Curso de Tuishou #9: Competición

Curso de Tuishou #9: Competición

Bienvenidos a la novena y penúltima lección del Curso de Tuishou (empuje de manos) básico en Dragonz.es. En la lección de hoy, veremos unas nociones y algunos ejercicios que nos ayudaran a evolucionar en el aspecto del Tuishou de competición.

09 – Iniciación al Tuishou de Competición


Aunque la base técnica es la misma, hay diferencias entre la práctica del Tuishou tradicional y el Tuishou de competición. En ambos casos es imprescindible el trabajo previo de la forma y sus aspectos básicos: enraizamiento, escucha, relajación, posicionamiento y verticalidad, giro cintura-cadera, cambios de peso, estructura de Peng, Fajin, etc.

En ambos casos el objetivo es encontrar el centro del contrario y desequilibrarlo mientras mantenemos nuestro enraizamiento, pero en el Tuishou de competición el tiempo juega un papel mucho más importante, tsc01hacen falta resultados rápidos para “derrotar” al contrario en el menor tiempo posible. Por ello se entrenan sólo unas técnicas muy concretas que se adaptan mejor a este tipo de pruebas.

  1. Trabajar una serie de técnicas concretas;
  2. dar a los movimientos la mayor potencia posible; y
  3. ejecutar las técnicas con la máxima rapidez.

Es necesario buscar el equilibrio entre estos tres puntos.

Para que el resultado en una competición sea eficaz las técnicas que se trabajan han de entrenarse constantemente. Asimismo, hay que tener en cuenta las características propias del competidor y adaptar a esas condiciones las técnicas de las que pueda sacar un mayor partido. Por ello la estrategia a seguir variará dependiendo de su constitución: estatura, corpulencia, peso, etc.

Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.

En los entrenamientos para competición en China se suelen trabajar las técnicas con cargas de peso con el fin de conseguir mayor potencia. Chen Sheng-Yu cuenta que en esos entrenamientos se hacían series de diez repeticiones con peso ejecutando técnicas de fajin: “En un principio se comenzaba con un peso pequeño que se iba aumentando con el tiempo hasta llegar a trabajar con grandes pesos”

Otro aspecto importante a tener en cuenta de cara a la competición es la resistencia. Hay que realizar un entrenamiento de resistencia adecuado para aguantar con soltura los combates. Ese fondo se consigue no sólo con un trabajo cardiovascular convencional, sino practicando el combate constantemente: a más combates más resistencia. La competición tiene unas características muy peculiares que hay que tener en cuenta. En primer lugar, se trata de combates con un tiempo muy limitado, con poco margen para estudiar al oponente. Hay que tener en cuenta que nos vamos a enfrentar a contrincantes de lo más diverso tanto en técnica como en fuerza o estatura. Una persona corpulenta, tiene la ventaja de su peso y su potencia, mientras que una persona más menuda tiene a su favor la agilidad y la velocidad.

La competición en sí misma puede resultar un poco intimidatoria y, por tanto, poner a los competidores en una situación de tensión y nerviosismo. Es importante tratar de mantener la calma mental y relajar el cuerpo, ayudándonos con los ejercicios propios de control de la respiración. El estrés que conlleva puede provocar que una persona con un buen nivel técnico pierda la mayor parte de sus habilidades como consecuencia de no controlar esa situación. A medida que se va participando en competiciones, la experiencia puede ayudar a ir superando este problema.

Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.

¿COMPETIR O NO COMPETIR?

La competición tiene, como todo en la vida, unos aspectos positivos y otros negativos. Entre los positivos podríamos destacar la confianza en uno mismo, la utilidad de contrastar tu técnica con contrincantes desconocidos, la superación del miedo a actuar en público, la deportividad o la disciplina de seguir unas reglas. Por el contrario, entre los aspectos negativos estarían la posible frustración o envidia por no conseguir los resultados deseados, o una falta de  autocontrol que puede llevar a una cierta agresividad hacia el contrario o hacia los jueces o árbitros. En este último aspecto el papel del profesor es determinante. Si inculca a sus alumnos desde el principio el tan repetido concepto de que “lo importante es participar” y el autocontrol, será muy difícil que pueda llegarse a ese punto.

Antes del primer contacto lo más importante es fijar una buena posición para responder al primer ataque, siempre sorpresivo, de un contrincante al que no conocemos. Hay    que tener en cuenta que en la competición lo más normal es que nos encontremos con un adversario que buscará marcar puntos rápidos intentado tirarnos o empujarnos de inmediato. Si ante esta actitud estamos bien asentados podremos absorber y neutralizar fácilmente su ataque.

Espero que te haya gustado la lección. En la próxima lección haremos un pequeño acercamiento al Tuishou de competición ¡nos vemos en la próxima lección!

Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible.


Todos los capítulos de este curso:

Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de la Comunidad Dragonz.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados
Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.