CHINTO MORDILLO, sin pelos en la lengua

CHINTO MORDILLO, sin pelos en la lengua

chinto

No Chinto / No Fight

Cafetería de un centro comercial de Guadalajara. Llego diez minutos tarde porque mi moto y el GPS son completos desconocidos. Sé que me espera un hombre que está ocupado, siempre con el teléfono a mano. Sin embargo decide apagarlo para la entrevista y, con una sonrisa mucho más relajada de lo que podía esperar tras mi retraso, me avisa: “Voy a hablar claro, voy a levantar ampollas. Pero yo como de las MMA y sé de lo que hablo”. Sin duda me hallo ante un personaje entrañable. Toda una institución en este mundillo, y como me ha advertido, sabe de lo que habla.

DM: ¿Por qué no se cubren los Deportes de Contacto?

CH: Supongo que es por la mala fama que tienen los Deportes de Contacto aquí. Las Artes Marciales Mixtas no tienen nada que ver con el mundo del Boxeo y del Kickboxing.

Poco a poco se nutre de gente que viene de todos los puntos: de las Artes Marciales, de la Lucha, del Boxeo… En este país la verdad es que es un poco especial, uno no sabe por qué un niño no puede ir a una velada de MMA y sin embargo sí que puede ir a ver como sacrifican a un toro. ¡Y ojo! Que yo soy taurino. ¿Por qué en el resto del mundo las MMA son tan populares y por qué aquí los pocos que conocen MMA solo conocen UFC?

DM: ¿Hay más repercusión en los últimos tiempos?

CH: Sí, la verdad que sí. En los dos últimos años ha habido muchísimo crecimiento, también es por la influencia de las redes sociales y el gran año 2016 que hemos tenido. Nosotros llevamos haciendo eventos 15 años, y ahora con las redes sociales es mucho más fácil. Lo que tienen los americanos es que tienen una forma de contar las cosas que todo el mundo se lo cree.

Fíjate: Vemos una película del Oeste y pensamos que los indios son los malos cuando los indios estaban en su barrio, los saqueadores eran los vaqueros, igual que lo de las torres gemelas. Yo es que soy muy pro ruso. Dicen que el deporte no tiene nada que ver con la política pero se confunden. Tenemos un evento internacional en Rusia, que es el M-1, y tenemos en USA, el UFC. Y luego hay otros eventos menores tanto en Rusia como en América, pero siempre se van a confrontar.

Por ejemplo: Fedor Emelianenko, que es el luchador más importante de todos los tiempos, habla inglés perfectamente. Lo sé porque soy amigo de él, he entrenado con él, he estado en muchísimas cenas, en muchísimas partes del mundo… y sé que él habla inglés; pero él nunca va a hablarlo delante de todo el mundo, porque él es ruso. Si vosotros queréis entenderme hablad mi idioma. Es el orgullo que tienen los rusos, el orgullo patrio.

El problema aquí con España es que nosotros no nos esforzamos por mejorar, por luchar, por crecer, porque a nosotros nos han educado así. No es que España Imperial sea un equipo de ultraderechistas, simplemente estamos orgullosos de ser españoles.

Los rusos y los americanos van con sus banderas orgullosos y a nuestros deportistas se les echa la opinión pública encima si muestran su bandera.

Cuando le preguntas a un ruso que por qué hace Artes Marciales, te contesta que desde pequeño le han enseñado que tiene que defender a su familia y a su patria, y eso aquí es impensable. Se ha olvidado el espíritu marcial, el espíritu de lucha; el orgullo.

DM: ¿Qué relación tienes con las instituciones a la hora de realizar eventos en la capital?

CH: Llevamos tiempo intentando hacer eventos en Madrid, de hecho hemos realizado varias ediciones: en la discoteca Fabrik, en la discoteca Riviera, en el Arnold Fighters, pero donde más hemos hecho ha sido en Barcelona, en Canarias, y sobre todo en Latinoamérica, que es mucho más fácil. Por eso llevamos ahora 78 ediciones.

En Madrid es muy complicado que te den los permisos para hacer los eventos. Yo cuando llegué a Madrid, siendo de Barcelona, me propuse intentar promover las MMA en “la capital del imperio”, para que sean en España lo que son en todo el mundo. En China, en Japón, En Estados Unidos, en Rusia, etc. Hay eventos todas las semanas y siempre se llenan. ¿Por qué en España no? ¿Por qué en España solo se habla del Real Madrid y del Futbol? La gente solo apoya las MMA yankees, cuando lo que hay que apoyar son los eventos que se hacen aquí.

El problema de Madrid es que hay cierta gente de cierto deporte que intenta sabotearte, y tenemos mucha competencia. Quieren joder a las MMA porque nosotros somos el deporte del futuro.

Ellos lo que le han dado al público es chorizo y salchichón y nosotros les estamos dando langosta y bogavante, por eso es normal que nos pongan trabas.

DM: ¿Cómo gestionas los eventos que haces en Latinoamérica?

CH: Vendo los derechos de Hombres de Honor a los amigos que tengo por todo el mundo. A ellos les interesa que yo les dé combates en Europa, Rusia o Asia. Les hago una oferta: Hacemos un evento allí, y a los buenos yo les doy combate. Para muestra toda la semana estoy llevando peleadores latinos. Yo simplemente lo coordino o lo dirijo desde la distancia. Ellos me dan un dinero por los derechos, vamos creciendo juntos y yo les doy una oportunidad de aparecer en los eventos internacionales.

La verdad es que en Latinoamérica el dinero vale muy poco. Allí un luchador de élite cobra 100 euros cuando aquí está cobrando 10.000. Les interesa mucho más venir aquí. Hablo de los de élite, no de esos “pintamonas” que se creen que tienen que cobrar como si fueran superestrellas pero son estrellados. Hay muchos que me hacen la pelota pidiéndome oportunidades pero no se lo merecen, no saben lo que es la lealtad, el orgullo, el honor, etc.

DM: ¿Cómo empiezas en la promoción de eventos?

CH: La idea de ser promotor surgió porque en España había que promover las MMA. Nosotros hemos sido de los pioneros. Puntualmente se han hecho otros eventos pero no han conseguido regularidad.

La idea de venirme al centro de España, a Madrid es que yo tenía que estar al lado de Barajas porque viajaba todas las semanas.

Es muy complicado ser promotor, manager o peleador en España. Yo no puedo llevarlo todo. Ojalá tuviésemos más personas que hiciesen eventos, aunque nos llevásemos mal pero por lo menos las MMA seguirían creciendo. Tengo compañeros que hacen eventos, no nos llevamos bien, pero ellos siguen trabajando por las MMA y cuando ellos pierden dinero a mí me entristece porque es mi deporte, mi familia come de ese deporte. Y cuando dos figuras se tiran piedras entre ellos, yo pienso: “somos tontos”. Aunque Real Madrid y Barça se lleven mal juegan en la misma liga. Y esa misma liga es la mejor del mundo. Podríamos ser así si tuviéramos otra manera de ver las cosas. Pero a uno que es ajeno al mundo marcial, que carece de esas raíces, no le puedes pedir ese respeto, porque él ve a un luchador como si fuera el símbolo del dólar con patas, y hay que verlo como una persona.

Porque yo he sido peleador, mi mujer es peleadora y mi hija es peleadora. Pero hay dos maneras de hacerlo: Hazlo conmigo o hazlo tú solo, si quieres que yo te ayude yo tengo mi 30% de comisión evidentemente. Y yo te llevo. Lo he demostrado durante décadas.

Yo aplaudo desde aquí a todos los promotores de España de MMA. Sean quien sean. Cuando más trabajemos más famosas serán las MMA y más dinero ganaremos todos.

DM: ¿Por qué coincidieron AFL10 y Hombres de Honor 76?

CH: Barcelona está a 700 km de aquí y normalmente en Madrid siempre hay un evento importante en esas fechas, el asunto está en que el público de Barcelona es una cosa y el de Madrid es otra.

Yo creo que cada uno tuvo su público debido a la distancia.

Simplemente ha sido una coincidencia de fechas. Todas las semanas viajo, y tengo que ver las que no voy a tener mucha faena para poder hacer el evento.

DM: ¿Hay posibilidades de unirse para trabajar juntos?

CH: Por supuesto, yo no tengo ningún problema, lo he dicho siempre. Yo me reúno con todo el mundo. De hecho cuando algún promotor llama a algún peleador mío, yo les digo que no hay problema que como manager que me llamen a mí. Pero ellos no quieren llamarme. El que no la debe no la teme.

Si tú no quieres hablar conmigo, es tu problema, no el mío. Pero de todas formas ya está demostrado, nosotros somos unos Ferraris y los demás son Seat 600.

DM: ¿Cómo te dio por meterte a pelear con Fredy “el gigante”?

CH: Este país es un país de frikis. A mí me apetecía pelear por que soy un guerrero y me encanta medirme, y salió la oportunidad. Pero fíjate cómo es este país, si por ejemplo tenemos dos súper top españoles, la gente no le presta atención; pero si por ejemplo tenemos a dos gordos viejos, sí que les prestan atención.

Tiene más visitas esa noticia que las de las peleas de luchadores de verdad. Al final victoria. Un honor haberme medido con Fredy.

DM: ¿A qué peleadores asesoras?

CH: En la web hay 110 pero yo trabajo con gente nueva y a otros los deshecho. Peleadores que pierden su oportunidad por mérito o por malas personas. Estos peleadores se irán a otros eventos.

Pero aproximadamente son 80, sobre todo peleadores latinos, porque llega un momento en que los promotores se centran en el record de sherdog; aunque ya se sabe que la mayoría de esos record son mentira.

Miran records y videos. Y como en España estamos en la edad de piedra en cuanto a sherdog, pues ¿Qué ocurre? Que tengo peleadores latinos que los cogen sin pensar. Un promotor ve un tío con un 10-0 con buenos rivales y lo trae a Rusia por ejemplo, luego en Rusia lo matan en un minuto. Porque, y en esto llevo razón, en Rusia están los luchadores más potentes del mundo. Una cosa es que UFC tenga la mejor promoción, pero los luchadores rusos son los mejores ya que todos los que van a UFC o Bellator ganan.

DM: ¿Quién de tus peleadores tiene más potencial?

CH: Enoc es como mi hijo, mi mujer es Karla Benitez, Felipe ‘El Negro’, Teto Terranosa, Rony gomez, Raul Guzman, Javier Fuentes, seguro que me dejo alguno. De hecho hay muchos que ya no trabajamos juntos pero que seguimos guardando la amistad.

Yo llevo mucho tiempo hablando con los matchmakers de UFC o Bellator, los conozco de toda la vida, y ellos saben quién es quién en cada sitio. Cuando alguien dice: “Es que yo he metido a tal”, tú no has metido a nadie. Una cosa es ir al TUF, y pagarte tú los viajes y que te pillen porque necesitan un español, que vende muy bien. Y otra es lo nuestro: A nosotros nos pidieron a Enoc Solves antes de que existiese el TUF Latino, pero Enoc no sabía hablar inglés. Cuando en el TUF 2 hablan con Oriol Gaset y Enrique Wasabi, yo metí a 10 peleadores, pero cuando me enteré que teníamos que pagarnos los propios viajes me negué en rotundo. Una cosa es ser profesional y otra amateur. Es decir los míos tienen salida en todo el mundo. Los míos pelean para ganar dinero, no para gastar su propio dinero. Y que luego igual esa oportunidad no llega como el caso de los chicos que fueron para la tercera temporada que son todos buenísimos peleadores y bellísimas personas, y han perdido dinero.

Esto es muy sencillo, si yo tengo peleadores como Enoc Solves, o Daniel Tabera, o David Trallero, o que ya han estado a punto de entrar en el UFC, porque llevaban 3 victorias seguidas con 3 buenos peleadores en 3 buenos eventos, la cuarta, me la pierden. Y entonces tenemos que volver a empezar, que es lo que me pasa con Karla Benitez. A la que tengamos un tío con 4 victorias seguidas, con 4 buenos peleadores, en 4 buenos eventos, ese tío va a entrar en el UFC porque van como locos para promover en España. Conor McGregor es tan famoso porque tiene la promoción para todo un país detrás, por eso lo encumbraron y está donde está.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Esta entrada tiene un comentario

  1. Dani

    Y ahora tienes a Enoc gastándose su propio dinero en el american top ten gastándose su propio dinero para entrar en ufc, por la boca muere el pez.

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.