Joel el FENÓMENO Álvarez, España está presente

Joel el FENÓMENO Álvarez, España está presente

En este post tenemos con nosotros a todo un “fenómeno”, que ha conseguido lo que hace no mucho, era prácticamente impensable para un español: llegar a UFC. Y es que si Abner Lloveras y Enrique Marín “Wasabi” nos rompieron los esquemas, demostrando que con tesón y echándole “coraje” se puede llegar… Juan Espino y Joel Álvarez nos han demostrado que no solo se puede llegar, sino que se puede llegar… ¡Y GANAR! Natural del barrio de “El Polígono” en Gijón (Asturias), criado con sus abuelos y manteniendo a día de hoy los mismos amigos de siempre (que según él “son familia” más que amigos), nos comenta que pasó gran parte de su juventud “malandreando” por las calles con ellos hasta que con casi 19 años, descubrió las Artes Marciales Mixtas en el gimnasio Tibet.

En sus inicios jamás pensó que fuera a llegar a convertirse en un luchador profesional, y mucho menos en entrar en roast de luchadores de UFC, aunque siempre le llamó la atención “meterse en la jaula”, sobre todo para probar si lo que estaba aprendiendo funcionaría. Con esta humildad, presentamos a uno de los atletas con mayor proyección en MMA de España, con una filosofía de vida práctica cuyo lema es “hace más el que quiere que el que puede”. Y que ciertamente en su última pelea en UFC Fight Island, se lo dejó claro al mundo entero: “España ESTÁ PRESENTE”.

DM: Para los que no te conozcan… ¿Quién es Joel “El Fenómeno” Álvarez?

JA: Nací y me crie en Gijón-Asturias y he permanecido con mis abuelos prácticamente toda mi vida que ha sido un buscador del conocimiento marcial en todos los aspectos.

DM: ¿Cuándo y por qué te iniciaste en las Artes Marciales/Deportes de contacto?

JA: Me inicie en el aprendizaje de las artes marciales mixtas y en el grappling a la edad de los dieciocho años, siempre con la intención de poder participar, aunque fuera de amateur en una jaula a pelear y ver si lo que estaba practicando funcionaba.

DM: ¿Y en el mundo de la competición?

JA: Y ciertamente funcionó, no me fue mal. Mis primeros pasos en el mundo de la competición comenzaron con 22 peleas como amateur, de las cuales perdí 4.

DM: ¿Has practicado otras artes marciales?

JA: La verdad no, yo comencé directamente con las MMA y en grappling.

DM: ¿Cómo fue tu ingreso en la UFC?

JA: Estuve como todos los luchadores Españoles pasando por AFL ya que es la ventana de España para el mundo en MMA. Hice 6 peleas con ellos, Fran (Montiel) me supo llevar muy bien la carrera y eso me catapulto a UFC. De hecho, la primera vez que UFC toco mi puerta yo estaba a una semana de mi pelea por el cinturón de AFL. Iba a ser en Asturias y no podía dejar a mi gente tirada, más la preparación que había hecho para esa pelea, así que dije: “Si llamaron una vez, podrán hacerlo nuevamente en otra ocasión”. Y así fue, solo que lo hicieron tres meses después y me encontraba un poco fuera de forma un poco relajado con mis entrenamientos, pero todo resulto bien.

DM: ¿Por qué crees que te llamaron? ¿Habían seguido tu trayectoria? ¿Buscaban a alguien de tu peso? ¿Se les había caído alguien?

JA: Yo creo que se les había caído alguien, pero bueno UFC funciona así. Asíque si ya me habían echado el ojo, estaba seguro que tarde o temprano me iban a volver a llamar. Está claro que para llamar a gente con tan poco tiempo, tiene que ser gente que no esté dentro de UFC para aprovechar la oportunidad.

DM: ¿Cuál es la distancia de combate donde te encuentras más cómodo peleando?

JA: La verdad me siento cómodo con el Striking, ya sabes boxeando, pateando y metiendo eventualmente la rodilla, el único momento que me puedo llegar a sentir incomodo es cuando estamos muy cerrados en el tema de lucha con la distancia corta.

DM: Pero sin embargo en tu última pelea ganaste en distancia corta cerrándole con una guillotina ¿suerte o parte de vuestro “game plan”?

JA: Fue nuestro “Game plan” tal y como lo ensayamos de principio a fin. De hecho no nos lo creíamos ¡Enrique Marín lloró y todo! porque era el trabajo que habíamos hecho durante las últimas semanas.
El “Game plan” era cortar su boxeo con mis Low Kicks, obligarlo a ponerse de zurdo tras castigarle la pierna, o a que entrase. Pero vamos, teníamos pensado que fuese en un segundo asalto o algo así… Pero bueno, ¡se cerró antes! La guillotina es una técnica que me sale muy bien, y durante todos los Sparring de esta preparación había hecho muchísimas guillotinas. Es algo que asimilé muy rápido porque la había hecho miles de veces. Tanto mental como físicamente. No es algo que saliera de la improvisación, salió tal y como lo teníamos planeado.

DM: Y viendo el éxito que has tenido en tus últimas peleas ¿te has planteado el irte a USA a entrenar en alguno de los gimnasios “míticos”?

JA: La verdad es que no tengo intención de irme a EEUU para nada. Yo estoy entrenando con mi equipo como he entrenado siempre. Hay gente que cree que es mejor irse a esos clubes, pero yo con mi equipo de siempre he llegado hasta aquí, estoy muy cómodo, hago bien los descansos. No veo diferencia entre correr 10km aquí o en Miami, o levantar 15kg aquí o California. Si que es verdad que quiero a ir a Tailandia, pero a entrenar, a crecer como luchador, a aprender. Pero mis preparaciones tengo que hacerlas aquí, en mi casa, donde me siento cómodo y donde me crezco. Porque la verdad, es que lo que yo tengo mejor es mi mentalidad.

DM: En las Artes Marciales tradicionales, normalmente sigues a un Maestro, y es muy raro que cambies… pero en las MMA A veces se cambia de entrenador para mejorar diferentes atributos, En tu caso ¿Cómo llevas este aspecto? ¿Quién ha sido tu entrenador? ¿Quién te formo como luchador?

JA: Mi entrenador es Omar Rodríguez que es Master en Grappling y Jiujitsu. Con él empecé en el gimnasio Tibet y mi coach en Striking Borja Álvarez que es el dueño del gimnasio Tibet también.
El 90% de mi entrenamiento lo hago en el gimnasio Tibet. Y luego incorporé a Enrique “Wasabi”, que es una enciclopedia de las MMA. Conoce mucho de las estrategias de este deporte, muchos detalles. Y además, no deja de ser un luchador de mi peso, con lo cual me aporta mucho, tanto por sus conocimientos como por nuestros entrenamientos de Sparring. “Wasabi” ha sido una incorporación enorme que ha aportado muchísimo a mi desarrollo.

DM: El otro día un diario “jubilaba” a “Wasabi” hablando de él como ex-luchador, pero todos sabemos que sigue en activo ¿Crees que UFC le volverá a llamar?

JA: Pues no lo se, nadie sabe como funciona UFC realmente, pero vamos, que Enrique sigue en activo, hizo conmigo la preparación y está muy bien, muy fuerte. De hecho, va a volver a pelear el próximo 5 de septiembre en WTE 10 en La Palma. Lo que si es cierto es que Enrique es una persona que se dedica mucho a la enseñanza, a entrenar a otros chicos. Y cuando te dedicas tanto a tu equipo y a entrenar a otros, no centras la cabeza en entrenarte tu. Y puedes fallar un poco en ese aspecto de dedicarte un poco de tiempo a centrarte en ti.

DM: ¿Cómo fue tu alimentación para la pelea y cuanto tiempo dedicas a tu entrenamiento semanalmente?

JA: Pues la verdad es que no lo suelo contar… yo hago el entrenamiento que tengo establecido… ¡y cuando lo acabo lo acabo! Sueles llevar un trabajo físico, técnico y estratégico… así que no las cuento.
Lo que si que es verdad es que hago dos turnos de entrenamiento. Entreno por la mañana y por la tarde, y también doy clases. Con respecto al tema alimentación, fue un poco locura, porque cuando me llamaron para pelear estaba 15kg arriba. Bebía 5 litros de agua al día, hacía una buena carga de hidratos al mediodía, y los eliminaba por la noche, para perder mucho líquido, mucha agua, y la grasa con ello.

DM: Y ahora vamos al “cuestionario Dragonz” ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?

JA: Podría decirte que he tenido peleas muy difíciles. La primera fue en Escocia, ya que era un crio y tampoco tenia muchos conocimientos ni forma física, eso sí, tenía mucho corazón. Ganamos en el tercer asalto, pero fue una pelea muy complicada. El segundo indudablemente, fue el debut en UFC por la parte psicológica. Ya sabes, la presión social fue muy grande, desde que comenzó todo fue muy rápido. Y en cuanto a la pelea más complicada y que más sufrí, por el castigo físico fue cuando competí y gané el cinturón de AFL ¡la verdad es que fue muy intenso!

DM: Y en lo personal, ¿cuál ha sido tu pelea más difícil?

JA: El pensar si realmente quería dedicarme a las MMA o buscar un trabajo real.

DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?

JA: Mi filosofía de vida es: hace más el que quiere que el que puede.

DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?

JA: Considero que no tengo ninguno. Bueno, tal vez como la mayoría de las personas que espera que no le pase nada malo a los suyos, pero en general creo que no…

DM: ¿Quiénes fueron tus ídolos?

JA: Son muchos los personajes que han sido mi inspiración en la practica de las MMA, pero para mí Anderson Silva es el principal de todos.

DM: ¿Cómo es tu día a día?

JA: Mi día a día tanto si estoy entrenando para un combate o para mi vida cotidiana es igual, comienza con la preparación de un buen café al levantarme, y luego me voy al gimnasio, a veces varían mis alimentos de cara a una competición y evaluamos mucho las estrategias a seguir de acuerdo al oponente que tenga próximo.

DM: ¿Crees que tu mejor momento, ya pasó o va a llegar? ¿Estás en tu mejor momento?

JA: Creo que estoy en mi mejor momento, como digo a mis estudiantes el mejor momento es el aquí y el ahora: céntrate en el presente.

DM: ¿Hoy día aquí se puede vivir de este deporte? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?

JA: Yo creo que no, aquí en España es muy difícil. Yo doy clases y cobro por mis peleas, he tenido suerte.
Pero evidentemente es muy difícil dedicarse a esto, por eso aconsejo a mis alumnos que además de entrenar, tengan otro oficio ¡es un camino muy duro! ¡Mientras entrenas estudia y si tienes suerte y te va bien en este deporte pues fabuloso!

DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tú”?

JA: Es complicado, en esto tienes que sacrificarte mucho: entrenamientos todos los días y fines de semana. Por ejemplo, yo trabajaba de portero y luego seguía entrenando. A eso súmale la alimentación, tener una serie de cualidades atléticas y en cierta forma, tener suerte.

DM: ¿Has hablado a lo largo de la entrevista varias veces de la suerte, crees que la suerte es fundamental?

JA: Para mí la suerte, es que cuando llegue la oportunidad estés preparado para aprovecharla al máximo.
En otras palabras, cuando la preparación coincide con la oportunidad.

DM: Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quien eres, de un ídolo, de un Maestro, y de un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.

JA: Es verdad que he crecido viendo a mis ídolos de las MMA, pero me gusta mucho la mentalidad que manejaba Muhammad Ali, porque en su mente siempre era un campeón. El Maestro Borja, es quien me inspira día a día, el que me motiva y me exige dar de mi cada vez más y más, aunque esté hecho polvo. En cuanto a los rivales considero que entreno por igual para vencer a todos, porque en mi mente siempre me veo como ganador, todos los rivales que he tenido me han llevado siempre al límite.

DM: ¿Cómo te preparas psicológicamente para un combate?

JA: Tengo un Psicólogo deportivo que me ayuda a estar siempre enfocado para vencer a mis rivales. Pero vamos, yo siempre he sido fuerte mentalmente antes de tenerlo, como siempre digo: si entreno y me preparo voy a vencer, si no me preparo correctamente efectivamente estaré en problemas, por muy preparada que este mi mente.

DM: ¿Eres feliz?

JA: Sí soy muy feliz, hago lo que me gusta y estoy con la gente que quiero… ¡y estoy con mi novia que es una chica muy guapa!

DM: ¿Tus próximos objetivos?

JA: Bueno a corto plazo espero volver a pelear antes de que termine este año, ganar… ¡y renovar contrato! A largo plazo me gustaría pelear con un top 15, eso quiere decir también con los que fueron mis ídolos.

DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…

JA: Mis agradecimientos a ti Nacho Serapio por la entrevista, a la revista Dragonz a mi chica y a todos los lectores en general.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.