JOAQUÍN VALERA, joven maestro

JOAQUÍN VALERA, joven maestro

Joaquín Valera, maestro con mas de 35 años en el mundo de las Artes Marciales. Se ha convertido en un joven maestro con una reputación de humidad, buen trabajo y creador de campeones, especializado en Hanminjok Hapkido, es además, judoka con 20 años de experiencia, instructor del nuevo arte marcial Yong Mu Do (Arte marcial del Dragon),monitor de Defensa Personal Policial con el CNP y el IVASPE, que además compagina su tiempo con la realización de cursos de Defensa Personal Femenina por todo el territorio nacional, apoyando a asociaciones y agrupaciones de los grupos de personas víctimas de violencia de género y en riesgo de exclusión social.

Dragon Magazine: ¿Quién es Joaquín Valera?

Joaquín Valera: Joaquín Valera es un maestro apasionado de las A.A.M.M. quien disfruta del Hapkido con su practica diaria y que además lleva como una forma de vida, aportándole serenidad y equilibrio en su día a día, y que le llena de curiosidad marcial y ganas de aprender y superarse mas cada día.

DM: ¿Cuándo y por qué te interesaste por las artes Marciales?

JV: Corría el verano de 1982, cuando un sábado por la tarde, sufrí el acoso de un abusón (de los de antes, de los que eran gamberros, pero no malvados ni crueles) el cuál, me quitó la pelota y me pegó un bofetón, rompiendo a llorar volví a casa sin pelota y con un desconsuelo tremendo, y llegado a casa al contárselo a mi madre (al contrario que hoy en día ocurre) mi madre me dio otro bofetón y me castigó por permitir que me quitasen el balón, y no hiciese nada por impedirlo, después se fue y recuperó mi pelota, pero esto la hizo comprender que yo era un niño débil, inseguro y de poco carácter, entonces fue cuando decidió apuntarme a una escuela de artes marciales nueva en mi pueblo, en la cual se practicaba JUDO se llamaba C.D.TAI, y nada ni nadie hizo suponer que muchos años después, que acabaría siendo un maestro internacional y que ayudaría a otros niños a superar mis mismos problemas.

DM: ¿Y en el mundo de la competición?

JV: Comencé en el mundo de la competición a los 8 años,aunque tengo que admitir que nunca fuí un buen competidor en Judo, tenía un carácter competitivo qu e me hacia disfrutar cuando ganaba y cuando perdía,además me permitia aprender y retroalimentar mis errores y fallos en competición; ya de mas adulto y con una madurez competitiva pude disfrutar mucho mas de mis victorias a nivel nacional (quedando entre los 3 primeros en varias ocasiones en el Campeonato de España de Hapkido) o internacional, llegando a ir en 2 ocasiones, representando a nuestro país, al Campeonato del Mundo en Corea del Sur como competidor, quedando Bronce y 5º puesto del mundo.

DM: ¿Has practicado otras Artes Marciales?

JV: Si, como comencé muy joven, esto me permitió hacer 2 artes marciales de manera simultanea, por ejemplo hice JUDO y NINJUTSU compaginándolo durante 6 años, hasta que obtuve el 1º dan ,después continué 14 años mas en JUDO acabando como monitor, con un 2º dan, entonces mi maestro de toda la vida, el sensei JOSE PALANCA se retiró, y me quede huérfano de padre marcial, poco después ,gracias a un amigo, descubrí el HAPKIDO; hice Hapkido con la Fed. Valenciana de Taekwondo dep. Hapkido durante 6 años con mi primer maestro VICENTE CHIRALT hasta el 1º dan, cuando lo obtuve, quise encontrar un camino mas puro y arraigado en la tradición del Hapkido, con lo que decidí empezar mi entrenamiento en Murcia con mi maestro actual, con el que ya llevo 10 años, y me ha echo obtener el titulo de maestro internacional y 4º dan, el GM LEE KYOUNG SUN; en estos 10 años también he conseguido obtener el 2º dan de DEFENSA PERSONAL POLICIAL de la mano de la Fed. Valenciana de Lucha y el 2º dan de YONGMUDO también de la mano del GM LEE KYOUNG SUN por medio de la Fed. Murciana de Lucha dep. Lucha Tradicional Coreana, también he realizado multitud de cursos con grandes maestros nacionales e internacionales (Tai Chi, Krav Maga, Hapkido, Jiu Jitsu, Full Contact, Aikido, Kali, Jeet Kune Do, Kajukembo, Taekwondo… ) que me han permitido aumentar mis conocimientos generales de artes marciales e incluso aprender nuevos movimientos para la defensa personal.

DM: ¿Que resultados deportivos has obtenido?

JV: Como ya he comentado anteriormente no he sido un gran competidor, aún así mi bagaje de competidor es:

En Judo
2º puesto C.Valenciana
3º Puesto C.Valenciana
5º Puesto Camp.España
En Hapkido
1º puesto Camp.España Equipos
2º Puesto Camp.España Equipos
2 x 3º puesto Camp.España Equipos
3º puesto Camp. Mundo 2010
5º puesto Camp. Mundo 2013
como Maestro de Hapkido
Mejor Club de la Comunidad Valenciana 2010 F.E.T. Dep. Hapkido
6 medallas Camp. Mundo
30 medallas Camp. Europa
+200 medallas en campeonatos nacionales y autonómicos

DM: ¿Cuál ha sido el momento más satisfactorio de tu carrera y por qué?

JV: Creo que el momento mas satisfactorio en mi carrera deportiva, fue el momento en el que mi GM LEE KYOUNG SUN me hace entrega del título oficial de Maestro Internacional delante de mis alumnos y familiares, el cual después de tantos años de entrenamiento y enseñanza me hizo sentir orgulloso de todo el esfuerzo realizado.

DM: ¿Están tan desunidas las artes marciales coreanas como parece?

JV: Lamentándolo mucho pienso que si, para mi el principal problema es el carácter de los coreanos, son exigentes y orgullosos, con un circulo muy cerrado donde solo los que comparten filosofía pueden entrar, en mi experiencia, hay muy pocos que buscan la unidad de las diferentes escuelas de artes marciales, ya que por un lado el interés económico de algunos evitan esa unidad y por otro la falsa “calidad” de otros maestros, que únicamente por venir de un país de Asia, creen saber o conocer el arte marcial mejor que otras personas no nativas al arte; si bien es cierto que en un último caso existe otra minoría de Maestros (sobre todo los mas jóvenes), que no parecen coreanos, sino mas bien personas de mente globalizada, abiertos al cambio y que se preocupan de que el arte marcial que practican este en el mejor lugar posible con la mejor calidad posible, en mi caso yo puedo decir que he tenido suerte con mi maestro, ya que pertenece a este tercer grupo de maestros, gente increíble de una calidad humana tan grande como calidad técnica.

DM: ¿Si tienes que definirme el Hapkido, como lo harías?

JV: SI tuviésemos que hablar únicamente de la parte mas concreta y marcial, la definiría como hacen otras personas, como el arte marcial de defensa personal coreana definitiva, pero si la pregunta tiene un plano más personal, profundo, te diría que el Hapkido, y más concretamente el HANMINJOK HAPKIDO lo definiría como la gran familia marcial a la que pertenezco, así es como mi GM LEE KYOUNG SUN me ha hecho sentir, él como cabeza de familia y los delegados nacionales como mis hermanos, Oscar, Edwin, Fernando, Jesús, Pablo… que, como toda familia, están en los momentos buenos y sobre todo en los malos, donde sus consejos y sus toques de atención cuando te equivocas, te hacen rectificar y mejorar como maestro.

DM: ¿Qué tiene tu estilo de diferente respecto al resto?

JV: Técnicamente hablando, poseemos posiblemente el programa más completo de cuantos hay en hapkido en la actualidad, y es que la WORLD KIDO FEDERATION/HANMINJOK HAPKIDO ASSOCIATION, poseen un programa completo que abarca distancias cortas y largas, luxaciones, proyecciones, formas, manejo de armas, combate y trabajo de suelo, es por ello que en España nuestro GM como único representante oficial es valedor de ello y lo enseña al completo, volcándose en la calidad de la técnicas de luxación, pudiéndose comprobar la gran calidad que atesora reflejada en sus delegados aunque lógicamente estos últimos a un nivel inferior.

DM: Y… ¿Por qué tantos estilos?

JV: Por desgracia y como ya dije, algunas personas sean coreanas o no, ven en el Hapkido un modo de ganar dinero fácil y demostrar algo que no son, ya que muchos derivan del taekwondo o peor aun “inventan” su propio estilo, adaptándolo a su morfología, calidad técnica o simplemente conocimientos de defensa personal de otras artes, y lo acaban denominando Hapkido (aunque realmente no lo sea), también Grandes Maestros que no compartían ideología con sus federaciones, han decidido emprender otro camino, adaptando también el nombre a algo propio, o algo personal. Esto no ha hecho más que debilitar el arte marcial y dificultar más la unión del Hapkido.

DM: Cuestionario Dragonz. ¿Cuál ha sido el combate mas difícil de tu vida?

JV: Bueno, más que dificil, diría el que más me enseñó; tenía 16 años y me enfrentaba a un chico menor que yo de estatura y peso para el Campeonato de España de JUDO y tras haber quedado Subcampeón de la comunidad Valenciana, me encontraba como se suele decir, ”como un toro” y con un exceso de confianza. Tanto es así que al entrar a tatami, ya me veía ganándole sobradamente y yendo a la siguiente ronda. Cuando dio comienzo el combate y sin tiempo a reaccionar, cogí solapa y manga de mi adversario y cuando parpadeé, me encontré boca abajo en el aire y cayendo, mientras mi mente me decía IM-PO-SI-BLE.

DM: ¿Y Como resultó?

JV: ¿Aún lo preguntas?…….JAJAJAJAJA me derrotó y me dio una lección de humildad que no olvidaré jamás, nunca subestimes a nadie por pequeño que sea.

DM: ¿Y en lo personal?,¿Cuál ha sido la pelea mas difícil?

JV: En lo personal la pelea más difícil es la del día a día, los que enseñamos sabemos lo complicado que es compaginar arte marcial, enseñanza y familia, con las complicaciones añadidas de ser delegado territorial de Valencia y Castellón, y de seguir bajando a entrenar a Murcia desde Valencia con mis compañeros delegados y mi GM, además de seguir trabajando en la fábrica KAMAX donde mi trabajo a turnos me permite seguir con la escuela abierta.

DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?

JV: El aprendizaje continuo, la mejora continua, la superación personal y los nuevos retos. Disfruto de mis alumnos en clase y mi familia también, a veces todos juntos, familia y escuela, realizando excursiones o eventos donde aprendan más que el solo hecho de dar patadas y puñetazos, sino que entiendan y comprendan qué es Corea y el Hapkido, cuál es su cultura e idioma y como se crea un vinculo familiar entre todos los alumnos. Por último enseñar cuál es el respeto que deben tener y qué disciplina demostrar delante de la gente y maestros.

DM: ¿Tiene miedo a alguien o algo?

JV: No temo a nada ni a nadie, cuando algo se hace desde el corazón no se tiene miedo a nada, aunque si gran respeto a equivocarme.

DM: ¿Quiénes fueron tus ídolos?

JV: A nivel marcial me encanta Jean Claude Van Damme y Jackie Chan, por diversos motivos. El primero por entender que la vida no es conformarse y que si quieres algo tienes que luchar por ello, salir de su país, trabajar de todo para ganarse la vida, porque si quieres llegar a ser una estrella de acción tienes que esforzarte en todo. Y al segundo por que su trayectoria ya desde el teatro chino es digna de admiración, toda una vida de entrega y lucha, que le ha supuesto a lo largo de su vida infinidad de reconocimientos y premios más que merecidos, además de un respeto en la comunidad marcial internacional; aunque si hablásemos de alguien más “terrenal”, siempre he sentido admiración por un maestro de Hapkido que es compañero mío y que, además, tengo el placer de poder conocer y entrenar con él y es el Maestro Carlos Martinez el cual, pese a ser un hombre muy humilde, integra en su manera de ser un conocimiento de Hapkido muy superior al resto de nosotros y que comparte y transmite sencillamente, sin condescendencia, sus habilidades y conocimientos.

DM: ¿Cómo es tu día a día enfocado al entrenamiento y alimentación?

JV: Mis días son ajetreados siempre, trabajo en una fábrica a turnos y esto me permite entrenar a la gente de 3 a 5 días en semana, reservándome sábados y a veces domingos para entrenar con mi instructor Héctor Gómez. También bajo a entrenar 1 o 2 sábados al mes con mi GM unas 4 horas seguidas y por la tarde solemos hacer reunión de delegados para ayudar en lo que podemos a la organización de nuevos eventos que prepara la Hanminjok Hapkido España. Entre semana a su vez suelo dejar disponibles los martes y jueves tarde para los cursos de defensa personal policial o los talleres de defensa personal femenina. Además cuando soy requerido doy clases en una academia de guardias de seguridad, guardias civiles o CNP sobre defensa personal y leyes sobre su utilización. Ya en mis pocas horas sueltas doy masajes como digitopuntor y atiendo a mi familia (esto últimamente es más frecuente), por todo esto aunque intento cuidarme, el estrés en el que me encuentro a veces me hace descuidar mi alimentación, y eso conlleva una subida de peso.

DM: Y si preparas una competición ¿En que cambia tu día a día?

JV: Gracias a dios, ya he dejado de competir, porque era una locura. Normalmente trabajaba y entrenaba aeróbicamente todos los días por la mañana y por la tarde entrenaba de 2 a 3 horas técnica 5 días a la semana y cuando se acercaba la competición, muchas más horas y toda la semana. Ahora a mis alumnos es algo más relajado (para mi), preparo las semanas de entrenamiento unos 5 meses antes de la competición y los entreno 1 h y 30 minutos, 3 veces entre semana, y los sábados ,4 o 5 horas. Cuando se acerca la competición el entrenamiento aumenta a 2 horas, 3 días entre semana, y los sábados a doble sesión de 4 horas por las mañanas, y lo mismo de tardes, finalizando los domingos 4 horas por las mañanas. Con este entrenamiento hemos llegado a conseguir el palmarés de equipo que tenemos, aunque cabe decir que con mucha ayuda de mis instructores por supuesto.

DM ¿Crees que tu mejor momento ya pasó o está por llegar?¿Estás en tu mejor momento?

JV: A nivel personal como competidor, mi mejor momento ya pasó ahora, como maestro, tengo un mundo nuevo que perfeccionar y trabajar para conseguir el momento cumbre de mi carrera, por lo que creo que como maestro me queda aún. Para conseguirlo cada día trabajo más, y mejor, en busca de la perfección técnica, la cual esta por llegar. Pero lo conseguiré, sin duda.

DM: ¿Cómo convencerías al padre de un chaval de 16 o 17 años que se quiere apuntar a tus clases pero el padre no lo ve muy claro?

JV: En primer lugar le hablaría de los valores que tenemos en la escuela y lo necesarios que son en el día a día de la vida de las personas, el respeto, la disciplina y la humildad, entre otras, son pilares básicos que se necesitan y se están perdiendo. Nosotros en nuestra escuela los recuperamos para que su hijo se transforme con el tiempo en una persona y no como ocurre en otras escuelas donde lo transforman en un personaje. Nuestra escuela además se caracteriza por el gen ganador y competitivo que tiene nuestro estilo Hanminjok Hapkido, teniendo al alcace del chico un futuro en las artes marciales, honesto, con titulaciones reales y oficiales internacionalmente y con los que trabajando duro le pueden ofrecer una certificación de deportista de élite, la cual como sabemos todos, te da opción a plazas reservadas en ciclos formativos superiores y acceso a las universidades,lo cual beneficia nuestro futuro y el de nuestros hijos. También de la formación continua que tienen nuestros instructores para dar la mejor calidad técnica posible y de raíz original y por último le pediría que nos diese la oportunidad de cambiarle la vida a su hijo ya que las artes marciales y más concretamente la nuestra forma tanto cuerpo, como mente y espíritu forjando personas con carácter y seguridad para enfrentarse a la vida.

DM: ¿Hoy en día se puede vivir de este arte marcial?¿Se puede vivir bien?¿Hay mucha gente que viva de ello?

JV: En las artes marciales, la mayoría de los maestros no se pueden dedicar al 100% a ello y el Hapkido no es una excepción. Algunos tenemos la suerte de poder estar gran parte del tiempo pero solo los maestros más reconocidos consiguen vivir de ello. Aun así los maestros que a veces buscan alternativas para poder subsistir, acupuntura, medicina tradicional, cursos y seminarios de defensa personal con lo que vivir bien de esto…si no eres un GM lo tienes un poco difícil. Es por ello que al final no hay muchas personas que viven del entrenamiento.

DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tu”?

JV: Trabajo, persistencia y paciencia. Creo que a lo largo de mi vida son 3 cualidades que he ido adquiriendo con el paso de los años y que representan perfectamente mi trabajo en las artes marciales. Además tienes que tener la suerte de dar con un camino y un maestro que te enseñe lo que quieres aprender, lo más puro posible.

DM: Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser quien eres, de un ídolo (tipo Bruce Lee, Muhammad Ali, etc…), de un Maestro y de un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.

JV: JEAN CLAUDE VAN DAMME me inspiró como artista marcial con espíritu de superación, con ganas de triunfar y de que el trabajo duro te da tu recompensa. El Gran Maestro LEE KYOUNG SUN quien me está formando para ser uno de los mejores maestros en Europa con los valores tradicionales, por encima de los técnicos, y así conseguir ser respetado por compañeros y rivales de igual forma, y llevar el estilo Hanminjok Hapkido con orgullo por todo el mundo.

DM: ¿Eres feliz?

JV: Sí, sin lugar a dudas, soy feliz al poder transmitir las enseñanzas aprendidas de mis maestros a mis alumnos de la misma manera en que se me han enseñado a mí, con los mismos valores y el mismo amor a las arte marciales, con el respeto a los demás practicantes y maestros sean del arte que sean.

DM: ¿Tus próximos objetivos?

JV: Para mis escuelas, estamos preparando el próximo Campeonato de Europa que estaríamos viendo la posibilidad de hacerlo en Valencia por primera vez, y así organizarlo con mi equipo directivo. Por otro lado que la escuela crezca con nuevas sedes y por consiguiente más alumnos y, por último, personalmente estoy preparándome para llegar a ser un gran digitopuntor y poder aliviar dolencias a mis alumnos y personas cercanas y, por qué no, en algún momento tener mi propia consulta.

DM: Para terminar agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer algo, éste es el momento…

JV: Pues si, me gustaría agradecer a mi instructor HECTOR GÓMEZ todos los quebraderos de cabeza que le doy como maestro, ya que sin él seria muy complicado mantener la escuela funcionando, a mi mujer MARY CARMEN y mis hijos XIMO Y VICTORIA que están siempre apoyándome en todo lo que emprendo, y también como no podía ser menos, a NACHO SERAPIO, redactor de la revista y amigo, al cual le tengo en mucha estima y agradezco todo lo que hace en favor de las artes marciales. Desde estas lineas me gustaría pedirle a todos los lectores que se suscriban a dragonz.es, ya que es la última frontera entre nuestras queridas artes marciales y la comunicación al mundo, sin personas como NACHO sería imposible que nuestras artes marciales tuviesen la repercusión que se merecen y por eso necesita nuestro apoyo. Yo ya soy miembro de la comunidad DRAGONZ y tú…. ¿a qué esperas?

Maestro Joaquín Valera

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.