¿Cómo aprender artes marciales desde casa?

¿Cómo aprender artes marciales desde casa?

Las artes marciales son, en principio, una forma de autodefensa. Pero realmente son mucho más que eso, ya que fomentan no solo el ejercicio físico y con ello la fuerza, la coordinación y la flexibilidad, sino que también ayudan a mejorar la autodisciplina y la concentración. ¿Pero es posible practicar esta disciplina desde casa? Se podría pensar que la falta de un instructor podría dificultar esta práctica, pero aun así creemos que, con determinación, dedicación y recursos en línea, todo es posible. Seguidamente, vamos a explorar cómo desde casa también se pueden aprender las artes marciales.

Preparación y espacio adecuado

Para aprender artes marciales desde casa, lo primero que tenemos que hacer es decidir cuál es la disciplina en la que nos queremos centrar. Una vez nos hayamos decidido, habrá que indagar online y buscar recursos como tutoriales online o clases en video.

Otra parte importante que deberemos preparar antes de empezar será el espacio donde queremos practicar el estilo de arte marcial elegido. Lo mejor sería escoger una sala amplia y libre de objetos, así como disponer de una colchoneta o suelo acolchado nos van a ayudar a proteger las articulaciones durante los ejercicios.

Establecimiento de metas y planificación

Otra parte fundamental será tener unas metas claras y realistas con nuestro nivel o habilidades iniciales, como también tener un enfoque organizado a la hora de entrenar. Nos puede ayudar establecer una rutina de ejercicios diarios o semanales y crear un plan de entreno con metas asequibles.

Tener como meta ser cinturón negro en judo puede ser abrumador, pero si, en cambio, perseguimos pequeños hitos, nos será mucho más asequible llegar a una rutina fácil de seguir día a día. Aun así, la constancia y la dedicación van a ser nuestro mejor amigo a la hora de alcanzar las metas que nos propongamos.

Utilización de recursos en línea

Pero ¿cómo podemos obtener los materiales para este aprendizaje? Hay muchas maneras de conocer la teoría, leyendo libros sobre artes marciales o con un entrenador personal, pero lo mejor será ponernos a buscar en el gran mundo de internet. En distintas plataformas, como Udemy, podremos encontrar videos de entrenamientos o tutoriales específicos que nos ayuden a pulir los entrenamientos y nos guíen sobre cómo hacer los ejercicios correctamente.

Desarrollo de habilidades técnicas

Si vas un poco perdido y no sabes cómo focalizar los entrenamientos, te sugerimos que inicialmente te enfoques en aprender las técnicas básicas del arte marcial escogida y a partir de ahí vayas añadiendo niveles de dificultad. En este caso, sería beneficioso empezar practicando las patadas, golpes o bloqueos más fundamentales de la disciplina. Te puede servir también equipar el espacio escogido con espejos, para así poder perfeccionar tus movimientos.

mujer cinturón negro realizando un salto de kata en un entorno verde bajo un cielo azul
mujer cinturón negro realizando un salto de kata en un entorno verde bajo un cielo azul

Entrenamiento y condición física

Aunque practicar los movimientos básicos de cualquier arte marcial es importantísimo, también lo son tus articulaciones. Tanto si has practicado antes disciplinas similares como si eres principiante, antes de entrenar y una vez finalizados los ejercicios, es muy importante que hagas estiramientos, para calentar y enfriar los músculos y articulaciones que hayas ejercitado. Según el estilo que practiques, será bueno incorporar ejercicios de fuerza y resistencia en tu rutina diaria y desarrolles tanto tu flexibilidad como agilidad. De ese modo, tu estado físico mejorará en general y seguramente evitaremos alguna lesión no deseada.

Aspectos mentales y emocionales

Hemos hablado ya bastante de la preparación física, ahora nos centraremos en los aspectos mentales relacionados con las artes marciales y también muchas otras disciplinas deportivas. Para que tus entrenamientos alcancen su máximo potencial, también deberás enfocarte en mejorar tanto la concentración como la atención plena, ya que estarás practicando ejercicios que requieren de una precisión importante. Asimismo, tener una rutina de aprendizaje va a fomentar tu autodisciplina y perseverancia para ver tu objetivo final realizado.

Interacción y comunidad

En un principio, es posible caer en el pensamiento que, al entrenar desde casa, no vamos a poder sociabilizar con otros compañeros de disciplina. Pero con la llegada de internet, las barreras geográficas se difuminan y es posible compartir las vivencias con gente de todo el mundo.

Es increíble como hoy en día es posible, gracias a internet, encontrar gente con quien charlar, practicar juegos o entrenar deportes solo con disponer de un ordenador, móvil o tablet con acceso a internet. Ya sea con el ajedrez online, una clase de inglés por Zoom, en partidas de casino en vivo o por supuesto con una clase de karate en directo desde una plataforma online, puedes encontrar compañeros donde quieras, el límite lo marca tu imaginación.

Medición del progreso y celebración de logros

Ahora que ya sabes cómo aprender un arte marcial desde casa, tenemos que decirte que no todo van a ser entrenamientos, ya que puede ser que quieras poner a prueba lo aprendido. Para ello puedes apuntarte a competiciones y ver cómo va tu progreso. ¡Eso sí, si te marcas pequeñas metas y objetivos, también tienes que celebrarlos! Así que una vez vayas alcanzando tus hitos, no te olvides de felicitarte a ti mismo y celebrarlo como más te apetezca.

Si estabas pensando en empezar un arte marcial, esperamos que este artículo te haya ayudado a decidirte o que, a lo mejor, te haya abierto los ojos sobre los beneficios tanto de aprender desde el confort de tu casa, como de los invaluables beneficios que te traerán las artes marciales, como la disciplina, la autodeterminación y la concentración, entre muchos otros.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.