En nuestra visita a Colombia del año pasado, tuve la fortuna de conocer al Gran Maestro José Velásquez, un “Maestro” de Kickboxing que ha desarrollado un método propio que combina lo contemporáneo del Kickboxing con lo tradicional de las Artes Marciales llammado Velásquez Kickboxing Method. Su método de Kickboxing es único y lo ha perfeccionado durante los últimos 45 años. No en vano, Velásquez fue uno de los más imortantes competidores que ha tenido Colombia, obteniendo galardones a nivel Internacional.
Entre sus Maestros podemos destacar algunos nombres como Benny “The Jet” Urquídez, Peter Cuningham o Byun Chung Moon. La recopilación de experiencias y arduas investigaciones en el mundo del Kickboxing y las Artes Marciales lo han llevado a plasmar todo su conocimiento en un libro publicado a finales de año titulado “Kickboxing para todos” Para él, prima más la formación de personas que de “Kickboxers”, y es que detrás de cada puño o patada que enseña, transmite valores como respeto, amabilidad, honestidad o disciplina, que son la esencia de un guerrero. Más allá de “Campeones de Kickboxing”, lo más importante para el Maestro Velásquez es hacer “Campeones de la vida”. Con todos ustedes: José Velásquez.
DM: Para los que no te conozcan… ¿Quién es José Velásquez?
JV: Soy un Colombiano que ha sido un buscador del conocimiento marcial en todos los aspectos.
DM: ¿Cuando y porqué te iniciaste en las Artes Marciales/Deportes de contacto?
JV: Me inicie en el aprendizaje de las artes marciales a la edad de los catorce años en el año 1.974.
DM: ¿Y en el mundo de la competición?
JV: Mis primeros pasos en el mundo de la competición fueron desde el inicio en el primer dojo donde empece a entrenar, pero oficialmente participé en varios torneos de cinturones de color en diversos dojos en Bogotá Colombia. Ya en la categoría de cinturones negros empecé participando en algunos torneos en versión abierta a diferentes estilos de combate en el año 1.985 en Colombia.
DM: ¿Has practicado otras artes marciales?
JV: Sí he practicado a lo largo de mi carrera marcial varios estilos de artes marciales entre estos hago una breve mención de ellos. Me inicio en la práctica de las artes marciales a la edad de los 14 años, comenzando con el estilo de Karate Okinawa-te. Posteriormente, practica Taekwondo y algunas artes chinas como el Wing Chung, el Tai Chi. Ha practicado Aikido, Wen Moo Do con su creador el maestro Byun Chung Moon, Muay Thai y Kick-Boxing con maestros de talla mundial como Benny Urquidez, Peter Cunningham entre otros. Ha practicado Karate Shorin Ryu con el Hanshi Sensei James C. Stargel, décimo dan del estilo de Karate Hakutsuru Tatsu. Actualmente soy séptimo dan en Karate Shorin Ryu de Hakutsuru Tatsu. Y he diseñado El Velasquez Kickboxing Method, una estrategia pedagógica de entrenamiento única en su clase, con un enfoque sistemático para que paso a paso el interesado en aprender kickboxing logre una práctica segura del mismo, y obtenga resultados extraordinarios.
DM: ¿Qué resultados deportivos has conseguido a lo largo de tu trayectoria?
JV: Fui varias veces campeón nacional en las modalidades de figuras tradicionales con armas marciales y sin ellas en estilos de expresión libre, a nivel internacional fui campeón en figuras para cinturones negros en varios eventos. En 1989, ocupó el tercer puesto en el torneo más importante de artes marciales de Estados Unidos realizado en Longbeach, en la categoría de figuras tradicionales chinas para cinturones negros. En el mismo año, en las Vegas, fui campeón en el Karate US Open Championship, en la categoría de figuras para cinturones negros. En el 2012, ocupé el segundo puesto en el Karate US Open realizado en Orlando.
DM:¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu trayectoria y porqué?
JV: Bueno han habido muchos momentos significativos en mi vida, pero a nivel marcial creo que ha sido cuando hice el lanzamiento de mi primer libro acerca del kickboxing cuyo título es ¨kickboxing para todos¨
DM: Y ahora vamos al “cuestionario Dragonz” ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?
JV: El combate más difícil de mi vida son las batallas diarias en las que luchamos para vencer las dificultades que van llegando con cada instante, a nivel marcial el combate más difícil de mi vida lo hice en el año de 1.985 frente a un competidor colombiano.
DM: ¿Y cómo resultó?
JV: Logré vencer, y al igual que todos los días espero salir vencedor en mis metas propuestas con la ayuda del poderoso Dios.
DM: Y en lo personal, ¿Cuál ha sido tu pelea más difícil?
JV: La que realizo día a día en el batallar de la vida.
DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?
JV: Mi filosofía de vida va relacionada con la búsqueda del camino espiritual relacionándolo todo con El Dios Altísimo.
DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?
JV: Los miedos que pueden haber los relaciono con las ataduras internas que emocionalmente llevamos los seres humanos y que nos impiden desarrollarnos en plenitud.
DM:¿Quiénes fueron tus ídolos?
JV: Son muchos los personajes que han sido mi inspiración en la practica de las artes marciales, entre ellos estan Bruce Lee como motivador y todos los Senseis que me han brindado sus enseñanzas como Sensei Benny ¨the Jet¨ Urquidez, Peter ¨Sugarfoot¨ Cunningham y Sensei James Stargel entre otros.
DM: ¿Cómo es tu día a día? (enfocándote en el entrenamiento y alimentación principalmente)
JV: Mi día a día comienza con la preparación de mis alimentos en los que incluyo aquellos ques sean ricos en proteínas, grasas saludables, verduras, carbohidratos de muy poco indice glicémico y cero consumo de azúcar.
DM: Y si tienes que preparar una competición ¿En qué cambia tu día a día?
JV: Mis días son así siempre porque todos los días tenemos que dar la batallla para vivir bien y en forma saludable.
DM: ¿Crees que tu mejor momento, ya pasó o va a llegar? ¿Estás en tu mejor momento?
JV: Creo que el mejor momento de la vida es el presente donde siento la plenitud de Dios en mi corazón.
DM: ¿Hoy día aquí se puede vivir de este deporte? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?
JV: Si se puede vivir si usted ama lo que hace y lo hace bien, se puede contagiar a otros para que sigan tus buenos ejemplos. En la vida lo importante es aprender a entablar una negociación con todo, en todos los campos.
DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tú”?
JV: Lo primero que le recomendaría es que busque en sí mismo sus mejores dones y se especialice en ellos.
DM: Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quien eres, de un ídolo (tipo Bruce Lee, Muhammad Ali, etc…), de un Maestro, y de un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.
JV: Sin duda alguna los personajes que más me han inspirado han sido Bruce Lee. Sensei ¨Benny The Jet Urquidez¨ y Sensei James Stargel.
DM: ¿Eres feliz?
JV: Sí soy feliz.
DM: ¿Tus próximos objetivos?
JV: Editar mis próximos Libros de ¨kickboxing para todos¨.
DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…
JV: Mis agradecimientos a Nacho Serappio por la entrevista, a la revista Dragonz a mi esposa y a todos los lectores en general.