Bienvenidos a la tercera lección del Curso de introducción al Kendo en Dragonz.es. En esta lección, veremos los diferentes tipos de ataque que se utilizan en Kendo y como entrenarlos.
03 – Ataques
En esta lección, veremos como se trabaja en Kendo el tren superior. Explicando la postura de las manos a la hora de sujetar el shinai, como colocar las muñecas, codos y hombros para poder realizar un ataque grande y amplio.
Lo primero seria tener en cuenta la posición de los hombros.
Debemos de rotar los hombros hacia atrás juntando las escapulas y sacando pecho. La postura recta con la cabeza sobre los hombros en Kendo es fundamental para evitar lesiones y problemas derivados de una mala postura. También para el día a día una buena postura nos previene de problemas de espalda.
Volviendo al Kendo, la espalda debe de estar recta y el abdomen compacto. Para tenerlo en mente mantener el tronco recto es como mantener una pared fuerte. Cabeza sobre los hombros pecho fuera, omóplatos juntos y abdomen fuerte. Una referencia que se suele usar es que debemos de imaginar que el ombligo busca tocar la espalda.
Lo último seria el agarre. Empezando por la mano izquierda, se coloca en la zona inferior de la tsuka, apoyando el mango en la línea de la vida para que adquiera la diagonalidad al cerrar la mano. El extremo del mango se apoya en el hueso pisiforme en la zona de la muñeca. Al cerrar la mano alrededor de la tsuka debemos de poner presionar hacia abajo con todo el cuerpo al colocar la muñeca encima del agarre.
En cuanto a la mano derecha se sitúa en la zona superior del mango tocando con el dedo índice la guarda o tsuba. Una vez más no se debe agarrar como un bate sino situando la empuñadura en la línea de la vida de la mano y colocando la muñeca encima para posteriormente poder realizar presión.
En cuanto a las guardias en Kendo tenemos varias. La guardia más típica seria “Chudan no kamae” o guarda media. Donde tras realizar el agarre anteriormente descrito colocamos el shinai apuntando al cuello del oponente generando una diagonal con respecto al suelo. Siempre con los brazos desbloqueados y como referencia de la distancia respecto al cuerpo un puño de separación del ombligo con respecto a la mano izquierda que sujeta la espada desde la zona inferior de la empuñadura.
La segunda guardia seria “Jodan no kamae” como guardia alta. Con los brazos flexionados posicionaríamos las manos por delante de la cabeza a más o menos un puño de la frente. Dependiendo de la complexión de cada uno se colocara de una forma u otra. La espada toma un pequeño ángulo diagonal debido a que la mano derecha se coloca en relación al ojo derecho y la mano izquierda en relación al ojo izquierdo. Es una guardia avanzada y solo los grados altos se atreven a realizar trabajo desde jodan no kamae. Además y debido a la posición de las manos cambia la posición de los pies. El izquierdo se adelanta y se sitúa por delante del derecho. El derecho se levanta y es el que se usa para impulsarse.
Tambien existen guardias como “nito ryu” con dos sables o “waki kamae”, “haso kamae”. Estas dos últimas solo aparecen en los katas de Kendo.
El siguiente vídeo puedes ver como se realizan los ataques básicos, y entraremos en mayor detalle.
Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.
Lo más importante del Kendo es mantener una postura vertical y el cuerpo recto. Como una plancha de madera. De esta forma podremos efectuar ataques en cualquier dirección y de forma segura para nuestro cuerpo.
Pasando al movimiento del shinai debemos de centrarnos en que sea lo más natural y fluido posible. Si se observa a un practicante de Kendo desde el lado se debe de ver como la espada crea un círculo a la hora de armar y posteriormente atacar. Esta forma de trabajar proviene de la idea curva de la katana que permite un mejor corte.
Al armar iniciamos el movimiento desde las muñecas, codos y hombros en última instancia. Al atacar el movimiento seria el inverso, hombros, codos y muñecas. El impacto debe de llegar a la par que la máxima extensión de la postura. Con estas ideas en mente pasamos a ver los ataques que existen en Kendo.
Los ataques básicos del Kendo son:
- Men a la cabeza
- Kote al antebrazo (casi siempre al derecho)
- Do costado
- Tsuki estocada al cuello
Espero que esteis disfrutando mucho de estas lecciones y os animéis a adentraros en el mundo del Kendo.
Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible. Y recuerda, que siempre que sea posible, debes entrenar Kendo bajo la supervisión de un profesor y del reglamento de la All Japan Kendo Federation. El Kendo es un arte marcial en grupo donde si no se entrena con compañeros, un avance efectivo es muy complicado.
Todos los capítulos de este curso:
Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de la Comunidad Dragonz.