Decir “Alpha Female” en el mundo de la lucha libre femenina es sinónimo de reconocimiento y experiencia en los cuadriláteros de todo el mundo, una mujer de más de 180cm que ha arrasado allá
por donde ha puesto sus botas.Campeona mundial de la prestigiosa STARDOM en Japón (siendo la primera luchadora no nipona en ganar el cinturón mundial en la historia de la empresa), además de campeona en varias federaciones de Catch europeo de nivel y renombre como WxW en Alemania, Jazzy Gabert es una cara más que conocida para los aficionados de la lucha libre.
A su amplio historial de títulos y hazañas se suma una nueva aventura que está a punto de comenzar, y es que Jazzy Gabert, la siempre risueña y simpática chica que se esconde tras el aterrador maquillaje y semblante desafiador de “Alpha Female” va a hacer su incursión en las MMA profesionales, esta es su historia…
Para todos los lectores de Dragonz que sepan de ti por primera vez ¿Quién es Alpha Female y porqué elegiste este apodo para tu carrera en el mundo del pro-wrestling?
Soy luchadora libre profesional (Pro-Wrestler), campeona, luchadora, “role model”, soñadora y cumplidora de sueños. Yo no elegí este apodo, llegó a mí y lo he vivido en consecuencia.
Eres luchadora profesional desde hace muchos años, y especialmente conocida en Japón, ¿cómo surgió el ir a la tierra del sol naciente a continuar tu carrera?
Me mudé al Reino Unido en 2010 y durante uno de los eventos en los que participaba, había un ojeador de talentos de Japón que nada más verme me recomendó al Sr. Rossy Ogawa, él es el propietario de la compañía de lucha libre profesional femenina más importante del mundo, STARDOM. Le encantó mi look, mi fuerza y mis habilidades de lucha dentro del cuadrilátero. Recibí la invitación de volar a Japón para retar a la campeona mundial, y el resto es historia…
Tu manera de luchar y actuar en el ring es dura, poderosa e incluso desafiante, ¿qué hay de “Alpha Female” en la Jazzy Gabert cuando se quita el maquillaje y se descalza las botas de lucha libre?
Desde siempre he pensado que nada más lejos de la realidad, que soy totalmente lo opuesto a mi actitud frente al público. Describiría a Jazzy Gabert como alguien extremadamente tímida, con miedo a tomar decisiones importantes y con poca confianza en si misma. Sin embargo, con los años (más de 10 años de profesional), Jazzy ha aprendido a ser más y más como la “Alpha Female” que vemos en los cuadriláteros: poderosa, mentalmente fuerte, arriesgada y muy, muy segura de sí misma.
Y entonces las palabras MMA llegan a tu carrera, ¿cómo decides que quieres pasarte al tatami y sustituir las 12 cuerdas por la jaula del octógono?
Cuando estaba en Japón necesité adaptarme al estilo de lucha libre que se hacía allí, todo el mundo que conoce el negocio de la lucha libre profesional sabe que el estilo japonés es especialmente duro, los golpeos y proyecciones son extremadamente fuertes y las luchas muy intensas y competitivas. Quería aprender desde dentro sus técnicas y trabajar mis patadas, así que me uní a un gimnasio especializado en MMA y me enamoré inmediatamente de ello. Todos los que entrenaban conmigo, incluso con la barrera del idioma, fueron muy atentos y me ayudaron en todo momento.
Sabemos que entrenas en Planet Eater Gym desde hace meses con gente de altísimo nivel como el alemán Peter Sobotta, ¿está siendo una transición cómoda o encuentras muchas dificultades en adaptar tus años de Pro-Wrestling al MMA?
¡Para nada cómoda! (risas), recibo puñetazos y patadas durísimas a diario, me demuestran mis puntos débiles a lo bestia. Sin embargo, estoy contenta con mi nivel de determinación, si no, estoy segura que ya me habría rendido hace tiempo. Es muy difícil aguantar tu concentración y determinación cuando estás siendo machacada día sí y día también en los sparrings. A menudo, cuando un chico nuevo se incorpora al grupo y tengo la oportunidad de pelear con él, puedo ver mi nivel actual y mis opciones reales de victoria, de hecho ¡me encanta que me pongan a prueba! ¡Odio que me den las cosas hechas o me lo pongan fácil, si quiero superarme he de trabajar duro y demostrarme a mí misma que todo este esfuerzo merece la pena!
Pese a entrenar en el Planet Eater de Alemania, tu gimnasio referencia es el Mid-Breath Gym de Japón, sabemos que también entrenas allí con gente de la talla de Emi Tomimatsu, excampeona Strawweight de DEEP JEWELS, ¿Por qué y cómo te han ayudado en tu decisión de hacer esta transición?
Todo el mundo está apoyándome en mi viaje y les encanta verme tan apasionada con este reto, ¡dicen que tengo el espíritu de un samurái en mi interior! Considero Japón como mi hogar y es por ello que tengo esa conexión tan profunda con todos los amigos que he hecho allí.
Tu primera pelea profesional está programada el próximo 15 de octubre en IFO 3 en Hamburgo contra la germana Manuela Kuhse en 85 Kilos, ¿qué sabemos del rival? ¿ves factible la victoria?
¡Nunca existe ninguna victoria fácil! ¡En MMA todo es posible!, he visto caer derrotados a muchos hombres grandes contra todo pronóstico, pase lo que pase necesitas respetar a tu oponente, siempre.
¿Cómo han reaccionado tus sponsors al cambio del Pro-Wrestling al MMA? Imaginamos que debe ser complicado partir de cero en una profesión diferente a la que te ha dado popularidad y reconocimiento todos estos años.
Mira, la gente de Myprotein (mi sponsor principal) está encantado y lleno de orgullo sobre mi aventura, llevan apoyándome incondicionalmente desde 2012, así como MuchMedia, una tienda de merchandising destinada a fans tanto de MMA como de Pro-Wrestling, así que imagina, ahora que estoy en ambos mundos, no pueden sentirse más felices.
Soy una luchadora de Alemania, que pelea por todo el mundo y que tiene mucha repercusión en redes sociales, además, participo activamente en películas y soy modelo. Con este curriculum vitae debería ser fácil obtener patrocinadores, ¿no? Lamentablemente no todo es de color de rosa y no es tan sencillo. Para mí sería de gran ayuda contar con el apoyo de una gran empresa que pudiera trabajar conmigo codo con codo, así, sería muchísimo más fácil para mí el concentrar todas mis energías en mi preparación física y en competir en los eventos al 100%.
Sabemos de buena tinta que tu intención es poder volver a Japón, pero convertida en luchadora de MMA, es más, por tu físico y potencia, ¿crees que un duelo contra la brasileña Gabi García tendría sentido? Si yo fuera el promotor de RIZIN no lo dudaba un solo momento…
Mi objetivo es volver a Japón, no tengo ninguna duda al respecto, ya sea como Pro-Wrestler, luchadora de MMA o como simple amiga, no importa cómo. Pero le hice una promesa a mi entrenador y quiero cumplirla, quiero mostrársela peleando allí en Japón, para mí sería increíble aparte de ser el mayor de los honores, por lo tanto, no voy a negarte esa pelea en Japón, ¡la quiero!
¿Crees que podrás alternar las carreras de Pro-Wrestling y a la vez, o más bien el éxito de una dependerá de la continuidad de la otra?
Como Pro-Wrestler soy muy activa y constante, acabo de firmar un contrato con la promotora más importante y exitosa de Alemania, wXw (Westside Xtreme Wrestling). Además, soy entrenadora de la academia de lucha libre de Al Snow en Londres (Reino Unido). Así que como comprenderás, estar luchando continuamente por toda Europa me limita muchísimo el tiempo de preparación destinado para mi pelea en MMA.
Para mi siguiente pelea después de mi debut este octubre, no cerraré ningún show con un mínimo de 6 semanas antes del combate. Pero por encima de todo, creo que sí, puedo combinar ambas carreras. De hecho, el entrenamiento en MMA me ha ayudado enormemente a ser mejor luchadora de Pro-Wrestling, he mejorado en resistencia física, fuerza y en habilidades técnicas.
Por último, ya te hemos podido ver pelear en España de la mano del promotor de RCW, Carlos Gascó, en un torneo internacional femenino, sin embargo, también has aparecido numerosas ocasiones en TV nacional, ¿cómo fue eso?
¡Sí!, participé en un show para televisión en España llamado “Killer Karaoke” (Canta si puedes) y fue una experiencia tremendamente divertida. Trabajar para televisión es algo que quiero hacer más a menudo.
También actué recientemente como doble especialista en una película de Hollywood y también fue de lo más divertido.
Debido a mi tamaño, apariencia y habilidades, a los directores de cine y televisión les encanta contar con mi presencia, así que, cuando no queden rivales de mi tamaño… ¡¡¡me paso al mundo del entretenimiento!!! (risas).
¿Te gustaría pelear en MMA en España? Sabemos que hay empresas que están muy on fire últimamente como es el caso de AFL o IFC, ¿qué le dirías a los promotores españoles para que apostaran por tu participación en sus eventos?
Me encantaría poder expandir mi Carrera en las MMA por todo el mundo y sí, sería genial poder luchar en España, de hecho, ¡gané mi primer campeonato como pro-wrestler en España ante 6.000 espectadores! Es por ello que, para mí, este país siempre será muy especial e importante.
¿Alguna cosa más que quieras decirles a los lectores de Dragonz Magazine?
Quisiera agradeceros mucho el haberos tomado la molestia y el interés en conocer a “Alpha Female”, si queréis saber más sobre mí y sobre mi viaje, podéis seguirme en www.alpha-female.de
Muchísimas gracias a ti, ¡te deseamos todo lo mejor en tu carrera!
¡Gracias a vosotros!
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Whey
- 32.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Life
- 16.50 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Flex
- 27.95 €
- Valorado en 0 de 5
- Añadir al carrito