Curso de Tuishou #10: Tuishou a pie móvil

Curso de Tuishou #10: Tuishou a pie móvil

Bienvenidos a la décima y última lección del Curso de Tuishou (empuje de manos) básico en Dragonz.es. En esta última lección, veremos unas nociones y algunos ejercicios que nos ayudaran a evolucionar en el aspecto del Tuishou de competición.

10 – Técnicas de Tuishou a pie móvil


Una de las prácticas más particulares del Tai Chi Chuan es la que se denomina “manos que empujan” o “manos sensitivas”, un método de entrenamiento marcial realizado con un compañero, con el fin de sensibilizar y potenciar la consciencia corporal y mental del practicante, ya que para que las técnicas funcionen, por un lado, la postura tiene que ser impecable y por otro la mente tiene que dejar de reaccionar con tensión, es decir hay que “dejar de resistirse al adversario”. Esta forma de entrenamiento tiene origen en el desarrollo estratégico del Tai Chi Chuan, cuya forma de combatir es prioritariamente a corta distancia, donde el sentido de la vista no es suficiente.

 

Tuishou es el “método para desarrollar la habilidad sensitiva, táctil y de desplazamiento de no estar donde el adversario quiere colocar una técnica sobre ti, mientras tú tomas la ventaja y le llevas a desproteger un hueco donde vas a poder aplicar tu técnica.”

Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.

En la práctica de Tuishou (empuje de manos), se utilizan principalmente “técnicas de empuje”, de ahí su nombre. En la estrategia de Tai Chi Chuan es prioritario tomar la fuerza del adversario para “que el movimiento se realice”; “el empujón” es una herramienta extremadamente efectiva para enseñar al practicante la capacidad de sentir o escuchar (ting jing) la profundidad, intención, potencia y tipo de esa fuerza.

La clave para capacitarse en Tuishou es comprender el funcionamiento y el objetivo de este entrenamiento. Tuishou entrenado con el fin de aprender Tai Chi Chuan no tiene nada que ver con competir, aquí no hay rival al que tratar de vencer, sino que cada movimiento es una oportunidad de aprender y de cambiar. A esto se refiere la famosa frase mal traducida de “invertir en pérdidas”.

En el video explicaremos pequeños trabajos a realizar y alguna técnica para empezar a desarrollar nuestra practica en este ámbito.

Espero que te haya gustado el curso y haya despertado tu interés por el Tuishou y las Artes Marciales chinas. Ya sabes que si tienes alguna duda, o quieres otro curso más avanzado o más específico de algo en concreto, puedes hacérnoslo saber a través del formulario de Soporte PREMIUM.


Todos los capítulos de este curso:

Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de la Comunidad Dragonz.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados
Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.