Los inicios en las artes marciales del Maestro Daniel Tabares no fueron fáciles, no tenía apenas dinero, y lo poco que tenía era para el transporte escolar y poco más. Comenzó en las artes marciales de niño, ahorrando él mismo para poder pagar la mensualidad en la academia de artes marciales. Sus padres trabajaban muy duro, pero apenas les llegaba para lo que eran los gastos normales de una casa. Con la ayuda y ánimos de su hermana Adriana, consiguió costearse los gastos, de tal forma que sus primeros uniformes y armas se los pagó él mismo con el dinero que ahorraba. Cuando tuvo edad para trabajar y pudo costearse sus gastos con más facilidad, comenzó a compaginar trabajo estudios y entrenamiento, aun así, a pesar de aquellas épocas difíciles, nunca dejó de entrenar y nunca le pesaron los sacrificios que tuvo que hacer para continuar con sus entrenamientos…
Sus principales Maestros fueron: Javier Humberto García Torres, Hanshi Juan Hombre, y Otsuka Yasuyuki. A fecha de hoy, tras más de 28 años de entrenamiento, Daniel ha obtenido el grado de Cinturón Negro 6º Dan, además de un Subcampeonato del Mundo y su inclusión en el Hall of Fame WAC 2019. Además de ser Representante de IKF (International Kempo Federation) para toda Colombia, Delegado de Taishindo Kenpo ITKA Para Colombia y Sudamérica, Delegado de la World Shinobi Federation Para Colombia y Sudamérica, Líder en Colombia de la escuela tradicional Japonesa Meifu Shinkage Ryu de Shurikenjutsu del Maestro Otsuka Yasuyuki, Instructor de Defensa Personal en la escuela Penitenciaria (Inpec), y director de la Fundación Centro de estudio de artes marciales Okami.
DM: Para los que no te conozcan… ¿Quién es Daniel Tabares?
DT: Es un investigador, entusiasta y amante de las artes marciales en general, que siempre a estado intentando estar a la vanguardia del arte marcial, una persona con ganas de superarse día a día e intentando estar alejado de egos y falsos Maestros.
DM: ¿Cuándo y porqué te iniciaste en las Artes Marciales/Deportes de contacto?
DT: Empecé la práctica de artes marciales a la edad de 8 años, entrenando un poco de Karate y Kung Fu en primera instancia; en 1991 comencé a entrenar Ninjutsu en la Academia de Artes Marciales JAGSUMA (Bogotá-Colombia), Con el Maestro Javier Humberto García Torres, recibiendo de él el Shodan (Cinturón Negro 1º Dan) en Ninjutsu en Enero de 1996. Durante mi permanencia allí tuve la oportunidad de practicar otras técnicas de artes marciales incluyendo Keng-Do (estilo de Arte Marcial colombiano muy similar al Kenpo), Kick Boxing y Gimnasia Olímpica.
DM: ¿Y en el mundo de la competición?
DT: He participado en varias competencias locales e internacionales, recibiendo diferentes premios y distinciones. Como profesor de artes marciales he tenido la oportunidad de crear grupos de artes marciales en Universidades y en Colegios.
DM: ¿Has practicado otras artes marciales?
DT: Aunque inicialmente practique otros estilos, Ninjutsu para mí siempre ha sido la base, de ahí tuve la oportunidad de practicar Kenpo, Kickboxing, Defensa Policial, Defensa Personal, un poco de Aikido, Capoeira, etc… actualmente también soy representante del Soke Otsuka Yasuyuki de la asociación internacional Meifu Shinkage Ryu de Japón (especializada en Shurikenjutsu), en Colombia.
DM: ¿Qué resultados deportivos has conseguido a lo largo de tu trayectoria?
DT: Durante mis años de práctica en las artes marciales he tenido diferentes logros deportivos pero el más importante hasta ahora ha sido ser subcampeón del mundo en un mundial de Europa ya que nunca pensé conseguir este logro para mí y para mi país, sinceramente tenía la idea de participar, tener una bonita experiencia como competidor y regresar a mi país a compartir estas experiencias, sin embargo los frutos del entrenamiento y de los esfuerzos personales acumulados por tantos años dieron buenos resultados.
DM: ¿Has hecho alguna publicación o escrito dentro de tu carrera en las artes marciales?
DT: Claro que sí, desarrolle junto a un grupo de compañeros en el año 1996 una Tesis de grado llamada: “Ninja, la Evolución de los Guerreros” para la Academia de Artes Marciales JAGSUMA con Calificación: Aprobada con Mérito. Fue un trabajo de grado (Tesis) para la obtención del Cinturón Negro 1º Dan. Es el resultado de la investigación de 2 años alrededor de los orígenes de las artes marciales, para establecer los diferentes aspectos que influenciaron el inicio del Ninjutsu. La investigación cubre dos áreas, recopilación histórica (libro) y un área tecnológica, una Enciclopedia Ninja, un prototipo para ser usado como parte de la educación del Ninja en la academia JAGSUMA; la enciclopedia fue desarrollado completamente por los investigadores.
DM: ¿has tenido la oportunidad de impartir clases de defensa personal a la policía o al ejército de tu país?
DT: Lo cierto es que si, desde el año 2013 he podido dictar clases de defensa personal penitencial a la escuela penitenciaria (INPEC) en los cursos de auxiliares bachilleres y de dragoneante, también pude dictarle clase a la Armada Nacional de Colombia junto a mi maestro Juan hombre donde pudimos estar con miembros de fuerzas especiales y de guardacostas de mi país. Han sido unas gratas experiencias por todo lo que se comparte y se enseña durante estos cursos ya que conoces a gente maravillosa que siempre está defendiendo constantemente a nuestra patria.
DM: Se te conoce en Colombia por ser uno de los pioneros del Ninjutsu del Sensei Juan Hombre. Cuéntanos en qué se diferencia el Ninjutsu que tu representas del Ninjutsu Bujinkan popularizado en todo el mundo, y como fue tu aprendizaje e historia con tu Maestro.
DT: El Ninjutsu de Sensei Juan Hombre es mucho más dinámico y veloz del que se veía hasta ese momento, con Sensei Juan comencé a tener contacto en el año 2003-2004 y es finalmente en el 2005 dónde conseguí que él puediera venir a Colombia con la ayuda de otros compañeros. Inicialmente yo era el representante de la Japan Ninjutsu en Colombia, sin embargo para la época yo no contaba con un buen lugar para realizar dicha labor, por eso en ese momento le di la representación a otro compañero. Pasó mucho tiempo para volver a ser su representante en Colombia, muchos entrenamientos, sacrificios y muchos esfuerzos para poder dominar las diferentes técnicas y estilos que el maestro Juan Hombre traía para Colombia. Es en el año 2014 donde consigo finalmente viajar a España y allí poder perfeccionar también junto con otros compañeros españoles todas las técnicas del Maestro Juan. Este año 2019 pude repetir la experiencia de volver España conocer a nuevos compañeros y aprender diferentes estilos y formas de enseñanza.
DM: ¿Cuál es la situación actual del Ninjutsu en Colombia?
DT: En Colombia hay varias escuelas de Ninjutsu pero cada una es independiente, algunas están avaladas internacionalmente y otras no, cada una tiene su verdad y sus puntos de vista.
DM: Ahora recientemente, también estás revolucionando tu país con tu reciente Subcampeonato del Mundo de Kenpo, tu entrada en el Hall of Fame de las Artes Marciales, y la fundación de la Federación Colombiana de Kenpo. ¿Cómo ha surgido todo esto y cuál es la situación actual del Kenpo en Colombia?
DT: Muy bien, la verdad que no pensaba que el nivel en Europa fuera tan alto, obviamente lo intuía pero estando allá se da uno cuenta de cómo han avanzado las artes marciales con respecto a mi país Colombia, en el Campeonato del Mundo realmente fue una gran sorpresa poder ser Subcampeón del Mundo junto con mi alumna Paola Rodríguez y mi alumno Jefferson Sanabria, ya que para nosotros no fue una tarea fácil desde conseguir el billete de avión y hacer rendir nuestros ahorros lo más posible para llegar a este evento. La nominación también al Salón de la Fama fue una gran sorpresa para mí. Realmente soy uno de los que no cree mucho en los grados, pero al saber también que mi país nunca había estado en un Salón de la Fama me sentí muy orgulloso de representar y dar la mejor imagen de mi país en este evento.
La representación de la Federación Internacional de Kenpo surge por medio del contacto que se hace con el maestro Amatto Zaharia (Presidente de IKF) y con el maestro Eric La Roca (Secretario General de IKF) y como no decirlo gracias también a ti Nacho, por tu ayuda y por tu amistad, y tras una reunión que tuve con cada uno de ellos, finalmente soy seleccionado entre otros colombianos para ser representante de IKF en Colombia. Crear aquí la Federación Colombiana de Kenpo no ha sido fácil, ya que es un deporte que realmente es relativamente nuevo en nuestro país, hay muchísimas personas que lo practican muchos clubes, muchas academias que son independientes, y unificarlas bajo una sola bandera no es tarea fácil. Como hacemos la mayoría, tenemos nuestras asociaciones donde se trabajan diversos aspectos técnicos para preservar cada estilo teniendo en cuenta que nuestro objetivo no es cambiar en ningún momento sus estilos de kenpo sino luchar para que como deporte seamos reconocidos como deporte olímpico. Sin embargo, creo que nuestra principal tarea es abrirle las puertas a todo el mundo, pero con las ideas muy claras, las normas son para todos, y quien respete las normas y el funcionamiento será bienvenido.
DM: ¿Cuál es el proyecto de la Federación Colombiana de Kenpo? ¿Exámenes de grado? ¿Creación de Departamentos por estilos? ¿Campeonatos Nacionales? ¿Creación de una Selección Nacional?
DT: Inicialmente que todas las academias de Kenpo en Colombia se pueden unir a nuestra federación para poder normalizar y fomentar el deporte teniendo en cuenta esto tendremos que empezar efectivamente a crear los diferentes departamentos por estilos para que todos podamos estar agrupados en un ambiente de armónia, ya teniendo esto podríamos pensar en un campeonato nacional que fuera un selectivo avalado por la Federación Colombiana de Kenpo y de IKF (International Kempo Federation), en este momento hay muchísimos campeonatos en los que por ahora podríamos ir buscando a los mejores competidores para lograr hacer una selección nacional y así poder participar en campeonatos a nivel internacional representando orgullosamente a nuestro país.
DM: ¿Qué se necesita para afiliarse a la Federación?
DT: Bueno, la verdad inicialmente, llenar un formulario con nombres y apellidos, domicilio, fecha de nacimiento, escuela o club que lo tramita, firma del interesado y si es menor de edad pues firma de sus padres, esto le da permite participar en las actividades que organice la Federación de Kenpo (competiciones, cursillos, jornadas de formación…etc.).
DM: En el curso que hemos grabado para la Comunidad Dragonz, se ve un trabajo excelente basado en puntos de presión muy concretos. Explícanos un poco de tu filosofía de trabajo.
DT: Bueno, a mí me gusta mucho dar una base teórica acerca de la técnica, como lo es la descripción de las articulaciones que están implicadas, que músculos, como los afecta y que reacción crea en el individuo por medio de la sensación que se siente en el sistema nervioso al ejecutar determinar técnica, por eso me gusta mucho también enfocar mis clases en la anatomía humana que conozcamos realmente nuestro cuerpo recordando siempre, que un artista marcial así como tiene la capacidad de destruir también tiene la capacidad de curar. Así que también dentro de las clases vemos un poco de masaje y curación de lesiones. También me gusta mucho que los alumnos me pregunten y podamos repetir muchísimas veces la técnica para poder ejecutarla lo mejor posible.
DM:¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu trayectoria y porqué?
DT: Hace mucho tiempo tuve un maestro de artes marciales que me ayudó mucho, para esa época yo era muy niño, y este maestro me ayudó mucho a avanzar, y puedo decir que fue uno de mis mejores amigos sin embargo por circunstancias de la vida falleció muy joven. Su muerte nos afectó mucho a todos los integrantes de la escuela en ese momento; fue gracias también a su enseñanza y a su recuerdo que seguí entrenando y me propuse intentar ayudar como él lo hizo a todo aquel que lo necesitara, no solamente en las artes marciales sino también en su vida cotidiana.
DM: Y ahora vamos al “cuestionario Dragonz” ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?
DT: Wow no me esperaba esta pregunta… jejeje. Bien, hace mucho tiempo tuve un combate en un campeonato de artes marciales contra un artista marcial que hacía parte del ejército y era de fuerzas especiales, en aquellos días no había protecciones, entrabas al tatami solamente con el vendaje de tus puños, los cascos de competencia eran prestados y en esa ocasión no había quién me los prestara.
DM: ¿Y cómo resultó?
DT: Pues la verdad fue un combate muy reñido, no puedo negar que estaba mejor preparado él que yo, y cada golpe que me daba realmente me dolía hasta el alma, sin embargo, aunque llevábamos dos rounds, le di bastante guerra y quedamos empatados por puntos, logramos desempatarlo en el tercero, y afortunadamente obtuve la victoria, el problema fue al otro día ¡ya que no podía ni levantarme de la cama! jajaja
DM: Y en lo personal, ¿cuál ha sido tu pelea más difícil?
DT: Mi pelea más difícil creo ha sido conmigo mismo, sobre todo el asumir el papel de “Maestro” por así decirlo, ya que siempre me consideré un investigador, practicante y amante de las artes marciales, sin embargo, la vida te va llevando por estos caminos te vas dando cuenta que muchas personas te ven como un ejemplo a seguir eso se traduce en que tienes que medir muy bien tus palabras, tu comportamiento y tu forma de vida. La verdad es que yo nunca me he llamado a mí mismo “maestro” o “Sensei”, el título realmente me lo dan mis alumnos y los Maestros que me han conocido. Claro que te vas dando cuenta que conforme más avances dejas de ser un simple instructor de artes marciales y tomas conciencia de que te conviertes en un guía para las personas que te rodean, por eso creo que ha sido lo más difícil para mí. Espero poder seguir mejorando, dando lo mejor, compartiendo e ir abriendo nuevas puertas a las futuras generaciones por medio de mi trabajo y de mi avance en las artes marciales.
DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?
DT: Vive y deja vivir. Siempre he creído que en esta sociedad que vivimos estamos muy preocupados por lo que hace o deja de hacer determinada persona realmente pienso que debemos seguir cada uno el camino que crea que es mejor para sí mismo sin caer en críticas destructivas a personas que no piensan igual a ti. El hablar mal de alguien sólo demuestra lo que eres como persona, por eso siempre digo que cada uno para bien o para mal está haciendo el papel que Dios o la vida lo ha puesto a desarrollar por eso intenta hacer el bien siempre que puedas sin esperar nada a cambio y con la satisfacción de haberlo hecho a pesar de que hayan momentos difíciles siempre hay luz al final del camino y tarde o temprano la vida te lo recompensara.
DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?
DT: en este momento creo que mi mayor miedo es fracasar como maestro y como guía. En estos tiempos es normal ver gente que se queda y gente que se va en el arte marcial porque no encuentran lo que buscan, por lo mismo soy optimista y espero siempre dar lo mejor de mí en mis clases para que la gente se sienta cómoda segura de lo que aprende y tengan a nivel físico, teórico, técnico y espiritual aquello que los llene marcialmente y marque una diferencia con otros maestros.
DM:¿Quiénes fueron tus ídolos?
DT: Para mí los más importantes son: mi Padre: Darío Tabares ha sido uno de mis ídolos y un ejemplo a seguir por sus enseñanzas y trabajo constante a su familia, y mi Madre: Luz Marina por todo su amor, su ejemplo, su perseverancia y sencillez para con todos.
DM: ¿Cómo es tu día a día?
DT: Mi entrenamiento actual diario consiste en levantarme a saltar a la comba por 15 ó 20 minutos, hacer algo de levantamiento de pesas enfocado a las artes marciales, sin olvidar las abdominales… y el repaso de mis Katas, no solamente para competición sino como repaso diario. Luego en la tarde es más complicado porque debo dictar las clases y preparar a los chicos que van a competencia, lo cierto es que pasó mucho tiempo en el Dojo. En cuanto a la alimentación, en mi día día no tengo una dieta en específico, aunque obviamente trató de comer lo más saludable posible.
DM: Y si tienes que preparar una competición ¿En qué cambia tu día a día?
DT: Cuando ya tengo que prepararme para una competición suelo entrenar cuatro horas en la mañana y cuatro en la tarde alternando el trabajo cardiovascular con el trabajo de levantamiento de pesas y repetición de las Katas y un poco de Kumite, aquí mi alimentación si varia ya que procuró suplementarme con proteína y frutas bajando un poco la ingesta de carbohidratos.
DM: ¿Crees que tu mejor momento, ya pasó o va a llegar? ¿Estás en tu mejor momento?
DT: Jejeje… bueno ya sabes que al entrar a los 40 te agobian mucho estas preguntas, tu mente comienza a hacerte jugadas, yo estoy convencido de que aún puedo dar lo mejor de mí. Es verdad que ya no puedo hacer cosas como si tuviera 20 años menos, pero seguiré dando batalla por lo menos otros 40 años más. Cuando me siento muy decaído siempre me acuerdo de una canción que se llama: “ardo por dentro” de “War cry” y con esto me motivó mucho más.
DM: ¿Cómo convencerías al padre de un chaval de 16-17 años que se quiere apuntar a tus clases, pero el padre no lo ve muy claro?
DT: Lo más importante es preguntarle al chaval sí le gusta lo que ve en el gimnasio o en la academia donde quiere entrenar, teniendo eso en cuenta con el padre hablaría de los beneficios que trae la practica de las artes marciales como lo son: desarrollar y fortalecer una vida disciplinada, te ayuda a vivir de manera pacífica, es una herramienta de autodefensa, genera un aumento en la capacidad cardiovascular y a la concentración. Le diría que éstos son sólo algunos de los beneficios que podemos experimentar si nos atrevemos a practicar tan completo deporte y que esta disciplina favorece a las personas con un desarrollo integral tanto de cuerpo como de mente, y que siempre independientemente de que se inscriba o no que lo apoye al 100% en la disciplina deportiva que él o ella elija y que realmente lo haga feliz.
DM: ¿Hoy día aquí se puede vivir de este deporte? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?
DT: No es fácil, requiere mucha dedicación y mucho sacrificio, tal vez algo de suerte también, realmente no hay mucha gente que viva de ello, muchos Maestros que conozco tienen un segundo trabajo para poder estar económicamente tranquilos, se puede sí que se puede, pero es muy sacrificado en un principio.
DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tú”?
DT: Cuando estamos en el camino de la enseñanza siempre nuestros alumnos quieren ser como nosotros, sin embargo, siempre he creído que, si un alumno es igual a mí, yo habré fracasado como maestro, porque mi idea es que mis alumnos me superen, que sean mejor que yo, que investiguen más, que entrenen más, y que puedan aprender mucho de lo que la vida me permitió aprender a mí. Lo digo porque consideró que aún me falta aprender muchísimo y que aún cometo errores como cualquier ser humano sin embargo estoy en el camino constante de mejorar día a día. Si por el contrario es una persona ajena a mis alumnos, le diría que investigue que no crea en todo lo que se le dice, que vea más allá de lo que es evidente y sí considera que algo no está bien pueda tomar una decisión correcta en el momento justo.
DM: Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quién eres, de un ídolo, de un Maestro, y de un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.
DT: En cuanto a los ídolos Sho Kosugi fue uno de los que más me influyo junto a Yasuaki Kurata y Sonny Chiba, por lo menos en la parte de Ninjutsu por su forma de moverse y de ese espíritu marcial que impregnaban a sus películas, en cuanto maestros uno de mis favoritos es Ōyama Masutatsu, conocido popularmente como Mas Oyama, fue un maestro de Karate de origen coreano, y fundador del estilo Kyokushinkai. Siempre me gustó su filosofía y su forma de entrenar. Y pues en cuanto a rivales, nunca consideré tener uno realmente… en los últimos años tuve un malentendido con un compañero de práctica, sin embargo considero que todo quedó en el pasado y que cada uno sigue su camino de la mejor forma posible haciendo lo que más nos gusta.
DM: ¿Eres feliz?
DT: Jajaja… a pesar de que en nuestras vidas hay momentos difíciles, creo que estoy en un momento bastante bueno en mi vida, estoy tranquilo haciendo lo que más me gusta, tengo una familia espectacular, una novia que me apoya en todo, unos alumnos geniales, el apoyo de Grandes Maestros, unos muy grandes amigos, la verdad … Soy muy feliz.
DM: ¿Tus próximos objetivos?
DT: por el momento seguir participando en campeonatos nacionales e internacionales para darle fuerza a la Federación, sacar adelante mi escuela la “Fundación Centro de Estudios de Artes Marciales OKAMI” y cada vez tener muchos más alumnos con los cuales compartir mis experiencias que los ayuden a crecer marcial y personalmente. En cuanto a mis proyectos a corto plazo espero poder realizar un seminario contigo Nacho y con Sensei Marín, de arbitraje IKF, Extreme Martial Arts y Manejo de Katana (espada japonesa) en el mes de Noviembre… ¡y poder afianzar la marca Dragonz en Colombia! y a largo plazo, creo que también como todos los que practicamos artes marciales es dejar un legado para las futuras generaciones.
DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…
DT: Son muchísimas personas y no creo que pueda nombrarlos a todos pero comenzando por mi chica Paola Andrea Rodríguez por su amor, por darme ánimos en mis momentos difíciles y por su constante ayuda, a ti Nacho por tu apoyo y amistad, a mis alumnos Jefferson, Cesar y Marce por ser tan incondicionales, al Sensei Marín, su esposa y sus hijos a Antonio Fernández, Toni Serrapio, entre otros compañeros, al Maestro Juan Hombre por sus enseñanzas, y finalmente a mis padres, hermana y sobrinos por su ayuda en mis proyectos.