Me llamo Felipe Alves, nací en 1981, tengo ahora 36 años, he practicado kárate desde crío aunque tuve que dejarlo por problemas familiares, volví a hacer kárate años más tarde con el maestro Pol Ineva aquí en Zaragoza, con el cual también hice Goshinjutsu, y Kickboxing con el Maestro Raúl Gutiérrez.
Más tarde conocí el Taekwondo tradicional, yo iba buscando el Taekwondo olímpico, porque la verdad, no sabía que hubiera diferencia, pero bueno, me puse a entrenar con el Sabom Juanjo García, que a día de hoy sigue siendo mi Maestro.
Respecto al mundo de la competición, en primera instancia competía poco, ya que la organización donde estábamos se movía poco, y además no te dejaban ir a otras organizaciones, etc… Luego más adelante comencé a competir en FEAM y en ITTAF, y con gente de Madrid del Club78 que me llevaron con ellos a competir a combates y campeonatos mucho mayores, como el Mundial WAC (World All-Styles Championships) de 2016, donde conseguí la medalla de Oro, también estuve en Birmingham (Inglaterra) compitiendo, y luego en el Mundial de la WKC (World Kickboxing Council) donde fui con el Gran Maestro Mario Pons con WKC España e ITTAF, donde nuevamente conseguí la medalla de Oro.
DM: Hola Felipe, tras esta introducción vamos a comenzar “metiendo el dedo en la llaga” ¿Taekwondo olímpico o tradicional?
FA: Pufff… (se hace el silencio) esto supongo que es como todo. Yo iba buscando el Tkd olímpico porque no conocía otro. Es lo mismo que le pasa a cualquiera que vaya buscando practicar Taekwondo, lo que se conoce más es el olímpico, precisamente por toda esa publicidad que generan las Olimpiadas, porque no saben diferenciarlo, porque van a un sitio y se quedan en ese sitio en vez de seguir buscando, o indagar en el estilo que van a practicar, etc… Yo tuve la suerte de dar con el Taekwondo tradicional… y no lo cambio.
DM: Es “tradicional” pero hay competiciones igualmente ¿por qué entonces esa diferenciación?
FA: Si si si… por supuesto. Hay mundiales, internacionales, nacionales, regionales… lo que pasa es que tanto en combate como en las formas hay mucha diferencia entre uno y otro. Las competiciones también son diferentes, obviamente el olímpico está en el CSD, tienen más presupuesto y las competiciones son como más “vistosas”.
DM: ¿En qué sentido?
FA: Económicamente, a nivel de producción, mayor economía, mayor infraestructura, mayor apoyo de medios de comunicación como tv y prensa. Algo que no debería de ser.
DM: ¿Y no te ha picado el gusanillo de decir “ostras, a lo mejor debería haberme metido a practicar el otro Taekwondo y otro gallo me cantaría”? A lo mejor hoy día serías una “celebrity.”
FA: Para nada. En el momento que lo conocí y lo probé, me dije a mí mismo que eso era lo que quería hacer. Para mí hay muchísimas diferencias que creo que el otro estilo no cubre.
Y lo digo con todo mi respeto, tengo amigos que son Maestros de Tkd Olímpico y he entrenado con ellos, e incluso hemos hablado de una posible unificación, de un “basta ya de riñas”, pero para mí, yo seguiría practicando mi estilo.
DM: De todas formas, a parte del Tkd Tradicional, también entrenas y compites en Kickboxing ¿verdad?
FA: Si, como te he dicho estoy en la WKC que representa el GM Mario Pons en España, y también estamos integrados en la FEK. Aunque no es como con el Taekwondo que sigo teniendo al Maestro en Alicante y periódicamente bajo a entrenar con él. El Kickboxing lo practico, pero no es algo que busque en competiciones. Si me surgen voy, y sino, pues no…
DM: Retomando el tema de la tradicionalidad frente a la deportividad ¿hay fecha de caducidad para un competidor de Taekwondo o Kickboxing?
FA: Bueno, esto es un tema muy interesante, ya que evidentemente, aunque a nivel de práctica no hay límite de edad, en la faceta competitiva si que la hay, de hecho en el Taekwondo tradicional con 36 años ya se nos considera “veteranos”.
Hay categorías para Veteranos y Masters, pero ya no a nivel de Tkd Pro, ya no te convocan con la Selección para ir a los Mundiales ni nada de eso.
Ten en cuenta que es muy difícil, los chavales vienen pegando fuerte y hay gente muy buena. Y ya sabes que esto va por Selección, por Campeonatos, por Ranking, etc…
DM: Pero sin embargo, tú ahora mismo con tu edad, por lo que yo he visto estás en el mejor momento de tu carrera deportiva ¿no es cierto?
FA: La verdad es que para mi ahora, estoy en mi mejor momento. Eso sí que es verdad. He conseguido asentarme, he conseguido encontrarme a mí mismo, encontrarme en la manera de pelear a gusto, y es que claro, entrenas con otros estilos, entrenas con otra gente, y no terminas de ubicarte… pero ahora me encuentro muy cómodo con mis movimientos y mis técnicas, y tanto física como mentalmente, me encuentro muy bien.
Obviamente tengo mis altibajos, como todo el mundo, porque claro, te pegas unos años que ganas en todo a lo que te presentas, y luego te pasa como me pasó a mí en Tenerife, que no te mueves bien, no te encuentras a gusto, y tras 2 años y medio sin perder te toca… y luego cuesta recuperarse. Pero bueno, en eso consiste esto ¿no? en levantarse.
DM: ¿Cuáles son tus especialidades?
FA: Yo casi siempre había peleado en Light Contact y en Full, y cuando fuí al Mundial WAC de Portugal, me apuntaron a todo, a mis categorías, y a muchas otras… y resulta que en mi categoría me descalificaron por exceso de contacto. En el primer combate además, peleaba con un pakistaní en Kick Light, y le pegué 2 Low Kicks, y me dijeron que iban demasiado fuertes y me echaron.
Entonces solo me quedaba la de Poinfight, y era una modalidad que nunca había practicado, salvo lo que hiciera años atrás en Kárate, y mira por donde, iba echando combates y combates, hasta 7 combates ¡y llegué a la final! y resulta que lo gané, se me dió bien.
El entrenamiento que tenemos en Taekwondo tradicional es muy explosivo también, es mucho de manejar la potencia de piernas, de entrar y salir, me vino de perlas, y la verdad es que no se me está dando mal. De hecho es un tipo de combate que me está gustando mucho, porque es muy técnico, rápido y de explosión. Algo que es muy claro, tu cuando peleas en Kickboxing, en algo que vas al Ko, hay momentos en que ya la técnica se pierde. Y en el Pointfight, o haces la técnica o no puntúa. Y se ve, porque es una vez, no te dejan continuar más veces. Y eso me ha gustado mucho, de hecho en mi escuela ahora lo estamos practicando mucho, y estoy sacando a chavales a competir en esa modalidad. De hecho estamos haciendo un Team también, del mismo modo que yo estoy con vosotros en el Team Dragonz, yo estoy haciendo un Team propio para sacar chavales a competir.
DM: ¿Y cuales son tus técnicas favoritas?
FA: Patadas. Sin duda. La verdad es que he trabajado mucho con las piernas, diferentes alturas, muchos diferentes movimientos en diferentes posiciones, y la pierna es algo que siempre me ha funcionado muy bien. La patada en giro sobre todo es la mía. Tu la has visto en los Arnold Fighters Combat Games.
DM: Sí… espectacular y destructora.
FA: Para mí es siempre la técnica a utilizar, además en Pointfight va muy bien, porque la gente es de entrar, mucha explosión hacia delante rápida. Yo la utilizo siempre porque claro, cuando la aprendes a trabajar y a utilizar tu cuerpo ya se acostumbra al movimiento, a la explosión, a reaccionar rápido. Porque de eso se trata.
DM: Si, es como un disparo.
FA: Eso es: es un latigazo.
DM: Y en formas ¿compites habitualmente o no?
FA: Yo cuando empecé no competía en formas porque no me gustaban. Supongo que como a todos los que empezamos jóvenes. Empezamos y somos un poco impetuosos, guerreros o movidos, queremos “caña”, queremos ponernos a prueba, y nos pensamos que las formas no tienen importancia, y que tan solo son un requisito para pasar de cinturón.
Al cabo del tiempo te das cuenta de que no, de que eso no es así. Que es un error. Porque lo principal en cada combate y en cada técnica son las formas. Para mí, eh…
Las formas son esenciales para aprender a moverte, a trabajar diagonales, a trabajar con varias partes de tu cuerpo, te dan tranquilidad, serenidad…
Y ahora ya, me he presentado alguna vez a hacer formas, sí. En Portugal por ejemplo, me presenté a la categoría de Formas Maestros, y muy bien.
DM: ¿Qué modalidades de competición hay en Taekwondo tradicional?
FA: Se compite en combate individual y por equipos, en formas individual y por equipos, en rompimientos (rotura de tablas), y roturas en salto. La verdad es que vas a una competición de Taekwondo tradicional y hay muchísimas categorías.
La modalidad de combate es tipo Light Contact, contínuo. Nosotros no utilizamos casco ni peto, y no trabajamos tanto la pierna como el sistema olímpico, que están constantemente con la pierna arriba. Nosotros trabajamos también mucha pierna, pero en combinación con puño.
Nosotros podemos dar también puñetazos arriba, y por eso trabajamos todo en combinación con puño.
DM: Bien, vamos a ir al “cuestionario Dragonz” ¿Como es tu rutina de entrenamiento?
FA: Mi rutina es diaria, porque hoy día y gracias a Dios, puedo decir que vivo de esto. Doy clases todas las tardes, y entonces solo me quedan para entrenar las mañanas.
Entonces yo entreno un poco a nivel personal por las mañanas, y luego por las tardes con todos los compañeros mientras doy las clases, porque no me gusta decir “hacer esto” y no hacerlo yo. Yo creo que en total al día, estoy echándole unas 4 ó 5 horas.
Eso sin competir, porque dependiendo del tipo de competición le echo un par de horas más al día.
DM: ¡Te levantas con el dobok (uniforme) puesto!
FA: Jajaja… ¡Es que entreno sábados y domingos también! Claro, ten en cuenta que es el único tiempo libre que me queda.. y yo vivo por y para esto.
DM: ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?
FA: ¡Fua! La final en el mundial de Portugal contra uno de Uzbekistán. Mira, yo no sabía ni que estaba en mi categoría. Claro, yo estaba allí pero había muchos participantes, y en cada modalidad y cada categoría había mucha gente.
Yo terminaba cada combate mío, y lo veía pelear y decía “¡madre mía el chaval este! al que le toque lo va a pasar mal”.
Y en una de estas que volví a pensar lo mismo… me dijeron “te toca pelear con él”. Claro, yo pensé “bueno… ¡hasta aquí!”.
En serio, yo pensaba para mí “Bueno, hasta aquí has llegado Felipe, nunca te habías presentado a esta modalidad y has llegado a la final… ¡es lo que hay! ¡No lo has hecho mal!”.
Y la verdad es que así lo pensé hasta casi el final, cuando los 2 hicimos una patada en salto con la mala suerte que los 2 chocamos con las piernas y yo caí de espaldas. Fui a lanzar el brazo izquierdo, y con la mala suerte de que por la postura en la que caí el codo se me dobló y me lesioné. Y claro, ya sabes como va esto, por un momento pensé que se había acabado todo, pero con un pequeño parón y la adrenalina fluyendo a tope, se me anestesió y pude seguir.
Y al final, es que no solo terminé, sino que gané ¡No me lo creía! Además por una diferencia de 2 puntos creo… Imagínate, yo con 35 años, él con 23 o así, alto, rápido… eso era una pasada de peleador.
DM: Y en lo personal ¿cuál ha sido tu combate más difícil?
FA: Ha habido tantas… quizás la prueba más difícil fue cuando decidí irme de mi trabajo para montar mi propia escuela. Y me fui con una mano delante y otra detrás. Pero ví que mi trabajo no me aportaba nada, que estaba perdiendo el tiempo. Y estaba bien eh, que estaba de encargado en una empresa de neumáticos.
Pero decidí irme, y con las “cuatro perras” que me dieron del finiquito, busqué un local. Teníamos 4 planchas de tatami, no te digo más… teniendo que pagar piso, coche… ¡y con 3 alumnos solo! Y hubo muchos momentos en los que me arrepentía y decía “Felipe que has hecho tío… con lo bien que estabas”.
DM: ¿Eso hace cuantos sucedió?
FA: Mi club Kwang Gae lo tengo desde hace 6 años ya. 6 años en que decidí dejar mi trabajo y luchar por mis sueños.
DM: Y este mes estás abriendo uno de los centros más grandes de Artes Marciales de toda Zaragoza.
FA: Pues mira, por suerte sí. Puedo decir que ha merecido la pena. He sufrido mucho: tuve que vender mi coche, dejar mi casa… pero hoy por hoy he conseguido volver a tener coche, casa, tener todo más encarrilado, doy clases en un municipio donde tengo muchos niños, y además he podido coger un local tan grande como una nave, en plena Avenida, que hoy en día en Zaragoza, es de los pocos que hay así de grandes.
Y estoy muy contento, ya sabes lo duras que son estas cosas, además de papeles, licencias, etc… pero bueno, si empecé desde cero ¡cómo no me voy a arriesgar ahora que lo tengo todo más fácil!
DM: Y lo has cogido con 3 de tus alumnos, que además a partir de ahora serán tus socios ¿verdad?
FA: A día de hoy son alumnos, socios, y sobre todo… son mi familia ya. Llevan conmigo desde que comencé esta andadura, y aún siguen. Tú ya sabes lo que es eso, que empiece un chaval contigo desde cinturón blanco, y que llegue al negro, que le guste lo mismo que a tí, y que decida unirse a tí… eso no tiene precio.
La verdad es que ellos están muy contentos, tienen su local, y ellos vieron como comencé yo y como están comenzando ellos… pues ¡imagínate! Han visto el cambio, y ya no tienen que sufrir lo que yo pasé… problemas de dinero, moverte, las envidias, la gente… ya sabes.
DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?
FA: Mi filosofía de vida: el sol es de todos ¿Qué quiero decir con esto? Que vale ya de envidias. Todos tenemos las mismas opciones, la misma pasión, dejemos de capitalizar esto. Tu haz tu trabajo, yo el mío y ya está… si lo bonito de todo esto es la unificación.
No se si me explico… si tu tienes más gente que yo… ¡me alegro por tí! eso significa que tú estás haciendo algo mejor que yo. Y si tienes algo más grande ¡mejor para tí! ¡será que estás haciendo algo mejor que yo! Y no por eso vas a ser ni mejor ni peor que los demás.
DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?
FA: ¿A qué tengo miedo? A no conseguir lo que quiero hacer. Yo lo que quiero es que a la gente que tengo, y a la que se va, porque no todos se quedan, muchos vienen y no se quedan… yo lo que quiero, es haber aportado algo a toda esa gente. Que el día de mañana cuando no estén conmigo me digan “¡ostras! esto me lo decía Felipe, mi Sabunim”, y haberle aportado a mis alumnos algo bueno de por vida. A eso es a lo que tengo miedo, a no conseguirlo.
¿A alguien? pues hombre, temo más a otras cosas que a ninguna persona. ¿Sabes que pasa? que como tampoco voy tratando de enfrentarme ni hacer daño a alguien, no tengo por qué tener miedo a nadie. No he hecho nada malo.
DM: Nombrame 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quien eres: un ídolo, un Maestro y un rival que te obligara a esforzarte y superarte para vencerle.
FA: Ídolo: Bruce Lee, como todos. Me marcó de pequeño con sus películas, como tú me imagino, que de pequeños cada vez que veíamos una de sus películas comenzábamos a luchar contra nuestros padres.
Maestro, te tengo que nombrar 3: Mi Sabom Juanjo García, porque me ha enseñado mucho y es una de las personas que más me ha apoyado. El Gran Maestro Mario Pons como mentor, porque es una persona que me ha enseñado a ver “la otra cara” de esto, de ser instructor. Porque todos cuando empezamos queremos competir, hacer cosas, pero claro, cuanto tu te decides a montar algo o a dar clases, entran otros factores en juego que nosotros no vemos, y él me ha enseñado mucho de esa parte. Y el tercero es el Soke Raúl Gutiérrez, que es una persona que siempre me ayudó mucho, que cuando yo me fui de entrenar me guió y me apoyó. Ellos tres, la verdad es que sin ellos, hoy día no hubiera seguido. Bueno, a lo mejor sí, porque soy muy cabezón y no me gusta rendirme. Han pasado tantas cosas en mi vida, no solo a nivel marcial, sino también a nivel personal y todavía sigo aquí, que ciertamente no lo se. Pero las cosas han sucedido así, y aquí seguimos.
DM: ¿Eres feliz?
FA: Sí. Además hace poco, en una de las charlas que les doy a mis alumnos, que tiene que estar de mí hasta el gorro porque me gusta mucho “darles la chapa”… ¡a noser que lo hagan para darme coba y librarse un rato de entrenar por el calor! jajaja… pues en una de esas charlas me decían “Felipe, es que te conformas con poco…” y no es que me conforme con poco, es que realmente hoy por hoy soy feliz: hago lo que me gusta, lo hago como yo quiero, tengo a la gente que quiero, tengo para comer, y tengo para dormir… ¡soy feliz! hoy en día, todo lo que tengo es por mí.
Obviamente, con la ayuda de estos 3 maestros y de toda mi gente, pero todo lo que he conseguido ha sido gracias a mi esfuerzo, y eso me hace feliz. Tengo todo lo que necesito.
DM: Y ya para terminar ¿tus próximos objetivos?
FA: ¡Llevar al Team Dragonz alto más alto! Bueno ¡y a ITTAF! Jajaja
DM: Jajaja
FA: Si, es una meta. Ya he montado el local que quería, que no quita que no vaya a montar más locales… Porque quiero coger también uno en el municipio en el que estoy. Porque el ayuntamiento de allí nos da una sala para varios profesores, y a mí me gustaría tener algo propio allí. Pero bueno, ahora principalmente la idea es sacar adelante este local, además tengo la suerte de que vamos a tener el primer punto de venta oficial de Dragonz allí… ¿se puede decir verdad?
DM: ¡Claro! toda publicidad es buena!
FA: Pues eso, que vamos a tener allí la tienda, el gimnasio, y hay que sacar eso adelante… que si algo me han enseñado es a apoyar a los que apoyan, y entonces ¡hay que sacar eso adelante! el Team Dragonz, la tienda, y por supuesto el gimnasio.
DM: Bueno, y ya tus últimas palabras Felipe, que se nos acaba el tiempo.
FA: Bueno, pues decir que se pasen a visitar el local, que está en Zaragoza en la Avenida San Juan de la Peña nº135, el local se va a llamar “Taekwondo tradicional ITTAF”, y se va a hacer Kickboxing en sus 2 modalidades de Ring Sports y Tatami Sports, Muay Thai, Brazilian Jiujitsu, por supuesto Taekwondo tradicional para infantil y adulto, y por las mañanas vamos a realizar actividades también orientadas a la gente mayor, que tenemos allí en el barrio mucha, con gimnasia de mantenimiento, pilates, yoga, etc… pero vamos, como ya has visto, es un local totalmente diáfano y orientado a ese tipo de actividades. No es un gimnasio de pesas, es un centro específico orientado a ese tipo de actividades, algo muy difícil de encontrar en estos tiempos.
Y por supuesto agradecer a mis 3 Maestros y a todos mis alumnos y compañeros su apoyo, y a tí Nacho por supuesto, por apoyarme con Dragonz y contar con una vieja gloria como yo para tu Team, que viendo los chavales que hay ¡ya puedo ponerme las pilas!
Y por supuesto por contar conmigo para la revista, porque se que hay muchísima gente mejor que yo, y que hayas contado conmigo es algo que me hace sentir realmente orgulloso, y siempre agradecido. Y más con la labor tan importante que estás haciendo, que es plasmar en algo físico, como es el papel de la revista, la labor que hacemos.
DM: Gracias a ti por tu tiempo, y te deseamos lo mejor en tu carrera, y en todos tus proyectos.