Defensa personal en las Artes Marciales
El maestro Cristian César Rojas, es una de esas personas humildes que va labrando su camino paso a paso, sin hacer ruido, pero con un trabajo sólido y duradero. Natural de argentina, se inició en las artes marciales desde temprana edad, probando diferentes estilos, hasta que encontró Chaiu Do Kwan, donde se formó como hombre, poniéndolo a prueba en los barrios más conflictivos de buenos aires. Actualmente reside en Palma de Mallorca, desde donde difunde su estilo en España, y donde en abril realizará luna nueva edición del “Open Santayi”, uno de los más importantes de la isla, con numerosos equipos venidos de la península, a donde viaja continuamente con sus estudiantes a seminarios y competiciones, dándoles la oportunidad de medirse y ampliar sus horizontes.
Mi nombre es Cristian Cesar Rojas soy Cinturón Negro 5º Dan de Chaiu Do Kwan pertenezco a la escuela Instituto Superior International School, comencé a tener mis primeros contactos con las Artes Marciales cuando tenía poco más de cuatro años, gracias a mi tío Nito (Roberto Lois) un apasionado de las Artes Marciales y practicante de varios estilos como Sipalki, Karate, Kung fu, con el pasar del tiempo por cuestiones de cambios de domicilio y curiosidad típica de los artistas marciales.
He probado diferentes estilos de Artes Marciales y Deportes de Contacto (Karate, KungFu, Taekwondo, Boxeo, Kickboxing… ), a los 13 años conocí un estilo llamado Chaiu Do Kwan, fui a probarlo sin tener mucha ilusión porque era un estilo totalmente desconocido, ya que no se mencionaba en ninguna película, a día de hoy llevo más de 20 años practicando Chaiu Do Kwan, de la mano de mi Maestro Gustavo Darío Mena.(director de la escuela Chaiu Do Kwan Instituto Superior International School).
En el año 1993, nos mudamos a un barrio muy conflictivo en el conurbano bonaerense de Buenos Aires, donde las peleas callejeras estaban presentes cada día, motivo por el que era necesario aprender un Arte Marcial para defenderse y poder afrontar la violencia que se vivía en ese entorno, la única opción que había cerca y regalaban un mes gratis, era Chaiu Do Kwan (Arte Marcial especializado en Defensa Personal callejera).
Al principio no me gustó demasiado… nos hacían hacer miles de flexiones de brazos, abdominales y gimnasia a la que yo no estaba acostumbrado, nos enseñaban a tirar patadas y unas cuantas técnicas de defensa personal, pero, yo quería pelear y aprender a defenderme haciendo vueltas en el aire o patadas espectaculares, y por esa época poco nos enseñaban de eso y menos a los principiantes como yo.
Ya un poco aburrido y decepcionado del Chaiu Do Kwan y a punto de abandonar, después de un tiempo de entrenamiento, toco el primer día de lucha, yo tenía 14 años era un poco más alto que mi Maestro, no me voy a olvidar nunca de esa primer pelea, en la que yo salí a demostrar mi gran habilidad con las patadas voladoras e intentar hacerle un Ko a mi Maestro, la pelea creo que no llego a durar ni 5 segundos después de la primer patada, me encontré en el suelo finalizado con una llave en el cuello.
A partir de entonces comprendí que la defensa personal poco tiene que ver con las técnicas bonitas y espectaculares, y funciona realmente cuando las técnicas que se realizan son simples y fáciles de realizar, para poder ser utilizadas a alto nivel de estrés como el que se produce en una pelea donde está en juego tu vida o la de un ser querido, o cuando te atacan más de un agresor y los golpes vienen de todos lado, en ese momento según mi punto de vista, hay que tener la capacidad de poder defenderse rápidamente y tener la mente preparada para no quedar paralizados ante la agresión, las técnicas tienen que ser muy contundentes y fáciles de ejecutar para poder salvar la vida en ese momento, para conseguir que las técnicas sean efectivas hay que aplicarlas, generalmente con una fuerza considerable y por eso las miles de flexiones y gimnasia para fortalecer los músculos del cuerpo necesarios para realizar dichas técnicas, es decir que para realizar defensa personal hay que preparar el cuerpo y la mente durante mucho tiempo.
En la actualidad las competiciones de Artes Marciales están muy de moda, las cuales aportan un plus de motivación, reflejos, velocidad, y muchos aspectos totalmente positivos para los artistas marciales, pero el nivel de estrés que se sufre en una agresión real es muy diferente al de las competiciones, por eso en nuestra escuela combinamos el entrenamiento deportivo con el entrenamiento tradicional de defensa personal.
Chaiu Do Kwan en sus principios estaba enfocado totalmente a la defensa personal, hoy quiero explicar la importancia de seguir incluyendo la defensa personal en el programa de las escuelas de Artes Marciales y no limitarse solo a las competiciones.
Defensa Personal Civil es aquella destinada a evadir y/o repeler una agresión mediante la disuasión, la acción y el escape. No busca enfrentarse ni detener al agresor. Su finalidad última es preservar la integridad de la persona sin empeñarse decisivamente.
Defensa personal antibulling, con los tiempos que corren el BULLING (El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo), tan de moda en la actualidad, y que se realiza principalmente entre niños y niñas con edades comprendidas entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades.
La defensa personal les proporciona a los alumnos de esta edad seguridad y capacidad de defenderse ante agresiones físicas y psicológicas que con el pasar del tiempo pueden tener consecuencias muy graves.
Defensa personal femenina según la organización mundial de la salud (O.M.S.), una de cada tres mujeres sufre o sufrió una violencia por parte de un hombre inclusive su pareja. Por ese motivo hay que ensañar defensa personal femenina, para esto tenemos que tener en cuenta una serie de factores como que normalmente habrá una diferencia de fuerza entre el agresor y la víctima, puede ser uno o más agresores, por lo cual las técnicas deben ser sorpresivas y muy contundentes para que la victima pueda defenderse en esta desigualdad de condiciones y de esta manera pueda sentirse segura y alerta ante cualquier agresión.
En un marco más profesional encontramos la defensa personal policial, que serían técnicas de luxaciones y reducciones diseñadas para controlar y esposar agresores violentos, técnicas de cacheo, técnicas de tonfa, y conocimiento de la legislación para respetar los principios constitucionales, causando el menor daño posible según lo establece la ley.
La defensa personal militar es la que está diseñada para neutralizar definitivamente a uno o más agresores utilizando la disuasión, la acción, la inmovilización, según dicten las leyes internacionales de guerra, solo si es necesario, eliminar al agresor, su objetivo es cumplir la misión utilizando una variedad de técnicas con una precisa dosificación de la violencia.
Cristian César Rojas
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Whey
- 32.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Life
- 16.50 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Dragonz Nutrition
Dragonz Revenge
- 27.95 €
- Valorado con 5.00 de 5
- Añadir al carrito