Como todos sabéis en Dragonz apoyamos cualquier iniciativa para que comencéis a practicar Artes Marciales y Deportes de Contacto. Para nosotros, todas las artes y sistemas son “hermanas”. Diferentes expresiones de un mismo arte… el arte marcial.
Por ello, abogamos por aprender todo lo que se pueda, y explorar todas las posibles vías de aprendizaje. Y es que no todo el mundo tiene la posibilidad de acudir a un Dojo o un Gimnasio, ya sea por problemas económicos, o por circunstancias personales (que no haya una escuela cerca, que no coincidan horarios, que no impartan lo que al “futuro artista marcial” le gusta, etc… ). Sin lugar a dudas, este fue el motivo por el que creamos la Comunidad Dragonz: un “espacio virtual” donde aprender y compartir nuestra pasión con otras personas, en cualquier parte del mundo, y que a la vez, nos brinde las herramientas para practicar, cuando sea y donde sea.
Entiendo que todo lo que es formación online suele tener muchos detractores, y más si es algo tan “físico” como son las Artes Marciales, pero permítanme por una vez ser un poco soez en estas páginas: “las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno, pero cree que el de los demás apesta”.
Y ahora me voy a remitir al pasado para dar buena cuenta de ello, y es que, una de las cosas que diferencia al ser humano del resto de las especies, es la capacidad de desarrollar “herramientas” para preservar y transmitir el conocimiento, facilitando de este modo la evolución. Así nació la pintura en las cuevas prehistóricas, y posteriormente la escritura. Y desde entonces, los conocimientos se han transmitido y se han preservado hasta nuestros días cambiando de soporte. De las paredes de las cuevas a los papiros, de los papiros a los manuscritos en papel, de ahí a los procesos mecánicos con la imprenta, de ahí al celuloide, al casette, al vídeo, al ordenador, y de ahí… ¡a internet! Es muy entendible que una formación online en Artes Marciales va a tener carencias. Pero va a tener las mismas carencias que una formación presencial, donde el alumno no pregunta y repite ciegamente lo que el Maestro le enseña, donde el alumno no es corregido y donde ese mismo alumno, no pone a prueba lo que ha aprendido.
Es decir, que lo más importante de todo, son las ganas de aprender del alumno. Esas ganas, son las que empujan a entrenar, a repetir, a viajar, a estudiar, a cuestionarse todo, grabarse, mirarse, corregirse, ponerse a prueba, etc… ESE ES EL AUTÉNTICO SECRETO. No entiendo y nunca entenderé a esos Maestros recelosos de mostrar en vídeo sus movimientos, y mucho menos enseñar… ¿realmente creen que poseen algún “secreto” que no haya sido ya anteriormente desvelado? Y por supuesto… ¡imagino que esos Maestros no tendrán en sus casas ninguna revista, libro o vídeo-tutoriales sobre algún estilo de Artes Marciales! ¡Ja! La mayoría lo que no quieren es que sus alumnos descubran que pueden aprender sin ellos, y que por lo tanto son prescindibles… pero amigos ¡esto no es así! Un Maestro es un guía, alguien que ya recorrió el camino antes que nosotros, y que por lo tanto posee más EXPERIENCIA (y por supuesto, más conocimientos). Ese es su verdadero valor, ser un faro por el cual guiarnos, un referente.
Otros por el contrario, padecen el “síndrome del impostor”, y creen no ser lo suficientemente buenos, por lo que intentan por todos los medios que sus alumnos no vean sus carencias si los comparan con otros expertos que puedan aparecer en vídeos. Pero tenemos que rendirnos ante la evidencia: internet llegó para quedarse, y en lugar de tomarlo como un “enemigo”, debemos aprovechar todo lo bueno que trae consigo. Por ello, como comentaba en la introducción, nació la Comunidad Dragonz. Donde cada día se unen más apasionados de las Artes Marciales de diferentes estilos para compartir su pasión y sus experiencias, y por supuesto, para aprender. Mucha gente confunde “ver vídeos” con “formarse a través de cursos online”. No se aprende viendo, se aprende… ¡PRACTICANDO! Y por ello, en este artículo te voy a dar unas pautas a seguir para que puedas iniciarte allá donde estés, de manera autodidacta a través de los cursos de la Comunidad Dragonz.
Hay muchas personas alrededor de todo el mundo, que se sienten atraídas por las Artes Marciales. Ya sea por la belleza implícita en los movimientos, por deporte, o por su filosofía, pero lo cierto es que las Artes Marciales es una de las “artes” más solicitada y seguida a nivel global. Existen numerosos sistemas diferentes, algunos más populares que otros, y cada día hay más personas de cualquier edad que se sienten atraídos por comenzar a practicar. Sin embargo, como ya sabes, hay situaciones en las que no es posible acudir a un centro de formación y os estáis apuntando a la Comunidad Dragonz. Por ello he querido elaborar esta serie de pautas, que deberás de tener en cuenta si quieres entrenar de manera autodidacta y conseguir unos buenos resultados.
1) Entrena cualquier arte o estilo
A lo mejor estás solo interesado en practicar una disciplina en concreto (por ejemplo Kárate o MMA) y cerca de tu casa no hay escuelas, solo de Kickboxing. Bueno ¡pues entrena Kickboxing durante un tiempo! Las Artes Marciales son “diferentes métodos” de conseguir un mismo objetivo: la preservación individual del ser humano (¡sobrevivir más y mejor!). Esto es aprendiendo a defendernos, haciéndonos más fuertes y ayudándonos a tener una vida más larga y saludable.
Cada arte marcial, tiene un componente cultural, basado en la región donde se desarrolló, y en la experiencia personal de los Maestros que lo hicieron. Así que si quitamos todo matiz cultural (idioma, religión, atuendo, etc… ), la estructura de los movimientos que nos quedará, será similar a la de la mayoría de las Artes Marciales. ¡Y es que como decía mi Maestro “la patada a los $%&#” duele igual te la peguen en el idioma que te la peguen”! Esto quiere decir, que los movimientos básicos y los principios de coordinación motriz en todas las Artes Marciales, son bastante similares. Por lo que practicando cualquier “estilo” (aunque no fuera el que tu en principio querías), adquirirás una serie de habilidades básicas como: Equilibrio, coordinación, desplazamientos, cómo caer, defenderte, desviar, derribar, golpear con puños y pies, luxaciones, estrangulaciones, etc…
Todas esas habilidades están en la mayoría de sistemas marciales. Así que no importa si es Karate, Judo o Aikido, y tampoco importa si todavía no es el arte en específico que deseas entrenar ¡te va a ayudar a desarrollar tu habilidad motriz, eso es lo que importa! Así que ese es mi primer consejo: Si puedes, entrena cualquier arte. Eso es mejor que entrenar solo.
2) Utiliza los vídeos de la Comunidad Dragonz
Ya te suscribiste a la Comunidad, y además empezaste en una escuela de Artes Marciales, aunque no sea tu estilo favorito… ¡Ya estás desarrollando tu motricidad! ahora sí, vamos con tu arte favorito. En la Comunidad hay una treintena de cursos ¡y más que estamos desarrollando! Para que puedas practicar la disciplina que te guste. Si aun así no está, ¡háznoslo saber! También hemos preparado una serie de cursos para que puedas empezar de cualquier modo, si es que no llegaste a apuntarte a alguna escuela, y no tienes ninguna base. Comienza a trabar “tus básicos”, ya sea en el gimnasio o de manera independiente, pero asigna un tiempo en tu horario semanal para la práctica.
3) Lee libros y publicaciones
Las Artes Marciales no son solo movimientos. Hay mucho que aprender. Si vas en serio con las Artes Marciales. Si eres de los locos que desean tomarse esto como una filosofía, y más aún, como un estilo de vida; tienes que ser una persona muy culta. Tienes que saber mucho de Artes Marciales y de muchas otras cosas más. En la Comunidad Dragonz dispones de una amplia biblioteca con más de 40 libros, donde cada semana subimos un título nuevo, y además dispones de la edición digital de todas las revistas Dragonz Magazine para que puedas colmar todas tus inquietudes.
Este es tal vez el beneficio más importante que las Artes Marciales puedan darte: Te van a hacer una persona fuerte físicamente, pero también te van a hacer fuerte por dentro, y te van a hacer una persona culta y sobresaliente. Así que lee mucho, aprende, investiga y coteja la información que aprendas de aquí y de allá.
No te creas todo lo que leas, cuestiona y compara para que llegues al conocimiento más profundo. El verdadero conocimiento, por lo regular no está en la superficie, ni en lo más popular. Así que debes aprender a discernir.
Como decía Bruce Lee: “Toma lo que te sirve y lo demás deséchalo.”
4) Reúne un grupo de amigos con quienes entrenar
El otro día le di este consejo a un miembro dela Comunidad. Me comentó que estaba utilizando los cursos online para practicar, pero que no sabía cómo hacer para entrenar las técnicas que se hacen en pareja. Por eso le recomendé que se buscara un grupo de amigos para entrenar. En la Comunidad Dragonz dispones de un espacio privado para entrar en contacto con gente afín de tu misma región, de este modo, será mucho más fácil poder crear un grupo de trabajo con quienes desarrollar y compartir.
Mi propio Maestro empezó así…
En los años ’70 prácticamente no había escuelas de Artes Marciales en España, y mucho menos en un pequeño pueblo de la costa gallega. Y él deseaba comenzar a aprender Artes Marciales gracias a la serie de tv “Kung Fu”. Le fascinaba, le apasionaba y no sabía qué hacer. No existía internet y no sabía cómo llegar hasta un Maestro. Un día cayó en sus manos un pequeño libro de 0,35 centavos, y le propuso a sus hermanos y a unos amigos bajarse a la playa y comenzar a entrenar. No había tampoco vídeo-tutoriales ni nada parecido, así que comenzó con ese pequeño y tratando de copiar los movimientos y las técnicas de combate… ¡Y el resto es historia! Al principio no era más que un grupo de locos que se reunían en la playa a entrenar en pijama… con el tiempo, llegaron a ser tantos, que pudieron pagar el alquiler de un local, y aquello se convirtió en un auténtico Dojo, con un sistema estructurado, uniformes, cinturones, etc… y comenzaron a participar en Torneos Open… ¡Y A GANAR!
Así que, recuerda esta anécdota, y piensa que lo que empezó como un sueño imposible finalmente se volvió realidad. Te cuento todo esto para que veas que sí se puede. A veces, cuando le doy este consejo de empezar a entrenar convenciendo a un grupo de amigos, algunos lo ven como algo imposible, o como algo muy difícil de lograr, pero todo es posible. Yo creo en la ley de atracción y la ley funciona soñando. Si sueñas con lo que quieres, si constantemente estás pensando en ello. Si lees al respecto, si lo tratas de entrenar aunque sea por medio de cursos online… ¡Tarde o temprano el Universo te va a acercar los medios para que lo tengas! Así que desearlo es un ingrediente clave para que puedas ingeniártelas y superar todas las dificultades que te vas a encontrar en el camino… y ese es precisamente mi 5º Consejo.
5) Sé creativo frente a las dificultades
Hay gente que no sabe otra cosa que poner excusar, a esa gente yo les pregunto: ¿Realmente quieres entrenar? Se lo pregunto para ayudarles a que sean conscientes de que entrenar un Arte Marcial no es nada fácil, ni en la práctica física, ni en la vida en general. Entrenar seriamente Artes Marciales, normalmente trae consigo una serie de complicaciones, a las que les tienes que dar cabida en tu vida, y lo que debes hacer es pensar en cómo resolver los obstáculos que te impiden entrenar, eso es parte de tu entrenamiento marcial.
Hay cierta magia en entrenar Artes Marciales, en el sentido de que cuando comienzas, también empieza una especie de ciclo contigo mismo. Has abierto un ciclo en tu vida y ahora deberás cerrarlo. Si no lo haces, te sentirás mal contigo mismo. Me pasó en una ocasión, cuando dejé de dar clases en mi primer Dojo. Dejé el local y me dediqué a entrenar por mi cuenta y a mi formación como actor y especialista de acción, y un ex-alumno del Dojo, me dijo que quería seguir entrenando. Yo le dije que si quería hacerlo, tendría que ser como Maestro, que yo le apoyaría en todo… comenzó con otro grupo de exalumnos en un bosque, posteriormente le dieron unas horas en un gimnasio de su pueblo, y finalmente acabó abriendo su propio Dojo… ese alumno era el Sensei Marín, y hoy día tiene una de las escuelas más grandes de todo Toledo.
¿Qué es lo que deseas? ¿Cuál es tu meta? ¿Cuál era tu sueño cuando decidiste inscribirte? ¿Llegar a cinturón negro? ¿Sentir el orgullo de que entrenaste hasta conseguir esa meta? ¿Vas a renunciar a tu sueño porque tienes una complicación? ¡Esto es parte de tu proceso, es parte de tu entrenamiento! ¡Resuélvelo y verás que las mieles del éxito están detrás de ello! No hay pretextos para el que está decidido y las Artes Marciales se tratan precisamente de desarrollar esta clase de determinación. Así que te lo repito: Aprende a ingeniártelas con cualquier dificultad. Se creativo.
6) Ve hacia donde está la enseñanza o tráela hacia ti
Me dice una persona el otro día: “No puedo entrenar MMA porque el gimnasio donde quiero ir está a 2 horas de mi casa”. Le contesté: Yo recorría 2 horas y media, 2 veces por semana para entrenarlo cuando era apenas un adolescente.
Si realmente quieres aprender, tienes que pagar el precio, es parte del “show”. Si tu Maestro más cercano está a 2 horas ¡viaja 2 horas! ¡No debe importarte! Yo recorría medio Madrid en autobús con 12 años para entrenar con mi Maestro ¡cada día de la semana! 1 hora de ida, y otra de vuelta. Y los fines de semana, desde el pueblo, hacía autostop para ir al pueblo desde el que salían los autobuses para Madrid, en Madrid cogía el metro hasta el Dojo, y después de entrenar hacía el camino contrario. Yo sé que no es fácil pero… “mientras más difícil sea la meta, más legítima es la victoria”… ¿Habías escuchado ese dicho?
Hay gente que me cuenta problemas de distancias y dinero. Me dicen que el Maestro más cercano está en otro país a 4 ó 5 horas en avión… ¡Pues ve, encuentra cómo! Si empiezas reuniéndote con un grupo de amigos para entrenar ¿Quién sabe? Igual y más adelante se convierten en un grupo grande que pueda costear que el más avanzado del grupo viaje a otro lugar para aprender y luego comparta lo aprendido con el grupo, para que sigan evolucionando juntos. ¡Oh, pero qué dices! ¿Cómo voy a ponerme a enseñar Artes Marciales yo, si no soy todavía un Maestro?
No te digo que le mientas a la gente o que finjas ser Maestro. Diles la verdad, diles que esto te apasiona tanto que quieres compartirlo. Tu entusiasmo muy probablemente atraerá un grupo de personas con las que será más fácil, ya sea viajar para aprender o traer a un Maestro de otro lado a que os de clases. Quizás podría dar un seminario al mes, si es que no vive muy lejos, o un par de veces por año si está en otro país, etc… Pero si ya tengo los cursos online, con los Maestros corrigiéndome en la Comunidad, con los compañeros entrenando de vez en cuando ¿Por qué es tan importante que tenga un Maestro físico?
Mira, hay muchísimo que puedes aprender en la Comunidad, viendo vídeos, leyendo libros y publicaciones. De hecho, es muy probable que durante tu entrenamiento, aun cuando tengas un Maestro presencial la mayor parte del trabajo lo tengas que hacer tú solo, trabajando auto-didácticamente. Sin embargo, es importante tener un, llamémosle “mentor”, para que te corrija detalles en los movimientos y para ti como persona. No olvides que las Artes Marciales son más que movimientos. Un buen Maestro es más que un Entrenador Personal, es un Mentor. Así que, sí, aprende todo lo que puedas en la Comunidad Dragonz, pero si puedes… procura conseguir también un Maestro/Entrenador/Mentor físico
7) Ten el no-límite como límite
Original… ¿eh? ¡Efectivamente! Fue una frase de Bruce Lee para definir a su Jeet Kune Do. Y la verdad, creo que este es el mejor consejo que te puedo compartir el día de hoy. ¿Sabes? Hacer esto fue uno de los mejores aciertos en mi vida… ¡Nunca me “casé” con una sola enseñanza!
La filosofía más profunda de las Artes Marciales, de cualquier sistema, consiste en que te conviertas en una persona extraordinaria. En que te conviertas en alguien que no le teme a nada, en alguien intrépido y seguro de sí mismo. En alguien a quien le es fácil conseguir lo que quiere de la vida.
En internet me encuentro con personas muy tradicionalistas de las Artes Marciales, quienes se sienten muy incomodas con la manera poco ortodoxa de enseñar y ver las Artes Marciales a través de la Comunidad Dragonz. Así que se enojan y critican la “formación online” porque ellos creen que lo más importante es pertenecer a una organización, o creen que los movimientos de un sistema se limitan a la manera en como ellos ven las cosas… ¡o como a ellos les fueron enseñadas! Pero yo creo que esas personas no entienden la verdadera finalidad de las Artes Marciales. La verdadera finalidad al entrenar Artes Marciales, no son los movimientos, ni siquiera es el sistema, el estilo o la técnica. La verdadera finalidad es la que te dije antes:
LA PERSONA EN LA QUE TE CONVERTIRÁS AL ENTRENARLAS
Se supone que las Artes Marciales contribuyan a que seas más feliz y pleno. ¿Cómo puede ser feliz y plena una persona que se enoja porque no piensas como ella y te agrede por eso? ¿Me explico? No permitas que eso te pase a ti. Seguramente a esas personas les hace falta aprender más. Estar seguros de sí mismos. Les hace falta leer y trabajar con sus emociones. Y ese es el punto al que quería llegar… Tal vez te vaya a ser difícil encontrar todo lo que necesitas para tu formación como artista marcial y como persona, en un solo Maestro. Son muy, pero muy pocos los Maestros que te pueden enseñar Artes Marciales y a trabajar con tu persona. Así que no te sientas mal si tienes que buscar a varios mentores diferentes ¡Debes hacerlo!
Ese es el motivo por el que estoy trayendo constantemente nuevos y diferentes Maestros y Expertos a participar de la Comunidad Dragonz. La mayoría de los cursos que tenemos podría haberlos grabado yo, créeme. Y no serían ni mejores ni peores, sino simplemente diferentes. Pero con cada curso que grabo, aprendo. Porque cada Maestro tiene unas vivencias y experiencias diferentes… y eso es oro puro. Oro que comparto con todos vosotros. Te digo también esto, porque es muy común que algunos Maestros se “pongan celosos”. Hay Maestros que se enfadan si saben que estás entrenando otro arte marcial, porque estás buscando una enseñanza que se supone que ellos dominan.
Yo te digo que quieras y respetes a ese Maestro, pero que determines que tú y tu formación son más importantes que él y su enseñanza. Yo quería aprender la parte espiritual de las Artes Marciales, quería ahondar en su filosofía, pero la manera en que me la planteaban algunos Maestros no me convencía, así que busqué esas enseñanzas en otros lados, me hice profesor de Yoga, de Taichi, de Reiki, Kyusho, etc… y al final eso me ha complementado a mí como persona, me ha ayudado a encontrar mi propio balance interior, y me ha ayudado a mejorar el sistema que aprendí de mi Maestro. Te recomiendo que hagas lo mismo, recorre tu camino, y escribe tu propia historia.
CONCLUSIÓN
He querido escribir este artículo, sobre todo para responder a las dudas de aquellos que recientemente se han unido a la Comunidad Dragonz, y que están pasando por el trago amargo de los inicios en este maravilloso camino, cuando no tienes Maestro, no tienes experiencia… y no sabes por donde empezar.
También he querido compartir esto con todos vosotros, para inspiraros a seguir adelante y para demostrar que sí se puede. Que aun cuando parezca que no se puede, si de verdad lo quieres lo puedes conseguir.
Te deseo de todo corazón que algún día vengas y me digas: “Hola nacho, ya encontré mi camino, el Dojo que andaba buscando o el Maestro que necesitaba, ya estoy entrenando y mi vida está floreciendo maravillosamente”. Y si ese no es tu caso y ya tienes lo que querías, pues probablemente te vas a encontrar con alguien que necesite leer este artículo… ¡Compárteselo!
¡Ganbaru!