Curso de Tuishou #2: Ji Ben Gong

Curso de Tuishou #2: Ji Ben Gong

Bienvenidos a la segunda lección del Curso de Tuishou (empuje de manos) básico en Dragonz.es. En esta segunda lección, trabajaremos el Ji Ben Gong, o lo que es lo mismo “los cimientos para hacer un buen Tuishou”.

02 – Ji Ben Gong (los cimientos de un buen Tuishou)


El entrenamiento básico y el de las aplicaciones son los dos aspectos más importantes en el aprendizaje de las artes marciales chinas tradicionales. Los ejercicios básicos deberían ser la primera etapa ya que se considera que si no se tienen unos buenos fundamentos no se llegara a alcanzar después un nivel elevado en las aplicaciones que permiten desarrollar las técnicas de lucha. Practicado el Tai Chi como sistema de salud es igualmente importante el entrenamiento básico si se quieren ejecutar todas las técnicas mediante el uso de los componentes internos: espíritu “Shen”, intención “Yi” y fuerza vital “Qi”, adaptándolos a los principios de las artes marciales internas.

El entrenamiento básico comprende ejercicios de estiramientos, fuerza, posiciones y la práctica de la forma, constituyendo los fundamentos de las llamadas técnicas básicas “Jî Bìn Gông” “基本功”. La comprensión y la práctica de los movimientos básicos en el Tai Chi es uno de los aspectos más importantes en el entrenamiento, tanto para principiantes como para estudiantes avanzados. Algunas de las características más importantes de las artes marciales internas son: la flexibilidad, la estabilidad, la fuerza, la rapidez, la agilidad, la integración, la coordinación, la sensibilidad y la rapidez de reacción. El entrenamiento correcto mejora todas ellas hasta un cierto nivel, ya que la destreza que finalmente alcance el practicante dependerá del propio potencial que sea capaz de expresar a lo largo de su práctica.

Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.

En “Trabajos de base (I)” se comentaron las técnicas básicas de manos “Shǒu Fǎ”. Los movimientos básicos de posiciones, pasos y patadas son denominados “Bù Xíng” “Bù Fǎ” y “Tuǐ Fǎ” , respectivamente. Todos ellos van unidos y forman un conjunto inseparable para los desplazamientos y las estructuras de las distintas formas o estilos, siendo la base de esta práctica. A continuación se detallan algunos de los movimientos básicos de posiciones, pasos y patadas que se realizan en algunos de los movimientos que también son comunes y practicados por otras escuelas de Tai Chi.

  • Posiciones “Bù Xíng”: En las artes marciales se asocia el termino posición con las piernas. Estas son vistas como las raíces o los cimientos donde se sustentará la construcción de una postura, las que permiten el reparto del peso y el equilibrio del cuerpo. La práctica correcta de las posiciones proporciona una gran fuerza en las piernas, una mejora en la estabilidad y en la coordinación de los movimientos, consiguiendo que las posturas de la forma sean estables y sólidas. También permite desarrollar la sensibilidad y el conocimiento del cuerpo, así como del centro de gravedad. En las técnicas de pierna, se debe aplicar la fuerza con precisión y hacia el lugar adecuado.
  • Postura natural o “Wu Ji”: La postura Wu Ji, palabra traducida como “sin forma”, representa un estado indiferenciado. Es una postura donde cuerpo y mente se encuentran en un estado neutro, no existiendo movimiento ni pensamiento. Wu Ji es la preparación. De pie, inmóvil, tratando de vaciar el cuerpo y la mente. Se realiza en “Posición de partida” y al finalizar las tablas después del “Saludo final”.
  • Postura “Ma Bu” o “Zhan Zhuang”: Recoge los principios del enraizamiento que junto con la verticalidad del cuerpo ayudaran a mantener la estabilidad y equilibrio durante la práctica de la forma. Como ejercicio independiente se realiza con las piernas separadas tomando la anchura de los hombros, apoyando y distribuyendo correctamente el peso en los dos pies. Se hunde el peso manteniendo la espalda erguida pero relajada, la barbilla ligeramente inclinada hacia delante, situando la lengua en el paladar superior y colocando los brazos como si se estuviese abrazando un árbol. La práctica del Ma Bu consiste básicamente en tratar de mantener esta postura, permaneciendo inmutable durante el tiempo que se dedique en actitud de relajación en todos los sentidos.
  • Paso vacío o “Xu Bu”: Esta postura se produce cuando el peso del cuerpo reposa enteramente en una sola pierna, la pierna atrasada, mientras que el otro pie sólo toca el suelo con los dedos o el talón. Esta posición facilita el paso de un movimiento a otro.
  • Posición de arco o “Gong Bu”: En esta postura los dos pies se separan el ancho de las caderas. La pierna delantera esta flexionada sin que la rodilla sobrepase la punta del pie soportando la mayor parte del peso, mientras la pierna atrasada se encuentra semi estirada con la rodilla relajada y con apenas peso sobre ella.
  • Posición sobre una sola pierna o “Du Li Bu”: El cuerpo se mantiene en equilibrio sobre un pie, mientras que la otra pierna se eleva flexionando la rodilla. La pierna elevada está vertical, con el tobillo relajado y los dedos de los pies apuntando al suelo.
  • Postura baja o “Pu Bu”: En esta posición se está en cuclillas sobre una pierna mientras la otra se encuentra estirada. Se debe vigilar si al bajar demasiado se fuerza la rodilla o si esta supera la punta del pie. Las caderas tienen que bajar hacia el centro y no encima del talón de la pierna que se apoya.
  • Posición de cruce sentado o “Xie Bu”: Es una postura baja en la que las piernas se cruzan una sobre otra y el cuerpo permanece sentado encima de ellas. La rodilla de abajo casi toca el suelo. El cuerpo permanece vertical y relajado.

Espero que te haya gustado esta introducción. En la próxima lección nos meteremos con el Ji Ben Gong, los cimientos para desarrollar un buen Tuishou ¡nos vemos en la próxima lección!

Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible.


Todos los capítulos de este curso:

Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de la Comunidad Dragonz.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados
Patrocinadores
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.