El Maestro José Caracena, es uno de esos “obreros del tatami” apasionados por su disciplina, que no buscan destacar por encima de los demás, sino simplemente, practicar.
Pero es precisamente esa pasión y humildad, la que le ha llevado a la portada de Dragonz Magazine. Y es que su afán de aprender, le llevó a profundizar tanto en el Judo, que durante años se ha dedicado a traducir los libros originales de Jigoro Kano. Ahora sus traducciones se venden en todo el mundo, y ha conseguido una notoriedad no buscada, más allá de nuestras fronteras. Con ustedes José Caracena Sensei.
DM: Para los que no te conozcan… ¿Quién es José Caracena?
Nací en Madrid en el año 1976. Soy militar de profesión, llevo desde el año 2002 sirviendo en el Ala 35 del Ejército del Aire. Me considero una persona abierta, amigable, flexible y muy bromista, creo que una de las mejores virtudes de las personas reside en poder ayudar a otros sin pedir nada a cambio. Mis defectos son miles…
DM: ¿Cuándo y porqué te iniciaste en las Artes Marciales/Deportes de contacto?
Empecé con el estudio del Judo en septiembre de 1983, en el colegio “el trigal” de Fuenlabrada. Mi padre fue en su juventud boxeador amateur y ya desde pequeño entrenaba boxeo con él con regularidad. En aquella época en los colegios había Judo y Karate, yo solo tenia 6 o 7 años por lo que la decisión de elegir entre ambas artes correspondió a mis padres. Recuerdo aquellos años con mucha ternura, los entrenamientos de judo eran muy divertidos y la pedagogía se basaba principalmente mediante el juego y la cooperación entre los compañeros.
DM: ¿Y en el mundo de la competición?
A los 9 años empecé a competir hasta aproximadamente los 20 años. No destaque especialmente en la competición deportiva, lo más destacable fue quizás un tercer puesto en el clasificatorio para el campeonato de España de Judo. Debo agradecer a mis padres todo el esfuerzo que hicieron en todo momento, gracias a ellos pude competir y aprender judo y jujutsu pese a las dificultades económicas.
DM: ¿Has practicado otras artes marciales?
Como comentaba anteriormente practique boxeo. También estudie Karate Shotokan durante 2 años en el Gimnasio “Zamora” de Fuenlabrada. Por lo demás toda mi vida la he dedicado al Judo Kodokan, el Jujutsu y la defensa personal.
DM: ¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu trayectoria y porqué?
Sin duda fue la publicación de mi primer libro: “Judo Kyohon”. Este hecho marco un antes y un después gracias al gran éxito de ventas y la buena acogida en más de 25 países. Desde el año 1999 estuve obsesionado con esta obra de Jigoro Kano que nunca había salido de Japón, conocí su existencia a través de una referencia de un libro Japonés de Judo, en la que se mencionaba esta obra escrita por el fundador del Judo. Pero después de varios años intentando localizarlo entendí que era un libro exclusivo, solo escrito en japonés antiguo y que ese tesoro nadie lo pondría en venta ni en subasta.
Después de mas de 15 años buscándolo encontré a un alemán que lo tenía en su biblioteca y no era del todo consciente del tesoro que poseía (resultó que su abuelo hacia negocios con Japón en los años 1930 y 1940). Fue tarea ardua negociar el precio (page mucho dinero por el), pero finalmente un día llegó a mi puerta y hay comenzó todo…contrate abogados, traductores y me puse manos a la obra para publicarlo en dos idiomas, el resultado fueron miles de copias vendidas en tan solo unos meses.
DM: Promueves y te has dado a conocer como defensor del “Judo tradicional” ¿En qué se diferencia del Judo “moderno” o “deportivo”?
En mi opinión, Judo solo hay el que creó el maestro Jigoro Kano. El problema reside en que inmediatamente después del fallecimiento de Kano, occidente se hizo con el control del Judo y lo que era en un principio una escuela mas de Jujutsu (inicialmente al judo se le conocía como Kano ryu Jujutsu) con todos los grupos técnicos (Atemi y Kyusho, luxaciones a todas las articulaciones, defensa personal, kappo waza etc) fue perdiendo su parte mas marcial hasta convertirse hoy en día en el Judo que conocemos, que no deja de ser solo una pequeña parte del arte original de Kano. Pero Jigoro Kano murió en 1938 y nunca vio estos cambios, ni siquiera cuando el Judo se hizo olímpico. En 1921, Kano alertaba de los problemas que podrían derivarse del uso del Judo tan solo como deporte. Nosotros enseñamos, y promovemos la obra de Jigoro Kano en su totalidad, desde que comenzó a estudiar koryu Jujutsu en 1877 (Tenjin Shinyo ryu) hasta el trabajo de sus alumnos mas directos, todos ellos 10º danes.
Notamos que nuestro trabajo esta llegando a todo el mundo.
En alguna ocasión me han preguntado ¿Por qué estás en contra del Judo deportivo?, mi respuesta es siempre la misma: No estoy en contra, pero esto es solo una pequeña rama de un gran árbol y me entristece ver como un arte con tradición guerrera como el judo, (proviene del koryu jujutsu) pierde su esencia y se limita a unas cuantas proyecciones y un escasísimo trabajo de suelo. El Judo es mucho mas rico y completo de lo que vemos en la actualidad.
DM: ¿Cuándo lo descubriste y cómo?
Contare que era un niño aún cuando un buen amigo mío (Carlos Lairado) me regalo un antiguo libro de Judo, el autor era el Maestro Japonés Minosuke Kawaishi (precursor de los cinturones de colores en Europa), el libro se titulaba “Las 7 katas del Judo”. Por sorpresa leí la primera vez el termino “Atemi” (Técnicas de golpeo).
Me surgieron cientos de preguntas, hasta entonces yo claramente descartaba que hubiese este tipo de técnicas dentro del Judo. Mi maestro, por aquel entonces era Jose Luis, tuvo que soportar mis continuos interrogatorios, unas veces me daba por satisfecho y otras no. Siempre he sido algo inconformista y poco después comencé a investigar, documentarme y contrastar toda la información. Hoy tengo en mi biblioteca más de 300 obras, la mayoría tratan sobre el judo original y el Jujutsu (algunas de ellas inéditas y nunca publicadas). A esto le sumo todo el apoyo técnico que he recibido de grandes maestros europeos, americanos e incluso japoneses, que sienten y aman el judo de una forma similar.
DM: ¿Trabajas con la Federación o el hecho de buscar el Judo “no deportivo” te ha alejado de ellos?
Llevo 35 años practicando artes marciales, la mayor parte del tiempo en la Real Federación Española de Judo. Siendo sincero, no creía que había nada mas fuera de la federación. Sin embargo, de forma casual conocí al maestro Ricardo Mercado, presidente de I.M.A.O, y no tengo duda de que ha sido la mejor etapa de mi trayectoria. No puedo entender que grandes federaciones dotadas de todo tipo de medios abandonen y descuiden al federado, ni promuevan el buen trabajo de los docentes, mientras organizaciones más modestas se entregan en cuerpo y alma en una misma dirección, con el firme objetivo de colaborar y ayudar en todo lo posible.
Junto con Imao, estoy orgulloso de pertenecer y colaborar con grandes organizaciones como la Federación Nacional de Jujitsu, Feetam, Bugeikan, la Federación de Jujitsu de Estados Unidos, Federación De Judo Tradicional de Estados Unidos, Federación Española de Jujitsu tradicional, y otras muchas mas igualmente profesionales y honradas.
DM: Sabemos que has publicado unos libros que son unas auténticas obras de arte y un tesoro para todo artista marcial que se precie. Háblanos de cada uno de ellos, por favor.
Muchas gracias. Dado el éxito del primer libro que publicamos (Judo Kyohon) se abrió la posibilidad de seguir explorando todos los aspectos más desconocidos e inéditos del Judo original de Jigoro Kano y del Jujutsu en general. Judo Kyohon me aportó lo que necesitaba para publicar el segundo libro en 4 idiomas: “Judo Kodokan Atemi waza”.
Cada vez me encontraba con mas material inédito y que nunca se había puesto a disposición del occidental, por lo que decidimos escribir el tercer libro: “Escritos inéditos de Jigoro Kano”. Dado a que nuestro estudio en el dojo se basa en toda la trayectoria de Kano y partiendo de que yo estudié Tenjin Shinyo ryu Jujutsu en los años 90, decidimos aventurarnos en el cuatro libro: “Tenjin shinyo ryu Jujutsu”, la escuela donde estudio Jigoro Kano antes de fundar el Judo. Por sorpresa las ventas se dispararon en todos los libros, y se fue creando un público al que le gustaba nuestro trabajo, ocupando un espacio bien definido en el mundo de la literatura marcial.
El quinto libro: “Principios del Judo,Karate y Aikido” los escribí junto al maestro Ricardo Mercado.
Debido a que en nuestro programa de judo y jujutsu utilizamos varios katas que están casi extinguidas hoy en día, el maestro Bruce R. Bethers (presidente de la Federación de Jujitsu de Estados Unidos) y yo decidimos plasmar todo este trabajo de kata sobre el papel y publicamos en dos idiomas los libros “Los katas perdidos del Judo Kodokan” y “Judo Tradicional, el método de defensa personal del Maestro Kyuzo Mifune 10ºdan”.
Por ultimo y después de completar un exhaustivo trabajo de investigación he publicado junto a los maestros Martin Suarez y Juan Jose Lorenzo el libro: “La defensa personal del Judo Kodokan” también en 2 idiomas. En la actualidad estoy trabajando junto al maestro Gabriel García en lo que será un gran estudio sobre el antiguo Jujutsu: “Jujutsu, del Koryu a la actualidad”. Debo decir que nada hubiese sido posible sin la ayuda técnica, colaboración y apoyo de grandes maestros como Ricardo Mercado, Bruce R. Bethers, Jose Luis de Antonio, Gabriel García, Giuseppe Corbo, Jim Dart, Santiago Hernández, Francisco Jiménez, etc
DM: ¿Dónde se pueden conseguir?
Los 8 libros que hemos publicado hasta el momento se pueden comprar en blurb, amazon y www.kiaibudoshop.com
DM: Y en lo personal, ¿cuál ha sido tu pelea más difícil?
Tengo una preciosa hija de casi 3 años, cuando mi mujer estaba en el sexto mes de embarazo los médicos la diagnosticaron una enfermedad poco común que afectaba al feto con consecuencias letales. Fue un mes muy difícil, jamás me había sentido así, era una mezcla entre tristeza e impotencia con frecuentes momentos de tensión e incertidumbre. Por suerte, al cabo de un mes nos informaron que había sido un error en el diagnostico…y que él bebe estaba perfectamente. Ese fue el segundo día más feliz de mi vida.
DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Para mi el budo no es solo algo que se practica en el dojo. Ser budoka y sentir el budo quiere decir mucho más. Pongo todo el esfuerzo de mi parte para seguir fielmente dos de los principios que nos legó Jigoro Kano: Seiryoku zenyo y jita Kyoei. El primero significa máxima eficacia en el empleo de la energía, ya sea física o mental. Esto es aplicable no solo en el dojo, sino en todas las circunstancias de nuestra vida cotidiana, en como reconducir las discusiones, los enfados, los problemas en el trabajo etc. El segundo significa amistad y prosperidad mutua. Solo se consigue este principio si se hace con sinceridad. Un claro ejemplo es la relación de sincera amistad que tengo por ejemplo con el maestro Ricardo, Bruce o Gabriel. No debe de haber medias tintas en este principio, solo amistad de verdad y trabajo duro para ayudar.
DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?
Si, tengo miedo a que mi a hija no le guste el Judo o Jujutsu en el futuro…jajaja.
DM: ¿Quiénes fueron tus ídolos?
Como podéis imaginar mi principal ídolo o figura a seguir es Jigoro Kano.
DM: ¿Cómo es el día a día?
Llego a casa sobre las 15:30. A las 17:30 salgo al dojo que tengo en Humanes de Madrid, allí tenemos 2 clases para niños y una para adultos. El sempai del dojo, Jorge Rueda, me ayuda en todo. Después de la ultima clase salgo corriendo para Yeles, allí imparto una clase para adultos a última hora. Normalmente un día a la semana lo dedico para entrenar y corregir a los instructores y altos grados que tengo en clase. El resto del tiempo lo dedico a seguir documentándome, a seguir escribiendo y aprendiendo. También tengo junto al maestro Gabriel García autorizado por Japón un grupo de estudio en España de Motoha Yoshin Ryu Jujutsu, que es una escuela de Jujutsu tradicional japonés cuyo soke es Akiyoshi Yasumoto. Nuestro supervisor es el británico Andy McCormack, un gran técnico.
DM: ¿Crees que tu mejor momento, ya pasó o va a llegar? ¿Estás en tu mejor momento?
Sin duda estamos viviendo ahora nuestro mejor momento, a los estudiantes les gusta las clases, las obras que hemos publicado son éxitos de ventas, se nos invita constantemente a grandes y prestigiosos eventos, etc. Por ejemplo, últimamente la masterclass de Bruce, seminarios internacionales en Adeje y Agaete y FIACO en Valencia. Próximamente asistiremos a un gran evento organizado en Madrid por WMAG (World Martial Arts Group) y Campeón de campeones 4.
DM: ¿Cómo convencerías al padre de un chaval de 16-17 años que se quiere apuntar a tus clases, pero el padre no lo ve muy claro?
Sencillamente explicándole que en nuestro dojo se imparte BUDO. Con todos sus beneficios, disciplina y por supuesto sacrificio. Soy de los que prefieren solo 10 alumnos pero que estén comprometidos a tener 100 que solo sean paga cuotas.
DM: ¿Hoy día aquí se puede vivir de este deporte? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?
No lo sé, no puedo contestar con conocimiento puesto que para mi el Judo y el Jujutsu no son deportes, son artes.
DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tú”?
No solo te tiene que gustar, hay que sentir con pasión lo que uno hace. Dedicarle tiempo y dedicación sin ningún límite. También implica viajar y pasar mucho tiempo fuera de casa. Son muchas cosas positivas las que aporta el estar enganchado, pero también algún que otro cabreo con la mujer…
DM: ¿Eres feliz?
Si, mucho. Afortunadamente no le puedo pedir mas a la vida.
DM: ¿Tus próximos objetivos?
Seguir difundiendo nuestro programa de judo y jujutsu (Kano ryu nihon jujutsu). Nos siguen maestros de varios países. Publicar en unos meses el libro de koryu Jujutsu que estoy haciendo junto al maestro Gabriel Garcia. Para el año que viene tengo varios proyectos nuevos. Ya os informare. La cuestión es no parar¡¡¡
DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…
Agradecer de corazón a todos los que nos siguen y nos apoyan. En gran parte toda nuestra labor es gracias a ellos. A todos mis alumnos, son mi inspiración. A mi familia por entenderme. Y por supuesto a la dirección de la exitosa revista Dragonz por darme la oportunidad de poder hablar de nuestro trabajo.