El EGO en las AAMM y DDCC
Estoy cansado del EGO en las Artes Marciales.
Tantos autoproclamados Grandes Maestros, que se han entregado a sí mismos el máximo grado, tantos campeones de salón, tantos expertos en criticar…
Y no me refiero solo a los Falsos Maestros y Campeones, de los que ya hablamos en el ejemplar nº 2 de Dragonz Magazine… me refiero incluso al EGO de los “auténticos” y “genuinos”, de los “expertos”, de los Maestros “de verdad” y de los Campeones de diferentes disciplinas… ¡¡estoy harto!!
¿Por qué digo esto? Porque esta tontería del EGO ya ralla la ridiculez… Gichin Funakoshi, cogió lo que aprendió de sus Maestros, e hizo lo que le dio la real gana con ello. Eso que hizo… se llama hoy día Karate. Jigoro Kano hizo lo propio con el Jiujitsu… Ueshiba con el Aikido… Oyama, cogió lo que aprendió de Funakoshi y sacó su Kyokushinkai… y así podemos remontarnos hasta nuestros días.
En nuestros días, todos los “tradicionalistas” tachan a las MMA de brutales, extremas, y lejos de lo que ellos “predican”, la paz y la armonía con las personas. Por otro lado, los luchadores de MMA, tachan a los “tradicionalistas” de cobardes, de que lo que hacen es una pantomima que no tiene que ver con la realidad…
Por otro lado, los boxeadores y los kickboxers, dicen con respecto al grappling, que eso de agarrarse e ir al suelo, que no va con ellos… que eso es “muy gay” y que los hombres de verdad se enfrentan a golpes en pie… los grapplers les dicen evidentemente, que si es “tan gay…” que bajen al suelo si se atreven…
¡CUIDADO! ¿Maestro… o Gurú?
¿Donde queda la humildad del Maestro que reclama para si todos los éxitos de sus alumnos? Un auténtico Maestro ha de ser como un padre para el estudiante, un guía… pero ha de entender que el alumno tarde o temprano se marchará -como el hijo, de casa para vivir su propia vida.
¿Acaso un conductor de autoescuela va reclamando a todos sus estudiantes que digan donde aprendieron a conducir?
¿Quién enseñó a jugar al fútbol a Ronaldo o Messi? ¿No es labor de un Maestro enseñar? ¿Cual es la labor del estudiante: venerar al Maestro, tomar lo que él le enseño y mejorarlo… o simplemente hacer lo que quiera… con SU vida?
¡Pero donde has aprendido chico! En una escuela de artes marciales… ¿¡o en una SECTA!?
Los practicantes de defensa personal, close combat, kapap, krav maga, dicen que ellos no compiten porque entrenan para salvar sus vidas… y que no irán al suelo porque en un enfrentamiento real no podrían salir vivos si son más de uno.
Y por supuesto, los que hacemos Formas Musicales ya somos “caso aparte”, bailarinas, saltimbanquis, y cualquier cosa que les ocurra referente al circo (payasos), TODO… ¡menos artistas marciales! Y mucho menos kickboxers (ahora que las Formas Musicales son disciplina oficial dentro de WAKO).
Y yo os propongo… ¿y si dejamos el EGO a un lado?
Me parece muy bien que te gusten las MMA, el Taichi, el Kickboxing o la Defensa Personal… ¿lo practicas 2 ó 3 horas a la semana? ¿Si? ¿Te gusta lo que haces? Lo que yo hago ¡también me gusta! ¿Dónde está el problema?
Quitémosle los “adornos”, los uniformes, la historia, el idioma, los matices culturales. Desvistamos nuestra práctica y dejémosla en el “esqueleto”, en lo básico… y veréis que TODOS estamos en el mismo barco.
No somos personas en pantalón corto dando patadas a una pelota hasta meter gol… no somos personas dándole a una pelota con una raqueta, no somos pintores… somos practicantes de artes marciales y deportes de combate.
Practicamos una disciplina tan antigua como la humanidad, cuando el primer ser humano golpeó a otro, y este segundo comenzó a pensar cómo hacer si le volvía a pasar aquello…
¿Eres mejor que yo? Ayúdame a mejorar ¿Eres peor? A ver en qué puedo ayudarte…
¿Me ganaste? Enhorabuena, entrenaré para ver si la próxima vez puedo superarte ¿Te gané? Genial, muchas gracias por haberme ayudado a mejorar.
¿Te gusta hacer Katas? A mí me gusta el combate ¡Fantástico! No hay porque menospreciar al otro ¿verdad?
Pero lo hacemos. El EGO es superior a nosotros. Y toda la filosofía que aprendemos con cada puñetazo, con cada patada repetida hasta el agotamiento, se nos va en el momento en que le reconocen algún mérito al de al lado… o simplemente, cuando el de al lado destaca por méritos propios.
No puedo contar con los dedos de la mano cuantas personas me han pedido salir en la portada, incluso a golpe de talonario. Por supuesto que Dragonz es un negocio, y como tal necesita de ingresos para seguir manteniéndose, pero… ¿realmente te quieres equiparar a Bruce Lee, Jeff Speakman, Van Damme…? ¿en serio?
Yo personalmente, estoy loco por salir en la portada, para mi hubiera sido lo más fácil. Y conozco a unos cuantos que en mi misma situación, ya lo hubieran hecho. Pero hay gente mucho más importante que yo, con mayor trayectoria y que lo merecen más. Y además, es una buena “cura de humildad” para mi persona (humildad que pierdo totalmente, al comentarlo en este párrafo).
En las Artes Marciales hay una guerra interna entre estilos, siempre la ha habido y parece que, siempre la habrá: “mi estilo es mejor que el tuyo”, “tu kung fu no es bueno”, etc… son frases que estamos hartos de oír en las películas.
Pero es que dentro de cada arte marcial, existe una guerra interna entre sus propias variantes:
- Karate olímpico vs. Karate-Do
- Taekwondo olímpico vs. Taekwondo tradicional
- Judo olímpico vs. Judo tradicional
- Judo vs. jiujitsu
- Brazilian jiujitsu vs. Jiujitsu japonés
- Gracie vs. Barra… etc.
- Kenpo vs. Kempo
- Kajukenbo vs. Kajukembo
- Shaolin Kung fu vs. Wu shu vs. Otros kung fu… etc.
- Ninjutsu Bujinkan vs. Otros Ninjutsu…
- Wing Chun vs. Ving Chun vs. Wing Tsun vs. Ving Tsun…
Y así podríamos seguir desgranando hasta la eternidad, postulando todos los “cabezas de estilo” como “auténticos”, “verdaderos”, “puros”, etc…
Y por supuesto, si nos ponemos a hablar de Federaciones y Asociaciones a nivel mundial, esto ya puede ser un no acabar.
Entonces, ¿Cuál es el problema y como acabar con él? Si nos ponemos a hablar de Federaciones, podemos suponer que al final todo se reduce al “vil metal”, y que estamos hablando de un negocio, que aunque desgranado, mueve muchos millones a nivel mundial.
Y cuando nos ponemos a hablar de “la pureza del estilo”, quizás nos estamos yendo hacia la misma dirección, tratando de hacer creer a los demás que lo que nosotros hacemos es “más auténtico”. Como si una patada o un golpe, pudieran llevar pedigrí. Y tan solo por ello, fuera más eficaz si la tenemos que emplear en la calle.
Pero muchas veces no nos paramos a pensar, que por muchos títulos de Campeón que tenga, o por muy “auténtico” que sea mi arte marcial… aunque yo me vaya todos los años a Japón a aprender del mismísimo Buda, eso… NO LE IMPORTA A NADIE.
A nadie, salvo a nosotros mismos y a nuestro querido EGO.
Por un lado, lo más auténtico, no siempre es “lo mejor”. Y créanme, porque se de lo que hablo: Viajé hasta Japón para conocer a varios herederos de linajes Ninja por línea familiar… y la verdad, me gustó más el “sucedáneo” que practicaba en España con mi Maestro gallego y minusválido… no me malinterpreten, aquella experiencia fue maravillosa y no la cambio por nada, pero pretender defenderme en la calle a día de hoy, con un sistema defensivo desarrollado en la edad media, es en la práctica, una auténtica locura.
Si, los hombres de aquella época solo tenían 2 brazos y 2 piernas como nosotros, pero su nivel cultural era diferente, su alimentación también, y también su preparación y su forma física. Y también por supuesto, las armas y la forma de utilizarlas evolucionó, por lo tanto, los sistemas defensivos marciales, para ser auténticos, han de ser actuales.
“Cuidado con lo que criticamos de los demás, a menudo es tan solo un reflejo de nuestros propios defectos”.
Otra cosa es que quiera practicar, simplemente “porque me gusta”. En ese caso me dará igual la efectividad, y por lo tanto, sobra criticar a los que han preferido la efectividad a la “tradicionalidad”.
Y si lo que me gusta es el “contacto” o la “competición”, ¿Por qué entonces voy a criticar a quien no lo haga? Y si me gustan las Kata… ¿Por qué criticar a los que no las practican? Pero… ¿¡Dónde se ha visto eso!?
¿Acaso los jugadores de Fútbol 11 critican a los de Fútbol Sala diciéndoles que “eso no es auténtico Fútbol”? Nunca imaginaría a un futbolista diciéndole a un jugador de baloncesto “coges la pelota con las manos porque no tienes la suficiente habilidad para patearla y llevarla a donde quieras con los pies”. Es… ¡RIDÍCULO!
Entiendo que cada uno practica la disciplina que le gusta, pero por favor, dejen de criticar al prójimo… ¡sean felices! Al final, detrás de tanto EGO, cada uno de nosotros, salvo cuatro “bichos raros” entre los que me incluyo, vamos al gimnasio más cercano a practicar lo que haya. No nos recorremos media ciudad buscando “el auténtico estilo” o “aprender con tal o cual Campeón”.
El otro día me decían… “la revista se enfoca demasiado en competiciones últimamente”, por otro lado me dijeron “últimamente en la revista no hace más que salir defensa personal”, y en esa misma semana me dijeron “¿no se habla demasiado de cine en la revista?”. Curiosamente, luego por otro lado hay mucha gente que me felicita por la sección de cine, gente que me agradece los artículos de defensa personal, y gente que compra la revista, solo porque sale la competición en la que estuvieron ellos o alguno de sus respectivas escuelas ¡uno nunca sabe cómo acertar! Y por supuesto, es imposible acertar con todos.
A menudo la gente que critica, es porque no tiene otros problemas más “reales” en su vida. Si estás preocupándote por llevar pan a tu casa, por mantener a tus hijos, por cuidar a tu familiar enfermo… ¿te vas a dejar influir por lo que te digan unos u otros? No, porque todas esas cosas se tornan secundarias…
Pero la vida sigue y nada cambia. Así que como veis, todos esos problemas entre estilos, escuelas, maestros y organizaciones, no son problemas “reales”, son trampas de ese pequeño diablillo que tenemos en nuestro EGO, y ya se sabe que “cuando el diablo no tiene nada que hacer… mata moscas con el rabo”.
Así que por favor, dejad el EGO a un lado, y disfrutad de todo lo bueno que aportan a vuestras vidas las Artes Marciales y los Deportes de Combate.
¡Nos vemos en el tatami!
Esta entrada tiene 4 comentarios
Hola, Nacho, tu artículo es muy acertado.
Como decía Bruce Lee nadie tiene 3 piernas o 4 brazos por practicar este u otro estilo de combate.
Pero yo, como artista marcial, creo que cuando nos quedamos sin ideas, cuando nos bloqueamos, debemos volver al origen, a la filosofía del propio arte.
Incluso, y a lo mejor me pongo un poco místico, a la meditación.
También deberíamos aprender de otros estilos y modernizar nuestro arte, pero sin olvidar de dónde sale todo esto y por qué.
Yo empecé aprendiendo Karatedo, he pasado por kick boxing, boxeo y ahora hago sin moo hapkido que me encanta. He llegado a segundo dan, y lo que más echo de menos son los katas, pues en este estilo no existen, así que sigo recordando los Heian que tanto me gustan.
Un saludo
Excelente digresión. Enhorabuena. Toda la razón del mundo. Nadie se salva del Ego. Y la lucha diaria de cada uno no debe ser con los demás, sino con uno mismo. Jamás hemos de dar por sentado que lo sabemos todo o que somos mejores que nadie por siempre habrá alguien mejor por encima de nosotros. Y que practiquen algo distinto a lo que consideramos “genuino” o más “digno”, no lo hace peor. Cada cual escoje su camino y ha de dejar al resto recorrerlo.
Fantástico. Yo también estoy harto.
Gracias.
Me ha gustado mucho el articulo. En realidad las rivalidades las crean pero no son reales. Confianza en uno mismo y hacer lo que uno ama y le gusta.