La pandemia y sus consecuentes confinamientos han provocado una larga pausa en el deporte, tanto en España como en el mundo. Esto tiene dos facetas: por un lado, la cancelación de los torneos oficiales de todos los deportes a nivel internacional; por el otro, las dificultades para entrenarse de los deportistas profesionales y amateurs.
Deporte sin competencia
La suspensión de las competiciones es particularmente relevante, ya que esa decisión evidenció la cantidad de industrias que subsisten gracias al deporte, especialmente a aquellos que son masivos, como el fútbol. Al no haber ningún tipo de actividad profesional, algunos sectores se vieron directamente afectados, como el rubro de las apuestas deportivas, los entretenimientos ligados a las competiciones, y las empresas que proveen servicios afines.
Parte de esos inconvenientes parecen haberse solucionado ahora, con la reactivación de algunas actividades en el rubro de las artes marciales. Los Estados Unidos han sido los pioneros en la reanudación del MMA y otras disciplinas. Esto ha producido un impacto favorable en las áreas vinculadas: por ejemplo, como podemos ver en esta página, las casas de apuestas de boxeo han vuelto a operar con normalidad con el regreso de las peleas en los rings de Las Vegas.
Las casas de apuestas de España, puntualmente, tuvieron grandes conflictos durante el confinamiento, no solo por la ausencia de las competiciones y la cancelación de eventos de la magnitud de los Juego Olímpicos de Tokio, sino también por las pujas con el gobierno sobre el alcance de la publicidad.
En el Decreto-ley 11/2020, que ya fue derogado, Pedro Sánchez impuso la veda publicitaria para la banca. Esta medida tenía la finalidad de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, que durante la etapa de confinamiento eran susceptibles de caer en conductas de juego desordenadas, como la ludopatía. Sin embargo, la medida fue catastrófica para las casas de apuestas, que confían en su publicidad para atraer nuevos usuarios de manera constante.
En España, la actividad de las artes marciales volverá de la mano de una gran ceremonia: Sangre y Arena, una competición internacional que se llevará a cabo en la provincia de Guadalajara. La organización de este evento, que ya genera una gran expectativa, está comandada por Shihan Chinto, uno de los exponentes de las artes marciales en nuestro país, quien se desempeña además como presidente de la AEMMA (Asociación Española de Artes Marciales Mixtas). No hay una fecha confirmada para la ocasión, pero se espera que sea durante el mes de agosto, para darles tiempo a los participantes de acondicionar su entrenamiento postcuarentena.
Además, Sangre y Arena contará con un componente novedoso: la inclusión de tres recortadores de toros que deberán enfrentarse a los poderosos animales. Es la primera vez que se organiza un evento de estas características en el mundo.
Consecuencias del confinamiento en los deportistas
Como se ha señalado, la ausencia de competiciones no es el único aspecto negativo de la pandemia en el deporte. También se deben tener en cuenta los efectos contraproducentes del aislamiento y el sedentarismo en los deportistas, tanto profesionales como amateurs. Si bien es cierto que muchas personas pueden seguir entrenándose en sus hogares, esas prácticas son generalmente más reducidas que las realizadas en épocas de normalidad. Además, el estrés y el cansancio mental que algunas personas pueden sufrir a causa del encierro impactan decididamente sobre la corporalidad; en otras palabras, la psiquis es una parte tan constitutiva del cuerpo como los bíceps y los glúteos.
Así pues, es probable que la mayoría de los deportistas hayan perdido masa muscular, flexibilidad, fuerza y resistencia durante estos meses. Además, los expertos señalan que el confinamiento tiene consecuencias negativas en lo que se conoce como «gesto deportivo» en los deportistas de élite.
Por los motivos expuestos, es recomendable volver al entrenamiento con precaución y cuidado. Se sugiere realizar entre tres y cuatro semanas de reacondicionamiento para luego retomar la actividad con más exigencia y plenitud. La ansiedad de volver a competir no debe traducirse en lesiones innecesarias, que dificultarán aún más el regreso a la actividad normal. En el caso de las artes marciales de élite, la convocatoria de Sangre y Arena para agosto responde a ese reacondicionamiento paulatino, que es necesario para los competidores.
Junto con la vuelta al entrenamiento, se reactivan también otras industrias que estaban en crisis, como los gimnasios, los complejos deportivos, los suplementos dietarios y otros sectores vinculados. Queda una vez más evidenciado que la economía no está conformada por islas independientes sino por ramas interconectadas de producción y servicios, entre las cuales el deporte es un factor fundamental.