Bienvenidos a la primera lección del Curso de Katana Tradicional básico en Dragonz.es. En este curso aprenderás las nociones básicas del manejo de este arma, desde como coger el sable, como desenfundarlo, enfundarlo, cortes y posiciones y combinaciones entre sí.
Espero que te guste y que disfrutes con el entrenamiento.
01 – Introducción
Antes de desenfundar nuestra katana, comencemos por unas nociones básicas. El filo de la hoja no se debe tocar nunca, mucho menos por segundas o terceras personas, y debe permanecer siempre limpio e impecable. La tradición dice que el filo de la katana representa “el alma del guerrero”, de tal modo que si es tocado por otros, nos estarán tocando el propio corazón. Una razón más por la que debe permanecer limpio.
Siempre hay que tratar con respeto al arma y saludarla antes y después de comenzar a tilizarla. Antiguamente cada vez que se desenfundaba la katana, debía “probar sangre”. Esto quería decir, que solo se desenfundaría si era extremadamente necesario. Y si este caso se daba, ya se sabía que era a vida o muerte.
La katana se porta en el lado izquierdo de la cintura, excepto que seas zurdo. El motivo es mayor comodidad a la hora de desenfundar. De cualquier modo, aún siendo zurdo, no te debería ser difícil acostumbrarte a desenfundar la katana con la mano derecha, ya que es un arma que se usa con ambas manos. Y el filo debe permanecer hacia arriba, evitando que corte la funda con cada desenvaine.
La katana se sujeta con la mano derecha pegada a la empuñadura (tsuba), y la mano izquierda al final del mango, con el dedo meñique por debajo del extremo (kashira).
Antes de enfundar, siempre se suele hacer un movimiento de “sacudida” llamado chiburi, y que simboliza la “limpieza de la sangre” del adversario, del filo del sable, o también la “limpieza del espíritu” del adversario del sable. Existen infinidad de movimientos de chiburi, pero en este curso trataremos el más básico.
Este contenido está únicamente disponible para la Comunidad Dragonz.
Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a la Comunidad.
Y como has visto, terminamos la lección aprendiendo a enfundar, que también como habrás podido comprobar, tiene su “arte”. El movimiento de envaine en japonés recibe el nombre de no-to, y se debe realizar sin mirar a la vaina ni al filo, ya que en combate nunca se debe perder de vista al adversario, hasta uncluso cuando parezca ya derrotado.Y con esto terminamos nuestra primera lección de katana. Si no tienes y necesitas comprar una, con olvides que en la tienda de Dragonz.es puedes conseguir una como las que usamos en este curso, que son especiales para entrenamiento y exhibición, confeccionadas en aluminio, y sin filo ni punta, para evitar posibles lesiones, y que hasta un niño, como Ethan Marín pueda utilizarla sin correr peligro alguno.
Espero que te haya gustado, y ¡nos vemos en la próxima lección!
Para cualquier clase duda, o si quieres grabarte para que te corrija detalles, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de Soporte PREMIUM y te responderé lo antes posible.