JULIÁN SÁNCHEZ, pasado, presente y futuro del WUSHU

JULIÁN SÁNCHEZ, pasado, presente y futuro del WUSHU

Conozco a Julián desde hace más de 20 años, fue 4 veces campeón de España en el inicio de las competiciones de kung fu, representando los colores de nuestra nación en varias ocasiones. Más tarde, coincidimos como entrenadores y federativos en las primeras competiciones que se realizaron en España de Sanda. En aquella época, a grandes rasgos, casi todos los practicantes de esta modalidad se aglutinaban en una sola competición. Más tarde surgieron fricciones y discrepancias y empezó la división de sus practicantes. El recuerdo que tengo de aquellos días era el tono conciliador de Julián tratando de dialogar, razonar y pactar con el fin de mantener esa unión. Dado el carácter español, toda una quimera…

Julián fue director del dto. nacional de wushu durante más de 10 años en la Real Federación española de judo y disciplinas asociadas. Entrenador maestro nacional, 4 dan de Wushu (F.E.J .D.A) y 5 dan en Boxeo chino (F.E.L.). Actualmente es seleccionador de la Federación madrileña de sanda.

DM: ¿Sigues practicando el estilo kung fu Shang Pu?

JS: Actualmente no lo enseño en clase, lo practico a nivel personal y tengo intención de empezar a darlo en mis clases. El estilo kung fu Shang Pu es una mezcla de Tai chi con animales. No sé si te acordaras que en los inicios del kung fu en España, la gente practicaba Tai chi y no éramos conscientes de ello, solo de sus beneficios. Después fueron apareciendo diferentes maestros y estilos, evolucionando hasta alcanzar el nivel que hoy todos conocemos. La cuestión es que se practicaba ambos estilos y con el tiempo, los conceptos del tai chi se fueron aplicando al estilo de kung fu que practicaba. Obviamente, en combate los movimientos son más dinámicos, en cambio los kuens son más lentos y armoniosos.

DM: ¿Qué cambios más destacables ha tenido lugar del Kung fu de aquellos años con el que se practica en la actualidad?

JS: Antes las técnicas y los movimientos eran más bruscos, actualmente son más rápidos, fluidos y a la vez relajados. También ahora son más espectaculares, tiene que entrar por los ojos aunque por el contrario se ha perdido algo de eficacia. Los tiempos han cambiado y las nuevas generaciones no entenderían ni aguantarían los entrenamientos y las clases que se hacían hace más de 20 años

DM: En todas las artes marciales y deportes de contacto existe una gran desunión, en Kung fu quizás era la que más destacaba en este tema ¿seguís igual?

JS: Sí, cuando salió la ley del deporte teníamos la esperanza que sirviera para unirnos, pero seguimos igual o peor. Estamos presentes en las federaciones oficiales de Karate, Judo, lucha y kickboxing. Cada uno con un nombre diferente pero practicando, más o menos y a grandes rasgos, lo mismo. Luego existen autonomías que tienen sus propias federaciones, al margen de las asociaciones. Resumiendo: somos una gran familia que cuenta con un gran número de practicantes, pero carecemos de unión.

DM: ¿Qué opinas de la ley del deporte?

JS: Ante todo creo que esa ley habría que empezar a aplicarla con rigor. Entiendo que quien se dedica a la docencia deber tener una preparación, no solo técnica si no también pedagógica para ponerse al frente de una clase. Que se sea un gran deportista no significa que se sea un gran maestro. No es posible que personas con tres años de práctica estén dando clases o simplemente hayan creado su propio estilo y estén al frente de una clase. Existen casos de pseudo-instructores que, promocionándose en la redes, han conseguido una gran cantidad de alumnos sin tener una instrucción marcial ni pedagógica. Hay que mentalizar al alumnado que existe unos estamentos que regulan esto, que garantizan la preparación e instrucción de la persona que imparte sus enseñanzas. Cuando estás enfermo, te diriges a un médico homologado por el ministerio de sanidad. Si estudias una carrera, tus profesores están homologados por el ministerio de educación y ciencia. Es decir: acudes a profesionales con una preparación reconocida, en artes marciales o cualquier otro deporte debe de ser igual.

DM: Tú llevas años trabajando en el dto. de Wushu la real federación española de judo ¿Crees que en un futuro cambiara esto?

JS: No, al menos en un corto plazo y dudo mucho de cara a un futuro. Llevo años trabajando en la federación, oficialmente solo están reconocidos en el consejo superior de los deportes los campeones de Wushu de este departamento, pero eso parece que a nadie le importa. Desde hace años se ha trabajado por la unificación y nadie está dispuesto a ceder o a escuchar. No existe una intención de unión por parte de nadie. Aparte creo que el master youtube ha hecho mucho daño a las artes marciales. Cualquiera con cierta habilidad y atributos físicos puede aprender una serie de técnicas y ponerse a dar clases. Creo que queda mucho camino que recorrer para la profesionalización y homologación de las artes marciales.

DM: ¿Qué opinas de los deportes de contacto?

JS: El Wushu tiene en su faceta deportiva al Sanda. Creo que está bien durante una etapa, cuando eres joven pero tú no lo vas a practicar con 35 o 40 años. En cambio, en cualquier arte marcial se puede crecer y seguir evolucionando sin importar la edad. Es decir, creo que la práctica de los deportes de contacto tienen un límite de edad y que las artes marciales denominadas clásicas, son atemporales.

DM: ¿Qué diferencias existe en la competición de Sanda de los 90 con la que se desarrolla en la actualidad?

JS: Pues en muchísimas cosas, por ejemplo en el uniforme y las protecciones. En los noventa se peleaba con pantalón negro y sin camiseta. En cuanto a las protecciones se llevaba guantes y un casco de taekwondo. Hoy en día son obligatorias las protecciones oficiales impuestas por la federación mundial de Sanda. También se ha cambiado la reglamentación con el fin de diferenciar bien el Sanda del kickboxing o Thai Boxing. Hace años era difícil apreciar las diferencias. Hoy en día por las técnicas y desarrollo del combate se sabe muy bien que es cada cosa. Aparte con la normativa actual es muy difícil que alguien se lesione, en el pasado lo difícil era terminar un campeonato sin salir herido. Afortunadamente todo eso ha cambiado, cada vez se vela más por la seguridad de los competidores, y a la vez por dar espectáculo a la competición.

DM: En aquella época en la que presentábamos a nuestros competidores, me parecía que el combate era más real y eficaz. ¿Tú crees que se ha perdido una parte de la esencia de la que antes hablábamos?

JS: Desde luego el combate era más duro, no solo por las protecciones sino que además lo era por la reglamentación. Todo eso ha tenido que cambiar. En nuestra época un competidor faltaba a clase o al trabajo unos días y no pasaba nada. Hoy en día puede perder el empleo o suspender alguna asignatura. Actualmente todo esto se intenta evitar por seguridad y por la imagen del Sanda. Los tiempos cambian y el sanda se ha adaptado a ello. Actualmente se busca destacar en técnica y en rapidez y eficacia, sin lesionar o herir al adversario.

DM: ¿Cómo se encuentra el kung fu a nivel nacional en la actualidad y en particular en Sanda?

JS: Hemos vivido momento gloriosos, hoy en día por la gran división que existe entre sus practicantes no puedo decir lo mismo. Creo firmemente en la posibilidad de crear una federación independiente de artes marciales chinas. Existe una gran cantidad de practicantes y profesionales, lo único que falta es la unión. Y todos, bajo un mismo estamento, podríamos conseguir que España destacara por encima de otras naciones.

DM: Te conozco desde hace más de 20 años y parece que has perdido la motivación por la unión en el Wushu…

JS: Sí, es cierto. Desde hace años trabajo en mi escuela de artes marciales 5 Dragones, en ella solo hay profesionales de estas artes. Aquí es donde trabajo y entreno con mis alumnos. Empezamos con una escuela y hoy en día ya son dos. Lo importante es crecer y ayudar a crecer a los tuyos, lo que hagan otros… Eso sí, estamos volviendo a las raíces porque creo que últimamente el Wushu se está enfocando demasiado hacia el deporte y se está perdiendo su “esencia” marcial que para mí es donde radica su grandeza. Los años pasan y no se pueden realizar ciertas “proezas” físicas pero si puedes crecer y seguir evolucionando a otros niveles que no son los deportivos. Actualmente estoy en una fase de profesor & maestro donde estoy intentando trasmitir mis conocimientos, tal y como hicieron conmigo. Es hora de empezar a “compartir” esa esencia del Kung fu, son muchos los que lo valoran, pero en especial Marcos Muñoz, entre otros muchos.

DM: Aparte creo que ejerces la medicina China. Háblanos sobre esta faceta.

JS: A través de la práctica del Tai chi empecé a trabajar el Chi kung, comprendí la importancia de la energía y otras facetas de la medicina china que en occidente no se aprecia o valoran como merece. Recientemente me he titulado como acupuntor. Gracias a la medicina china he descubierto que aparte de hacer daño soy capaz de sanarlo. Me ha abierto nuevo horizontes de cara a la práctica del Tai Chi y del Chi Kung, enriqueciéndome como practicante de artes marciales y persona.

DM: Has viajado a China. ¿Qué nos puedes comentar sobre esto?

JS: Sí, para mí lo importante no son los diplomas de federaciones sino el conocimiento. Por eso he ido en varias ocasiones a la universidad de Shanghái, donde se encuentra el instituto de educación física, para practicar Wushu en todas las especialidades y armas. También estuve durante una temporada en un monasterio de Shaolin en Norteamérica. Creo que para entender y sentir la “esencia” de lo que se está practicando hay que ir a la fuente para entenderlo y verlo desde otra perspectiva. Es una experiencia que recomiendo a mis alumnos porque allí lo van a vivir de otra manera. Aquí puedes aprender la técnica, pero el espíritu de arte marcial hay que sentirlo en la fuente, en el origen. El deporte es transitorio, en cambio el arte es imperecedero.

 

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.