Como todos sabemos, hay muchos tipos de modalidades de combate y cada una de ellas requiere una condición física y entrenamientos diferentes, así como su manera de calentar antes de cada uno de ellos.
En este artículo quiero dar a conocer las pautas o calentamiento que yo realizo para la modalidad de Point Fight.Modalidad que requiere mucha explosión, desde un estado en reposo a un punto de gran explosión muscular, entre otras cosas.
Muchas veces cuando voy alguna competición veo a mucha gente que antes de salir a competir, se pasan calentando unas dos horas, sin saber cuándo les va a tocar y cuantos combates tendrán que realizar, haciendo un mal gasto físico, llegando ya con los músculos demasiado cargado y cansados, ralentizando así su explosividad y capacidad de reacción. No quiero decir que no sea lo correcto, es algo que simplemente no comparto y no realizo.
Calentamiento EXPRESS
El calentamiento que debe ser realizado unos minutos antes de ser llamado consiste en:
Una preparación física con ejercicio que haga calentar el cuerpo y lo deje preparado para el combate o las katas; un tipo de actividad que lleve un ritmo estable y que no tenga movimientos rápidos.
1. Como por ejemplo, levantar una rodilla seguida de la otra a un ritmo tranquilo, una y otra sucesivamente durante unos 25 segundos. Este ejercicio oxigenará los músculos adecuadamente, sin desgastar nuestra energía y fatigar los músculos.
2. Al finalizar los 20 ó 30 segundos, pasamos a realizar unos saltos con las rodillas al pecho (con 5 ó 7 saltos es más que suficiente), este ejercicio también lo hago a un ritmo tranquilo pues no es una competición de saltos.
Terminado este ejercicio pasamos a dejar que los músculos vuelvan a relajarse, pero ¡ojo! no los dejamos relajar durante demasiado tiempo. Lo que queremos es hacer un calentamiento que consista en relajación/tensión/relajación/extensión.
3. La manera que yo utilizo para relajarme unos instantes, es realizando unos estiramientos. Realizamos una inclinación lateral de cuello a un lado y al otro, atrás y al frente, repitiendo el proceso 3 veces.
4. A continuación hacemos un ejercicio dinámico con elevaciones de piernas al interior, al estilo del famoso baile ruso, una y otra sucesivamente durante 10 o 20 segundos. En la que más insisto, y que para mi parecer, o particularmente por la que más me sufre, es la de los isquiotibiales, aductor menor y el aductor mayor.
Una vez calentado y oxigenado el cuerpo, pasamos a hacer unos estiramientos del tren superior y movimientos de articulaciones para alcanzar el nivel máximo para el combate, sin realizar unos estiramientos que desgasten. Sólo queriendo preparar nuestra elasticidad.
5. Tumbándonos en el suelo boca abajo, pasamos a flexionar una de las piernas hacia la altura de nuestro pecho, quedando la otra pierna totalmente estirada.
En tiempo os diría que 20 ó 30 segundos cada una, pero yo en este caso lo que hago es aprovechar y concentrarme, visualizando el combate o la kata, por así decirlo, a modo de ritual. Y después paso a hacer lo mismo con la otra pierna.
Una vez terminemos nuestro combate, y si tenemos la suerte de pasará la siguiente eliminatoria, procederemos al enfriamiento, pues no sabemos cuándo nos va a volver a tocar.
Particularmente lo que hago es unos masajes, consiguiendo de esta manera que mi cuerpo pueda volver a relajarse y reducir la tensión, acelerando así su regeneración para el próximo combate.
Terminados los masajes previos paso a andar a un ritmo tranquilo, de baja intensidad de un par de minutos para que mi cuerpo vuelva a coger su forma de reposo.
Sé que esto puede parecer insuficiente, pero no tenemos que olvidar que para eso entrenamos todos los días, para preparar nuestro cuerpo (músculos, articulaciones, físico, coordinación, etc.).
Esto es un trabajo continuo, para que cuando lleguen este tipo de combate y/o competiciones estemos preparados, ya que debemos haber entrenado y preparado previamente.
En el calentamiento de la competición, no vamos a ganar nada de elasticidad, fondo, fuerza, etc. No vamos a mejorar nada que no hayamos realizado ya anteriormente y con continuidad. En esos momentos el cuerpo simplemente tiene que estar caliente y preparado para el desgaste.
Para ver más información al respecto visita Kwang-gae.es