Bienvenidos a la segunda lección del Curso de introducción al Kendo en Dragonz.es. En esta lección, veremos la manera de desplazarse que se utiliza en Kendo… ¡y por qué!
02 – Desplazamientos
En esta segunda lección te expongo como es el trabajo de pies en Kendo. Existen otras formas de trabajar en Kendo el tren inferior, pero estos planteamientos a la hora de colocar los pies son de un nivel superior. Más complejo y se trabajarían de forma diferente.
Al colocar los pies en Kendo se habla muchas veces de que deben de conservar el ancho de la cadera. Paralelos entre si tomando como referencia el canto interior del pie. El talón izquierdo debe de estar levantado mientras que todo el pie derecho debe de estar apoyado en el suelo. El pie izquierdo si sitúa a la altura del talón derecho. La distribución del peso debe de estar a partes iguales entre ambos pies.
Esto es muy importante debido a que sino a la hora de moverte hacia adelante o hacia atrás es más complicado. Siguiendo con cómo va colocado el tren inferior es muy importante bloquear la pierna izquierda y desbloquear la rodilla derecha. Es un concepto difícil de describir pero en el vídeo se ve claramente como una rodilla está totalmente estirada y la otra no. Cadera recta siempre paralela al compañero con el que entraremos en combate o entrenaremos.
Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.
En cuanto al trabajo de las direcciones tenemos 4 direcciones posibles aunque en Kendo siempre se habla de que la única dirección posible es hacia adelante y aunque nos movamos en otro sentido la intención debe de estar al frente.
Cuatro direcciones:
- Mae (adelante)
- Ato (atrás)
- Tai sabaki migi (movimiento diagonal hacia la derecha)
- Tai sabaki hidari (movimiento diagonal hacia la izquierda)
En cuanto al movimiento siempre recordar que todo movimiento parte de la cadera. Con el abdomen fuerte y tensando en glúteo. Empujando desde el glúteo el movimiento continúa hacia abajo usando toda la zona muscular posterior de la pierna y por último reacciona el gemelo para aportar al movimiento la explosividad necesaria a la hora de realizar un buen ataque.
En cuanto a los pies nunca se debe de apoyar el talón izquierdo para poder siempre volver a atacar en caso de necesidad. El pie izquierdo se recoge con fuerza para volver a la posición inicial.
Para cualquier clase duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible. Y recuerda, que siempre que sea posible, debes entrenar Kendo bajo la supervisión de un profesor y del reglamento de la All Japan Kendo Federation. El Kendo es un arte marcial en grupo donde si no se entrena con compañeros, un avance efectivo es muy complicado.
Todos los capítulos de este curso:
Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de la Comunidad Dragonz.