En la primera parte de esta entrevista, conocimos a Ángel Ruiz como artista marcial y experto en Kenpo. En esta segunda parte, vamos a hablar del motivo principal que le llevó a ser portada de nuestra revista, el campeonato del Mundo de Kenpo de 1997.
Un evento que marcó un antes y un después en el Kenpo español, ya que desde ese momento, la RFEK entraba como miembro de pleno derecho en la IKF, y se enviaba por primera vez una Selección Española “oficial” a representar a nuestro país.
Ángel vivió esa transición, ya que comenzó a participar en los Mundiales desde 4 años atrás, cuando el DNK entró como departamento “invitado” en IKF.
En esta segunda parte, Ángel nos cuenta un poco la experiencia vivida, qué significó para él ser nombrado “Capitán” de la Selección, ser apoyado por todo un equipo, en lugar de “ir sólo” a competir, etc…
CAMPEONATO DEL MUNDO DE KENPO 2017
AR: Mi primer Mundial fue en 2013. En aquella ocasión fuimos un pequeño equipo de 3 ó 4 personas. Fui con la sensación de que me faltaba ese apoyo de equipo, como veía en otras selecciones de otros países: selecciones grandísimas y todo el mundo con sus chandals, sus banderas, etc… aunque me sentía un privilegiado, porque no todo el mundo podía vivir esa experiencia.
En esa primera experiencia, que fue en Turquía en el primer año, y ver que vas pasando rondas, y que estás haciendo un buen trabajo, y que llegas a la final… y que consigues ganar por primera vez el Mundial, para mí siempre había sido un sueño. Te presentas sin realmente saber si estarás a la altura, si podrás hacer un buen papel, sin saber qué te vas a encontrar… o que no te vas a encontrar, pero bueno, luego llegó el triunfo y la euforia y… ¡la incredulidad!
No me podía creer que lo hubiera conseguido, y que estuviera a una altura que ni yo mismo jamás había pensado que podría llegar.
En 2014 fuimos también muy pocos, otros 3 ó 4, e iba con la cosa de pensar si lo del año anterior había sido sólo suerte. Y seguía en forma, fue todo genial y volvía conseguir llevarme el Oro, así que todo perfecto. Se reafirmó que todo el trabajo de tantos años no había sido en vano, y una gran satisfacción personal al saber que ciertamente, estaba a la altura, ente los mejores de mi especialidad.
El tercer año que fuí fue el año en que más sólo me sentí. No me sentí muy apoyado por la federación, fué un campeonato un poco raro… sólo íbamos 3 personas… y nos sentimos un poco abandonados y un poco solos. No teníamos uniformes… aquello parecía un poco como que “no era serio”, y bueno, la verdad es que un poco decepcionado con respecto a ese tema, pero con la misma ilusión de siempre, y con las mismas ganas de hacerlo bien, de traer medallas para el Kenpo español, y de abrir puertas para futuros kenpoístas, y que vieran que eso está ahí, y que tenemos que hacerlo.
Y tanto con kenpoístas, como con la federación, mi misión ha sido la misma: decirles que nos hacía falta un campeonato Mundial oficial para darle más fuerza al Kenpo en España. Y esto era lo que intentaba con todas estas aventuras de Mundiales, donde teníamos que pagarnos nosotros todo, donde no había subvenciones ningunas, donde todo era nada más que gastos y tampoco sabías a lo que ibas, etc…
Hasta que por fin en 2017, la RFEK a través del departamento de Kenpo entró como miembro de pleno derecho dentro de IKF, y fuimos ido una Selección Oficial con muchísimos competidores 25 ó 26 si no recuerdo mal. Nos conocimos todos, lo pasamos genial, estuvimos todos juntos, y fue una experiencia increíble que todos recordamos con un gran cariño.
Superapoyados por la federación, la mayoría de los gastos de todo pagados, inscripción, alojamiento, comidas, chandals oficiales, protecciones (por cortesía de Dragonz), etc… En fin, que te sientes realmente apoyado por un organismo oficial, por tu federación, por tu Kenpo…
Encima, para colmo de todas estas sensaciones me ofrecieron ser el Capitán del equipo, que no es que fuera una figura muy importante, pero yo lo acepté con muchísimo cariño.
Me parecía que era un cargo que tenía que cumplir para intentar que todos estuviésemos unidos, que todo fluyese bien, estar cerca, y que todos tuviésemos un poquito de unión. Yo creo que todo salió bastante bien y estuve muy contento con la Selección. Conseguimos muchísimos triunfos entre todos, y como les dije a ellos en un chat que teníamos… hicimos historia. Porque realmente somos la primera Selección oficial que ha estado en el Mundial y eso ya no nos lo quita nadie.
Así que sensaciones muy agradables, y luego además, a título personal, volver a ganar el Oro en combate después de que el año anterior quedara en tercer lugar, fue muy gratificante.
DM: Además con un “peleón” en la final, y apoyado por primera vez por todo un equipo.
AR: Si, la verdad es que en esos momentos te vienes arriba. Toda esa gente apoyándote como uno solo te sube mucho más la moral y te ayuda a sacarlo todo, esa fuerza interna que a lo mejor necesitas en el último combate… el último empujón, esa motivación extra, me vino de maravilla.
Gritos siempre he escuchado, pero siempre eran en mi contra, no ha sido lo mismo este año, que tenía un respaldo de más de 20 personas gritándome y animándome.
Es genial, bueno… tú también lo has vivido (Nacho, nuestro Director, fue compañero de Selección de Ángel en esta aventura, junto al resto del equipo).
DM: ¡Cierto! Y he de reconocer, que tras 9 mundiales ganados (y no voy a enumerar los perdidos), ésta ha sido la primera vez que he vivido “Los colores” de la bandera española y me he sentido arropado por mi federación, y por mi país. Como la Selección Española de fútbol cuando ganó el Mundial.
AR: Si, además todos nuestros compañeros han tenido un recibimiento por todo lo alto en sus localidades: prensa, recepciones en sus respectivos ayuntamientos, etc…
DM: ¡Y a tí en la gran ciudad te has puesto en portada de Dragonz Magazine!
AR: Jajaja… si es verdad, te agradezco muchísimo que hayas pensado en mí y me eches un cable también de esta forma.
DM: De eso nada ¡Te lo has ganado por derecho propio! Además, me gustaría que relataras para todos los lectores, como fue el campeonato, el día a día, lo que vivísteis, etc… y que pueda servir de homenaje para toda la Selección, a través de las palabras de su “Capitán”.
AR: ¡Perfecto! Llegamos un día antes de la competición para estar concentrados y conocer al resto del equipo. Aunque muchos de nosotros ya nos conocíamos de campeonatos anteriores. Aunque no siempre te da tiempo de hablar con todo el mundo. Entonces ese primer día nos sirvió para ir conociéndonos todos, las primeras sensaciones, todo el mundo muy feliz…
Al siguiente día, fueron los pesajes, chequeo de las inscripciones, el reconocimiento médico, ir al pabellón y pisar por primera vez los tatamis de competición. Y la anécdota del día fue para aquellos que íbamos un poco justos en el pesaje… por si desayunábamos o no, etc.
Por la tarde empezamos todos a entrenar y repasar, y a dejarlo todo listo para la competición, porque había gente que iba a competir en parejas en defensa personal, y era la primera vez que iban a poder trabajar juntos sus respectivas técnicas.
El tercer día fue cuando comenzó la competición. Ese día se realizaron las Formas con y sin armas, y se comenzó con las categorías de Defensa personal, y ya comenzaron a caer algunos triunfos y algunas medallas. Y España comenzó a dejar el listón bien alto.
Demostrando que el Kenpo español goza de muy buena salud y es un Kenpo fuerte y de calidad. De hecho al finalizar el Mundial se nos hizo entrega de los trofeos a mejor Selección en: Katas, Kobudo, Defensa Personal y Semi-kenpo.
El cuarto día se terminaron las categorías de Defensa personal y se realizaron todas eliminatorias de Semi-kenpo (combate al punto). La mayoría de nosotros peleamos por primera vez en un ring, y fue una sensación que a algunos les impuso demasiado, pero que para mí personalmente fue muy bonita y una gran experiencia, el tener que adaptarte a un espacio cerrado donde no se podía huir.
El viernes, el quinto día, se realizó la modalidad de Full-kenpo, una modalidad muy dura de combate en pie y en suelo, en la que tan sólo llevamos un par de representantes, ya que es una modalidad que hasta la fecha no se practicaba dentro del seno de la Federación Española, pero que a partir de este año, que va a cambiar la normativa de competición en España para adaptarse a la Federación Internacional, se va a comenzar a incluir. A pesar de todo ello, también se consiguieron unas medallas por parte de la representación española.
Y el último día, el sábado, se realizaron las modalidades “no oficiales” dentro de la federación como eran el Kenpo Kids, Submission y Knockdown (a día de hoy, algunas de ellas ya han entrado a formar parte de las modalidades del DNK), se realizó la entrega de medallas, y por la noche se realizó la fiesta de despedida “Sayonara party”.
DM: Bueno, y para terminar… ¿Algún mensaje que quieras dar a tus compañeros de Selección a los cuales hemos querido dedicamos esta entrevista?
AR: Si, lo primero a la directiva, darles las gracias por que hayan hecho posible esta competición, que sigan trabajando como lo están haciendo, por mejorar nuestro nuestro Kenpò en España, que yo creo que ese año 2017 se dió un salto grandísimo. Agradecerles todo lo que hicieron y están haciendo, que me parece un trabajo genial, y que sigan avanzando con todas estas cosas para que podamos seguir compitiendo y creciendo.
Y bueno, a los chicos… ya se lo dije a [email protected] ellos en su momento… simplemente que son gente genial, que SOIS gente genial. Que me encantó conoceros más a fondo de lo que os conocía, y que hay que seguir entrenando y mejorando para que nos podamos reunir en muchas otras ocasiones. Que estar en la Selección no es nada fijo, para un campeonato te convocan, y para otro no, ¡Y las nuevas generaciones vienen pisando fuerte!
Que ya sabéis que mi casa es vuestra casa y mi escuela es vuestra escuela, y que no hace falta que avisen ni que llamen… ¡Qué se presenten que siempre serán bien recibidos!