Curso de Tuishou #3: Trabajo de palo

Curso de Tuishou #3: Trabajo de palo

Bienvenidos a la tercera lección del Curso de Tuishou (empuje de manos) básico en Dragonz.es. En esta lección, trabajaremos el “Palo largo” para la mejora de nuestro Tuishou, pero… ¡no como te podrías imaginar! ?

03 – Trabajo de palo


El Gun o palo es el arma por excelencia de las artes marciales chinas. Como es fácil de hacer y de manejar se ha convertido en el arma más famosa y practicada de China. Es también conocida como el “PADRE” de todas las armas, y es que todas ellas vienen desarrolladas por el manejo del Gunshu o palo de Kungfu. Es decir es el paso previo al manejo de las diferentes armas que disponemos en el Wushu. En especial las armas largas como, la lanza, el Kwan Dao, Da Dao, Pu Dao, San Jie Gun (Palo de 3 secciones), etc… deben sus movimientos a las técnicas del palo de Kungfu. Dependiendo del estilo existen diferencias en el manejo del palo de Kungfu, los dos más notorios son el palo de norte o Gunshu y el palo de sur o Nangun. En el palo de norte se usa más por un extremo del arma, con lo que se obtiene mayor alcance de los golpes, mientras que en el sur se maneja con los dos extremos, acortando de esta forma la realización de las técnicas.

Dentro del arte marcial en su conjunto, el arma debe cumplir una labor de apoyo al entrenamiento general de los principios fundamentales del estilo o, en su caso, un apoyo a la construcción corporal del practicante que puede utilizarlo como un anexo productivo de su entrenamiento global. En el caso de un arma como el palo de Kungfu, según su estructura (diámetro, longitud, peso, flexibilidad, densidad y asimetría) nos encontramos con que los beneficios pueden ser numerosos. Veamos algunos de ellos.

Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.

La necesidad de fortalecimiento de la porción superior del cuerpo nos pide constantemente modelos de ejercicios que nos acondicionen nuestra estructura musculo-esquelética para la rudeza y contundencia propias de las técnicas en su aplicación.

El palo de Kungfu hace evolucionar nuestro Tuishou, nos permite mejorar nuestra capacidad de agarre. Nuestros dedos se transforman progresivamente a medida que avanzamos en la práctica habitual de este instrumento. La textura de la madera, sus irregularidades, nos acostumbran a una forma particular de sujeción de un elemento dinámico sometido a fuerzas multidireccionales difícilmente reproducibles en un trabajo de pesas o ejercicios de suelo.

De la misma forma, su longitud nos permite jugar con la distancia de sujeción para adecuar la carga de peso a nuestras características personales de fuerza y soporte. No todos los brazos son iguales en forma, estructura y evolución. Por ello, esta capacidad de controlar la distancia en los ejercicios de sujeción nos ayuda a evolucionar sin excesos y a progresar siguiendo las reglas fundamentales del entrenamiento.

Por otra parte, la sujeción del arma en movimiento nos proporciona una flexibilidad natural inusual en situaciones de sujeción. Las extremidades superiores se benefician de esta característica que, debidamente programada en sus ejercicios, nos ayudará al desarrollo de tendones y ligamentos fuertes, resistentes y flexibles en su justa medida.

Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.

La utilización bilateral del palo de Kungfu nos garantiza igualmente el equilibrio del eje corporal.

Otra característica del palo de Kungfu, como arma de referencia a estudiar, es la de sensibilizar el agarre para soltar sin perder el contacto, la capacidad de dejar que el palo resbale en nuestras manos sin que se nos caiga de ellas nos permite adecuar esta habilidad a la dinámica de sujeción de brazos propia del combate. A su vez, la piel adquiere una dureza y resistencia ante el roce difícilmente reproducible con otros elementos para el entrenamiento.

Dada su flexibilidad, también podemos abordar igualmente un desarrollo progresivo de nuestra capacidad de transmitir energía hacia el exterior. Este apartado de gran complejidad queda constituido en los ejercicios superiores del arma y serán descritos en futuros trabajos para segmentos avanzados. Las características del arma en sí la califican igualmente como instrumento de ayuda para el entrenamiento de la elasticidad y flexibilidad de la cintura clavicular, hombros y espalda, como podemos apreciar en algunos de los ejercicios habituales de las rutinas de Gunshu.

Las aplicaciones para el entrenamiento por parejas son incalculables ya que, tanto en modelos de práctica puramente deportiva, como en juegos lucha torios o de acondicionamiento, el desarrollo de nuevos ejercicios compatibles desde muchas escuelas diferentes se nos presenta como una constante.

Estas son solo algunas de las razones que justifican la inclusión de su entrenamiento en el conjunto del estudio general del Wushu y que hacen del palo de Kungfu un instrumento insustituible en la formación general de un artista marcial y sobre todo para la práctica de Tuishou.

Espero que te haya gustado la lección. En la próxima hablaremos sobre la estructura corporal y la búsqueda del centro ¡nos vemos en la próxima lección!

Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible.


Todos los capítulos de este curso:

Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de la Comunidad Dragonz.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados
Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.