Bienvenidos a la segunda lección del Curso de Kyusho básico en Dragonz.es. En esta segunda lección, hablaremos acerca de la energía interna “Chi”, del Yin-yang, los 5 elementos y los meridianos de la acupuntura aplicados a las Artes Marciales.
02 – Los Meridianos
No quiero andarme por las ramas y contarte “cuentos chinos” (aunque en esta temática estarían bien ubicados). Así que voy a tratar de hacerte una explicación lo más “occidental” posible.
Para entender qué son los meridianos, digamos que el cuerpo humano tiene:
- Sistema circulatorio: por donde va la sangre
- Sistema nervioso: por donde van los nervios
- Sistema energético: por donde va la “electricidad”
El sistema “energético”, no se puede ver una vez el ser humano ha fallecido. Pero por lo visto hay dentro de nuestro cuerpo compuesto en su mayoría por agua, unas zonas con más concentración y circulación de minerales como hierro, que transmiten muy bien la “electricidad”. Y a su vez, esa electricidad, hace que los minerales se mantengan concentrados en esos “canales”.
El famoso Chi o Ki, es la electricidad que nos da la vida y nos mantiene vivos. La chispa de la batería que hace que arranque el motor y se mantenga encendido (de ahí que cuando el corazón se para le den descargas eléctricas para volverlo a encender).
Ese sistema “energético”, manda electricidad a todo nuestro cuerpo, a nuestros órganos y a nuestras vísceras, por medio de 12 canales principales y 2 extraordinarios denominados “meridianos”.
Estos canales, tienen varios puntos de conexión alrededor de todo el cuerpo, que suelen coincidir con cruces en el sistema nervioso (aunque no siempre), y es en esos cruces donde nosotros vamos a trabajar.
Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.
Como has podido ver, desde el punto de vista de la “electricidad”, es mucho más comprensible la polaridad “Yin-yang”. Aunque también es importante que estudies el patrón de los 5 elementos para que veas como interactúan entre sí, a través del ciclo de creación y de destrucción.
Profundizaremos un poco más en este tipo de interacción en la próxima lección, donde veremos la primera de las 3 reanimaciones que debemos dominar antes de ponernos a “jugar” con los Puntos de Presión.
¡Hasta la próxima lección!
Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Kyusho (básico) #1: Introducción
- Curso de Kyusho (básico) #2: Los meridianos
- Curso de Kyusho (básico) #3: Reanimación pulmonar
- Curso de Kyusho (básico) #4: Reanimación neurológica
- Curso de Kyusho (básico) #5: Reanimación cardíaca
- Curso de Kyusho (básico) #6: Puntos de brazo YIN
- Curso de Kyusho (básico) #7: Puntos de brazo YANG
Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de la Comunidad Dragonz.