el único centro KAPAP en Madrid avalado oficialmente por el Gobierno de Israel. Para los que no lo conozcan, ¿qué es el KAPAP?
El KAPAP o Krav Panim el Panim (combate cara a cara), es el sistema principal utilizado por las fuerzas y cuerpos de seguridad israelíes. Es una composición de artes y sistemas. A lo largo de su historia, se han ido añadiendo diferentes matices y técnicas para perfeccionar un método de combate simple, directo y lo más instintivo posible. Como dice mi maestro en la materia, Moshe Galisko, el practicante de KAPAP no es un peleador o competidor, es un guerrero que está preparado para enfrentarse a cualquier tipo de situación. En el año 2017 fui nombrado representante de IKA Internacional en Madrid y en 2018 nuestra escuela fue nombrada centro oficial KAPAP-Krav Maga certificado por Israel, siendo el segundo en la historia de España oficialmente reconocido por este organismo.
DM: Tu maestro es Israelí ¿Has entrenado con él en Israel?
Por supuesto. Le conocí hace años en un seminario que realizó aquí en España, desde entonces me interesé mucho por su trabajo y viajé todo lo que pude para seguir formándome todo lo posible. Este año se ha cumplido mi tercera visita a la cuna de la disciplina. Algo que se ha convertido en una sana costumbre ya que todos los años mi maestro organiza un festival de artes marciales allí.
DM: Ahora recientemente, has integrado un programa para formar instructores en esta disciplina KAPAP ¿cómo ha surgido todo esto?
El programa de instructores es bastante común a nivel internacional y, por supuesto, en España también queremos dar la posibilidad a la gente de formarse. Fue mi maestro que al otorgarme el siguiente nivel de instructor me motivó a comenzar esta iniciativa para que la organización creciera en España.
DM: ¿Cuál es el objetivo? Y ¿qué va a conseguir la persona que lo realice?
El objetivo es formar buenos instructores para, en el futuro, impartir clases y expandir el sistema. A lo largo de los años, ya no solo España, si no a nivel internacional, ha habido una historia negra sobre las disciplinas israelíes y la compra de titulaciones. Con este programa tenemos el propósito de evitar este tipo de actos e intrusismo y generar buenos instructores que se hayan ganado su currículum. Dentro del programa, el alumno optará al primer nivel de instructor, que le autoriza a impartir clases con la supervisión cercana de su instructor y manteniendo un soporte constante con cursos de reciclaje y su continua formación.
DM: ¿Cualquier persona puede practicarlo? ¿Dónde se imparte?
Uno de los requisitos para cursarlo es el de estar en posesión de un cinturón negro, certificado de horas demostrable o ser alumno en nuestro centro con la graduación apropiada. De no estar en posesión de estos requisitos o no demostrar las actitudes necesarias no podrá optar a esta formación.
Los cursos se impartirán principalmente en nuestro centro en Madrid. El programa se dividirá en varios bloques a lo largo del año en los que se cumplimentará un número específico de horas. Y, finalmente, vendrá mi maestro de Israel a examinar y certificar a los alumnos.
DM: Además de todo esto vemos que, impartes Cursos, Seminarios…
Así es. Cada año realizamos varios cursos, monográficos y seminarios tanto en nuestra escuela como en otros lugares de la península orientados al KAPAP-KRAV MAGA y la defensa personal. Uno de los más demandados cada año es el SURVIVAL CAMP. En ocasiones nos contacta gente interesada para dar formaciones y trabajar en común a nivel nacional.
DM: Para seguir profundizando en el tema KAPAP ¿Qué tipo de formación es el Survival camp?
Es un curso que realizamos anualmente tanto para alumnos como para gente de cualquier parte. Tiene una duración de un fin de semana completo y generalmente lo realizamos en el medio natural para sacar al alumno de la zona de confort y darle otra perspectiva. El enfoque es táctico y muy orientado de forma militar ya que realizamos ejercicios en subida de pulsaciones, trabajo por binomios, trabajo en unidad, etc. Es un concepto diferente ya que entrenamos material que no se trabaja en clases regulares como la Eskrima de fusil, trabajos específicos con pistolas de entrenamiento y combate con armas de filo.
DM: En tu Escuela vemos que tienes disciplinas también para niños, ¿qué programa utilizas con ellos?
Si, en nuestra Escuela aceptamos alumnos desde los 3-4 años que pueden iniciarse en los programas de Judo infantil o en el que denominamos Pequeños Dragones. El segundo es una adaptación del JKD para iniciar a los niños en las artes marciales con un método diferente y multidisciplinar. A partir de los 12 años subirían a nuestro programa junior, en el que entrenan de forma más intensa y real.
DM: ¿Cómo convencerías al padre de un chaval de 14-16 años que se quiere apuntar a tus clases pero el padre no lo ve claro?
Es cierto que siempre se ha mirado con cierta reticencia las artes marciales y los deportes de contacto. Esto es debido al desconocimiento y falta de información en la mayor parte de los casos. Cuando algún padre ha dudado y me ha preguntado si es “peligroso o si enseñamos violencia”, enseguida le he aclarado que nosotros somos una Escuela. Nuestro trabajo consiste en orientar y ayudar a todos los alumnos a mejorar en todos los campos y siempre con responsabilidad. Inculcamos valores de respeto, lealtad y hermandad para que desde pequeños entiendan y actúen con humildad para con los demás y no para herir o hacer daño alguno.
DM: A día de hoy, con el nivel de delincuencia actual, acosos escolares, robos, etc. ¿tienes mucha demanda para aprender defensa personal?
La verdad es que sí, tenemos varios grupos abiertos y podemos decir con orgullo que la gente está hipercomprometida con nosotros. Además, tenemos alumnos de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y un montón de mujeres que practican el sistema. Hoy en día, prima la necesidad de sentirse lo más seguros posible, tanto en el ámbito civil como en el de la seguridad privada.
DM: ¿crees que es tu mejor momento, ya pasó o va a llegar?
Sinceramente, soy de la creencia de que hay que vivir la vida intensamente e intento que mi mejor momento sea cada día. No obstante, pienso que aún me queda mucho por aprender y trabajar, creo que mi mejor momento aún está por llegar.
DM: ¿Se puede vivir únicamente de las artes marciales?
Recuerdo en mis inicios, cuando comencé mi proyecto, mi maestro me decía que era imposible dedicarte única y exclusivamente a las artes marciales y, la verdad, no le culpo por pensarlo porque es difícil. No obstante puedo decir que lo estoy logrando, a base de esfuerzos, sacrificios y constancia todo se consigue y todo se alcanza. Por desgracia no conozco a muchos compañeros que solo se dediquen a las artes marciales, pero desde aquí me gustaría animarles a que se lancen y lo intenten. Como la filosofía del JKD, “el saber no es suficiente, debemos aplicarlo. El querer no es suficiente, debemos hacer”.
DM: Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar hoy a ser quien eres, de un ídolo, de un Maestro y de un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti
Pues ídolo por así decirlo podría decir que Bruce Lee, pero mi maestro fue el que me dio a conocer todo este mundo así que quizá ambos. Mi peor enemigo siempre he pensado que he sido yo mismo, y creo que no he podido tener mejor rival para motivarme a crecer y avanzar.
DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste el resultado de la entrevista y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…
Primeramente daros las gracias a vosotros por la entrevista y, desde aquí, agradecer a todas las personas que han aportado a mi formación y que siguen haciéndolo, Ángel Dueñas Diz, José Rodriguez y otros tantos a los que debo mucho. Y, por su puesto, a mi familia que me ha dado su apoyo desde el primer minuto. A todos mis alumnos porque sin ellos la Escuela no existiría. Y nada, simplemente animar a todo el mundo a que luchen/apuesten por cumplir sus sueños y que a pesar de que puede ser un trabajo duro, el esfuerzo siempre habrá merecido la pena.