De los VIDEOJUEGOS al CINE MARCIAL 2

De los VIDEOJUEGOS al CINE MARCIAL 2

Los videojuegos de lucha se han convertido en un subgénero lleno de títulos. Unos tienen éxito provocando continuas secuelas, mientras que otros no consiguen tener continuidad. Respecto a los primeros, su éxito consigue que productores cinematográficos se planteen su traspaso con actores de carne de hueso, pero los resultados son irregulares.

En el post pasado vimos dos de las franquicias más conocidas, pero como te adelanté, no son las únicas. De todo el cine marcial basado en videojuegos, ha sido Mortal Kombat la que más versiones cinematográficas ha conseguido, pero como veremos en las siguientes páginas, no ha sido la única que ha buscado transformarse de franquicia en las consolas a franquicia para el cine.

Además, se han esforzado por traernos los diferentes estilos de lucha existentes, siendo siempre productos muy apetecibles para los amantes del cine marcial, pero con resultados irregulares, como vamos a ver a continuación.

¿Habrá alguna adaptación que haya conseguido satisfacer tanto a los fans de los videojuegos como del cine marcial?

MORTAL KOMBAT

En 1992, el tándem formado por Ed Boon y John Tobias presentaba el juego Mortal Kombat, creada para competir contra Street Fighter. Boon dijo en una entrevista que el cambio en la segunda palabra del título, de la C por la K se debía sólo a dar un toque raro al nombre, pero la mayor diferencia fue el uso de actores digitalizados para dar una mayor sensación de realismo así como los niveles de violencia y sangre e incluso de sexo. Los famosos Fatalities, las técnicas que los personajes realizan una vez han ganado el combate, que incluían desmembramientos, decapitaciones y muchos litros de sangre. Respecto al sexo, hubo polémicas por los personajes femeninos, casi siempre secundarios y con técnicas menores además de aparecer con escasa ropa, provocando cierta censura que fue modificándolos en las diferentes secuelas que hay. La captura de movimiento se usó en los tres primeros juegos, y todos ellos fueron lanzados para los arcades, es decir, para los salones recreativos, para ir pasando posteriormente a las diferentes consolas como Mega Drive, PC, Playstation, Sega Saturn, Nintendo DS, Wii, Game Boy o Xbox. Hay un total de 21 juegos diferentes, desde la trilogía más clásica, MK 1, 2 y 3, pasando por variantes como MK Mythologies: Sub-Zero, MK: Deadly Alliance, MK: Deception,, MK: Armageddon, MK X, MK: Shaolin Monks o Mortal Kombat vs DC Universe, muchos de ellos lanzados en plataformas específicas. Volviendo al primer juego, además de competir con Street Fighter, Boon y Tobias pensaron en Jean Claude Van Damme para protagonizar un videojuego, pero el belga estaba negociando con otra empresa para algo similar, y aunque nunca llegó a realizarse, hizo que los creadores de MK modificasen esa historia en una versión de Operación Dragón, siendo finalmente este Mortal Kombat.

Está más que claro que uno de los personajes está basado en el mismísimo Van Damme, como es Johnny Cage, un actor occidental de artes marciales, Split incluido. Llegados a este punto, me gustaría dar el reconocimiento a los actores que sirvieron de base para la confección de los personajes, empezando por el protagonista del juego, Liu Kang, basado a su vez en Bruce Lee y con el experto en Wushu Ho-Sun Pak como actor para la captura de movimiento.

Curiosamente Pak es un gran fan del Pequeño Dragón. Daniel Pesina, especialista en diversos estilos de Kung Fu, fue el encargado de interpretar a Johnny Cage, Scorpion y Sub-Zero, Richard Divizio fue Kano e igualmente es experto en Wushu y el estilo de la Mantis, Carlos Pesina, maestro de Bagua, fue el encargado de interpretar a Raiden, mientras que Elizabeth Malecki, bailarina profesional y profesora de Aerobic, se encargó de Sonya Blade en los tres primeros juegos, reemplazada por Kerry Hoskins, modelo de Playboy y actriz. Evidentemente hay más personajes y actores, tanto en el primer juego como en los siguientes, pero creo que es momento de hablar de las adaptaciones en otros medios de este mítico videojuego que además de los mencionados Fatalities, empezó a incluir variantes como los animality, donde los personajes se convierten en animales, babality, que convierte a los vencidos en bebés, friendship, que en vez de matarle le da un regalo o hace alguna acción cómica o los brutality, una paliza que termina desmembrando a los derrotados.

En 1995 aparecía Mortal Kombat, la película que adaptaba la historia original, una serie de expertos en artes marciales, para batirse en duelo en un torneo dirigido por el luchador y hechicero Shang Tsung. De la dirección se encargó Paul W.S. Anderson, antes de conseguir el éxito internacional con sus adaptaciones de otro videojuego, Resident Evil, y el reparto iba a ser muy diferente cuando el proyecto comenzó a andar. Sonaron los nombres, en diferentes etapas de la pre-producción y en diversos papeles, de Brandon Lee, Jean Claude Van Damme, Cameron Díaz, Sean Connery, Steve James, Tom Cruise, Johnny Depp, Michael Jai White, Jason Scott Lee, Russell Wong, Dustin Nguyen, Keith Cooke, Phillip Rhee, Ernie Reyes Jr., Sharon Stone, Dina Meyer, Gary Daniels, Al Leong, John Cheung, Danny Glover y Christina Applegate, que, por un motivo u otro, no participaron. Incluso hubo otros directores antes de Anderson, como fueron Rob Cohen (Dragón, la vida de Bruce Lee), Steve Barron (Las Tortugas Ninja) o Dwight H. Little (Rapid Fire) El reparto finalmente tuvo menos nivel marcial del esperado, pero con Robin Shou (El Ojo del Tigre) como Liu Kang, el protagonista, al menos pudimos disfrutar de su excelente técnica. Junto a él, Christopher Lambert (Los Inmortales) interpretando a Rayden, Linden Ashby (Resident Evil: Extinción) como Johnny Cage, el gran Cary-Hiroyuki Tagawa (Sol Naciente) como el villano Shang Tsung, Bridgette Wilson-Sampras (El último gran héroe) como Sonya Blade, que hizo la mayor parte de sus escenas de acción y Talisa Soto (Espía como puedas) como Kitana, que iba a ser además el componente romántico al enamorarse de ella Liu Kang pero que finalmente se eliminó del guion. Además tenemos a otros expertos marciales como el mencionado Keith Cooke, que en vez de ser Liu Kang, terminó siendo Reptile, Chris Casamassa fue Scorpion, tras presentarse al casting como uno de los “ninjas” del villano y sorprender a los productores y François Petit interpretó a Sub-Zero.

A destacar también la aparición de John Fujioka, el maestro ninja de El Guerrero Americano (1985), Gerald Okamura o T.J. Storm en papeles de relleno sin acreditar. Pat E. Johnson (Karate Kid) se encargó de las coreografías, pero la experiencia de Robin Shou en Hong Kong hizo que finalmente las realizasen entre los dos, aunque no fue acreditado Shou. Tuvieron un entrenamiento intensivo, destacando a Ashby, que para ser Johnny Cage entrenó Karate y Taekwondo. La película fue un éxito, estando número uno en la taquilla norteamericana durante tres semanas, e incluso su banda sonora fue todo un bombazo. Muy bien rodada, sobre todo las peleas, sólo podemos decir negativamente que algunos efectos digitales “cantaban” demasiado, pero en término generales es una buena película.

No ha envejecido mal, tampoco es que sea una maravilla, pero consiguieron una buena adaptación y contó en el equipo de especialistas con nombres míticos como los de Fumio Demura, Jeff Imada, Steven Ito, Gerald Okamura, Al Goto o J.J. Perry, que fue Cage en numerosas escenas. Todo esto se traduce en una de las mejores adaptaciones de un videojuego de lucha, con el torneo dimensional como epicentro de la acción y con rodaje internacional, en Estados Unidos y en Thailandia. Se quedan para el recuerdo secuencias como las de Sub-Zero o Scorpion, entre otras. No hubo demasiados fatalities o friendship, pero sí alguno como guiño. No podía haber demasiada sangre ya que tuvo una calificación para mayores de 13 años. También quiero destacar el uso de animatronics, es decir, muñecos robotizados, para Goro. Su éxito hizo que dos años después apareciese la secuela, Mortal Kombat: Aniquilación.

La secuela continúa donde acaba la primera, con Liu Kang y sus amigos ganando el torneo, pero el jefe de Shang Tsung, Shao-Khan, hará su aparición. De esta forma continuarán las aventuras de este grupo, pero con otros actores. Y director, ya que el director de fotografía del film, John R. Leonetti, se hizo cargo de la dirección al estar Anderson rodando Horizonte Final (1997) A pesar del éxito de la primera entrega, el presupuesto de la segunda fue menor de lo esperado, y eso se nota en el resultado. Incluso Robin Shou, durante una reunión por el 20º aniversario del film, declaró estar muy poco contento de la película. Sólo Shou y Talisa Soto repitieron como Lu Kang y Kitana. James Remar (The Quest) fue el nuevo Rayden, siendo doblado por Ray Park (Accident Man), Sandra Hess (El Hombre de California) se encargó de Sonya y Brian Thompson (Noche de miedo) fue Shao Khan. Malas elecciones, aunque sí usaron a dos atletas del programa Gladiadores Americanos (1989), Deron McBee y Lynn ‘Red’ Williams, que interpretaron a Motaro y a Jax, respectivamente. De nuevo para Jax estuvo a punto de interpretarlo Michael Jai White, pero prefirió rodar Spawn. J. J. Perry volvía a trabajar, interpretando a tres personajes, Cyrax, Scorpion y Noob Saibot, igual que Keith Cooke, que pasó aquí a ser Sub-Zero. Pat Johnson repetía como coreógrafo junto a Shou, pero este doble trabajo y el escaso presupuesto aceleró el rodaje, haciendo que Shou en muchas ocasiones fuese doblado por, nada más y nada menos, que Tony Jaa (Ong Bak), gracias a que se rodó de nuevo en Thailandia, además de Jordania y Reino Unido. El guion es bastante flojo, y contiene momentos casi ridículos, siendo el peor de todos cuando se muestra el animality, convirtiéndose el protagonista y el villano en animales durante el combate final, con unos efectos digitales bochornosos. No tuvo el éxito esperado, a pesar de algunos buenos momentos, y la tercera entrega que se pensó, titulada Mortal Kombat: Devastation, fue dando tumbos por Hollywood hasta que fue cancelada.

Pero a pesar de ello, en 1998 apareció una serie de televisión, Mortal Kombat: Conquest, 22 episodios que se presentaron como una precuela de la primera película, con Kung Lao como protagonista acompañado de otros personajes. Lao era interpretado por Paolo Montalban (Nurse Jackie), actor filipino sin conocimientos marciales. Quien sí los tenía era Daniel Bernhardt (Bloodsport II), que interpretaba a Siro. Junto a ellos, Kristanna Loken (Termnator 3: La Rebelión de las Máquinas), Bruce Locke (Robocop 3) como Shang Tsung, Jeffrey Meek (Raven) como Rayden, y como el segundo actor protagonista con conocimientos marciales, y podemos ver en diversos papeles a gente como Jon Valera, Sung Hi Lee, Chris Casamassa o J.J. Perry, tanto en personajes como Reptile, Scorpion o Sub-zero como en el equipo de especialistas. Su trabajo es bueno, con buenas coreografías, pero los guiones son bastante malos y repercuten negativamente en el resultado final.

Aventuras del montón, escaso carisma para Kung Lao, peleas metidas con calzador y una adaptación muy light, sin fatalities ni demás elementos característicos del juego. En España salieron en VHS en capítulos especiales dobles bajo los subtítulos de Conquest, Queen, Terminator, Warriors, Quan Chi y La Batalla Final. Tres años antes de la aparición de Conquest, ya había llegado una serie de animación, Mortal Kombat: Defensores de la Tierra. Se pudo ver en televisión e incluso en DVD en cuatro volúmenes independientes, o en uno donde aparecían los 13 episodios que continuaron la película original. También hubo lanzamientos en cómic, pero no vamos a entrar demasiado en estos formatos ya que lo que nos interesa es el cine, y aún quedan adaptaciones de Mortal Kombat que han preparado un supuesto reboot de la franquicia para la pantalla grande.

Estamos en el 2010, año en el que, como viste en el número anterior, aparecía un cortometraje que revitalizó la saga de Street Fighter, y curiosamente ese mismo año aparecía un corto de ocho minutos que haría lo mismo por MK. Se trata de Mortal Kombat: Rebirth, escrito por Oren Uziel (Infiltrados en la Universidad) y dirigido por Kevin Tancharoen (Fama) Se trataba de una reimaginación del universo de MK dándole un toque muy siniestro. La historia tiene lugar en el 2010, en la ciudad de Deacon, donde Jackson Briggs combate el crimen y donde interrogará a un misterioso hombre para hablarle de un torneo al que le ofrecen la oportunidad de luchar para acabar con los criminales que participarán así como al organizador, un tal Shang Tsung, además de poder vengarse de otro luchador llamado Sub-Zero. En estos breves ocho minutos nos presentan a Reptile, Baraka, Johnny Cage, Sub-Zero, Scorpion, Sonya Blade y Jax, interpretados respectivamente por Richard Dorton, Lateef Crowder, Matt Mullins, Ian Anthony Dale, Jeri Ryan y Michael Jai White, siendo Sub-zero el único mencionado y visto en un flash muy rápido, casi imperceptible. Como has podido ver, hay algunos nombres muy interesantes, como Jai White, el experto en Capoiera Lateef Crowder o Mullins. Y son estos dos últimos los únicos que veremos pelear en una estupenda secuencia coreografiada por Larnell Stovall (Rompiendo las reglas 3) Pero no nos íbamos a quedar con sólo este corto, ya que consiguió transformarse en una webserie titulada Mortal Kombat: Legacy (2011-2013) con 19 episodios divididos en dos temporadas de 9 y 10 episodios altamente recomendables.

Buscando un toque realista, contiene episodios poco marciales pero magistrales, como el que nos cuenta la aparición de Rayden. Con Stovall manteniéndose como coreógrafo, hace un trabajo maravilloso sacando todo lo que puede de sus actores, algunos repitiendo su trabajo en el corto, como Ian Anthony Dale como Scorpio, Jai White como Jax o Mullins como Cage. Pero algunos de ellos dieron paso a otros actores en la segunda temporada, pero igualmente, los nombres que han pasado por las dos son estupendos, como Mark Dacascos como Kung Lao, Eric Jacobus como Stryker, el tristemente desaparecido Darren Shahlavi como Kano, Brian Tee como Liu Kang o el gran Cary-Hiroyuki Tagawa como Shang Tsung, repitiendo así su papel en la película original. Bianca, la hija de Van Damme, estuvo a punto de interpretar a Mileena, pero finalmente la escogida fue Jolene Tran. Una serie repleta de la mejor acción, y sin duda rivalizando con la primera película en calidad general, con el añadido de la acción actual, llena de acrobacias y espectacular, junto a unas historias serias que aunque modifican cosas, conforman una estupenda muestra de diversos talentos.

El propio director, Kevin Tancharoen, lleva años intentando relanzar la franquicia en formato de largometraje, pero finalmente el reboot ha comenzado, sin Tancharoen en él. El director de publicidad Simon McQuoid será quien se ponga detrás de las cámaras en una nueva historia que incluye nuevos personajes, como el boxeador Cole, en principio el protagonista, aunque Kano, Sonya, Mileena, Jax, Raiden, Liu Kang o Kung Lao aparecerán igualmente. A lo largo de este año tendremos nuevas noticias, pero de momento no pinta demasiado bien.

TEKKEN Y EL REY DE LOS LUCHADORES

Otra franquicia que ha traspasado la pantalla del ordenador es Tekken, videojuego nacido en 1995 y que lleva ya siete títulos junto a recopilaciones, reediciones y spin-offs. Una historia de venganza protagonizada por Kazuya Mishima contra su propio padre, organizador del Torneo del Puño de Hierro conforma el hilo narrativo donde veremos diferentes luchas entre personajes de todo tipo. El éxito de ventas, que consiguió incluso meter al juego en el Libro Guiness de los Récords, hizo que dos años después apareciese la primera película, animada, basada en el juego que se componía de dos partes y que usaba la historia original como argumento, con varios cambios pero que no impidieron ni impiden que mucha gente la considere la mejor adaptación.

Pero para ver en carne y hueso tuvimos que esperar unos años, hasta 2010, año en el que se estrenó Tekken, que se basaba en el quinto videojuego y nos presentaba a Jin Kazama como el héroe, interpretado por Jon Foo, si, el mismo del corto Street Fighter: Legacy. Además contó con Cary-Hiroyuki Tagawa como Heihachi Mishima, con Ian Anthony Dale (el Scorpion de MK) como Kazuya, Kelly Overton (Van Helsing) como Christie Monteiro, Cung Le (Savage Dog) como Marshall Law (un clon de Bruce Lee), Luke Goss (Blade II) como Steve Fox, Gary Daniels (El Puño de la Estrella del Norte) como Bryan Fury o Lateef Crowder como Eddy Gordo, un reparto de calidad con algunos estupendos actores marciales. El coreógrafo fue el francés Cyril Raffaelli (El Beso del Dragón), y hay que alabar su trabajo, aunque el montaje y la dirección buena pero sin demasiada alma de Dwight H. Little (Rapid Fire), junto al guion, muy justito, la transforman en una buena producción de serie B aunque algo olvidable, exceptuando a Foo y a Daniels sobre todo. Tuvo relativo éxito, por lo que se empezó a preparar una precuela que, después de dar tumbos y anunciarse como independiente, apareció Tekken: Kazuya’s Revenge (2014) con Kane Kosugi (Fuego en la sangre) como protagonista y repitiendo tanto Tagawa como Daniels en sus respectivos papeles de Heihachi y Fury. Los problemas de producción incluyeron al director, que iba a ser en un principio el tailandés Prachya Pinkaew (Ong Bak), para ser finalmente Kaos (Ballistic) el encargado de la película. Y todo lo que toca este director termina en fracaso. Por ello mismo, a pesar de contar con Brahim Achabbakhe como coreógrafo, el resultado es una aburrida película con algunos buenos combates rodados de la peor forma posible, un despropósito de película, cuando debería ser la que lanzase al hijo de Sho Kosugi al estrellato en Estados Unidos. La última adaptación de Tekken se saldó con un sonoro fracaso, siendo superada por otra película de animación aparecida en 2011 que intentaba mejorar el resultado de la primera película.

The King of Fighters fue un videojuego aparecido en 1994, con el formato ya popular del combate uno contra uno. Numerosas entregas la convirtieron en otro clásico de las consolas, y tuvo en 2010 su propio largometraje de imagen real, celebrando el décimo aniversario de una de las entregas, The King of Fighters 2000. Para ello se contrató al hongkonés Gordon Chan (El Poder del Talismán) que hizo lo que pudo con un guion lleno de tópicos y cuyo único interés reside en las buenas escenas de acción coordinadas por David Leitch (John Wick), quien además interpreta a Terry Bogard. El resto del reparto incluyó a Maggie Q (Nikita), Sean Faris (Rompiendo las reglas), Will Yun Lee (Lobezno Inmortal), Ray Park (Accident Man) o Françoise Yip (Duro de matar) Entretenida, con efectos digitales algo pobres, es sin duda un entretenimiento inocente pero lejos de lo que podría haber llegado a ser con mayor presupuesto y libertad.

El videojuego original surgió realmente de la unión de varios juegos de la compañía SNK, sobre todo de Fatal Fury, pero también Art of Fighting o Ikari Warriors, entre otros. Por ello aparece Terry Bogard, incluyendo su gorra con el nombre de Fatal Fury, pero vayamos por partes. La historia del juego nos presentaba a un traficante de drogas y de armas, Rugal, que busca convertirse en el Rey de los Luchadores, pero en el film, a pesar de basarse en el juego del año 2000, mezcla la trama original con otra ficticia donde tres reliquias permiten viajar a otra dimensión donde se celebra un torneo. Rugal, interpretado por Ray Park, robará dos de ellos para ser el amo de esa dimensión. Un grupo de luchadores, que incluye a dos agentes de la CIA (Leith y Maggie Q) deberán detenerlo. El guion es bastante flojo, pero el ajustado presupuesto hará que incluso un buen director como Gordon Chan no consiga levantar el film, y eso que las coreografías son bastante buenas, pero el montaje, puramente norteamericano, con demasiados cortes de planos, estropea la dirección de Chan, a medio camino entre los films de artes marciales hongkoneses y los norteamericanos. Todos los actores hacen lo que pueden, pero, como he dicho con el director, no es suficiente, destilando un tufillo de telefilme de serie B entretenido pero olvidable, sobre todo por esos efectos especiales de videoclip noventero y por la presencia de Sean Faris, que había conseguido el éxito con Rompiendo las reglas en 2008, doblado hasta la extenuación, con demasiado protagonismo. Ray Park como el villano está bastante bien, y Françoise Yip está desaprovechada. Una lástima de adaptación que tiene en sus créditos como especialistas a los futuros miembros del mejor equipo de especialistas de Hollywood, 87Eleven Action Desing.

Para ir terminando, hay que recordar DOA: Dead or Alive (2006), que adaptaba el popular juego del mismo nombre que aparecía en 1996, que presentaba un nuevo sistema de combate basado en la velocidad. Y en los gráficos exagerados, sobretodo en las mujeres, excesivamente voluptuosas que dio pie a juegos de Volley-playa. Al margen de ello, la adaptación cinematográfica es inferior incluso a The King of Fighters al usar menor cantidad de actores marciales y al centrarse en las curvas de sus protagonistas, las cuales deberían haber recibido más clases de artes marciales. El mítico Corey Yuen (Al borde de la ley) fue el encargado de dirigirla y coreografiarla, y si bien hace un buen trabajo, a pesar de los cuatro meses de entrenamiento del reparto, no está a la altura, ni de Yuen ni del propio videojuego. ¿A quién podemos ver encarnando a las chicas protagonistas? Jamie Pressly (Me llamo Earl), que entrenó Boxeo y Kickboxing, la cantante Holly Balance (Venganza), que entrenó Muay Thai, Devon Aoki (Sin City), Sarah Carter (Falling Skies) y Natassie Malthe (Elektra), acompañadas de Eric Roberts (Los Mercenarios) y Kane Kosugi (Ninja 2), el hijo de Sho Kosugi, y lo mejor del film. Tenemos algún que otro artista marcial, pero el resultado es irrisorio. Una trama absurda, peleas llenas de cables y poco más que se saldó con un fracaso que hizo que la anunciada secuela nunca se realizase. Tampoco nos engañemos, es entretenida de ver gracias a la buena dirección de Corey Yuen, pero si hubiesen empleado a actrices con conocimientos marciales la hubiésemos disfrutado mucho más.

Como has podido ver, las adaptaciones de videojuegos de lucha no han tenido demasiada suerte y aunque muchas son visibles, no hacen justicia a los originales. En algún momento del futuro puede que tengamos buenas adaptaciones, pero de momento tendremos que esperar.

 

 

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.