Bienvenidos a la cuarta lección del Curso de introducción al Kendo en Dragonz.es. En esta lección, veremos el concepto de Fumikomi y I ken tai no ichi, imprescindibles para la buena práctica del Kendo.
04 – Ki ken tai no ichi (unión de cuerpo y espíritu)
Siempre recordemos que debemos de partir de un buen Kamae. Una postura erguida y realizar los movimientos siempre lo más certeros y correctos posibles.
Como vimos en la lección anterior, en Kendo existen 4 golpes básicos con distintas variantes. Todos los golpes son ejecutados en zonas de la armadura con la finalidad de no provocar ningún daño al adversario y siempre teniendo en cuenta que lo que estamos usando es una katana y está pensada para cortar y no simplemente golpear.
Men, golpe a la cabeza
Debemos de impactar en la zona superior de la armadura con la parte final de nuestro shinai sin que llegue a tocar en la reja. En el momento de impacto ambos brazos deben de quedar extendidos, dependiendo de la altura de nuestro adversario los brazos quedaran a una altura u otra. En un modelo idea donde nuestro adversario sea de nuestra misma altura el brazo derecho debe de quedar paralelo al suelo y el izquierdo estirado y dando fuerza al ataque, debe de quedar claramente por debajo del derecho. Cuando se habla del Men se entiende que el ataque que realizamos es a la zona central de la cabeza de frente. Si el ataque se realiza a las diagonales del Men se llama “Sayu Men” es un punto igualmente valido siempre y cuando se busque impactar en la zona lateral del Men (altura de la sien más abajo puede resultar peligroso) Por ejemplo un ataque que no se debe realizar es el Men de espaldas dado que puede ser peligroso.
Kote, ataque al antebrazo
Buscando cortar la mano del oponente en el 99% de los casos este ataque se realiza a la mano derecha, debido a que está más adelantada y descubierta. Es más fácil llegar para realizar el corte. En ciertas ocasiones se puede atacar al Kote izquierdo, si el adversario esta en Jodan o Nito (ver lección anterior). En el caso del Kote una buena referencia a la hora de estudiar si el ataque está bien realizado es asegurarse que los brazos mantienen el centro, que están estirados y que el shinai queda paralelo al suelo. Como ya se ha expuesto antes estas medidas son siempre y cuando el adversario sea de nuestra medida. Siempre debemos de efectuar estos ataques con la mano izquierda esturada y la derecha aportando firmeza al ataque.
Do, ataque al costado
En este caso en la mayoría de los casos se efectuara un corte de izquierda a derecha (impacta en el lado derecho de nuestro oponente) y busca generar un corte diagonal. El brazo izquierdo debe de quedar esturado en el momento del impacto y el derecho sobre el izquierdo. Resulta un movimiento muy complicado debido a que en muchos casos el practicante buscara tirar hacia arriba y los brazos quedaran mal. En cuanto al impacto en el lado izquierdo del oponente es más extraño pero es un ataque que existe. Se denomina “Gyaku Do” y se busca al igual que en el lado contrario generar un corte diagonal que termine abajo. Siempre debemos de generar un corte que claramente muestre que se ha usado el filo para cortar y termina abajo y no subiendo o similares.
Tsuki, ataque directo
Como referencia más cercana seria una estocada pero al ser una katana el arma que realiza este tipo de ataque debemos de tener en cuenta que varía un poco. En cuanto a la idea es la misma. Pincha el cuello del oponente en la zona de la protección, pero realizando presión hacia abajo como si quisiéramos cortar el cuello verticalmente. Un ataque que no se suele usar en grados bajos debido a que puede ser peligroso. En este caso los brazos cobran muy poca importancia debido a que lo más impóstate es empujar con el cuerpo. El siguiente vídeo veremos todo esto con más detalle.
Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.
He comentado que se debe de impactar con la parte correcta del shinai en la zona indicada de la armadura. Se debe de usar el cuerpo para realizar el corte de cualquiera de los ataques. En Kendo existe un término que es ki ken tai ichi. Es uno de los puntos necesarios para que un ataque en Kendo suba al marcador y realizar un buen ataque.
Este término lo que dice es que el impacto debe de llegar a la vez que el corte del shinai, el kiai y el cuerpo. Ya hemos explicado en lo que consiste el corte. Ahora hablaremos del kiai. El Kendo se exige que el kiai no sea un “grito” sino que se pronuncie de forma clara la zona del impacto. Por ejemplo si se impacta en la cabeza se debe de gritar “Men” alargando el grito hasta pasar al lado de nuestro oponente y volver a Kamae. El kiai debe de ser realizado exactamente a la vez que el impacto en la zona correcta.
En la próxima lección, expondré como se realiza el “último factor” para que en Kendo se considere un buen ippon (punto). Que sería el hecho de meter el cuerpo y usar el peso del cuerpo para cortar.
Espero que esteis disfrutando mucho de estas lecciones y os animéis a adentraros en el mundo del Kendo.
Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible. Y recuerda, que siempre que sea posible, debes entrenar Kendo bajo la supervisión de un profesor y del reglamento de la All Japan Kendo Federation. El Kendo es un arte marcial en grupo donde si no se entrena con compañeros, un avance efectivo es muy complicado.
Todos los capítulos de este curso:
Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de la Comunidad Dragonz.