“La fama es solo para los que no adoran el arte”
Dani Galindo
Cuando comencé con la revista, Dani fue uno de los muchos artistas marciales que conocí porque querían colaborar con la revista. Quedamos en una cafetería de la glorieta de Bilbao, en Madrid. Me encontré con un chico joven, lleno de energía, y con una carpeta llena de proyectos. Era Entrenador Personal, había sido discípulo de Shaolin Kung Fu, y además tenía experiencia en muchas otras disciplinas. Por supuesto, le di la bienvenida al proyecto. Tenía un montón de ideas para artículos, que hoy día se han convertido en algunos de los vídeos de su canal Youtube más exitosos. Comenzó publicando algunos artículos en la revista, pero pronto sus clases y su canal (que lleva su mismo nombre) acabaron por ocuparle el poco tiempo libre de que disponía. A día de hoy, pronto superará los 100.000 suscriptores en su canal, ha grabado un Curso básico de Técnica Shaolin y ocupa la portada de nuestra revista… ¡y eso no es nada más que el principio de lo que le viene!
Porque con toda la energía e ideas que tiene, no cabe duda que Dani será (y es) uno de los “influencer marciales” de las nuevas generaciones. Y es que como él dice “lo que le das al Universo, te es devuelto multiplicado por 1000”, y por eso no se guarda… ¡NADA! y enseña y comparte a través de su canal con todo el que quiere aprender Shaolin, y esa generosidad y humildad, es la que le está haciendo que su canal (y su “fama”) suban como la espuma en las nuevas generaciones de artistas marciales.
DM: Para los que no te conozcan… ¿Quién es Dani Galindo?
DG: Hola Nacho, muchas gracias por la entrevista. Me considero un joven artista marcial que está recorriendo este maravilloso camino del Arte o las Artes Marciales ya que los considero bastante unidos. Soy una persona alegre, motivada y que va a por todas en esta vida… ¡La verdad es que no se describirme a mí mismo! jajaja
DM: ¿Cuándo y por qué te iniciaste en las Artes Marciales/Deportes de contacto?
DG: Comencé con Judo a los 8 años en las típicas clases del colegio. Más tarde estuve un tiempo en Capoeira, pero realmente todo comenzó con 15 años cuando fui gimnasio por gimnasio buscando Jeet Kune Do (por Bruce Lee) y me encontré con Kung fu. Ahí se desató mi espíritu. Me enamoré del Kung fu y de las artes marciales y desde entonces no he parado hasta ahora. Siempre aprendiendo y buscando la mejor versión de mí mismo y de mis alumnos.
DM: ¿Y en el mundo de la competición?
DG: Gané tres campeonatos de Judo nacionales desde los 8 a los 11 años. Luego en Kung fu del 2008 al 2012 también gané varios campeonatos pero la verdad es que dejé de competir muy pronto porque me enfoqué en la enseñanza y en la escuela, a la vez que estudiaba y trabajaba y me choqué con la realidad del que hace muchas cosas no está centrado en ninguna. Y yo personalmente me gusta más el camino del “Budo” por así decirlo más que la competición. Así que me centré en eso. Aunque no descarto volver a competir. Creo que un guerrero siempre lo va a llevar en la sangre hasta el fin de sus días.
DM: ¿Has practicado otras artes marciales?
DG: Si, también he practicado Karate Vietnamita, Taekwondo, Capoeira, Aikido, Kick Boxing, Wing chun. Estas son las que he practicado entre tres meses y dos años. Luego está el intercambio de conocimiento marcial con otros profesores que es algo básico para expandir tus horizontes.
DM: Se conoce mucho por tu canal de Youtube donde enseñas Kung Fu, entre otras cosas ¿Cómo fue tu incursión en el “mundo youtubero”?
DG: Pues la verdad es que simplemente quería enseñar mejor y pensé que si colgaba en Youtube lo que enseñaba en clase, mis alumnos podían repasar en casa y así mejorar la enseñanza porque en nuestra época ¡qué hubiéramos dado por tener lo que se tiene hoy en día! El poder repasar lo que tu profesor da y ver también otros estilos y otros profesores es maravilloso. Más adelante me empezó a escribir gente de LatinoAmérica que aprendía con mis vídeos y ahí me dí cuenta de lo hermoso que es compartir el conocimiento para que el que tiene ganas pueda aprender.
DM: ¿Crees que realmente se pueden aprender Artes Marciales viendo vídeos en Youtube?
DG: Se puede y ya está demostrado, solo que todavía se tiene la creencia limitante de que las enseñanzas solo pueden transmitirse en persona. Esto es real pero también es no adaptarse a los acontecimientos que estamos viviendo con internet. Cualquier persona con inteligencia corporal puede incluso aprender mejor los movimientos que el que los enseña en la pantalla. Creo que es necesario aprender también en Youtube, ya que si te quedas solo con el conocimiento que te puedan dar en 4 horas a la semana, va a ser muy pequeño comparado con todo lo que hay en el mundo. No se me malinterprete, yo tengo también una escuela física donde enseño en persona, pero muchísima gente que no puede asistir sigue las enseñanzas a través del vídeo. Es retrógrado pensar que no se puede. El vídeo es la herramienta más poderosa que tenemos para la enseñanza hoy en día.
DM: Comenzaste con tu canal después de que yo empezara con el mío… y ya estás cerca de los 100.000 suscriptores ¿a qué crees que es debido ese crecimiento?
DG: Entre otras cosas a las ganas de compartir conocimiento por puro amor y pasión a la enseñanza. Pero sobretodo creo que se debe a la autenticidad, a ser real frente a la cámara. A sacar tanto lo bueno como lo malo, los errores y los aciertos. Es más, en youtube tengo más caídas que patadas bonitas. Podría solo sacar un vídeo mega editado con los momentos buenos, pero eso es el escaparate que hace casi todo el mundo. Se esconden tras una túnica porque tienen miedo de sus habilidades. Desde un principio siempre he querido predicar con el ejemplo, y así lo he hecho. Yo no cambio prácticamente nada de mi vida a como soy en los vídeos. Soy una persona que prueba cosas nuevas y aprende lo que funciona y lo que no. En esta vida se aprende a base de errores y de equivocarse. Yo he probado “todo” o casi todo y sigo probando. SI funciona bien, si no funciona pasamos a otra cosa. Y sobre todo el no tener miedo a equivocarse y a lo que digan de ti. Porque, volviendo a la pregunta anterior, en artes marciales se critica mucho al que da la cara y al que enseña abiertamente. Es muy fácil criticar lo que hacen los demás mientras se mantienen en la sombra ¿verdad? Pero al final de la vida el que aprende es el que ha viajado y compartido sus experiencias. Las críticas no te hacen crecer. Compartir sí. A parte de todo esto, hay que ir mejorando la edición, la grabación y sobretodo la manera de explicar y comportarse frente a la cámara. No parar, ser constante y tener un deseo ardiente de mejorar.
DM: ¿Cuál es el futuro para tu canal? ¿Qué nos espera de Dani Galindo a corto, medio y largo plazo?
DG: El canal a corto plazo va a seguir más o menos igual. Voy a seguir dando tips, videos entretenidos, filosofía de vida y sobretodo pasármelo bien con él. A medio y largo plazo quiero que se convierta en una buena plataforma de enseñanza online. No se si será en Youtube o en otro sitio, pero estoy trabajando para dar la mejor experiencia y sobretodo la mejor enseñanza a todas aquellas personas que aprenden a través de plataformas Online.
DM: Por otro lado, tienes tu escuela Shaolin-Huwei, donde enseñas tu propia visión del Kung-fu Shaolin ¿Qué se enseña exactamente en tu escuela? ¿En qué se diferencia del Shaolin que aprendiste?
DG: Bueno, cada profesor tiene su punto de vista del estilo que enseña. Todavía hay gente que sigue diciendo que tiene el verdadero estilo de algo, pero eso no tiene mucho sentido ya que el estilo de algo muere con su creador y todo lo demás son interpretaciones. ¿Quién tiene el verdadero estilo de Dalí? Solo Dalí, lo demás son copias como mucho de Dalí. Mi escuela la baso en un 70% de Shaolin Tradicional (formas tradicionales de toda la vida) y un 30% en innovación y todos los demás estilos. Si taekwondo tiene una mejor patada por qué no cogerla. Si jiujitsu tiene mejor suelo… ¿¡por qué no cogerlo!? Ese 30% lo uso para ser artistas marciales completos y eso que el Shaolin ya de por sí es muy completo corporalmente.
DM: Pregunta de examen ¿Porqué no os unís todos los que enseñáis Shaolin en España? ¿Es tan difícil limar esas “asperezas”?
DG: Es una pregunta un poco trampa ya que la mayoría de escuelas ya están unidas, solo que hay alguna que otra que hace mucho ruido por lo que te he comentado antes, porque dicen ser los únicos y que todos los demás son falsos. Entonces, es difícil hacer amistad con una persona que quiere ser el “mandamás” de ese estilo y estar por encima de todos. Es un error que va en contra de la filosofía marcial pero qué le vamos a hacer. En todos los campos hay egocéntricos y vanidosos que se creen únicos y poseedores de la verdad. Esto me da mucha tristeza porque al final llegan a convencer hasta a los alumnos de que eso es cierto, y al final en vez de abrir la mente al alumno, se la cierras. Hay muchos casos en el mundo.
DM: ¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu trayectoria y por qué?
DG: La primera vez que un alumno me vino casi llorando para darme las gracias porque le había cambiado la vida con las enseñanzas de clase. Con el tiempo ha habido muchos así pero el primero fue muy significativo porque es cuando me di cuenta de que estaba haciendo algo bien… ¡Estaba aportando al mundo algo bueno! En este caso, el chico había dado un cambio radical en su vida, dejó a su pareja con la que estaba mal, dejó el trabajo que odiaba, empezó a entrenar y bajar de peso y un año después fue cuando me dio las gracias porque era inmensamente más feliz que con su vida anterior. Esto se ha repetido varias veces y es de lo que más agradecido estoy de mis enseñanzas.
DM: Y ahora vamos al “cuestionario Dragonz” ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida? ¿Y cómo resultó?
DG: Con una Exnovia que tuve… no, es broma.
No fue en ningún campeonato. Fue en clase con un compañero. Estábamos haciendo un rey de la pista y llevaba tres combates ganados. Tenía 17 años y poca experiencia. En el cuarto combate dí un LowKick que me lo paró con la rodilla y se me quedó la pierna completamente temblando, no podía casi apoyarla en el suelo y es cuando se me pasó por la cabeza “Ya has ganado 3 combates, está muy bien Dani, eres de los más pequeños, retírate que no pasa nada…” Pero, por otra parte pensé, “Si un escalador quiere morir escalando, yo quiero morir peleando”. Y continué, puse todos mis esfuerzo…y gané el combate. Es algo que se me ha quedado grabado a pesar de no ser de importancia nacional.
DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?
DG: Te lo resumo con el significado de mi escuela Huwei “El camino del que se atreve”. Nunca se ha escrito nada de un cobarde. Baso un poco la vida en lanzarse y atreverse a hacer eso que te encantaría hacer, pero estás paralizado por miedo. SI dejas que tu vida la domine el miedo, no vas a hacer nunca nada. Siempre pienso Nacho, si fallo en el camino y estoy un tiempo sin dinero para comer… ¿me invitarías a comer a tu casa? (¡Espero que sí” ^_^). Mamá ¿me dejarías dormir en tu casa? Seguro que sí. Cariño ¿me quieres pase lo que pase? Si. Entonces… ¿qué tienes que perder? Es filosofía muy trillada ya, pero es que es pura verdad. Hace poco leí que los clichés no tienen efecto porque son clichés pero que no dejan de ser ciertos y por eso se han convertido en clichés como “Si amas tu trabajo no trabajarás el resto de tu vida”. Lánzate a comerte el mundo, el día o lo que quieras, pero no dejes de moverte. El movimiento es vida, el estancamiento es muerte, ya lo decían los chinos hace 5.000 años.
DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?
DG: Tengo miedo a que triunfe el mal por encima del bien. Que triunfen las malas personas por encima de las buenas, y que esa tendencia se mantenga…
Tengo miedo a no aportar algo grande la vida, a no dejar el mundo un poquito mejor de lo que me lo dejaron a mí. Siempre me ha perseguido la idea de “Dejar huella”.
¡Y a los aviones! 🙂 Me da pánico volar en avión. Aun así, lo hago sin problema pero siempre pienso que es el final de mi vida y me despido de mis seres queridos… qué locura ¿no?
DM: ¿Quiénes fueron tus ídolos?
DG: Ídolos de pequeño: Rocky, Bruce Lee y Dave Mustaine (Megadeth).
Ídolos de mayor: Rafa Nadal y todos los Artistas Marciales que te influencian un poquito con sus aportes a día de hoy.
DM: ¿Cómo es tu día a día?
DG: En alimentación me encanta probar dietas y métodos, he probado muchísimas, pero me quedo con la de desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un pobre. Básicamente que en el desayuno comas para tener energía durante todo el día. Con eso estoy ahora. Mi entrenamiento ahora mismo es un poco caótico ya que le estoy metiendo de todo. Compagino Artes Marciales (Kung fu) con musculación (calistenia) con acrobacias y un poquito de Parkour para salir de mi zona de confort, sin olvidar la meditación y la flexibilidad que también es parte del entrenamiento. Antes entrenaba unas 4 horas diarias, ahora lo he reducido un poco ya que ese ritmo solo se aguanta por temporadas y el descanso inteligente es muy importante para que tu carrera sea larga.
DM: Y si tienes que preparar una competición ¿En qué cambia tu día a día?
DG: Si hay que preparar competición se debe descartar todo lo que no tenga una proyección directa en lo que vas a competir. Por ejemplo, si es de combate, dejaría aparcado las acrobacias una temporada y le metería más horas a la preparación física y psicológica de combate. Me acostaría y me despertaría con el focus puesto en la competición y no pensaría en otra cosa hasta que pasara. Creo que es muy divertido hacer esto de vez en cuando pero también las artes marciales es una filosofía de vida y no se puede estar siempre enfocado en competición. Creo que hay que alimentar el espíritu si realmente quieres entender el camino. Este es mi punto de vista, hay otros que también respeto mucho.
DM: ¿Crees que tu mejor momento, ya pasó o va a llegar? ¿Estás en tu mejor momento?
DG: Creo que cada época tiene su momento. Cuando eres joven tienes más energía, pero menos cabeza y haces muchas locuras que no son buenas. Cuando vas creciendo puede que tengas menos energía, pero entrenas con más cabeza y más enfocado. Sabiendo lo que quieres en la vida. Yo ahora mismo me encuentro en mi mejor momento. Tengo energía y mucha más cabeza que hace 10 años. También es verdad que con el avance de la vida pienso que se ha alargado los años de juventud y sinceramente me siento muchas veces como si tuviera 20 años. No sé cuánto me va a durar esto.
DM: ¿Cómo convencerías al padre de un chaval de 16-17 años que se quiere apuntar a tus clases pero el padre no lo ve muy claro?
DG: Le diría al padre una sola frase, que es esta:
“Los niños que practican artes marciales son más exitosos y felices en su vida adulta”.
Esto es una realidad y el padre lo tiene que ver. Le diría que probase su hijo un mes, y el cambio en su mente haría todo lo demás.
DM: ¿Hoy día aquí se puede vivir de este deporte? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?
DG: La verdad es que hoy en día se puede vivir de cualquier cosa, solo tienes que encontrar la manera de conseguirlo. Me explico, si pretendes vivir solo de clases tienes que dar algo diferenciador, o potenciar tu negocio con merchandising, cursos, la parte online, artículos, etc. Si investigas y te enfocas se puede vivir bien de ello. Ahora, si pretendes vivir haciendo lo mínimo, estudia otra cosa amigo porque el nicho de las artes marciales no es el mejor pagado para los vagos. No todo el mundo vive de las artes marciales, es más, hay muy poca gente que viva solo de artes marciales. La mayoría de los profesores tienen un trabajo principal y dan clases como algo secundario.
DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tú”?
DG: Le diría que entrene su espíritu curioso, que no pare de entrenar y estudiar. Y sobre todo que no haga caso a nadie que le ponga límites a sus sueños, que los quiera y los comprenda pero que escuche a su corazón y le haga caso. SI quiere ser como yo, descartaría todas las ideas que no le hagan feliz, como estudiar una carrera por si acaso. Ese ejemplo es el que más artistas ha matado en esta vida… es una realidad. “Todas las decisiones que tomas o te construyen, o te destruyen” Toma el camino de construir.
DM: Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quien eres, de un ídolo (tipo Bruce Lee, Muhammad Ali, etc…), de un Maestro, y de un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.
DG: Por suerte o por desgracia nunca he tenido un mentor o un maestro que me ayudara en el camino, más bien he tenido algún maestro que te cortaba las alas por su propio ego y eso creo que me ayudó a hacerme a mí mismo y fortalecerme para ser quién quería ser. La capacidad de superación que tuvo Bruce Lee para superar la lesión que casi le deja en silla de ruedas también me ha ayudado mucho en momentos difíciles de mi vida, para continuar y seguir adelante. Y el último, creo que la manera que tuvo mi hermano de enseñarme las cosas fue fundamental para desarrollar la capacidad autodidacta y de liderazgo que poseo hoy en día. Mi hermano me enseñaba los dos primeros pasos y ahí me decía “ya sabes andar, ahora anda tú solo”, esto hizo que desarrollara una inteligencia creativa, autodidacta y de liderazgo que pienso que viene de ahí. Por eso a mis alumnos les obligo a crear desde el primer momento en el que saben dos o tres posiciones, porque eso les va a desarrollar muchísimo más como artistas que si solo copian y copian formas.
DM: ¿Eres feliz?
DG: ¡Inmensamente feliz!
DM: ¿Tus próximos objetivos?
DG: Entrenar para ser la mayor bestia que yo mismo he conocido, o sea, mi mejor versión como artista marcial, y, negocios. Tengo entre manos varios proyectos de negocios que voy a sacar adelante para, en un futuro poder dedicar más tiempo al arte.
DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…
DG: Agradezco a todas las personas que me han apoyado y aportado su granito de arena, la vida siempre devuelve la energía que le pones y el amor que das.
Agradecer también a mis alumnos que me acompañan en este camino tan maravilloso de aprendizaje.
Mucha energía para ellos y para los jóvenes y no tan jóvenes que están leyendo esto quiero decirles: “Cabalga sobre tu destino, no lo dejes en manos de otros”.
¡Amitabha!