CLEITON CACHACA pasión por el BJJ

CLEITON CACHACA pasión por el BJJ

Cleiton Cachaça es uno de esos apasionados de las artes marciales que las lleva grabadas a fuego en la piel, que lleva su sangre impregnada de ese “veneno” que es “la vía del guerrero”. En concreto, su veneno es el JIu-jitsu Brasileño.

Su historia, como la de todo aquel que destaca en su profesión, da para hacer una película, y es que como nadie es profeta en su tierra, este “lutador brasileiro” tuvo que emigrar de su tierra natal, cuna del BJJ, para hacerse un nombre y dedicarse a su pasión. En su currículo, nos encontramos con experiencia en diferentes artes marciales, con varias peleas profesionales de MMA, una gran experiencia a nivel internacional como árbitro, y numerosos títulos nacionales así como internacionales, como por ejemplo 2 cinturones de Campeón Europeo NAGA.

Sin lugar a dudas le habrás visto en diferentes redes sociales, pues es consciente de la importancia de las mismas para un profesional del deporte como él. Pero lo que seguramente no conoces es su historia. En esta entrevista quiero que conozcas a la persona detrás de la imagen de Campeón, a la persona detrás del “Maestro”. Cleiton lleva como imágen de Dragonz ya unos cuantos años, en los cuales ha conseguido numerosos éxitos, y por ello, este mes hemos creído oportuno que sea la portada de nuestra revista, una portada MUY MERECIDA.

DM: Para los que no te conozcan… ¿Quién es Cleiton Cachaça?

CC: Un chico brasileño, ciudadano del mundo y que no si limita por fronteras. Primero y único atleta de la familia. Cinturón negro de Brazilian Jiu-jitsu y ex atleta profesional de MMA.

DM: ¿Cuándo y por qué te iniciaste en las Artes Marciales? ¿con qué arte marcial?

CC: Mi primero contacto con arte marcial fue con 7 años (Karate Shotokan). En los 90’ con el auge y gran influencia del karate en las películas de acción. Era muy común que los padres apuntaran a sus hijos en los gimnasios que estaban saturados. Y mi padre quería que mi hermano y yo, aprenderemos a defendernos.

DM: ¿Cuándo y porqué te iniciaste en el BJJ?

CC: La autoconfianza demostrada por los artistas marciales siempre me llamó atención. Hasta que en los años 2000 vi en SporTv una entrevista del luchador de Jiu-jitsu y Vale-tudo: Wallid Smaill. Nunca había visto hasta la fecha, nadie con tanta autoconfianza en mi vida. Y aquello mi fascinó… ¡Yo quería ser como él! Fue así que conocí y decidí practicar Jiu-jitsu.

DM: ¿Y en el mundo de la competición?

CC: Sí hay una cosa que diferencia el Jiu-jitsu de otras modalidades, sería la demostración práctica y eficacia de las técnicas. La competición es algo muy común para el practicante. Cada clase o entrenamiento hacemos disputas para poner en práctica nuestros conocimiento técnico y aguante físico. Así que muchos practicantes debutan con pocos meses de entrenamiento y conmigo no fue diferente: a los 3 meses, participé de mi primero campeonato.

DM: ¿Has practicado otras artes marciales?

CC: Practique Karate en 2 momentos de mi vida. A los 7 y a los 9, llegando hasta el cinturón verde. Participé en campeonatos de kata y combate. A los 14 empecé en Judo pero ya con la intención de entrenar Jiu-jitsu. Pero era la única opción que tenía. Competí en Judo 3 veces en campeonatos locales y gané el campeonato militar. Pero mi intención era clara: tener un kimono y entrenar algo parecido al Jiu-jitsu, mientras no conseguía apuntarme en un club de Jiu-jitsu. Que al final fue cuestión de tiempo, y finalmente me inicié el día 27 de marzo de 2002 en el gimnasio Fight Club Jiu-jitsu, el arte marcial que iba cambiar mi vida.

DM: También has competido en MMA y actualmente eres de los pocos árbitros profesionales que hay en España ¿nos puedes contar un poco acerca de ello?

CC: Una de las cosas que fueron realmente responsable por la difusión del Jiu-jitsu para el mundo, fue la capacidad de los Gracie’s (la familia más importante del Jiu-jitsu brasileño) de desafiar todas y cualquier modalidad con la intención de demostrar la superioridad del Jiu-jitsu. Tanto que ellos crearon la UFC con esa intención y después vendieron sus derechos a los americanos. Así que era muy común que un luchador de Jiu-jitsu subiera en un ring para desafiarse a sí mismo y atletas de otras modalidades para un confronto de estilos. Y yo quise probar de esa experiencia y peleé MMA durante algunos años y fue una experiencia increíble. Crecí mucho como persona, luchador y profesor. Arbitré algunos eventos de MMA en España: Arnold Fighters, WTF y otros más. Por otro lado, también me dedico a ser árbitro internacional de Jiu-jitsu. Ya arbitré 3 veces el campeonato Europeo en Lisboa, Europeo de grappling en Roma, todas las ediciones del Madrid Open y Spanish National y soy uno de los coordinadores de árbitros de la Asociación Española de Jiu-jitsu brasileño.

DM: ¿Volverás a pelear en MMA? ¿y a dar clases de MMA o a preparar algún luchador?

CC: Pelear en MMA es algo que requiere mucha dedicación. De cuando en cuando me pica el gusanillo y tengo ganas puntuales de volver a ponerme los guantes. Pero tengo tantos compromisos en el Jiu-jitsu que me acaparan tanto tiempo, que no sería viable ahora mismo desviar mi atención. Ya no doy clases de MMA, pero preparo algunos atletas para eventos de MMA en ocasiones específicas.

DM: ¿Qué resultados deportivos has conseguido a lo largo de tu trayectoria?

CC: Destacaría mis 7 títulos de campeón de España, 14 títulos internacionales, 3 bronces en Europeos y 2 cinturones del Naga Europe. Conseguí ganar el campeonato de España en todas las federaciones (IBJJF, AEJJB, ADCC, FIJJD). Suelo jugar con mis alumnos más cercanos: tengo 3 cajas de medallas, 3 cajas con copas y 2 cinturones de campeón. Yo siempre soñé en ganar campeonatos de Jiu-jitsu, viajar por el mundo peleando como hizo mi maestro y mis ídolos de éste deporte. Siempre soñé tener un medallero lleno, colgado en la pared. Llevé eso tan en serio, que ahora me resulta un problema colgar tantas medallas que logré. Pero, realicé mi sueño, ¡soy afortunado!

DM: Se te conoce mucho por tu presencia en las Redes Sociales ¿Qué importancia tienen para ti actualmente?

CC: Sí, llevo muy en serio el trabajo en la media social. Sí, he dicho trabajo. Creo en la real importancia del marketing personal. Si ganas y nadie lo sabe, sigues en anonimato. Con las redes sociales ya no dependemos exclusivamente de los medios de comunicación masivos. Además de ser una forma autónoma de promover tu deporte, tu trabajo como atleta y retribuir al sponsor con visibilidad y promoción.

DM: ¿Crees que realmente se pueden aprender Artes Marciales viendo vídeos en Youtube?

CC: Sí, por supuesto. Es una excelente herramienta, siempre que eso sea con la finalidad de aportar detalles, mejorar conceptos, aprender con didáctica diferente, técnicas básicas o nuevas sin tener que trasladarse a otros gimnasios o hasta diferentes países. Pero, el entrenamiento de Jiu-jitsu es presencial y siempre con la supervisión de un cinturón negro responsable y titulado.

DM: ¿Cuál es el futuro de Cleiton Cachaça? ¿Qué podemos esperar ver de ti?

CC: Seguir compitiendo y formar campeones dentro y fuera del tatami. Una de las grandes ventajas del Jiu-jitsu, es que podemos entrenar y competir hasta una edad avanzada. Por no tener golpes traumáticos y con la práctica de años, vas acondicionando el cuerpo a movimientos dinámicos, mejorando la flexibilidad y amplitud de movimientos. Así que, teniendo salud, podéis esperar de mí siendo campeón a los 35, 45, 55… hasta cuando pueda y tenga salud.

DM: Por otro lado, tienes tu escuela, donde enseñas tu propia línea de BJJ con tu equipo ¿Qué se enseña exactamente en tu escuela? ¿En qué se diferencia del BJJ que aprendiste?

CC: Sí, tengo mi propio equipo en la sierra de Madrid desde hace casi 10 años. Hacemos un Jiu-jitsu básico con las ventajas de la autodefensa que el arte marcial por si solo proporciona. Además del Jiu-jitsu deportivo, si esa es la intención del alumno y según la capacidad física y nivel técnico que tenga, más avanzado e intenso será el entrenamiento. Buscando auto rendimiento y performace. Además, destacaría que el Jiu-jitsu actual es más lineal, cumple con las expectativas de los alumnos. El concepto de Jiu-jitsu para todos en los últimos 10-15 años está dando resultados. Antes era un deporte duro (de forma deportiva sigue igual) pero en la actualidad más personas se apuntan para entrenar y menos personas desisten. El Jiu-jitsu evoluciona y sigue evolucionando. Y por ese motivo es uno de los deportes que más crecen en todo mundo.

DM: ¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu trayectoria y por qué?

CC: Sin sombra de dudas: fue cuándo decidí en 2006 ir a vivir a Portugal. Dejé mi país, la comodidad de la casa de mis padres, mis amigos y vine para Europa vivir mi sueño de ser atleta, viajar a otros países compitiendo y dar clases… ¡Y efectivamente vivo mi sueño!

DM: Y ahora vamos al “cuestionario Dragonz” ¿Cuál ha sido el combate más difícil de tu vida?

CC: La final del Naga Europe en París en 2016. Fue un mix de sensaciones por ser una revancha histórica. Un adversario que fue una verdadera piedra en mi zapato en los años de 2007 y 2008 en el campeonato Portugués. Se llama Valdemiro (conocido como Miro) es un atleta top Portugués y un multi campeón internacional y europeo. Hemos luchado 2 veces. En los dos combates he tenido oportunidad de ganar, pero él ha conseguido sacar 2 finalizaciones de la misma forma como un mago saca una carta de la manga.

DM: ¿Y cómo resultó?

CC: Al final nos reencontramos en la final del Naga Europe después de superar a nuestros oponentes en los cuartos de final y semifinales, y como ya era de imaginar, fue una verdadera guerra. Hemos luchado por cada posición, dejamos en el tatami todo que teníamos, queríamos ser campeones. Y al final conseguí ganarle por un derribo y traerme el cinturón de campeón para España.

DM: Y en lo personal, ¿cuál ha sido tu pelea más difícil?

CC: Por supuesto, poder retribuir todo el amor, cariño y cuidado a la persona que fue mi mayor inspiración y ejemplo a seguir: mi abuelo, en los últimos meses de su vida, después de enfermarse a los 89 años. Él mi cuidó cuando era pequeño: me llevaba al colegio, al karate, a natación, me enseñó a ser educado y siempre cortés con las personas, saludar al entrar, agradecer al salir y siempre siendo un ejemplo. Fue y seguirá siendo mi héroe.

DM: ¿Cuál es tu filosofía de vida?

CC: Voy citar una frase que llevo desde mis 15 años: “el cobarde nunca intenta, el débil queda medio camino, pero solo los fuertes consiguen.” Siempre intenté, mismo con miedo e incertidumbre, nunca desistí de mis sueños por más duro que la vida me pegara, y me pegó muy fuerte muchas veces, pero seguí y sigo hasta hoy. Ser fuerte no está relacionado directamente con la fuerza física. Hay que trabajar la fuerza emocional, fuerza mental y la fuerza más potente del ser humano: la fuerza de voluntad.
Nunca fui el más talentoso, pero vi muchísimos talentosos que desistieron y quedaron a medio camino. Creo en el trabajo duro, dedicación y persistencia para lograr mis objetivos.

DM: ¿Tienes miedo a algo o a alguien?

CC: Sí, tengo miedo. El miedo nos mantiene vivos. Sin miedo nos precipitaríamos al vacío, tendríamos decisiones inconsecuentes que podrían nuestras vidas en peligro constante. El problema no es tener miedo, y si lo que haces con él. El miedo libera adrenalina, agudiza los sentidos, activa el instinto de supervivencia, etc… Hay una expresión que aprendí años atrás: si tienes miedo, vas con el miedo mismo.

DM: ¿Quiénes fueron tus ídolos?

CC: He tenido muchos referentes. Pero, me inspiré en Ronaldo Jacaré, Fernando Margarida y mi maestro Marcio Bittencuort. Fueron mis mayores referentes y fuente de inspiración en el Jiu-jitsu.

DM: ¿Cómo es tu día a día?

CC: Mi día a día consiste en despertar, tomar un café e ir hacer cardio o preparación física. Suelo hacer ayuno intermitente (media de 14h) me sirve mucho para estar enfocado, tengo más energía y tengo mí peso más controlado para las competiciones. Tengo algunas clases privadas por las tardes, y por las tardes/noche doy clase y entreno Jiu-jitsu con mis alumnos.

DM: Y si tienes que preparar una competición ¿En qué cambia tu día a día?

CC: Lo único que aumenta, es la intensidad del entrenamiento. Muchas veces quedo para entrenar por la mañana con algún cinturón negro amigo mío, pero en general mis alumnos más graduados son mi mayor apoyo. Creo en un buen plan de entrenamiento y estructura de clase, así puedes sacar máximo provecho entrenando con alumnos y menos graduados. Lo ideal sería entrenar para las competiciones junto con otros cinturones negros, pero infelizmente esa no es la realidad de todos. Acabamos por dedicarnos a tiempo integral a nuestros propios equipos, así que nos queda adaptarnos y usar las armas que tenemos. Y de esa manera no solo yo como la gran mayoría de cinturones negros de Madrid ganan campeonatos de esa misma forma.

DM: ¿Crees que tu mejor momento, ya pasó o va a llegar? ¿Estás en tu mejor momento?

CC: Estoy en constante evolución. Mi mejor momento aún está por venir. Trabajo muy duro todos los días para eso. Quiero mejor técnicamente, físicamente y mentalmente. Cada día que pasa, me conozco mejor, desempeño mejor y sé que el resultado será consecuencia del trabajo. Quién me acompaña, puede esperar por ver mi mejor versión y quién no me conoce todavía, que se prepare porque escuchará hablar de mí, de mi equipo y de mis alumnos: porque no estoy solo en esa trayectoria.

DM: ¿Cómo convencerías al padre de un chaval de 16-17 años que se quiere apuntar a tus clases pero el padre no lo ve muy claro?

CC: Esa es una realidad. Suele pasar en mi gimnasio y tenemos ejemplo de sobra, empezando por mí, que empecé a entrenar a temprana edad gracias a mi padre que siempre le pareció fundamental y necesario preparar sus hijos para la vida. Y la disciplina de las artes marciales aliado a educación familiar, aportan mucho para la formación de buenos ciudadanos, personas más seguras, con autoestima elevada, más disciplinadas, con horarios, respeto al próximo, jerarquía y por supuesto, saber solucionar problemas. Tengo alumnos de 5, 15, 25 a más de 50 años. Los beneficios son innumerables y junto con el ejemplo práctico, no me ha resultado difícil convencer a nadie.

DM: ¿Hoy día aquí se puede vivir de este deporte? ¿Se puede vivir bien? ¿Hay mucha gente que viva de ello?

CC: Sí, si puede vivir del deporte. Pero es importante saber que es vivir bien para cada persona. Vivir bien para mí, puede ser diferente para ti o para los lectores. Hay mucha gente que vive del deporte. Pero volvamos a pregunta anterior… ¿de qué manera viven? Sí es con mejor calidad de vida por practicar un deporte y gozar de todos sus beneficios, te puedo afirmar que sí. Sí miramos que podemos trabajar en algo que nos gusta y nos apasiona, eso no tiene precio. Pero al final el trabajo es el trabajo: hay que cumplir con horarios, ser productivo y pagar las cuentas al final del mes. Yo doy clases en el gimnasio, clases privadas, doy seminarios, soy competidor y árbitro. Realmente trabajo con el Jiu-jitsu de forma integral y en todas sus vertientes. Sí, yo vivo de este deporte y vivo bien, porque trabajo en algo que amo.

DM: ¿Qué le recomendarías a alguien que “quiere ser como tú”?

CC: Ser persistente. Soy muy sincero con todos desde siempre. No soy el más talentoso, el más técnico del mundo y tampoco un prodigio. Pero tengo una combinación eficaz: insistencia + persistencia. Yo empiezo todo sabiendo que tengo 100% de posibilidad de fracasar si no lo intento. Decido hacerlo y ese porcentaje cambia para un 50%. Aprendí en la adolescencia con un gran amigo: “el No, ya lo tengo, ahora voy luchar por el Sí”. Llevo eso en mi vida. Todo en la vida tiene que ser luchado. Nada cae del cielo.

DM: Háblanos de 3 personas que te hayan inspirado para llegar a ser hoy quien eres, de un ídolo, un Maestro, y un “rival” que te haya obligado a dar lo mejor de ti para superarlo.

CC: Sería difícil nombrar apenas 3. He tenido muchos referentes. Mis maestros, grandes atletas de la historia del Jiu-jitsu, MMA y otras modalidades. Muhammad Ali y Bruce Lee por supuesto son uno de ellos. En Brasil puedo decir que el héroe nacional fue Airton Senna. Un verdadero ejemplo que fuerza de voluntad, determinación y mente inquebrantable. En los 90’ fue la pesadilla de Michael Schumacher en la Fórmula 1. Hizo Brasil parar delante de la tv, para acompañar un deporte exclusivo para élite, que teníamos 2 representantes y pocas posibilidades, ver en una persona humilde, esforzado y con muchas ganas, superar todos y cada uno obstáculo que surgiera. Ganó una carrera con la caja de cambio rota. Perdió todas las marchas y ganó en la vuelta final apenas con la segunda marcha y emocionó a todo un país. Inspiró y dio esperanzas. Y puedo decir que ahora, casi 2 décadas después, sigue inspirando y siendo ejemplo para el pueblo brasileño.

DM: ¿Eres feliz?

CC: Sí. Sin sombra de dudas soy feliz. Tengo salud, una familia que amo y que mi ama. Dedico mi vida a lo que amo. Vivo el estilo de vida del Jiu-jitsu, que puedo afirmar: es más que un arte marcial o un deporte, es mi filosofía de vida. Hice muchos amigos, conocí y sigo conociendo muchos países gracias al Jiu-jitsu, soy una mejor persona gracias los múltiples beneficios que la práctica marcial y el deporte puede proporcionar. Y ahora mi intención es compartir y transmitir a los demás todos esos beneficios. Y eso me hará llegar a otro nivel de felicidad, una felicidad plena.

DM: ¿Tus próximos objetivos?

CC: A nivel personal, puedo decir que tengo muchos títulos y medallas. Pero, mi sueño es ser campeón mundial. Y tarde o temprano, lograré eso. Estoy seguro que haré ese sueño realidad. A nivel profesional, es montar un gimnasio en Madrid centro, que por cierto, está muy cerca de convertirse realidad y formar grandes campeones dentro y fuera del tatami. Centrado principalmente en los más pequeños. Y claro, graduar a mis primeros alumnos cinturones negro. Quiero dejar un legado.

DM: Para terminar, agradecerte tu tiempo, espero que te guste mucho el resultado de la entrevista, y si quieres dar algún mensaje a alguien, o agradecer, este es el momento…

CC: Agradezco primero a Dios, siempre y por todo.

Fue un verdadero honor ser entrevistado por la Dragonz Magazine. Única y mejor revista impresa de Artes Marciales de España. Agradecer por ser mi sponsor oficial. Creer y apoyar mi trabajo.
Estamos juntos ya desde hace más de 3 años y estoy seguro que mucho está por venir. Lograremos muchas cosas juntos todavía.

Un mensaje que me gustaría dejar es: nunca desistas de tus sueños.

Quien quiera saber más sobre mí, o quiera contactarme para algún curso, seminario o clases privadas, pueden encontrarme en instagram y Facebook: @Cachaca_bjj.

Y quién esté por la sierra de Madrid y quiera hacernos una visita, las puertas de nuestro equipo estará abierta para todos.

¡Saludos a todos y hasta pronto!

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.