Al cruzar la puerta del kwun de Sifu Esteban Bague, he notado el típico olor del linimiento dit da jow utilizado en las escuelas tradicionales de Kung Fu de Hong Kong.
Se puede decir que su escuela es una mezcla de sala de entreno y de museo de boxeo chino, en el que quedan reflejadas todas sus “idas y venidas” entre Barcelona y China. Tapices chinos, cuadros con fotos originales del maestro Tang Fong, una foto de Wong Fei Hung (obsequiada por su Sikung), armas antiguas, leones, tambores, y otros muchos objetos que no dejan lugar a duda de sus viajes por las escuelas de Hung Gar de Hong Kong…
En sus más de 20 años como Policía Municipal las artes marciales chinas le han acompañado en algunos momentos difíciles de su trabajo…
DM: ¿En qué año nació usted?
En 1964
DM: ¿Cuántos años dedicados a la práctica de las artes marciales?
Unos 38 años
DM: ¿En cuántas ocasiones ha viajado a China?
Sobre las estancias en China calculo unas 17. He estado en Shangdong, Beijing, Jinan, Chenchou, Xian, Macao, Fatshan y Hong Kong.
DM: ¿Cómo se inició en la práctica de las artes marciales?
Comencé con la práctica del Taekwondo, en Andorra, mi país de acogida, en donde pase mi infancia. De aquella época tengo buenos recuerdos de mi maestro en ese arte, el Sr. Mun Dong Kung.
DM: ¿Y su iniciación al Hung Gar Kung Fu?
Conocí el sistema chino gracias al hermano de sifu Toni Rosell (Jordi Rosell) que estudiaba conmigo y me presentó al que sería mi primer instructor de Hung Gar.
DM: ¿Puede hablar de su llegada a Barcelona?
Me trasladé a Barcelona y me puse en contacto con Jose Mª Prat y posteriormente con Wong Ping Pui, el cual en el año 98 me presentó a su maestro Chao Wing Tak.
DM: ¿Qué recuerda del sikung Chow Wing Tak?
Tengo tres grandes recuerdos. El primero en el año 98 cuando sifu Chow me corrigió y me guió en mi primera escuela de Vilanova y la Geltrú.
En el 2003 cuando entrenamos la forma Kao To Kuen (Nueve manos envenenadas); y en 2007 (acompañado por mi sifu y mi sisok) en un entreno privado en que tratamos sobre filosofía, historia, cuchillos mariposa, abanico y entrenamiento de la forma Tid shin kuen y chi kung, tal y como él lo había aprendido de sijo Tang Fong.
Todo ello lo plasmare en un libro de mi linaje como homenaje a ellos.
DM: ¿Puede hablar de su relación con el maestro Wong Ping Pui?
Es muy dificil englobar en una sola respuesta todas mis vivencias con sifu Wong. Tengo que mencionar su guía y dedicación hacia mi, la cuál ha logrado darme un gran conocimiento técnico y una gran seguridad en mi capacidad de defensa personal.
Le tengo que dar gracias por todo; lo más importante es que me hace sentir que pertenezco a una familia, la familia del pugilismo Hung.
DM: ¿Qué puede decirnos de su actual entreno en Hung Gar Kung Fu?
Actualmente entreno con mi sisok Francesc Girona y lo paso muy bien.
La relación con mi sisok no ha sido un camino de rosas, ya que los dos éramos tigres en un mismo cesto, pero con las “actuaciones” de los dos hemos llegado a ser “Tigre y Dragon” .
DM: ¿Qué experiencia recuerda con agrado del mundo del Wu shu?
Lo que más me impactó fue el primer mundial tradicional de Wushu celebrado en Chengchou (Honan) y visitar el templo de Shaolin y conocer al abad de Shaolin; asi como poder tener una reunión privada con el Secretario General de la Federación Internacional de Wushu en la sede central en Beijing.
DM: ¿Realmente usted creó la Federación de Kung Fu de Andorra?
Sí. Hacia el año 91 fundé la Federación Andorrana de Kung Fu Wushu.
DM: ¿Qué grados ostenta en la actualidad?
Soy maestro de estilos externos como Hung Gar y Wing Chun; y de estilos internos como el Taijiquan y tambien enseño el arte del Mio Dao y el sanda.
DM: ¿Por qué decidió crear una Federación Catalana de Artes Marciales Chinas?
En principio, dado el vacío existente de nuestro arte y viendo que las federaciones que ostentaban los departamentos no realizaban campeonatos ni actividades en mi comunidad, y en aquel momento tampoco en el resto de España, decidí ponerme a trabajar de nuevo.
Yo tenía experiencia, y ya había fundado una en Andorra, mi país de acogida, por lo que seguir las mismas directrices y dar de alta en la Federación Internacional Imaf -Ikff nuestra delegación en Cataluña era algo no muy complicado. También tenía el soporte incondicional de Patxi Marta coordinador de Imaf-Ikff Euskal Herria y Imaf-Ikff España y vicepresidente Imaf-Ikff Internacional, al que le doy las gracias desde aquí.
DM: ¿Cómo van los Campeonatos?
Los campeonatos que se van celebrado anualmente, y parece que se “animan” campeonatos de Kung Fu/Wu shu en Castellon, Vilareal, Murcia, Andalucía, Vitoria o Vilanova i la Geltru (Barcelona).
También -referente a campeonatos, vamos a realizar la 3ª edición del Campeonato Internacional en Vilanova I la Geltru( Barcelona) el día 9 de Diciembre en horario de 9:00 a 19:00 horas del presente año, en todo tipo de categorías en formas tanto de estilos externos como de internos.
DM: ¿Tiene usted apoyo desde el deporte catalán, para tirar hacia delante esta nueva Federación de artes marciales chinas?
Después de dar los pasos procedentes con las Instituciones, he sido recibido por el Presidente de la Generalitat así como por el Secretario General de Deportes y el Director General de Deportes.
Agradecer el máximo respaldo de nuestra abogada Judith Martinez por su apoyo.
Mi idea, repito, es estar en primera línea como todos los deportes al igual. Ya que cuando una persona quiere hacer fútbol, va y se federa en fútbol no en basket o patinaje; por la misma sencilla razón hemos de comenzar a pensar por nosotros mismos. Traducido significa que una persona quiere hacer Kung Fu Wushu se ha de ir a federar a la Federación de Kung Fu Wushu, no a la de Sambo, a la de patinaje o a la de lucha grecoromana.
DM: ¿Puede hablarnos como policía sobre su relación con el Kung Fu?
En el aspecto policial tengo que responder que años atras desarrollé un sistema (obtenido en parte del Wing Chun) en el que existen técnicas de reducción o palancas, que favorecen cualquier tipo de retención de un individuo.
No obstante, las artes marciales chinas me han generado una seguridad y una tranquilidad muy fuerte. Tuve algunas actuaciones bastante complicadas, al estar en “seguridad ciudadana” (en horario nocturno) durante 10 años. Y doy gracias a estas disciplinas chinas que me han aportado seguridad y tranquilidad.
DM: ¿Como terminaran sus esfuerzos en construir una federación de artes marciales chinas en Cataluña?
Supongo que a la publicación de esta entrevista estaremos con una Federación en Cataluña, y decidiremos nosotros mismos.
Lo que ocurrirá después, es que todos -poco a poco- nos iremos aproximando, para unir nuestras fuerzas. Todos los profesionales del Kung Fu (en otras regionales) ya están avanzando en sendos proyectos, por lo que animo a todos a intentar pensar por nosotros mismos sin ningún puente, directamente, sin segundas puertas para que nuestros deportistas de las AAMM chinas estén en la misma línea que los otros deportes.
DM: ¿Cuál es su trayectoria en el estilo Wing Chun?
Mis inicios en el Wing chun fueron en Londres en el año 1982 bajo la supervision de sifu Austin Goh, siendo certificado por él mismo.
Sobre el año 1990 comienzo a practicar bajo la dirección del maestro Wah Chit Kan alumno de Yip Man realizando dos importantes seminarios en Barcelona y algunos entrenos privadamente como delegado oficial.
Posteriormente contacté con el delegado de William Cheung en Francia, el sifu Didier Bernah -afincado en Paris- para realizar un seminario de Wing Chun modificado.
Y en ultimo lugar he podido entrenar con Chan Chee man gracias al apoyo por parte de Jose Ortiz y también con él mismo.
DM: Para terminar la entrevista ¿Desea añadir alguna cosa más?
En la última asamblea celebrada en el restaurante “Memorias de China” (y teniendo como anfitrión al maestro Lam Chuen Ping) coincidí con el maestro Xang Xu Mun y su alumno Francisco Sanchez, Carlos Moreira, Francesc Girona y su alumno Jordi Aspas sin dejar de lado a Rafael Gutierrez por su gran apoyo y amistad.
Otro punto importante para mi ha sido poder entregar en un campeonato organizado en Tarragona, (como presidente de IMAF/IKFF CATALUÑA) el trofeo al mejor competidor a mi hijo Aarón Bagué.
Y para finalizar, quiero mencionar mi grato recuerdo cuando iniciamos la ruta de este projecto primero en Hungria con Oriol Gargallo y en donde presentamos nuestro proyecto, y después en Italia donde quedó reflejado el buen hacer de sifu Carlos Garcia tricampeón mundial de nuestro equipo y secretario general de nuestra organización.
DM: Muchas gracias Sr. Bagué por su amabilidad y por el tiempo que nos ha dedicado. Ojalá sus proyectos vayan hacia adelante.