El espíritu del DRAGÓN DORADO, entrevista a DAVID CONCHES

El espíritu del DRAGÓN DORADO, entrevista a DAVID CONCHES

“Las pasiones son los viajes del corazón” Paul Morand

No hace falta gastar “mucha tinta” para presentar al Shifu David Conches a los lectores de Dragonz Magazine. Es una de las personas que más esfuerzos ha hecho en España para divulgar a las artes marciales de China.

También es un consumado artista marcial experto en Kungfu (Wushu), y el director de la revista Golden Dragon, revista digital e impresa mensual dedicada a las artes marciales, medicina, filosofía e historia de China.

Por mi parte, es posible que yo sea el periodista que más veces ha entrevistado a David Conches a lo largo de su vida como practicante de Wushu, lo que indica la profunda admiración que siento por su persona. Y cada vez que hablamos me explica anécdotas, datos, historias, vivencias que anteriormente no me había mencionado. Por esa razón siempre es un placer charlar con él.

Sé seguro que sus palabras me aportaran un nuevo conocimiento de las artes marciales de China….

DM: ¿Cómo surgió ésta tremenda pasión por las artes marciales, y especialmente por el Kungfu?

DC: Bueno, a mí siempre me habían interesado las artes de combate, y durante mi estancia en el Ejército, concretamente en la Brigada Paracaidista se me abrieron las puertas al Kungfu.

DM: ¿Qué sucedió durante su estancia en el Ejército?

DC: Como ya he dicho, estaba en la 1ª Bandera de la BRIPAC, llamada “Roger de Flor” (en memoria del famoso caudillo almogávar del siglo XV) fundada por el Ilmo. comandante D. Tomás Pallás Sierra. Y allí entre salto y salto en el aire, y entre modernas armas de fuego y maniobras conocí a Víctor Gan, excelente cocinero y estudiante de boxeo chino.

DM: ¿Qué pasó con Víctor Gan?

DC: Víctor me introdujo en el estilo Shaolin Chang Quan y en el estilo Hung Gar Kuen. También, con él aprendí Lian Bu Quan y Mui Fa Kuen, así como el manejo del Songjigun o Nunchaku.

DM: ¿Con quién había aprendido Víctor Gan?

DC: Había estudiado con Germán Monzó, Pedro Izquierdo y Wong Pingpui. Cuando nos licenciamos, tuvo la amabilidad de presentarme a sus Maestros. Con Pedro aprendí Chang Quan, Mao Zhua Quan o boxeo del gato y armas. Con Germán aprendí Chang Quan y armas. También estudie brevemente con Wing Pingpui y Lam Chuenping en el Instituto de Wushu de Barcelona. Y realicé varios cursos de Lama Pai con Pul Traigiai; y de Hung Gar y Wing Chun con José Mª Prat, mi referente en escribir sobre el boxeo chino.

DM: En Venezuela, usted volvió a encontrarse de nuevo con el Kungfu frente a frente. ¿A qué fue debido su viaje?

DC: Sí, era en el año 1978. Fui a Venezuela con José Miguel Martínez Barrera y Pedro Izquierdo, para dar clases a la PTJ o Policía Técnica Judicial.

DM: ¿Y qué Maestros se encontró allí?

DC: En Caracas contacté con 苏立彰 Su Yuchang (con quién aprendí Babu Tanglang y después en España algo de Taiji, Xingyi, Bagua y Baji Quan), y 傅松南 Fu Songnan (con quien repasé Lian Bu Quan, San Cai Jiàn, y aprendí otros temas de Chang Quan). Luego hicimos unas demostraciones de artes marciales para el canal ocho de la televisión venezolana.

DM: ¿Cómo surgió su larga relación con el Maestro Su Yuchang?

DC: Su Yuchang vino a España residiendo en Palma de Mallorca y en mi casa, y así pude aprender de nuevo mucho conocimiento de boxeo chino. El Maestro Su es una enciclopedia de Kungfu chino, de filosofía china (I Ching) y de medicina china. Uno de los grandes Maestros que ha dado Taiwan.

DM: ¿Puede hablar de su viaje a China del año 1993?

DC: Ese año viaje con el Maestro Su Yuchang y su equipo a China para competir en sendos torneos internacionales, uno en Jinan y otro en Yantai. En Jinan conocí a 刘晓红 Liu Xiaohong, 王秀峰 Wang Xiufeng y los Maestros; 孙剑葵 Sun Jiankui, 范春和 Fan Chunhe, Zhang Ziying, Peng Yingzhao, Li Cang, etc.

DM: ¿Cómo fue la competición?

DC: En Jinan obtuve el primer puesto en mantis y segundo en Chang Quan y arma corta. Así como un cuarto en Quanshu. En Yantai obtuve un segundo puesto en Tanglangquan y un tercero en armas, allí volví a encontrarme con Xiaohong, con ella adquirí una buena amistad; y conocí a otros grandes Maestros como, 刘宝民 Liu Baomin, 陈学昆 Chen Xuekun, 孙学破 Sun Xuepo, 孙德郝 Sun Dehao…

DM: ¿Y el viaje de 1996?

DC: En 1996 volví a Jinan con mi alumno David Roncero, que obtuvo el 2 puesto en Chang Quan. Allí el Maestro Su Yuchang me avaló como árbitro internacional. Y conocí a otros Maestros como Peng Yingchao, Wang Anli y otros. Tras el evento contacté con Xiaohong y marchamos a la ciudad de Qingdao en compañía de Sun Xuede, que nos llevó al centro de alto rendimiento de Qingdao donde nos hospedamos. Allí me presentaron a los grandes Maestros Sun Xuepo, Zhou Yongfu 周永福 y otros. Allí conocí también al Maestro Liu Wenyue, padre de mi amiga Xiaohong. Con el estudié la rutina Qigaigun o palo del mendigo, tras una historia tipo película.

DM: ¿A qué se refiere “con el estudié la rutina Qigaigun o palo del mendigo, tras una historia tipo película”?

DC: Bueno la primera vez que le vi en su casa nos invito a cenar, durante la cena mi alumno hablo sin parar con las hijas del Maestro, el Shifu Liu y yo no nos podíamos decir nada pues no nos entendíamos.
Así que en determinado momento el Maestro se levantó, cogió dos varillas de las persianas y con señas me pidió que fuese con él. Me dio una varilla y comenzó a practicar con la otra, yo le seguí, imitándolo lo mejor posible. Su hija me dijo que era una forma de palo muy antigua y que a su padre le gustaba mucho. Al día siguiente yo me levante muy temprano para ver como practicaban en el centro de alto rendimiento, luego vi una escoba apoyada en una pared, le quite la parte de escoba y me quede con el palo. Pase una hora repasando lo que Liu Shifu me enseño la noche anterior y luego regrese a la habitación.

Un tiempo después llamaron a la puerta y al abrir se presentaron el Maestro Liu y sus dos hijas. Entonces el Maestro se dirigió a mí, y me hablo, yo no le entendí, luego su hija me dijo, mi padre quiere saber si ¿te gustaría aprender la forma completa de palo con él? Lógicamente les dije que sí. Entonces las hijas me contaron que su padre había venido temprano para vernos, pero al verme practicando con el palo de la escoba, le recordé a él cuándo se levantaba muy temprano para repasar lo que su abuelo y otros Maestros le habían enseñado. Se mantuvo escondido tras unos setos viendo mi práctica, y luego corrió a buscar a sus hijas para hacerme dicha pregunta. Desde entonces estoy aprendiendo con él, todo lo que él ha querido enseñarme. Como en esas películas chinas donde el alumno o el Maestro espía los entrenamientos del otro.

En los años siguientes fui volviendo a Qingdao para estudiar Yang Chang Quan con el Maestro Liu, así como Qixing Tanglang y Liujia Quan. También estudie y estudio Taiji Tanglang con Wang Yuanqian Dashi, su hijo Wang Yong y su discípulo Lin Jinfu. Con Gao Henglun aprendí Cha Quan, también aprendí Liuhe Bafa Quan con Zhou Yongfu Dashi y su alumno Liu Wenyue.

DM: ¿Me puede hablar del Maestro Zhou Yongfu y el estilo Liu He Pa Fa?

DC: Como he dicho, en el centro de alto rendimiento me lo presentaron junto a otros Maestros.
Luego Xiaohong me llevo a casa del Maestro Zhou y allí me lo volvió a presentar y me conto su historia, me mostro un poco de Liuhe Bafa Quan, era algo desconocido para mi y me gusto. Un tiempo después fui con Shifu Liu y volví a verlo, le pregunté por el modo de aprender más de Liuhe Bafa, y me dijo que él ya era muy mayor, pero podía aprenderlo con su alumno Liu Wenyue y otros alumnos. Entonces me regalo su libro y me dio varias notas personales sobre el estilo. Liuhe Bafa Quan es un estilo interno creado por Chen Tuan 陈抟 apodado Chen Xiyi 陈希义 (871-989), durante la dinastía Song 宋朝, Chen Tuan enseño taoísmo en Huashan 华山 durante mucho tiempo, y después también en Wudangshan 武当山, donde fue el Maestro de Huo Long 霍龙, quien después sería el Maestro de Zhang Sanfeng 张三丰, el legendario fundador del Taiji Quan. Liuhe Bafa hace énfasis en las seis armonías y los ocho métodos de adiestrar y fortalecer el cuerpo, incluye también aplicaciones de defensa personal.

DM: ¿Cuál es su relación con el Maestro Liu Wenyue…?

DC: Mi relación con el Maestro Liu es muy especial, mucho más que la relación de un estudiante con su profesor. Durante muchos años he estado siguiéndole y estudiando con el Yang Chang Quan 扬长拳, Tanglang Quan 螳螂拳, Chen Taiji Quan 陈氏太极拳… Después de nueve años de seguirle me nombro su hijo adoptivo número tres (Laosan) y me dio su apellido (Liu 刘), a partir de aquí también me enseñó y enseña el boxeo de su familia o Liu Jia Quan 刘家拳, que contiene rutinas internas de Qigong y externas de Kungfu. Desde el día en que lo conocí se ha portado siempre no como un Maestro, sino como un Padre, al cual le tengo mucho cariño y mucho respeto.

DM: ¿Qué estilos le enseñó el Maestro Liu Wenyue?

DC: Comenzó enseñándome Chang Quan Tradicional de la rama de Yang Hongxiu 杨洪秀- Wang Ziping 王子平- Wang Fulin 王福林. Con el aprendí; Bashi Lianhuan Quan, Shilu Tantui, Ershisi Quan, Maifu Quan, Sanshier Taizu Chang Quan, Kaiping (Silu Cha Quan), Sanlu Hua Quan, Sanhuang Paochui, y otras rutinas de armas. Después me presento a su Maestro Song Lishan 宋立山 de Qixing Tanglang Quan 七星螳螂拳, rama Wang Yunpeng 王云鹏. Y comenzó a enseñarme; Wang Lang Yilu, Tanglang Rumen (Bubujin), Tanglang Shou, Huaji Quan, Puchan, Luoyejuan, Woniu Quan, Baiyuan Toutao, Tanglang Shuan, y varias armas de mantis. Tras nueve años con él me enseño el estilo de su familia con las rutinas; Laoshan Taiji Xing Gong, Liu Jia Xing Gong, Liu Jia Bao Quan, Liu Jia Kao Quan, Liu Jia Lianhuan Zhang, Sanshier Shou, Gulao Quan, Shisan Zhua, y Qigai Gun. Además de 108 Chenshi Taiji Quan y Liuhe Bafa Quan. Con Liu Wenyue también aprendí 108 Chenshi Taijiquan laojia y 108 Chenshi Taijijian laojia. Esta rutina es la que el abuelo y el padre del gran Chen Fake, enseñaron en Shandong.

DM: Para terminar, después de tantos años de estudio, de práctica, de enseñanza, de viajes por todo el mundo ¿Cuál es su relación actual con el Kungfu?

DC: Mi escuela ha participado en numerosos encuentros de diferentes asociaciones y/o federaciones, y organizado otros eventos como; el primer Encuentro Internacional de Tanglang Quan en la ciudad de Santa Fe, granada. Otros encuentros nacionales e internacionales en Barcelona, y los trofeos Golden Dragon Magazine. También hemos asistido a torneos internacionales en Italia, China, etc. En cuanto a mí, actualmente enseño y dirijo la Liu Wu Guan o Escuela marcial Liu, según las enseñanzas originales de una gran tradición y linaje generacional del gran Maestro Liu.

También dirijo y edito la revista Golden Dragon, así como algunos libros. Mi escuela está situada en el Centro Ten Wan. C/Jocs Florals 173, Barcelona.
Si algún lector quiere contactar conmigo, mi email es:
info@goldendragon.es
DM: Muchas gracias por el tiempo que nos ha dedicado.

DC: A ustedes por promocionar el Kungfu.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.