Enrique Marín “WASABI”, entrevista exclusiva

Enrique Marín “WASABI”, entrevista exclusiva

wasabi

Icono de las MMA españolas

La entrevista que váis a leer a continuación, fue realizada 2 semanas antes de que Enrique participara en UFC 200, el evento más importante de “la compañía” hasta la fecha.

En esta entrevista podréis descubrir a un “todavía anónimo” Enrique ilusionado con su futuro, lejos aún del ícono en que se ha convertido en estos últimos años, y gracias al cual, en parte, las MMA se han popularizado exponencialmente llegando a aparcer habitualmente en diversos medios de comunicación como prensa, radio y tv.

Hagámos un viaje en la historia… y situémonos… a mediados de junio de 2016, Training Camp en California, Estados Unidos… ” 

DM: Hola Enrique, muchas gracias por concedernos esta entrevista, lo primero, háblanos un poco acerca de tu trayectoria.

EW: Me llamo Enrique Marín, aunque en el mundo de las MMA me llaman Wasabi. Vengo de Sevilla y empecé entrenando Artes Marciales, pero como defensa personal, hice Jiujitsu tradicional y después un poquito de Kickboxing.

Pero me era insuficiente para lo que a mi gusto se refiere, me gustaba más la adrenalina deportiva, y me dediqué a hacer un poco más de Grappling, Jiu Jitsu, y continué con el Kickboxing, etc… Hasta que encontré las MMA.

Por aquellos años, en que no eran tan conocidas, las descubrí, por mediación de un colega que me dejó una cinta de vhs de un torneo que se llamaba Ultimate Figthting Championship. Una disciplina que mezclaba esas dos grandes pasiones que encontré, el golpeo y los agarres, y me decidí a probar. Entré en el mundillo y aquí seguimos.

DM: ¿Con cuantos años empezaste?

EW: Con 15 años, y tengo ahora 29.

DM: Has saltado a los medios por ser uno de los primeros españoles en entrar en el TUF, cuéntanos como fue la historia, como fue el proceso.

EW: Mi buen amigo Fran Montiel, promotor de AFL, nos envió a todos sus luchadores españoles una solicitud de UFC, que había abierto la veda para luchadores españoles para poder participar en un torneo que se llama The Ultimate Figther, una mezcla entre torneo y reality-show al estilo “Gran Hermano”… y bueno, era la primera vez que un español podía participar en un evento de esa empresa, así que echamos la solicitud para ver si cabía la posibilidad de que nos llamaran, y lo hicieron. Yo no me lo pensé, me fui para allá a perseguir mi sueño.

DM: Y te cogieron…

EW: Me cogieron… ¡y llegué hasta el final!

DM: Y ¿cómo fue la experiencia?

EW: La experiencia fue increíble, muy dura, con mucha ilusión. Se vive mucho el momento. En un principio en España se veía como una utopía, pero como ya te dije fuí a por mi sueño, a perseguirlo. Lo único que podía pasar es que no pasara nada, y eso ya lo teníamos. Lo intentamos, lo hicimos y… ¡Ya ves el resultado!

En la casa estábamos incomunicados, aislados, y solamente con los entrenamientos. Respecto a la convivencia en la casa, digamos, que las emociones son muy fuertes, los entrenamientos son bastante duros, y lo que más noté fue el tema de la fuerza mental, porque sino eres fuerte mentalmente, toda la convivencia esta acaba contigo.

Entonces como que te haces un poco más duro mentalmente o te descartan, vamos te dejan en el camino, eso está claro.

Pero si no fuera por esas cosas, lo duro que fue, por la ilusión que eso conlleva, pienso que no merecería la pena.

DM: ¿Cuántas horas entrenábais en la casa?

EW: Una media de cuatro como mínimo, algunas veces un poco más, pero menos nunca, cuatro. Dos horas por la mañana y dos horas por la tarde.

DM: Cuando fuiste allí, me imagino que ya habías tenido peleas aquí, me imagino que parte del casting era tu curriculum de luchador. ¿Cuál ha sido el combate más difícil que has tenido hasta ahora?

EW: He tenido varios combates difíciles, el combate más difícil antes de entrar en el TUF, fue en AFL, luché con un luchador que no dio el peso, incumplió el contrato, dio muchos kilos por encima del peso, y todos los esfuerzos mentales que yo hice para ir psicológicamente bien a la pelea no me sirvieron. Hubo un descontrol mental, aunque al final lo logramos, pero he de reconocer que me resultó difícil.

Luego en el TUF quedé a las puertas de proclamarme campeón del peso welter y conseguir un contrato con la UFC, premio que se concedía al ganador. Perdí por un solo punto el combate final contra Erick Montano, pero fue una gran oportunidad de darme a conocer, que ha desembocado en esta nueva oportunidad de pelear en UFC frente a Sage Northcutt.

DM: En lo personal, fuera de la lucha, ¿cuál ha sido el combate más difícil?

EW: En la vida ha habido varios. Primero el tema de las lesiones. Compaginar mi vida personal con mi vida profesional. Yo estudiaba en la Universidad por las mañanas, entrenaba y daba clase, sin tener mucha idea, porque allí en cuanto a MMA la cosa está muy verde, aunque aún sigue siendo así. Ahorraba dinerillo y viajaba, aprendía y lo transmitía a mis compañeros y cuando interiorizaban esos entrenamientos, entonces ellos me ayudaban a entrenar.

La formación es mucho más lenta y requiere más esfuerzo. Los fines de semana también trabajaba. Compaginar todo eso me era difícil.

Pero era el camino que yo había elegido libremente, y me mantenía sereno, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?

EW: Mi filosofía es que la humildad y los buenos modales abren puertas principales. Me siento afortunado por ser uno de los primeros españoles en entrar en el UFC. Me hubiera hecho la misma ilusión ser el primero, el segundo, el tercero, que el decimonoveno, el caso era ser y estar. Eso es lo que importa.

La humildad, porque pienso que la gente se viene arriba cuando tiene un poco de poder mediático y su opinión empieza a crear opiniones y eso es un arma de doble filo. Los pies bien en la tierra, no hacer castillos en el aire.

Los buenos modales, porque hay que tratar a todo el mundo bien, la cosa es compartir. Personalmente creo, por mi experiencia cuando voy a entrenar a Valencia, Barcelona, Canarias, Francia, etc… están mucho más avanzados que que nosotros en Andalucía.

Yo me hago cinturón blanco de todo, de la vida… para aprender de todo y de todos y cada uno de ellos. Y ellos se portan muy bien conmigo, y yo con ellos, es recíproco, y de eso se trata: humildad y buenos modales.

DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?

EW: ¿A alguien? no, ¿Por qué? ¿Debería? Miedo no, pero te crea inseguridad cuando te dedicas a una profesión como deportista el tema de las lesiones, el gran enemigo de los deportistas profesionales.

A mí no me gustaría lesionarme. He tenido mil lesiones pero voy saliendo, incluso he tenido alguna seria. Pero lesionarme, y que te digan “se te acabó tu carrera deportiva y lleva una vida un poquito más asentada”, eso me crea un poco de inseguridad. Pero que al fin y al cabo en eso consiste vivir.

O también en variables que no puedes manejar, porque los accidentes ocurren, y bueno, tampoco puedes estar viviendo siempre con el miedo. Lo aceptas y ya está.

DM: ¿Quiénes fueron tus ídolos?

EW: No tengo ídolos, tengo referentes. Y como personas referentes en cuanto al deporte se refiere, me gusta mucho Fabrizio Werdum, Caín Velasquez y George Jones.

Lo bueno de las MMA es que hay tan buenos atletas y tantos, tantas caras que poner a tus ídolos, que decir dos o tres es dejar a muchos en el tintero.

Esos como referentes de los que veo en televisión haciendo las cosas tan bien que digo… ¡Qué maravilla!

Como referentes tangibles, cercanos, tengo a todos los luchadores españoles que me han enseñado. Como los equipos de Canarias, Madrid, Valencia, Barcelona…

Ellos saben quién son y para mi ellos son mis referentes. Me han ayudado muchísimo, y si estoy aquí, es por y para ellos.

DM: ¿Cómo era tu día a día antes de todo el torrente de acontecimientos sucedidos tras entrar al TUF y como está siendo ahora?

EW: Ha ido cambiando, al final en la vida todo es un proceso de cambio. La vida no es igual ni a los 20, ni a los 30, ni a los 40.

Por eso digo que ha ido cambiando. Antes de entrar en el TUF ya se parecía bastante a lo que es ahora, pero, la verdad, es que después si que ha dado una vuelta de rosca.

Mi día a día es entrenar por la mañana y por la tarde. Entreno por la mañana con mis entrenadores Juan Carlos Córdoba, mi entrenador de golpeo, y Aurelio que es mi entrenador de fuerza, que me ayuda a incrementar mi fuerza y condición física.

Después, por la tarde, entreno dos días en semana con Fernando Brioso, mi entrenador de lucha. Y en mis clases entreno con mis compañeros, somos un equipito pequeño que se llama Sutemi. Es un equipo amateur de chavales que lo hacen porque les gusta, nada profesional, el único profesional allí soy yo. Pero no lo cambio por nada porque me encanta, porque al final prefiero tener a un grupito de gente amateur que hace las cosas porque está ilusionada, que a un campeón del mundo “super star” que no sea una persona desenfadada. Porque es importante en el entreno un clima bueno para que la cosa sea distendida, para que te desarrolles como atleta. Como la gente esté midiendo tus fuerzas para intentar ganarte y que su ego quede por encima del tuyo, malo, esas cosas las aparto.

DM: Al final muchos de esos chavales amateur ahora ven en ti un referente donde llegar…

EW: Claro, bueno… supongo, pero que ellos conocen a Enrique Marín. Después está Enrique “Wasabi” que es la parte del “personaje”, como el producto que ahora hay que vender.

DM: Cuando tienes que preparar un pelea ¿qué cambia en tu día a día?

EW: Hasta ahora no había cambiado en nada, porque al igual que el oficinista que tiene que entregar un proyecto en su día a día, va a la oficina para terminarlo, para mí ir a la oficina es entrenar, aunque sí que hay que tener una programación ¿Qué queda poco tiempo para la pelea? Entonces vamos cambiando algún entreno, pero al fin y al cabo, entrenar se ha convertido en mi trabajo. Desde mediados de mayo estoy entrenando en California en el Training Camp bajo supervisión de Rafael Cordeiro y Victor Davila, y junto a Kelvin Gastelum, que fue mi coach en TUF y también va a pelear en UFC200.

DM: ¿Cómo te sentiste cuando UFC contactó contigo después de haber pasado tanto tiempo del TUF para ofrecerte la pelea con Sage Northcutt?

EW: Pues no me lo esperaba la verdad. Me llegó de sorpresa. Pero lo acepté con mucha ilusión. Sage es uno de los peleadores de UFC con más proyección y es todo un honor. Va a ser un gran paso en mi carrera.

DM: ¿Crees que tu mejor momento como peleador ya llegó, ha llegado o está por llegar?

EW: Yo creo que estoy en mi punto de madurez deportiva y todavía me queda otro puntito más, digamos que ha habido varios puntos de inflexión positivos para mejorar, pero también he cometido muchos errores, porque nadie nace sabiendo. Voy consiguiendo objetivos a corto plazo que son pequeños puntos de inflexión, y me quedan bastantes porque como siempre digo, es como el padre que tiene a su hija pequeña y cuando se acostumbra a tener un bebé resulta que su hija tiene ya tres años. Cuando se acostumbra a tener una niña de tres años resulta que la niña ya tiene ocho y cuando se acostumbra a tener una niña de ocho la niña ya tiene dieciséis. Y entonces nunca te acostumbras “a”.

Esto es igual, cuando me he acostumbrado a pelear en la liga MMA de España, resulta que me llaman de la liga europea, y cuando ya me he habituado, resulta que entro en el TUF… y cuando vuelvo a España… ¡Me llama la UFC!

Nunca me veo a la altura y tengo que ir desarrollándome como atleta y como persona, pero eso es lo bonito.

DM: Cuando viene un chaval para aprender MMA pero el padre no lo ve tan claro ¿cómo le convences?

EW: Cuando un padre no lo tiene claro es porque habla desde el desconocimiento, desde la ignorancia. Las clases de MMA engloban muchos tipos de roles. El rol del competidor, evidentemente es un poco más duro; tienen que ir a hacer sparring, hay posibilidad de lesiones, en fin, esas cosas.

Pero después hay gente que lo hace por sudar, por liberar tensiones, porque el deporte sea cual sea, limpia de mierda el alma, como todos los deportes, las MMA lo bueno que tienen es que son muy variopintas.

Hay golpeo, proyecciones, trabajo de pared, como levantarse, como llegar al suelo, etc… entonces es muy divertido, entrenas mucho los propioceptivos, la coordinación psicomotriz, te mantiene en buena forma, te da fuerza, aeróbico, anacrónico ¡Todo!

No veo nada absolutamente malo para su práctica. Lo puedes practicar a nivel competidor, profesional o a nivel usuario, la mayoría de mis alumnos son a nivel usuario.

Lo hacen por divertirse y están contentísimos.

DM: ¿Se puede vivir de este deporte en España?

EW: Yo vivo de ello ahora. Pero vivo de ello ahora porque doy clases, no como luchador, sino como instructor, lo que es una pena.

Espero que al haberme tocado ser punta de lanza en esto a través del UFC, que por fin las MMA tengan la repercusión que se merecen y realmente llegue el momento en que podamos vivir como luchadores.

Mientras más seamos mejor, el problema es que los españoles no permanezcamos juntos, tenemos que permanecer todo lo unidos que podamos. Mientras más juntos permanezcamos, más fuerza y más piña hagamos, más se fijaran en nosotros porque dirán “aquí hay movimiento para apostar por los españoles que están dando fuerte”.

¡Incluso es posible que el UFC aterrice en España!

A mí me ha tocado ser de los primeros por h o por b, y espero que sea el primero de muchísimos porque calidad nos sobra.

DM: Ahora que eres un referente para muchos ¿qué le recomendarías a alguien que quiera ser como tú, llegar a donde tú has llegado, o a donde estas llegando?

EW: Pues mira, la suerte es una actitud, para mí la suerte es que estuviera sentado en mi sofá y me tocara el Euromillón, sin haber comprado ningún cupón, volando, volando, volando, al bolsillo y… ¡anda! ¿esto qué es? ¡un premio! ha habido suerte.

Pero hasta para que te toque el Euromillón tienes que salir y comprarlo. No sé si me explico.

Yo entré en TUF porque fuí a por ello, que me podía haber tocado que no, como me podía haber tocado que sí. Me tocó “si” ¡Estupendo!

Pero si tienes claro el objetivo y mantienes la ilusión, con trabajo duro y compromiso contigo mismo, como un martillo… martillazo a martillazo se cumple. Pero si das un martillazo y abandonas no funciona. Es un sacrificio, es jodido, creo que una vez Mayweather dijo: “Todo el mundo conoce las claves para ser un campeón. Hazlo.”

Entonces a por ello, y ya te digo que si he tenido la “suerte” (no regalada), de entrar en el TUF y en el UFC, voy a ayudar en todo lo que pueda, en lo que esté en mi mano, a los españoles que realmente se lo curran para que estén donde merecen estar. Eso por descontado vamos.

DM: Háblanos de tres personas que te hayan ayudado para ser quien eres, primero un ídolo o referente, un maestro y un rival que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.

EW: Un referente tipo Bruce Lee o Mohamed Alí no tengo, pero más cercano sí. Tengo una persona de cuando empecé a trabajar por la noche que se llama Paco, y él me inculcó una serie de valores: el compromiso conmigo mismo, el no llevar el mal camino, el ser trabajador, para mi ése es mi referente. Te podría decir Bruce Lee, pero sería una verdad a medias, y me encanta Bruce Lee, por su filosofía y todo eso.

Un Maestro… nunca he tenido un entrenador para mí, por suerte o por desgracia me he tenido que hacer a mí mismo.

Pero a la vez le agradezco a todos los luchadores y entrenadores de España a los que he ido visitando para aprender, todas esas cositas que he ido cogiendo de unos y de otros.

Principalmente a los sitios que más he viajado han sido Barcelona, Valencia, Canarias. A todos ellos se lo agradezco, sin ellos no hubiera sido posible. Si empiezo a decir los nombres me quedo corto, además, seguro que me dejo alguno, porque tengo memoria de pez. Ellos saben de quién hablo…

El rival, dejando aparte a Sage Northcutt, por toda la carga que representa esta gran oportunidad, yo diría que fue el último de AFL con el que peleé antes de entrar al TUF, porque con él se lo que no quiero ser. Ese tópico de no sé lo que quiero pero sí se lo que no quiero ser.

Hay que ser respetuoso y humilde, es mi opinión, totalmente subjetiva, hay que ser buen deportista, cumplir con los contratos y hablar bien a las personas.

Con ese desmoronamiento mental que tuve aprendí y me hice más fuerte. Es lo único que le agradezco, ahora soy más fuerte gracias a saber lo que no quiero ser.

DM: ¿Eres Feliz?

EW: Yo pienso que nadie es feliz al cien por cien. Es una palabra que abarca muchas cosas, yo estoy sereno con el camino que he escogido. Tiene sus pros y sus contras. Pero eso de ser feliz no, porque siempre acontece algo que te desmorona, la vida son altibajos, pero aun así estoy conforme y me mantengo sereno en el camino que he escogido. Es mi modo de vida lo he escogido libremente. Claro que me mantiene sereno.

DM: ¿Tus próximos objetivos tras la pelea con Sage Northcutt?

EW: Firmar un contrato con UFC evidentemente.

DM: ¿Qué pasos hay que seguir para firmar con UFC si no has ganado el TUF?

EW: La verdad es que no tengo mucha idea de eso, pero yo creo que le gustes lo suficiente a la empresa, a la cúpula.

Demostrar que eres un buen “producto” para su empresa… que des buen espectáculo, que tengas carisma, todas esas cosas, pero también sería un atrevimiento por mi parte decir lo que habría que hacer porque yo no lo sé.

DM: Si quieres dar algún mensaje de agradecimiento a alguien pues es este el momento.

EW: Quiero agradecer a los luchadores y entrenadores en todo el territorio nacional que me han ayudado mucho y han sido mis referentes reales, y no de vídeos o películas.

A mi equipo, a mi gimnasio Fightfinder, que sin ellos hubiera sido totalmente imposible, que son muy chiquititos, gente amateur pero que para mí son los mejores. Sin ellos hubiera sido imposible.

Porque en un combate te levantan la mano a ti solo cuando ganas, pero detrás hay un montón de gente con la que sin su ayuda jamás te la levantarían, imposible.

Cuando gano ganamos todos.

DM: Muchas gracias por tu tiempo Enrique, te deseamos el mayor de los éxitos.

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.