Prepararte para competir ¡en 3 meses!
Dentro de 3 meses tendrás tu primera participación en una competición.
Ya tenemos claro cual va a ser nuestro objetivo, e incluso ya somos conscientes del punto desde el que partimos, y ya sabemos las modalidades en las que participaremos.
Hemos realizado nuestro test de base para saber en qué punto estamos, y ahora es el momento de planificar nuestro entrenamiento… ¡Vamos a ello!”.
MES 1 / APRENDIZAJE
El primer mes lo vamos a dedicar a aprender los movimientos que realizaremos en la competición. Da igual si estamos hablando de Formas con o sin armas, o de combate.
La competición es un “juego” que tiene sus propias normas, y hay que aprenderlas. Hay que estudiarse el reglamento y hay que adaptarse a él.
Existen infinidad de técnicas y movimientos en las Artes Marciales, pero tenemos que ser conscientes de nuestras posibilidades y de nuestras capacidades (no puedes ir a un primer torneo pensando en que vas a ganar… “Karate Kid” era una película y esas cosas rara vez suceden en la realidad).
Por lo que vamos a centrarnos en aprender poco pero bien. Vamos a aprender unos movimientos, los vamos a memorizar, a consolidar y a pulir. Quizás por tu nivel esos movimientos ya los has entrenado… pero hacerlo para una competición es totalmente diferente. El nivel de exigencia y el nivel de estrés se multiplicará por 100… como versa el dicho “no será fácil, pero el resultado merecerá la pena”.
Si vas a aprender una Forma o dos (con y sin armas), tendrás que dividirlas por bloques y estructurar el aprendizaje en 4 semanas, si tiene 5 bloques, empieza con 1 a la semana y la última semana 2. Si tiene 8 bloques, 2 a la semana, etc… La idea es que te dejes los últimos días del mes para poder practicar tus formas completamente enteras.
Si vas a pelear, decide únicamente 4 golpes a perfeccionar.
Evidentemente cuando llegue la hora utilizarás todo tu arsenal de movimientos y recursos, pero debes enfocarte en mejorar pocas cosas, y pulirlas hasta que brillen.
Recuerda que el detalle marca la diferencia. Por ello, tienes que conseguir 4 movimientos únicos. Quizás incluso ya los conoces, lo que será aún mejor, porque ahorrarás tiempo…
La idea será trabajar estos movimientos de todas las maneras posibles.
- Por iniciativa
- Por contraataque
- Con peso (muñequeras/tobilleras)
- Con gomas (resistencia)
- Con Focus/manoplas (precisión)
- Con máquinas (fuerza)
- Mediante repetición (resistencia)
Es decir… ¡de todas las maneras posibles!
Preparación física
Es evidente que a todo este entrenamiento, en paralelo ha de acompañarlo una adecuada y progresiva preparación física.
Si hiciste bien tus deberes, antes de comenzar habrás realizado tu test de condicion física sabrás desde el punto en el que partes.
También sabrás lo que duran los combates, o las Katas que vayas a realizar. Así que es hora de comenzar a mejorar tu condición física para ello.
Lo primero que has de saber, es que la mejor manera de adquirir “fondo” para una actividad es mediante la realización de la propia actividad.
Puedes aguantar una hora corriendo, pero eso no significa que aguantes dos minutos de combate, porque el ritmo al que te mueves, y los niveles de estrés son completamente diferentes.
Mi recomendación es que practiques carrera, bicicleta y/o comba como complemento a tu entrenamiento.
En algunas ocasiones será bueno hacerlo antes de entrenar ya que así practicarás “cansado” y el resultado se asemejará un poco más al agotamiento que tendrás durante la competición, y otras veces sería mejor hacerlo a horas diferentes para llegar al entrenamiento completamente descansado.
Cuando vayas a realizar ejercicios de precisión, velocidad o perfeccionamiento, es mejor que estés fresco para el 100%, pero si lo que vas a entrenar es resistencia, fondo, reacción frente al estrés, etc… mejor haber hecho el cardio antes.
MES 2 / AUTOMATIZACIÓN
El segundo mes lo dedicaremos a la consolidación de lo ya aprendido.
Ya tenemos nuestras Formas aprendidas, ya tenemos nuestras técnicas de combate estudiadas, ya conocemos el reglamento… y ya ha pasado el momento de las “agujetas”.
Ahora es cuando toca comenzar a trabajar “en serio”. Hay que comenzar a pulir nuestros movimientos, uno a uno, detalle a detalle, combinación a combinación.
Tenemos que hacer que resulten instintivos. La técnica adecuada se logra cuando se alcanza el objetivo realizando el mínimo esfuerzo. Para ello hay que “naturalizar” los movimientos. Tenemos que ser capaces de realizarlos sin pensar.
Cuando estemos realizando Formas, debemos de mejorar cada posición, cada gesti, cada mirada. Buscando la excelencia en la individualidad de cada movimiento, lograremos mejorar el todo. Y ello nos hará mejorar en nuestra capacidad marcial A TODOS LOS NIVELES.
Preparación física
Este mes lo dedicaremos a adquirir resistencia. Por lo que deberemos aumentar nuestros ejercicios complementarios (bicicleta, carrera o comba), y deberemos aumentar el número de “asaltos” al doble del mes anterior.
Es decir, para un combate de 2 minutos, deberemos estar preparados para hacer dos asaltos de 2 minutos, con apenas 1 minuto de descanso.
Para una Forma (Kata, Taolu, Pumse) de 2 minutos, deberemos estar listos para repetirla igualmente tras apenas 1 minuto de descanso.
También es importante que os acostumbréis a un calentamiento ultra-rápido de 2-3 minutos.
Pasar de la inacción a la acción en un corto periodo de tiempo puede llegar a ser algo agotador si no estás acostumbrado.
MES 3 / CONSOLIDACIÓN
¡Llega el mes del estreno! La cuenta atrás ha comenzado. Ahora si que se acerca el momento de la verdad.
Ya tenemos todos nuestros movimientos aprendidos y automatizados, toca dar el último sprint final para consolidarlos.
En este momento ya, cuando estemos realizando Formas, debemos de pasar de pensar en la técnica correcta, a pensar en los adversarios imaginarios que nos están atacando, y vivir las emociones que ello nos provoca… ¡grábate y pule tus errores!
En combate dedicaremos las 2 primeras semanas a aumentar nuestra resistencia, aumentando en 1 minuto la duración de cada asalto, de tal modo, que para un combate de 2 minutos, trabajaremos 2 asaltos de 3 minutos.
Y además, estas 2 ó 3 primeras semanas del mes, las dedicaremos también a aumentar nuestra fuerza y velocidad en días alternativos, trabajando primero con máquinas/pesos, y después con ejercicios “funcionales” similares a los movimientos que utilizaremos en la competición.
Las 2 últimas semanas, las dedicaremos a la “estrategia” y dejaremos descansar nuestro cuerpo, eso sí… ¡descanso activo!
No debes dejar de entrenar, pero debes dejar a tu cuerpo recuperarse, para llegar a la cita fresco y descansado.
¡No vas a aprobar el examen estudiando en la última noche!
LA COMPETICIÓN
Cuando llegue la hora, acuérdate de lo más importante: nadie te obliga a estar allí, estás allí porque quieres, es tu “premio”… ¡disfrútalo!
Recuerda que “unas veces se gana y otras… ¡se aprende!”, así que no te preocupes por el resultado y trata de poner en práctica todo lo aprendido. Después ya habrá tiempo de analizar los resultados.
Y recuerda que los resultados no son las medallas… sino todo lo que habrás aprendido en el proceso.