Me llamo Iván Morcillo comencé a practicar artes marciales a la edad de 10 años en un pequeño gimnasio del barrio de Santa Eugenia (Madrid). Empecé practicando Karate Shotokan, donde alcancé el grado de cinturón marrón. Mi Maestro se llamaba Miguel Gómez Nacarino. Por aquella época participé con mi escuela en varias competiciones en la modalidad de Kata, ya que no me dejaban ir a Kumité. Terminé dejándolo a los 15 años sin haber terminado de sacarme el cinturón negro ¡cosas de la juventud!
Seguí con mis estudios y empecé a prepararme para ser militar. Desde pequeño me había llamado mucho la atención el mundo del ejército, hasta el punto en que mi compañeros de clase me apodaron “Rambo”.
Con 19 años interrumpí mis estudios de marketing para alistarme en el ejército como profesional, acabando en la unidad de Operaciones Especiales GOE IV, con quienes participé en varias misiones en internacionales durante el conflicto de Yugoslavia.
Durante mi estancia en el ejército practiqué mucho combate cuerpo a cuerpo y aprendí conceptos de seguridad y actitud preventiva y entrenamiento con alto nivel de estrés.
Cuando me licencié volví a Madrid con ganas de practicar algo y un amigo me habló del Kenpo, le pedí que me hiciera una demostración pensando que me iba a realizar alguna técnica convencional, pero me vi sorprendido por una patada a los genitales mientras yo le lanzaba un crochét, que hizo que me cambiara el concepto que tenía sobre la defensa personal en un segundo ¡eso era lo que buscaba!
15 años más tarde, ya formado como cinturón negro en Kenpo, y viendo la situación actual que nos encontramos día a día en la calle, comencé a desarrollar mis propias “versiones” del Kenpo más contundentes y reales… hasta que descubrí que sin haberme dado cuenta, había evolucionado hasta algo muy parecido al Krav Maga Kapap.
Evidentemente continué mi formación enfocado hacia esta línea de trabajo, entrenando con los mejores que encontré en el territorio nacional, formándome como instructor.
Hoy día enseño a mis estudiantes mi propia visión personal de la defensa personal, basada en el kenpo y el Krav Maga Kapap.
Cuando me licencié volví a Madrid con ganas de practicar algo y un amigo me habló del Kenpo, le pedí que me hiciera una demostración pensando que me iba a realizar alguna técnica convencional, pero me vi sorprendido por una patada a los genitales mientras yo le lanzaba un crochét, que hizo que me cambiara el concepto que tenía sobre la defensa personal en un segundo ¡eso era lo que buscaba!
15 años más tarde, ya formado como cinturón negro en Kenpo, y viendo la situación actual que nos encontramos día a día en la calle, comencé a desarrollar mis propias “versiones” del Kenpo más contundentes y reales… hasta que descubrí que sin haberme dado cuenta, había evolucionado hasta algo muy parecido al Krav Maga Kapap.
Evidentemente continué mi formación enfocado hacia esta línea de trabajo, entrenando con los mejores que encontré en el territorio nacional, formándome como instructor.
Hoy día enseño a mis estudiantes mi propia visión personal de la defensa personal, basada en el kenpo y el Krav Maga Kapap.
DM: Impresionante trayectoria Iván,vamos a hacerte el “cuestionario Dragonz” que solemos hacer a todos nuestros entrevistados ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?
IM: La separación de mis padres, tendría unos 13 años. Para mi fue un bajón en los estudios y posiblemente fue por eso por lo que acabé dejado el Kárate, entre muchas otras cosas.
Pero bueno, aquella experiencia me hizo más independiente y comenzó a endurecerme. Hoy día me llevo muy bien con ambos, pero es una experiencia por la que ningún niño debería pasar.
DM: ¿Y a nivel marcial o de combate?
IM: A nivel de defensa personal nunca he tenido demasiados problemas. Creo que es debido a una actitud Que la demuestro incluso al andar. Evito ser una posible víctima. Para mi lo que fue realmente duro fue Instrucción para conseguir la boina verde: Una de las fases para conseguir esta preciada boina se llama fase de supervivencia, consiste en estar 15 días en el campo solamente con los recursos naturales que encuentres. Comiendo y bebiendo del agua que encuentres y siguiendo el trabajo que los mandos te ponen. Esto día a día te va debilitando de tal manera tanto mental como físicamente, qué cuesta dar 10 pasos seguidos.
Pasados estos 15 días y cuando regresábamos a casa, comenzó otra fase sorpresa, La fase de prisioneros. nos despojaron de nuestras ropas y de nuestros fusiles nos encapucharon y nos tuvieron varios días sin ver la luz en una cueva que hoy día no sé dónde está.
Fuimos sometidos a interrogatorios a golpes y vi como fusilaban algunos de mis compañeros, evidentemente era teatro, pero tras 15 días sin apenas comer y en aquellas circunstancias, hicieron que todo aquello pareciese real.
Aquello fue muy duro, pero más tarde cuando estuve en Yugoslavia, me dí cuenta el porqué de aquella preparación, que en comparación con la realidad, había sido tan solo un “juego de niños”.
DM: ¿Qué es lo que viste allá?
IM: Me temo que todo eso es “información clasificada”. Pero te puedo asegurar, que me dió una visión de la realidad muy diferente a la que se ve normalmente en los gimnasios que enseñan “defensa personal”.
DM: Ok, pues cambiaremos de tema entonces ¿Cuál es tu filosofía de vida?
IM: Intento disfrutar cada momento, vivir al máximo. Sin vejaciones al espíritu ni al prójimo.
Me refiero a no hacer daño a nadie ni a ti mismo, y aprender constantemente todo lo que la vida y el mundo te ofrece.
DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?
IM: Negativo.
DM:¿Quiénes fueron tus ídolos?
IM: Yo creo que empecé a “flipar” con Bruce Lee… y no se si recuerdas a… ¡Sho Kosugi! Y en los últimos años me encantó el personaje de Jason Bourne.
DM: ¡Por supuesto! ¿Qué te gustó de cada uno de ellos?
IM: De Bruce Lee es evidente: TODO. Su rapidez, fluidez, podtencia… De Sho Kosugi, la novedad, su manera de enfrentarse a sus adversarios en sus películas: la guerra “irregular”. Y de Jason Bourne el realismo de sus coreografías, ya que se parecía mucho a lo que yo practico habitualmente.
DM: Metámonos en lo marcial ¿Cómo definirías el Krav Maga Kapap?
IM: El Krav Maga Kapap no es ni un deporte de contacto, ni un arte marcial. Es un sistema táctico de supervivencia en el que no solo entrenamos combate cuerpo a cuerpo, sino que enseñamos a identificar y prevenir cualquier situación de riesgo.
Todo esto acompañado del ejercicio físico y de la disciplina “paramilitar” que imponemos, tan necesaria en nuestra sociedad, y los niveles de estrés para los que preparamos a nuestros estudiantes. Hacen que el sistema te prepare mentalmente para cualquier situación, lo que hace que el practicante se convierta en realmente efectivo.
DM: ¿A qué te refieres con niveles de estrés?
IM: Es muy fácil disparar en un campo de tiro cuando nadie te está disparando, ni nadie te está gritando, pero disparar en combate es otra historia. Con esto quiero decir, que puedes estar muy bien preparado técnicamente en cualquier disciplina pero cuando una confrontación real llega en la calle, todos tus niveles bajan a un 15-20% debido al estrés. Con lo que si trabajamos con asiduidad provocar estos niveles en el gimnasio, no bajaremos más de un 50% en una confrontación real.
DM: Tengo entendido que el nivel de intensidad y contacto en tus clases es bastante elevado ¿Qué me puedes decir con respecto a eso?
IM: Sí, es cierto. El nivel de contacto en mis entrenamientos es bastante elevado. No pretendo lesionar a nadie, por supuesto, pero intento aproximarme a la realidad lo máximo posible.
Entiendo que hay a quien no le gusta esta manera de entrenar, pero no pienso engañar a nadie por dinero dándoles una falsa sensación de seguridad, que luego en una situación real, les pueda llevar a consecuencias fatales. Si no estás bien preparado, todo lo que has entrenado en el gimnasio, desaparecerá cuando te den el primer golpe.
El sudor en el entrenamiento ahorra sangre en el combate.
DM: Creo que está bastante claro el concepto ¿Cómo puede hacer la gente para entrenar contigo si están interesados?
IM: Yo entreno habitualmente en el gimnasio Ingenia Sport, en Valdemoro, y estoy disponible para realizar seminarios los fines de semana en cualquier parte que queráis, podéis contactar conmigo en [email protected] o buscarme en facebook como “Krav Maga Kapap Madrid”.
Además, si queréis ver si lo que hago se adapta a vuestras necesidades, he preparado un curso básico de introducción para la gente de la Comunidad Dragonz, que comenzará a mediados de noviembre.
DM: ¡Muy bien metida la publicidad! (risas) ¿Qué te han parecido “los niveles de estrés” a la hora de rodar los vídeos del curso?
IM: Jajaja… bastante altos. No estoy acostumbrado a hablar a una cámara, pero como todo, es cuestión de entrenamiento. Creo que el curso realmente ha quedado muy bien, y le será de mucha utilidad a todos aquellos que quieran introducirse en el mundo del Krav Maga Kapap. Desde luego, lo hemos hecho con mucho cariño y hemos cuidado mucho explicar los conceptos de un modo progresivo.
Además, todos aquellos que realicen el curso, me van a tener ahí para consultarme cualquier duda.
DM: ¿Sirve el Krav Maga Kapap para pelear en una competición?
IM: ¿En una competición con reglas o sin reglas?
DM: No se… dime tu.
IM: Si es con reglas, no. En absoluto, como he dicho antes, no es ni un deporte, ni un arte marcial. Ni siquiera para el MMA, ya que también tiene reglas, árbitro y tiempo.
DM: ¿Qué opinión tienes de las MMA ahora que están tan de moda?
IM: Creo que es el deporte de contacto más completo que hay. Son verdaderos atletas.
DM:¿Cómo convencerías al padre de un chaval de 16-17 años que se quiere apuntar a tus clases pero el padre no lo ve muy claro?
IM: Le hablaría de la situación actual de la sociedad, con ejemplos reales de lo que sucede hoy día en la calle, en las discotecas, en los institutos y colegios con el bulling, en los parques… hablaría de la seguridad y disciplina que se le puede inculcar a su hijo, y que además tenemos unas clases específicas para jóvenes.
Sinceramente, creo que es mejor tener a un chico entrenando cualquier cosa en un gimnasio, a que esté en la calle perdiendo el tiempo y exponiéndose a tentaciones y problemas.
DM: ¿Hoy día aquí se puede vivir de esto? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?
IM: Yo nunca me lo he planteado, tengo mi trabajo, y entreno para estar preparado… a este entrenamiento, poco a poco se me fue uniendo gente, y hoy día ya somos como unos 50.
Conozco a gente que si se dedica plenamente a la enseñanza, pero para ello no puedes enfocarte en dar clases en un solo gimnasio. Tienes que impartir seminarios, dar clases a grupos privados u organizaciones especiales, etc.
DM: Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quien eres, de un ídolo (tipo Bruce Lee, Muhammad Ali, etc…), de un maestro, y de un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.
IM: Ídolo como tal no tengo, ya te he hablado de Bruce Lee y Sho Kosugi… mis ídolos de la infancia. Como Maestro, tengo que mencionar obligatoriamente a José Ignacio Vegué de Andrés, mi maestro de Kenpo durante muchísimos años, él me marcó un camino a seguir, perfiló mis movimientos, y me dió la creatividad necesaria para continuar descubriendo mi propio camino por mí mismo. Y como rival… yo mismo.
Soy muy exigente conmigo mismo y poco generoso, creo que siempre lo puedo hacer mejor e intento superarme día a día con los medios que tengo.
DM: ¿Eres feliz?
IM: Pues si. Creo que en términos generales soy bastante feliz. No me puedo quejar, aunque como todo el mundo, siempre aspiramos a más, y hay momentos puntuales en que no te sientes tan feliz, pero n hay que confundir el estado anímico en situaciones puntuales, con el estado anímico general.
DM: ¿Tus próximos objetivos?
IM: Compartir mis conocimientos con más gente interesada en la defensa personal real, y convertirme en un referente en el Krav maga Kapap en España, y porque no… a nivel internacional.
A nivel material, me gustaría incluir en mi programa de trabajo, técnicas militares que yo aprendí en mi instrucción y que me ayudaron a forjar mi personalidad, como CQB, supervivencia, orientación, tiro y conducción evasiva.
DM: ¡Caray! Vas a convertir a tus estudiantes en todo unos ninjas modernos
IM: ¡Ya te dije que me encantaba Sho Kosugi! Jajaja
DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…
IM: Quiero mandarles un saludo a todos mis compañeros del GOE IV y de Krav Maga Kapap… Entrena duro, pelea fácil.
DM: Muchas gracias por tu tiempo.
IM: A vosotros.