Gran Maestro H.C. Hwang

Gran Maestro H.C. Hwang

hwang

el heredero del Moo Duk Kwan / Soo Bahk Do

Este año la comunidad marcial en general, y los practicantes de Moo Duk Kwan / Soo Bahk Do en particular, están de enhorabuena por dos cuestiones muy importantes; el 10º Aniversario de la Moo Duk Kwan / Soo Bahk Do en España y por la visita por este motivo de Kwan Jang Nim H.C. Hwang al 6º Moo Do Festival España.

Debido a todo ello, hemos podido realizar una entrevista doble a los dos protagonistas de nuestra portada de este mes, la primera a H.C. Hwang Kwan Jang Nim como máximo exponente mundial. Y la segunda, a Sa Bom Nim Diego Salinas como designado nacional por la Moo Duk Kwan / Soo Bahk Do. 

DM: ¿A qué edad empezó usted a practicar el Arte Marcial y como se interesó en esta?

HC: Entré a la disciplina de Moo Duk Kwan, el 5 de mayo de 1954. Fue justo después de la guerra de Corea, tenía 7 años de edad. El 5 de mayo en Corea es “Eo Rin Ee Nal”, que significa el “Día del Niño”. Fue un día especial para los niños. Había muchos sitios y actividades gratis y especiales para los niños.

Mi padre, que fue el fundador de Moo Duk Kwan me permitió asistir a la primera clase como un regalo para este día.

DM: ¿Tiene usted alguna anécdota de aquella época?

HC: No había niños en clase durante ese período de tiempo. Yong Ho, que es mi primo hermano era el único niño (7 años) que venía a la clase.

Asistí a los entrenamientos todos los días y disfruté del aprendizaje y la formación hasta llegar al cinturón verde (6º Gup). En ese tiempo, del 7º al 10º Gup era cinturón negro y hasta 6º no había Ja Yu Dae Ryun (combate libre).

Me presentaron combate libre cuando me ascendieron a 6º Gup. Enseguida me dí cuenta de que sería un gran reto para mí el combate con adultos. No podía llegar a mi oponente y me hacía daño cuando trataba de bloquear.

Había una gran cantidad de contacto en el combate en aquella época. Muchas personas asistían a clase con el fin de sobrevivir en una sociedad postguerra. Sin embargo, trabajé duro manejando este desafío.

Aún hoy día, les tengo gran respeto a mis compañeros practicantes y avanzados por sus técnicas y la disciplina que mostraron conmigo.

DM: ¿Qué tiempo dedicaba usted a la práctica de las Artes Marciales?

HC: Mi entrenamiento era casi todos los días (no teníamos muchas opciones de hobbie como hoy en día), y cada clase era de 2 horas.

DM: ¿Quién ha sido para usted fuente de admiración y por qué?

HC: Tengo dos fuentes de inspiración. La primera se trata de las personas que crean y potencian con su liderazgo. Tuve la suerte de encontrar a tales personas en los estudiantes avanzados de la Moo Duk Kwan y especialmente en nuestro fundador Hwang Kee, mi padre. La otra es en los voluntarios que dedican su tiempo para el bien público.

DM: ¿Cuál cree que es su futuro en las Artes Marciales?

HC: Mi futuro personal de dentro de las Artes Marciales continúa en seguir haciendo las cosas que he hecho desde que empecé la Moo Duk Kwan. Por ejemplo, continuar enseñando a los estudiantes.

DM: ¿Qué consejo daría usted a los jóvenes y niños?

HC: Tengo el placer de ver que los jóvenes y niños de hoy tienen muchas opciones y oportunidades para mejorar sus vidas.

Pueden obtener o hacer las cosas mucho más fáciles gracias a las nuevas tecnologías. Por el contrario, han empezado a perder el contacto humano y buscan gratificación instantánea debido a la influencia de la tecnología actual.

El valor de la familia y las relaciones humanas son la esencia de los valores que impulsan en la vida. Si los jóvenes y los niños mantienen el valor de las relaciones familiares y humanas, tendrán un buen equilibrio en su futuro.
De esta manera, tecnología y filosofía pueden contribuir a su máximo bienestar. Las cosas buenas y los valores se perderán si no hay familia y buenas relaciones humanas.

DM: ¿Qué es lo que considera usted positivo de las Artes Marciales?

HC: Soo Bahk Do Moo Duk Kwan como arte marcial, se dedica a desarrollar el bienestar humano basado en Weh Gong (fuerza física), Neh Gong (fuerza interna), y Shim Gong (Poder mental). La educación adecuada de las Artes Marciales, te guiará a la buena vida, tanto en salud física, interna, y mental.

DM: ¿Qué motivaciones tiene usted en la vida?

HC: Hay muchas personas que me han influenciado en la disciplina Moo Duk Kwan, independientemente de si están entrenando en Soo Bahk Do, Tang Soo Do, y/o Tae Kwon Do.

He apoyado al Fundador mediante la enseñanza de la Moo Duk Kwan desde 1958. Siempre me motiva continuar lo que hago cuando veo a los niños convertirse en un adulto exitoso bajo la disciplina de Moo Duk Kwan.

DM: Como Kwan Jang Nim de World Moo Duk Kwan ¿Qué propósitos o proyectos tiene usted para el futuro en el mundo y en España?

HC: El trabajo más importante para mí es preparar una buena base de futuro para la próxima generación. Una buena base llevará el arte a la generación siguiente.

Del 7 al 13 de octubre tuvo lugar el Simposio Mundial de Jóvenes Líderes en Hwa Kang, Corea.

Jóvenes líderes de 15 países de todo el mundo, estuvieron allí para fortalecer la identidad de la World Moo Duk Kwan y construir una red en todo el mundo para conseguir sus objetivos. Sus direcciones fueron fortalecidas por la acción durante la semana. La World Moo Duk Kwan tiene un excelente líder en España: Diego Salinas Sa Bom.

Él es una de las figuras principales en el grupo de jóvenes líderes.

Estoy trabajando con él estrechamente para fortalecer España.

DM: ¿Quiere compartir algo más con la comunidad marcial que nos lee?

HC: Creo que todos podemos ser buenos amigos a través de las Artes Marciales usando el respeto entre sí.

Me gustaría invitar a otras Artes Marciales en la filosofía del cambio como método para mejorar nosotros mismos.

Entrevista a Diego Salinas Sa Bom Nim

DM: ¿A qué edad empezó usted a practicar Artes Marciales y cómo se interesó en ellas?

DS: Hola, empecé a entrenar a los 14 años de edad. Siempre tuve una especial e inexplicable conexión con las Artes Marciales y la filosofía oriental.
Siempre hacia movimientos técnicos sin saber muy bien su propósito y me interesé en leer libros como el Tao Te King e I Ching, desde temprana edad, estos se transformaron en una educación muy importante en mi formación primaria. Aún así no fue hasta mi adolescencia que un amigo (Fabián Pino) me invito a las clases de Soo Bahk Do Moo Duk Kwan, decline varias veces la invitación, generalmente por vergüenza, pero pronto comprendí que era una oportunidad muy importante en mi vida, y fue así que inicie un viaje que aún hoy me sigue fascinando.

DM: ¿Tiene usted alguna anécdota de aquella época?

DS: Bueno sí, varias. Pero una de las más memorables fue cuando conocí a KJN H.C. Hwang, en ese momento era Sa Bom (Maestro), todos me hablaban de la visita del Maestro y yo estaba expectante aunque no sabía bien quien era.

Cuando llegó fuimos a buscarlo al aeropuerto, vi a una persona amable con una tranquilidad inquietante, alguien difícil de describir ya que usaba solo las palabras justas y precisas para comunicarse. Pronto llegó el día de la primera clase y lo vi con su Do Bok (uniforme) resplandeciente y acompañado de un séquito de Maestros de otros países. Su técnica era increíble, desprendía un poder impresionante, ese día comprendí que había mucho más y que invertiría mi vida en descubrirlo.

Pasaron los años y el Gran Maestro fundador falleció el 14 de julio de 2002, en ese mismo año su hijo y sucesor comenzó un proyecto de fortalecimiento de la escuela PVT (President Vision Tour), viajando por todo el mundo en una gira, pronto llego a Argentina mi país de origen. Recuerdo verlo llegar otra vez con su Do Bok resplandeciente y otro séquito de Maestros, pronto todos los estudiantes se congregaron a su alrededor para saludarlo, eran tantos que el nuevo Kwan Jang Nim (Gran Maestro) de nuestra escuela desapareció entre la multitud.

Yo miraba de lejos la situación y pensaba pobre KJN debería ser una situación un poco agobiante, así que decidí no contribuir a esa situación. De pronto ví que la multitud se dispersaba y el KJN salió y me miró de lejos y me llamó, yo pensé en ese momento, ¿a mí?.

Cuando me estaba acercando escucho que me dice, “usted es Diego de Mar del Plata” (mi ciudad natal), eso me emocionó mucho. Cómo un Maestro de talla internacional, que viajaba por todo el mundo y conocía a miles de estudiantes, se acordó de un humilde estudiante de la parte más austral del mundo.

Sin duda eso influyó enormemente en la relación que hoy en día tengo con el Gran Maestro.

DM: ¿Qué tiempo dedica usted a la práctica de las Artes Marciales?

DS: Generalmente dedico… ¡las 24 horas del día! ya que todo en mi vida es arte marcial y está influido por su filosofía.

Si hablamos de movimientos técnicos depende del día, pero con seguridad puedo decir que es el 80% de todos los días.

DM: ¿Quién ha sido para usted fuente de admiración y por qué?

DS: Sin ninguna duda el Gran Maestro Hwang Kee. Al estudiar su historia y el proceso de su vida considero que es un héroe en todos sus aspectos, pero no de aquellos utópicos e imaginarios, sino uno tan real que ha influido en la vida de miles de personas de diferentes partes del mundo.

Su expresión del arte está a la altura de Van Gogh y su creatividad e ingenio a la de Nikola Tesla.

El Gran Maestro creó un mundo con identidad propia, un lugar donde todos los que tienen la oportunidad de entrar en contacto con él quieren pertenecer, un mundo con una visión y fin tan puro como la paz mundial.

DM: ¿Cuál es para usted el futuro de las Artes Marciales?

DS: Es una pregunta interesante ya que el mundo de hoy cambia a una velocidad vertiginosa, Moo Duk Kwan desde que se ha fundado no ha cambiado en sus estructuras internas.

Creo que la influencia de la filosofía marcial es algo muy positivo para el mundo que viene, la disciplina y el respeto son herramientas ideales para lograr un mundo mejor.

Basado en esto, creo que el arte sin perder el concepto marcial original es más una escuela de formación filosófica que un deporte de contacto.

Es así que creo que el futuro de las Artes Marciales tradicionales es desarrollarse ante el mundo como una ciencia que convergerá en el estudio de la naturaleza y la interacción del hombre como parte de ella, beneficiando la salud, la concentración y las relaciones humanas.

DM: ¿Qué consejo daría usted a los jóvenes y niños?

DS: Bueno, creo que más que aconsejar, podríamos decir que es una proposición basada en una visión para el futuro. Creo que los futuros líderes del mundo (los niños y jóvenes), tienen un poder que no tiene límites y eso es la facultad de adaptarse y evolucionar hacia un futuro mejor.

Hoy la tecnología es un medio de expresión con unas posibilidades casi infinitas, usar estas herramientas puede causar la necesidad de estar on-line continuamente y perder la conexión con el mundo que nos rodea.

Nunca debemos olvidar que la naturaleza es la red más extensa y poderosa del universo, estar conectada a ella nos asegura el éxito como especie y nos reforzará nuestra buena relación con todo lo existente.
El Wi-fi más poderoso es la relación que establezcamos con el medio donde crecemos y maduramos.

DM: ¿Qué es lo que considera usted positivo de las Artes Marciales?

DS: Creo que todos los aspectos de las Artes Marciales son positivos, si estas están enfocadas de forma correcta. El fortalecimiento de la salud, la pureza del pensamiento y el mejoramiento de las relaciones humanas, son los aspectos más importantes.

DM: ¿Qué motivaciones tiene usted en la vida?

DS: Nunca he pensado en ello, creo que no baso el ritmo de mi vida por motivaciones personales, creo que todo sucede de forma natural, es posible que tenga a veces visiones de futuro, pero son simples fantasmas dispersados por el momento presente.

De momento, trasmitir el Soo Bahk Do Moo Duk Kwan en España es el estado natural del momento.

DM: Como Sa Bom Nim de World Moo Duk Kwan ¿Que propósitos o proyectos tiene usted para el futuro en el mundo y en España?

DS: Es una pregunta importante, jajaja. El propósito esencial para mi es cumplir mi rol de Sa Bom (persona que debe dar el ejemplo) lo más leal posible a sus principios que mi nivel me permita.

Contribuyendo al trabajo de mi Maestro y apoyando a todos los estudiantes de nuestra escuela en el mundo, para que puedan lograr los máximos beneficios de nuestro arte.

DM: ¿Quiere compartir algo más con la comunidad marcial que nos lee?

DS: Agradecer el esfuerzo de cada artista marcial por preservar la tradición de las Artes Marciales.

Hoy en día es un gran esfuerzo que todos debemos valorar, las Artes Marciales no son solo sistemas de competición o de autodefensa, son una herencia cultural que ha sido preservada desde tiempos inmemoriales.

Solo un artista marcial que se dedica a la enseñanza sabe realmente el sacrificio que todos hacen para mantener esta herencia que logro trascender las fronteras de todos los países para convertirse en una cultura de la humanidad.

La pasión por transmitir solo puede ser honrada por la lealtad y el respeto de los que han recibido el conocimiento.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.