Las M.M.A. están en constante evolución, atrás han quedado los primeros UFC donde los combates eran una lucha de estilos, el rendimiento físico del luchador ha aumentado gracias a la mejoras en sus entrenamientos, pero en el aspecto técnico tampoco se ha parado de crecer, estamos ante luchadores de M.M.A. 2.0.
Si tú quieres formar parte de la elite mundial de las M.M.A., mejor empieza a perfeccionar tus proyecciones de Wrestling.
Dos peleas del UFC ha estudio.
Quiero analizar con vosotros dos peleas que creo que determinar la coherencia de mi teoría.
1.- Demian Maia vs Tyron Woodley
Esta pelea tenía lugar el pasado 29 de julio de 2017 en el UFC 214.
Sin duda, Maia, tiene en la actualidad el mejor trabajo de suelo de todos los competidores de M.M.A., las apuestas estaban a su favor, si era capaz de llevar a Woodley al suelo probablemente la pelea acabaría ahí, en ese terreno tenía toda la ventaja competitiva del mundo.
La estrategia de Woodley era clara y sencilla, tanto como previsible, por ningún motivo del mundo quería ni un solo segundo que la pelea se desarrollara en el suelo.
En la mente de Woodley un concepto: “Que no me tire y si lo hace me levanto lo más rápido posible”, técnica entrenada hasta la extenuación: el Sprawl.
Maia venia de una racha en el UFC de siete victorias consecutivas, de ellas, tres por finalización.
Para la lucha por el cinturón y ante una estrategia tan obvia como la que le esperaba que era evitar ir al suelo a toda costa, debería de haber incluido en su “Game Plan” diferentes formas para contrarrestar ese juego, su arsenal de proyecciones debería haber sido brutal, sin embargo, y tras ¡¡¡veinticinco minutos!!! Fue incapaz de derribar a Woodley ni una sola vez…no hubo suelo, lógicamente no hubo intentos de sumisión y por supuesto, no hubo ninguna posibilidad real de hacerse dueño del prestigioso cinturón del UFC.
2.- Fabricio Werdum vs Alistair Overeem
Esta pelea tenía lugar el pasado 8 de julio de 2017 en el UFC 213, solo unos días antes de la pelea de Maia.
Para Werdum y Overeem este combate completaba una trilogía que dejaba un saldo de una victoria para cada uno.
En la primera pelea que se disputó en el mítico evento PRIDE de Japón, el brasileño vencía por sumisión con una “kimura”, en una segunda pelea en el evento STRIKEFORCE, Overeem tenía la lección bien aprendida y no permitió en ningún momento que la pelea fuera a la lona, vimos en algunos momentos a un desesperado Werdum invitando a Overeem a luchar en el suelo, por supuesto, el holandés no entro en la provocación.
En los últimos años se había visto una progresión brutal del luchador hispano brasileño Werdum “Vai Cavalo” en las técnicas de golpeo, su paso por el equipo “Chute Boxe” le hicieron tremendamente letal en la lucha en pie, su altísimo nivel en suelo sumado a sus nuevas armas, “Made in Chute Boxe” le llevaron a lo más alto de nuestro deporte, fue el Campeón de los pesos completos del UFC.
Por otro lado, el progreso de Overeem parecía menos evidente, Fabricio se postulaba como claro favorito, sin embargo, Overeem repetía su plan de juego, no iba a dejar que hubiese suelo y Fabricio fue totalmente incapaz de llevarle a bajo en los quince minutos que duró el combate.
TÚ TIENES EL EQUILIBRIO, TÚ GANAS
Esto lo dijo el legendario Rickson Gracie, en una sola frase fue capaz de sintetizar la importancia de repartir bien el peso cuando estas en el suelo con tu rival en una posición de ventaja para asegurarle y evitar cualquier tipo de “raspado”, equilibrado correctamente las posibilidades de buscar la finalización son infinitas, por otro lado, las posibilidades de ataque de nuestro rival nulas, ya que lo primero que tiene que hacer es salir de esa posición de desventaja, de emergencia sino quiere que el combate termine antes de tiempo
Si extrapolamos la frase de Rickson al golpeo en pie nos daremos cuenta que también el equilibrio es determinante, sin una base sólida…sin equilibrio no puede haber un golpe duro, un golpe de poder, un golpe de KO, ese golpe que incline la balanza de forma rápida y violenta hacia nuestro lado.
Pero si hablamos de proyecciones, ¿dudáis acaso de que la frase de Rickson se pueda aplicar para ellas?
Crear un desequilibrio en nuestro rival puede hacer que nosotros en el suelo terminemos por encima de él, y eso en MMA aunque no es definitivo sí que nos da una clara superioridad.
Strikers, grapplers, wrestlers, recordad esta frase:
“Tú tienes el equilibrio… tu ganas!!!”
¿Por qué es importante saber proyectar?
La pregunta tiene una sencilla respuesta… principalmente porque el saber proyectar bien te dará la capacidad de “elegir” donde quieres que se desarrolle el combate.
Si estas frente a un terrible noqueador, no es descabellado pensar que su “Plan de Juego” será intentar mantener todo el tiempo posible la pelea en pie, es fácil adivinar que gran parte de su entrenamiento habrá ido dirigido a defender las proyecciones.
Por el contrario, si estamos frente a un experto en Grappling, él va a querer justo lo contrario, buscara que la pelea se desarrolle sobre el tapiz.
Cuando tú eres un experto en los “takedowns”, y te enfrentas al primer estereotipo de luchador, el
noqueador, tendrás los suficientes recursos técnicos para lograr con éxito proyectar a tu rival donde él esté más incómodo y no esté en situación de poder utilizar sus mejores armas.
Si tu contrincante, es un experto en el trabajo en el suelo, el conocer muy bien las proyecciones también te dará los suficientes conocimientos para defenderlas con eficacia.
Por lo que gran tiempo del combate se desarrolle en pie, una distancia donde nuestro rival vuelve a estar mermado y no podrá utilizar sus mejores ataques.
Con estos argumentos podemos llegar a la conclusión que el conocer y sobre todo dominar las proyecciones nos dará ventaja a la hora de afrontar un combate de MMA, ¡¡¡pero es importante no confundir ventaja con victoria!!!
Formas de proyectar
En el ámbito puramente biomecánico solo hay dos maneras de proyectar: Levantando a nuestro rival o trabándole.
Lógicamente si analizamos la forma de proyectar a nivel técnico existen infinidad de posibilidades:
Si hay sinfín de proyecciones no es menos cierto, que también son diferentes los estilos que las enseñar, las Luchas Olímpicas, el Sambo y el Judo, son un buen ejemplo, y de las dos disciplinas tenemos buenos ejemplos de luchadores que han sabido transitar de sus respectivas disciplinas a las MMA.
En Judo, el ejemplo más claro lo tenemos en la judoca Ronda Rousey, tras conseguir la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2008 y la plata en el Mundial de 2007, paso a las MMA para convertirse en la campeona indiscutible del UFC. Otro ejemplo, es el cubano, Héctor Lombard, actualmente atleta del UFC.
Las Luchas Olímpicas tampoco están huérfanas de grandes campeones que han pasado de su deporte a las MMA, Dan Henderson, Randy Couture o Matt Hughes, son algunos de los nombres que se han convertido en leyendas de las MMA tras pasar por la Lucha Olímpica.
Y qué decir del Sambo, incluimos aquí sus dos vertientes, el Sambo y el Combat Sambo, espero poder desarrollar en un futuro artículo, aspectos técnicos de esta disciplina “Made in Rusia”, sus dos estandartes más claros son, el considerado por muchos (me incluyo yo) el mejor peleador de la historia de las MMA, Emelianenko Fedor y el invicto Khabib Nurmagomedov.
Con lo que llegamos a otra pregunta:
¿Cuál es la disciplina que deberíamos elegir para incorporarla a nuestro entrenamiento de MMA?
Lógicamente esta pregunta nace en la mente de alguien que no tiene de base uno de los estilos que hemos nombrado anteriormente, en mi opinión, que por supuesto, no tiene por qué ser compartida, yo me acercaría, de hecho lo he hecho para mejorar los “Takedowns” de Esther Cárdenas, a la Lucha.
El principal motivo es que al igual que en las MMA no pueden coger de la ropa para proyectar como que si ocurre con el Judo y el Sambo.
Eso sí para aplicar las proyecciones de Lucha a las MMA tendremos que ajustar los “tempos”, no nos quedara más remedio que modificar las formas de entrar y llegar al “Clich” por la amenaza constante de los golpes.
Espero que con este texto empecéis a incluir entrenamientos con especialistas en “takedowns” para seguir progresando y creciendo en las MMA.