Especialistas de ACCIÓN, los héroes desconocidos

Especialistas de ACCIÓN, los héroes desconocidos

Hace poco veía en televisión que nuevamente la categoría de Especialistas de Acción se quedaba fuera de “los premios de la academia”… ¡Curioso! cuando las escenas de acción suelen ser lo que más taquilla hace y más dinero genera a la industria cinematográfica de todo el mundo.

Es por ello, que en este post hemos querido rendirle nuestro homenaje particular a los Especialistas de Cine, una profesión íntimamente unida al mundo de las Artes Marciales. Para ello, traemos a nuestras páginas a los hermanos Andrew y Steven Dasz, naturales de Argentina, con sangre española (y unos cuantos años de vivencias en nuestro país), y que finalmente decidieron emigrar a Hong Kong en busca de su sueño: ganarse la vida con el cine de artes marciales.

¡Y ya lo creo que lo están consiguiendo!

Andrew Dasz: “Si bien he realizado algunos trabajos como especialista, no me considero un stunt, primeramente soy un actor, luego coreógrafo y director de acción que por mi experiencia marcial, puedo hacer trabajos relacionados con las peleas y dirigir la acción y/o preparación de los actores, posición de cámara y edición. Pero he de decir que admiro y respeto mucho el trabajo que realizan Los especialistas, en los rodajes normalmente me gusta mucho intercambiar ideas con aquellos que son especialistas y/o directores de acción. En Iceman, tuve la oportunidad de “matar el tiempo” entre escena y escena con el Grupo de especialistas del Donnie Yen Stunt Team. Uno de Los integrantes mas antiguos del Grupo, me aseguraba que estaría interesado en trabajar sin ser remunerado en un proyecto que fuese fuera de China, solo por el hecho de viajar a otro país e incrementar su experiencia en el exterior. En China normalmente encuentras stunts con muy buen nivel y super modestos a la vez.”

Ahora, hablando de historia, en aquel entonces cuando no existía el CGI, lo que veías era lo que era en realidad… En la película del agente 007 “LA ESPÍA QUE ME AMÓ” (1977) se rodo la escena de acción mas arriesgada y jamás ejecutada por un especialista hasta ese momento en occidente.
Rick Sylvester fue quien llevo a cabo lo que para algunos les parecía una locura: ir esquiando a una velocidad de vértigo y saltar con paracaídas desde un precipicio. Las personas que se ganan la vida haciendo cosas como estas, no son unos locos! Son profesionales.

PROFESIÓN: PELIGRO

Los especialistas y el cine nacieron casi juntos. En los primeros años de Hollywood se rodaban películas a un ritmo frenético para un público atraído por la novedad de la pantalla. Las películas del Oeste eran las favoritas y se necesitaba gente dispuesta a tirarse de los caballos o subirse en marcha a los trenes. El trabajo de doblar al protagonista era muy poco frecuente, las estrellas de estas películas eran elegidas en función de sus cualidades atléticas, más que por su talento interpretativo.  Steven comenta: “En Asia el cine de Acción/ Artes Marciales en sus comienzos tuvo la ayuda de la Opera de Pekín, donde los integrantes de esta escuela prestaban sus servicios para ser los especialistas, muchos irían haciendo carrera, pasando a ser coordinadores de acción, actores y directores. Un ejemplo de esto es el famoso Jackie Chan y su compañero de escuela Sammo Hung, conocido en Hollywood por la serie “Martial Law” además de compartir escena con Bruce Lee en la primer pelea de Operación Dragon.

Un dato curioso, es que participe en una filmación en Hong Kong, caracterizado como un Actor de la Opera de Pekín. Además de haber sido un experiencia inolvidable, también fue muy dolorosa. Ya que el sombrero que usan hay que ajustarlo muy fuerte para que no se caiga y la presión hace que te duela la cabeza, al final del rodaje tenia una marca en la frente por la presión ejercida por el sombrero folclórico.”

HÉROES ERAN LOS DE ANTES

Los actores del pasado realizaban las escenas peligrosas sin necesidad de dobles, y los especialistas recibían un trato diferente del que reciben hoy. Eran llamados de extras, y ser extra comprendía a quienes hacían bulto en una escena de masas, como a los que se machacaban el rostro a golpes en un saloon. Eran seleccionados cada día de rodaje, y mientras el protagonista rodaba sus escenas en un decorado, en otra parte se filmaba el asalto a un tren, la emboscada a una diligencia, o un ataque de lo indios. Steven comenta: “En el pasado en Asia, mas concretamente en Hong Kong que era el sitio que  mas demanda tenia. Artistas Marciales de diferentes países trabajaron para la industria. Una época dorada, donde muchos durmieron por las noches en el set, ya que el tiempo de filmación era muy ajustado. Algunos pasarían a la historia, otros hasta siguieron trabajando más tarde en sus países natales, donde la calidad de sus trabajos no llegaría al nivel de la excolonia británica.

Un ejemplo de esto es el súper campeón Benny the Jet Urquidez. Que después de ser un relámpago con su participación en la mítica pelea contra Jackie Chan en Wheel on Meals (Produccion rodada en Barcelona), pero luego de eso, sus trabajos en América no destacarían de la media. Dando a entender que la mano de obra en el cine de acción, no depende solo del artista y sus habilidades. También se necesitan otros muchos factores para lograr buenas escenas de acción, tales como planificación, movimientos de cámara, edición”.

PRODUCCIONES DEL PASADO

Estas escenas se rodaban con tantas cámaras como fuera posible, no solo para asegurarse de que todo quedara registrado, también para utilizar la gran cantidad de planos en diferentes películas. Una misma batalla entre los indios y el séptimo de Caballería podía utilizarse en varias películas, lo que producía un considerable ahorro. Los extras nunca tenían seguridad para que película trabajaban.

NACEN LOS STUNTMEN

Los especialistas procedían de los rodeos, o espectáculos parecidos donde habían tenido oportunidad de aprender habilidades que les permitían trabajar en Hollywood. Nacieron leyendas vivientes como Yakima Canutt, que dobló con frecuencia a John Wayne y recibió un Oscar especial como homenaje a su carrera. En su currículum hay escenas como las realizadas entre los caballos de una diligencia durante la persecución de los indios en “La Diligencia” (John Ford, 1939). Otro de los grandes fue Eason Reeves, que se encargó de la carrera de cuadrigas en la primera versión de Ben Hur (Fred Niblo, 1926). Algunos llegarían a ser actores o directores famosos, como Gary Cooper, Ben Jonson, George Montgomery y Raoul Walsh.

El cambio llego en la década de los 20, Buck Jones, Tom Mix o Gertrude Astor se jugaban el cuerpo en casi todas sus películas, pero las productoras decidieron prohibir a los actores realizar cualquier escenas que fuese riesgosa fisicamente. Naciendo así los dobles, que eran llamados para hacerse pasar por la estrella en las escenas de riesgo. Desde entonces, los stuntmen han ido desarrollando su trabajo tanto en las técnicas acrobáticas como en sus condiciones laborales. En el cine mudo, los extras ganaban 5 dólares al día, sin importar lo que hubieran tenido que hacer. Sólo los expertos ganaban 10 dólares, a cambio de hacer las escenas mas peligrosas.

CAIDAS Y PUÑETAZOS

En el terreno de las técnicas, desde su aparición en el cine mudo. Las películas del Oeste han tenido escasas innovaciones. Por ejemplo, las caídas de caballos tienen diferentes técnicas dependiendo de la caída que se realice. Cuando el especialista tiene que caerse con el caballo da un tirón de la brida en sentido contrario a la dirección en la que se cabalgue, el caballo pierde el equilibrio y cae, arrastrando al jinete, que debe cuidar de su pierna no quede atrapada bajo el caballo. Algunas veces se coloca en el suelo una colchoneta disimulada con arena y ramajes para mayor protección del especialista. Si el jinete tiene que salir despedido por encima de la cabeza de su montura, se combina la habilidad con el trucaje: se prepara un agujero tapado con una lona, el caballo tropieza cayendo hacia adelante lanzando a su jinete. Normalmente en la parte frontal del agujero hay un recubrimiento con cubiertas de goma para que el animal no se haga daño al chocar contra el suelo.

PEQUEÑOS DETALLES, GRANDES STUNTMEN

Cuando hay una escena colectiva donde varios caballos caen al mismo tiempo, o una pelea multitudinaria donde los especialistas están repartidos en toda la escena, cada uno con una función específica, se encarga la coordinación al Maestro de Armas.  Este es un especialista que se ocupa de la coreografía de toda la escena: su trabajo es preparar lo que el director quiere, por ejemplo, las infaltables peleas. Los especialistas que intervienen en las luchas deben aprender las técnicas para crear realismo.
La práctica de las artes marciales resultan de mucha utilidad.

Según Andrew: “actualmente no se concibe que un stunt no tenga conocimientos marciales mínimos, ya he estado en el set o algunos castings donde mismo el director de acción tenía muy poca experiencia marcial, esto hace con que la calidad de las peleas decaiga mucho…” Por otro lado vemos artistas que son muy buenos con las piernas (patadas altas, saltos), pero a veces carecen de poder en los puños o viceversa, y es normal, no conozco a nadie que sea extremadamente completo como para cubrir con excelencia todas las áreas en lo referente a combate marcial, pero por otro lado es bueno ver actores con diferente personalidad física durante el combate. Bruce Lee tal vez abarcó muchos aspectos de la pelea fílmica, pero al mismo tiempo usaba dobles para las escenas acrobáticas. Lo cual me parece muy bien, ya que el pequeño dragón no se interesaba en movimientos circenses y esa fue una de sus marcas registradas. Mostrar nuestra ignorancia es al mismo tiempo la mayor muestra de sabiduría.

En las peleas el rostro es intocable, el puño del adversario debe pasar cerca del mentón y provocar la reacción esperada de la persona que la recibe. El resto del cuerpo puede ser golpeado y siempre va acompañado de movimientos que exageran los “golpes recibidos”. Hay producciones en oriente en donde hacen contacto en el rostro, y ciertas veces se busca el contacto real con algunos tipo de trucos de cámara y velocidad en la edición.

PELEAS ESTABLECIDAS

Estas peleas cinematográficas suelen ir acompañadas de unos accesorios que añaden espectacularidad a la acción. Es el caso de las botellas que se rompen en la cabeza del contrario, no son botellas reales. Igual que el whisky, suele ser té, que tiene el mismo color. Las botellas y ventanas que se romperán están fabricadas con “cristal” de caramelo. Cuando lo que se tiene que romper sobre el cuerpo de un especialista es una silla o una mesa, se usa madera balsa que por su contextura blanda se rompe con mas facilidad, también madera natural trucada, serruchada en los puntos claves que se romperán para lograr el efecto deseado.

LOS PROFESIONALES DE LA ESGRIMA

En las peleas con espadas es más frecuente el uso de armas reales. Aunque sean reales, es difícil que pueda producirse algún accidente porque se ruedan en bloques muy cortos y cada movimiento esta perfectamente estudiado. Andrew añade: “Mismo así, las espadas de Madera u otro material pueden causar lesiones, como fue en el caso de Outcast, filmada en Beijing y alrededores, protagonizada por Nicolas Cage, donde entre Los ensayos, Los especialistas (del cual Fui miembro del equipo) se llevaban Cortes en el rostro. Tanto mi hermano y yo salimos ilesos, y el problema radico en no saber separar entre el rodaje propiamente dicho y el rehearsal o ensayo previo, donde la intensidad Debería ser menor. Cuando ensayamos podemos poner un 10% de nuestra capacidad, ya que esta toma falsa Es llevada a cabo para que el camara vea atraves del lente lo que sera grabado para la toma final.”

Los esgrimistas en el cine se ocupan del manejo del florete, la espada medieval, el alfanje moro o la navaja. Cuando hay alguna acción específica de esgrima se contratan a esgrimistas profesionales ya que su preparación en el tema es superior a la de los especialistas comunes.  Andrew comenta: “Por otro lado, se ve en Muchas producciones la incoherencia que estas peleas con armas de corte son presentadas a la audiencia, esto Es porque el stunt supone que debería ser así, el actor también supone y todos suponen, ya que o tienen 0 experiencia en combate con armas o entrenaron las famosas secuencias donde Abunda la floritura y giros de 360 grados que asemejan a la opera China y movimientos de danza que poco o nada tienen que ver con un combate real con armas de por medio. Personalmente, tuve la suerte de tener experiencia en primera persona de lo que Es combate armado, sin protecciones y limitaciones.

Las armas solo deben ser entrenadas cuando tenemos años de experiencia marcial, Pues duele, Es peligroso y hay que estar emocionalmente bien preparado. Y siempre te llevar as algún corte, perderás tal vez una uña de UN dedo o mínimamente te llevas como recuerdo algunos hematomas. El Arma es una extensión del cuerpo y amplifica en lo positivo y negativo aquello que somos como artistas marciales, por eso hacer malabarismos y estar enfrentados empuñando cualquier tipo de arma oriental, son dos cosas muy diferentes”, concluye Andrew.

ACTORES Y ESGRIMISTAS

En otros tiempos los mismos actores eran capaces de enfrentarse en duelo sin recurrir a un doble. Douglas Fairbanks en LA MASCARA DEL ZORRO (1920), Errol Flynn en EL CAPITAN BLOOD (1935), o Steward Granger y Mel Ferrer en SCARAMOUCHE (1952), realizaron duelos espectaculares sin dobles, pues además de actores eran esgrimistas. Estos trucos se completan con mazas o hachas de goma, estaca de madera balsa, etc, que ayudan a hacer menos peligrosa la vida del especialista y actor envuelto en la escena. Steven comenta: “En la película The Tutor II donde tuve que realizar la escena final peleando con una espada, luche contra 5 personas al mismo tiempo, uno de ellos usaba dos dagas de verdad, alrededor de las 5am luego de repetir una escena varias veces la punta de una daga se incrusto entre mi dedo menique y el anular.

Por causa del frio, casi no sentí nada y seguí rodando, pero en la siguiente toma, la sangre empezó a salir y se paro el rodaje. Para ir al hospital ir cerrarme la herida. Si bien yo y el otro actor teníamos todo controlado, el repetir la escena varias veces hace que pasen estas cosas. Tampoco la producción tomo medidas, como proveer espadas de utilería para algunos planos y usar las reales para otros. Al siguiente día rodé las secuencias que faltaban y en algunas tomas cogía las espada con la mano izquierda. Ya que el corte me produjo una inflamación en el dedo anular y no podía cerrar la mano. Negligencias que se pagan con experiencias y lesiones que se pueden prevenir, pero como dije la producción no tuvo cuidado y cuando estas en el set no hay tiempo de ver esos detalles. Aunque pequeños pero muy importantes”.

LOS ESPECILIASTAS Y EL TEATRO

Los combates que un especialista debe realizar a lo largo de su vida profesional no se limitan al cine o a la televisión: a veces ha llegado a trabajar en obras teatrales, allí también se necesitan dobles en más de una ocasión. En una gran pelea como Macbeth o en Romeo y Julieta puede producirse el cambio. Se baja la iluminación y se utiliza el mismo vestuario. Los especialistas escogidos deben parecerse físicamente a los actores.

Steven comenta: Tuve la experiencia de trabajar en un Stunt Show en Port Aventura. Sin bien mi preparación de hacer caídas al suelo, vienen de haber entrenado wushu. No había hecho caídas de altura a colchonetas hasta ese momento. Pero si entrene Trampolín (cama elástica) y eso me sirvió de preparación para aprender a realizar las caídas. Personalmente, trabaje en el Show para tener una experiencia diferente. Pero me atrae mas el cine, ya que las escenas pueden ser únicas e irrepetibles. Todo lo contrario al teatro o show que se repite la misma rutina una y otra vez.

LOS AVANCES EN EL MUNDO STUNT

Aunque los trucos cinematográficos para peleas y duelos han cambiado poco, se han acogido a las ventajas de los avances técnicos. En un incendio ocurrido en una fábrica de cartón de New York los obreros se salvaron tirándose desde las ventanas sobre pilas de cajas. Esto dio la idea de utilizar las cajas como colchonetas para las caídas libres, o caídas de altura, amortiguando perfectamente saltos de hasta 25 metros. En Hong Kong se continua utilizando este tipo de seguridad para Los saltos y caídas. En lo últimos años los norteamericanos han creado inmensas colchonetas inflables que permiten caídas de hasta 90 metros. Pero no basta con la colchoneta; hay que saber caer. Lo principal es llevar la cabeza alta y controlar el cuerpo, para no lesionarse.

ENTRAN LAS CUATRO RUEDAS

La mayor evolución se ha producido en el terreno de los coches. La utilización de los automóviles en las escenas de acción era algo a lo que no se le había prestado demasiada atención, hasta que Peter Yates realiza BULLIT (1968), película policial con una persecución automovilística por las calles de San Francisco, siendo una de las mejores que se hayan filmado para una película. El actor protagonista, Steve McQueen, condujo su propio automóvil, pues nunca utilizaba dobles en las escenas de persecución. El espectacular salto de alambradas en una moto con sidecar para la película LA GRAN EVASION (1963) fue también realizado por Steve McQueen. Cabe destacar que Steve fue alumno de Bruce Lee, y según el pequeño dragón, Steve era UN tipo realmente duro en la vida real. Con BULLIT llegó la moda de las persecuciones. Incluso la serie de películas de James Bond, que hasta entonces las había utilizado, se desquitó en DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD (1971), con una persecución rodada en pleno centro de Las Vegas donde se emplearon 53 automóviles, 24 quedaron completamente destruidos. Luego, todas las películas de James Bond han incluido alguna escena espectacular con ellos.

DESTRUCCION MINUCIOSA

Las acrobacias con coches suelen ser las secuencias más minuciosamente planeadas en una película, ya que ningún director quiere repetirlas y volver a afrontar el gasto que supone destrozar uno o varios vehículos. Las persecuciones exigen un trabajo preciso. Hay que cronometrarlas muchas veces, sobre todo si transcurren en exteriores. Ahí no se puede descuidar nada porque se está conduciendo con especialistas pero también hay coches particulares. A diferentes trucos, diferentes técnicas. Cuando se trata de arrancar la parte superior de un coche al meterse debajo de un camión el especialista debe evitar las lesiones acudiendo a sus rápidas reacciones. Tiene que agacharse, pero no unos metros antes sino en el momento exacto para llevar el coche hasta abajo del camión.

ESPECIALISTAS SIN CINTURON DE SEGURIDAD

Si se desvía puede chocar contra las ruedas del camión y quedar aplastado. En esta circunstancia no se puede usar el cinturón de seguridad debido a que al estar sujeto al mismo se pierde movilidad y estas maniobras exigen estar totalmente suelto. En la mayoría de los casos los techos de los automóviles se acondicionan previamente de modo que puedan ser arrancados fácilmente. El motivo es simplemente económico: los camiones son muy caros y ningún productor quiere que se abollen demasiado.

STUNTCARS

La mayoría de los especialistas introducen modificaciones en sus automóviles por razones de seguridad: barras de protección, suspensión reforzada, frenos especiales, dirección, etc. Un coche que no respondiera como es debido durante la acción podría provocar un desastre. Los saltos y vueltas en el aire de los coches se hacen con rampas cuya inclinación ha sido calculada previamente, y un equipo de asistentes sigue el proceso atentamente para ayudar a salir al especialista de los restos del auto.

También esta preparada una ambulancia en las cercanías del lugar de filmación. Andrew afirma que La seguridad es lo mas importante, y saber los limites de lo que podemos o no hacer es esencial. Un ejemplo de cuando excedemos nuestros limites, fue lo que paso en el set de una de las entregas de Resident Evil, donde una stunt woman perdió su brazo al colisionar con su moto Durante una escena en el rodaje del film. A veces se critica la seguridad en Los set asiáticos, pero he de decir que en mi experiencia hasta el momento siempre me sentí seguro y bien cuidado en Los sets de filmación. Obviamente Es mucho mas duro trabajar en Asia, donde puedes estar filmando una pelea por 15 horas seguidas, como paso en una serie para Internet cerca de la ciudad de Shanghai.

BUSCANDO LA ESPECTACULARIDAD

La búsqueda constante de lo espectacular ha llevado a inventar ideas más originales como incendiar los coches con el especialista dentro. Cuando se incendia un coche, los servicios de seguridad que están cerca deben de estar listos para auxiliar al especialista en cualquier emergencia. El fuego se puede provocar con botellas de nafta, tipo cóctel Molotov, o con un paquete de explosivos ubicado dentro del automóvil, pero que se acciona desde el exterior. Para mayor protección, el especialista suele llevar un traje ignífugo a base de amianto. Cuando se prende fuego, al doble se le añade una máscara de oxigeno si las llamas deben cubrir todo el cuerpo. Envuelto en llamas al principio no siente nada, luego el calor se intensifica cada vez más hasta que se recalienta el cuerpo y no se puede aguantar.

HACIENDO FACIL LO DIFICIL

La minuciosidad con que estos profesionales del peligro preparan sus acciones es lo que contribuye a que algún inconsciente en la ciudad se le ocurra hacer derrapar un auto en una curva o lanzarse a recorrer la city a 140 kilómetros por hora como si fuera algo sumamente fácil y divertido. Los especialistas dicen que éste es un trabajo de profesionales: requiere muchos años de experiencia, muchos años de golpes. Deben conocer muy bien los coches para estar seguros de no cometer errores. Finalmente Andrew comenta que En el mundo de Los stunts existen Muchas especialidades diferentes, desde autos, hasta saltos ornamentales, paracaidismo, escalada, skates, etc… Nadie en una sola vida puede ser extremadamente Bueno en todas y cada una de las diferentes especialidades, lo suyo Es dedicarse a una o dos de Ellas y buscar la excelencia. Un ejemplo de ello Es Chin Ka Lok, que luego de trabajar como doble de Michelle Yeoh, Jackie Chan, Andy Lau entre otros y ser parte del Samo Hung Stunt Team, creo el Ka Lok Stunt Team y se especializo en Escenas con autos. Tuve la suerte de trabajar dos o tres veces con su equipo y es increíble lo que hacen con Los autos, en UNO de Los films estuve dentro del vehículo en movimiento en la butaca del pasajero, Durante la acción y fue adrenalina pura.

PROFESIONALES DEL RIESGO

Incendios, vuelcos, volteretas, peleas, caídas, duelos, luchas, cabalgatas…mientras el cine necesite escenas de acción, seguirá necesitando de los especialistas. Un grupo de personas que se ganan la vida haciendo lo que otros no saben, no deben o no se atreven a hacer.  Unos auténticos profesionales que se toman su trabajo con gran responsabilidad, porque saben todo lo que depende de ellos y lo que se juegan a la menor falla.

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.