Power Rangers y artes marciales

Power Rangers y artes marciales

power rangers

¡A metamorfosearse!

Este años los Power Rangers, están de celebración con un nuevo largometraje tras algunos proyectos de fans que han buscado financiación, dándo un aspecto más oscuro y adulto pero tratando con respeto a una serie que aunque mucha gente no sepa, está muy ligada a las artes marciales. Como ejemplo tenemos a Mike Chat, o a Isaac Florentine, director de películas como las secuelas de la saga “Invicto”, las dos entregas de “Ninja” o la próxima “Justicia Letal”, todas con Scott Adkins, además de ser el propio Florentine coreógrafo junto a otros grandes nombres como Jeff Pruitt, Akihiro Noguchi, John Barret, Sophia Crawford o Ron Balicki.

Con 22 temporadas a sus espaldas desde 1993, y 4 largometrajes, es sin duda un icono de la cultura pop, con sus trajes de colores, sus cascos, enemigos a cada cual más extraño, los masillas y los transportes y robots gigantes. Este mes toca conocer un poco mejor esta relación entre una serie norteamericana basada en las de superhéroes japoneses y las Artes Marciales, una relación no demasiado conocida ni tenida en cuenta pero con mucha más importancia de la que se cree.

GO GO POWER RANGERS!

No todos los superhéroes son como aparecen en los cómics norteamericanos.

En Japón, la tradición superheroica es la que se conoce como tokusatsu, un subgénero que comenzó a desarrollarse a principios de 1950 y que tiene muchos puntos en común con el kaiju eiga o cine de monstruos gigantes como Godzilla, pero realmente las primeras apariciones de superhéroes no llegó hasta 1957 con “Super Giant” de mano de la productora Shintoho que junto a “Astro Boy”, el famoso manga de Osamu Tezuka, sentaron las bases del género.

Poco a poco fueron apareciendo nuevas series ya en color como “Amabassador Magma” (1966) o “Ultraman” (1966) creando a su vez otra denominación dentro del tokusatsu, el Kyodai Hero o héroe que crece de tamaño para enfrentarse a sus enormes enemigos. “Kamen Rider” (1971), “Super Sentai Series” (1975) e incluso una versión nipona de Spider-Man en 1978 usando las claves del popular género fueron apareciendo en las televisiones japonesas.

Trajes coloridos, transportes especiales y enemigos gigantes que semana tras semana ponían en un brete a los protagonistas, que usaban tanto artes marciales para el cuerpo a cuerpo como espadas y pistolas de rayos que encandilaban a los más pequeños de la casa.

Y como es evidente, los norteamericanos tenían que presentarnos a su propia versión por lo que el productor norteamericano de orígen israelí Haim Saban, fundador de Saban Capital Group junto a Shuki Levy. La compañía se dedicaba a doblar, distribuir y producir bandas sonoras para series de animación y en 1990 comenzó a producir sus propias series de televisión y una de ellas y la que le dio la fama fue “Mighty Morphin Power Rangers”, debutando el 28 de agosto de 1993.

Se trataba directamente de una versión de “Kyôryû Sentai Jûrenja”, o “Dinosaur Task Force Beast Rangers” de 1992, primera serie que usaba a seis héroes. Como anécdota, decir que la serie orignal japonesa no llegó hasta Estados Unidos 23 años después de su estreno. Volviendo a la serie norteamericana, nos presenta a los Power Rangers, un grupo de superhéroes que se transforman gracias a una fuente de poder conocida como Red de Metamorfosis. Esta transformación les otorga un colorido traje con casco y todo así como armas especiales. Con Zordon como mentor, se enfrentarán a extraños alienígenas usando sus transportes, los zords, que se unen creando el Megazord y hacer frente en los minutos finales de cada capítulos, a sus enemigos de tamaño gargantuesco. Cada ranger tiene un color asignado, siendo los básicos el rojo, azul, amarillo, verde, rosa y negro, teniendo, dependiendo de la temporada, el blanco, el dorado y el plateado.

En la primera serie, que consta de tres temporadas, tenemos como auténticos artistas marciales a Jason David Frank (Tommy Oliver, el Ranger Verde que se convirtió en el Ranger Blanco y líder desde la segnda temporada), cinturón negro de Karate, de jiujitsu brasileño y con algunas peleas profesionales en MMA, Austin St. John (Jason Lee Scott, el Ranger Rojo), cinturón negro de Taekwondo, Judo y practicante de Kenpo, Walter Jones (Zack Taylor, el Ranger Negro), practicante de Taekwondo y Thuy Trang (Trini Kwan, la Ranger Amarillo) experta en Kung Fu Shaolin y tristemente fallecida en un accidente de coche en el 2001.

A pesar de ello, entre el entrenamiento y los especialistas, contando sobre todo que la mayor parte de las escenas de lucha ocurren ya metamorfoseados, no se notaba la ausencia de conocimientos marciales. He mencionado a los especialistas, y es absolutamente necesario ver quién está detrás de las cámaras para darnos cuenta de su actual peso cinematográfico marcial.

Para empezar, entre los múltiples directores tenemos a Isaac Florentine, director de las dos secuelas de “Invicto” con Scott Adkins, que alternaba entre dirigir capítulos enteros, en la segunda unidad y como coreógrafo de especialistas, Jeff Pruitt, Koichi Sakamoto, Akihiro Noguchi o Ron Balicki respaldándo tanto las escenas arriesgadas como las coreografías marciales. El equipo formado gracias a esta serie ha continuado con éxito sus carreras en el cine de género o son respetados maestros y conseguían darle una calidad que como he dicho antes, no siempre reconocida.

DE ALIEN RANGERS A LIGHTSPEED RESCUE

Tras el éxito de las tres temporadas llegó “Mighty Morphin Alien Rangers”, diez episodios que servían de nexo con la siguiente serie, “Power Rangers: Zeo” donde un viaje en el tiempo hace que no haya Power Rangers para detener los planes de uno de los villanos de turno, por lo que el mentor Zordon buscará ayuda a los Rangers Aliens de Aquitar.

A pesar de ello, en 1995 llegó “Power Rangers: La Película” que no contó con el reparto original pero sí con Jason David Frank, que con el tiempo se convirtió en uno de los actores que ha aparecido en mayor número de capítulos de todas las temporadas. El éxito de la película no se hizo esperar, ligeramente más adulta que la serie original, pero no llegó a tener secuela, asi que tenemos que seguir en televisión. “Power Rangers Zeo” contó con Florentine de nuevo como director y con Koichi Sakamoto como coreógrafo de acción, tuvo 50 episodios en una temporada continuando las tramas pendientes. Sakamoto es miembro del Alpha Stunt Team y su trabajo en películas como “Fuerza Máxima” (1997) de Mark Dacascos o “Savate” (1995) con Olivier Gruner es digno de mención. Esta vez serían cinco rangers los que se enfrentarán a Rita Repulsa y demás villanos.

La saga continuó con “Power Rangers: Turbo” en 1997, con Akihiro Noguchi encargándose de las coreografías, otro nombre que he repetido y que tiene en su filmografía “Everly” (2014), “Ninja” (2009), “Exterminio” (1999) o “Fuerza Máxima” (1997) aunque a nivel marcial delante de las cámaras iba bajando el interés. “Power Rangers: En el espacio” y “Power Rangers: Lost Galaxy” continuaban la franquicia cambiando totalmente los protagonistas pero manteniendo a los mismos nombres en el apartado de acción. Tenemos que esperar al año 2000 para ver “Power Rangers Lightspeed Rescue” para tener a Mike Chat en el reparto.

POWER RANGERS Y XMA

Michael Chaturantabut, o Mike Chat, apareció en el programa “WMAC Masters” compitiendo y su popularidad creció hasta el día de hoy. Tras participar en “Mortal Kombat: Conquest” (1998) como especialista, comenzó su carrera como actor en el año 2000 como Chad Lee, el Ranger Azul en “Power Rangers Lightspeed Rescue” y repitiendo en 2001 en “Power Rangers Time Force”.

40 episodios que tuvieron a Chat en la que se tituló en España “Power Rangers: Rescate Relámpago” daba importancia a los conocimientos marciales del Ranger Azul y teniendo detrás a alguien como Chat, se agradece. El tono de las escenas de acción se mantienen con el mismo equipo detrás de las cámaras, y el único cambio, al margen de los personajes, ha sido la temática de fondo. Bestias prehistóricas, animales mitológicos, ninjas, coches de carreras, viajes en el tiempo, mutantes…todo tiene cabida en el universo Power Ranger.

Las series continuaron, pero la dirección de acción se cambió en 2003 con “Power Rangers Ninja Storm”, con Craig Dunn y Mark Harris. Este cambio se debio a la venta en 2002 de la franquicia a Disney, que duró hasta que en 2010 Saban readquirió los derechos.

7 temporadas en total bajo el control de Disney, subtituladas “Ninja Storm”, “Dino Thunder”, “S.P.D”, “Mystic Force”, “Operation Overdrive” y “Jungle Fury”, que dieron paso a “Power Rangers: RPM”, en un mundo post-apocalíptico. Tras volver a manos de Saban, en 2011 apareció “Power Rangers Samurai”, basada, como el resto de la saga, en un sentai japonés, en “Samurai Sentai Shinkeger” de 2009. La acción volvía a recaer en las manos de Koichi Sakamoto y las dos últimas series, “Megaforce” y “Dino Charge” mantienen el nivel, actualizando constantemente y para una serie con 22 años a sus espaldas, hay que admitir el mérito que tiene. Con ciertos altibajos en su calidad, ha conseguido perdurar como elemento de la cultura popular.

EL FUTURO DE LA FRANQUICIA

Como dije al principio, hay toda una generación que creció con los Power Rangers y han surgido actores marciales cuyos referentes mezclan a Bruce Lee con la Ranger Rosa original, como ha confirmado la artista marcial, actriz y especialista Amy Johnston.

Por ello no es de extrañar que con tanto proyecto de crowdfunding hayan surgido varias propuestas que van desde el más sentido homenaje clásico hasta la actualización y con toque oscuro. “Power/Ranger” (2014), por otro lado, es un cortometraje dirigido por Joseph Kahn, director de videoclips que ha tenido varias incursiones en el cine con películas como “Torque. Rodando al límite” (2004) o “Castigo sangriento” (2011) que junto al actor James Van Der Beek (“Dawson crece”, “CSI: Cyber”) en el guión, nos traen una versión sumamente adulta de los Rangers.

El uso de palabras malsonantes, drogas y violencia que muestran sus escasos 15 minutos fueron el motivo por el que Jason David Frank se negó a participar. A pesar de romper de forma demasiado radical con la imagen de los Rangers, este cortometraje ha tenido cierta trascendencia por los actores involucrados. A parte de Van Der Beek, que interpreta a Rocky, tenemos a Katee Sackhoff (“Galactica”) como Kimberly, Will Yun Lee (“Lobezno Inmortal”) como el General Klank y a Carla Pérez repitiendo su papel de Rita Repulsa que interpretó en la serie original.

En el apartado que nos interesa, las artes marciales, tenemos a Don Thai Theerathada, del 87Eleven Action Desing, que junto a su equipo formado por gente como Jon Valera, Jeremy Marinas o Yoshio Iizuka montan unas escenas de lucha de buena calidad. Es un buen ejercicio de acción, quizás demasiado adulto para ser los Rangers, ya que podemos ver a alguno de los Rangers dado a ciertos vicios muy poco saludables y recomendables.

Al margen de eso, como pieza de acción es muy recomendable pero a los fans más radicales de los Rangers no creo que les guste mucho, pero insto a todos los seguidores que lo vean, ya que es un punto de vista diferente de unos personajes archiconocidos. Es evidente que tras las diferentes adaptaciones a las que nos tienen acostumbradas las majors de cómics, novelas o videojuegos, tampoco nos vamos a asustar, pero son esos cambios radicales pero que mantienen la esencia original. La atmósfera pesimista y derrotista, con un mundo dominado por las máquinas donde los Rangers han ido siendo asesinados y donde Tommy es la última esperanza. Su estreno se produjo el pasado mes de febrero a través de internet, y se puede ver en Youtube sin problemas.

Pero al margen del resultado de estos proyectos, se ha confirmado una nueva película para cines con estreno el 13 de enero de 2017 celebrando los 800 episodios. Dean Israelite, director de “Project Almanac” (2014) se encargará de poner en imágenes la revitalización que está en el momento de escribir estas líneas preparando el reparto.

De la historia no se sabe nada, aunque hay rumores de una nueva versión de la primera temporada de 1993. Con algunos nombres sonando para los diferentes Rangers, con la Ranger Rosa confirmada, Naomi Scott (“Marte”), y sin saber quién se encargará de la acción, la película se plantea como un regreso por todo lo alto de una franquicia que ha ido creciendo con los años y que actualmente emite el canal Nickelodeon que de nuevo irá fuera de la continuidad de la serie, como la primera película del ’95.

¿Estamos ante un reboot de la franquicia, con dos continuidades, la de televisión y la del cine? Esto coge fuerza al rumorearse que podría ser la primera de una trilogía. Con los dueños de los personajes como productores, estoy seguro que mantendrá su identidad y las artes marciales tendrán su espacio.

No obstante, al margen de la nueva película, irán apareciendo nuevas entregas de esta épica serie que ha variado su grito de guerra en diferentes temporadas, pero que ha mantenido las constantes del género original japonés con la idiosincrasia norteamericana, mezclando los efectos especiales artesanos con los digitales según iban evolucionando estos últimos, aportando además videojuegos y numeroso merchandising que se renueva una y otra vez, convirtiendo además a la franquicia en multimillonaria sólo en conceptos de mercadotecnia. Muñecos, videojuegos, gadgets imitando los aparatos tecnológicos de los héroes, disfraces…

La extensión de la marca Power Ranger ha trascendido la televisión y ha llegado a todos los campos y las artes marciales, como hemos visto, ha sido una de ellas, algo que de primeras podríamos haber obvidado, pero que como amantes de las mismas no podemos dejar la oportunidad de centrarnos en la calidad marcial que podemos encontrar en productos como éste.

Las artes marciales están integradas perfectamente en la sociedad, apareciendo como complemento muchas veces pero enriqueciendo el producto, ya sean series de televisión como “Daredevil”, “Marco Polo” o los Power Rangers, por citar tres series muy diferentes, en películas como “Scooby Doo” (si, incluso hay escena de Kung Fu con cables…) o puramente del género como “Into the Badlands”, nueva serie de la que ya os hemos hablado.

Disfrutemos de todas estas secuencias de artes marciales al margen del tipo de género o formato en el que lo veamos. Una buena coreografía siempre es bienvenida, y de eso tenemos mucho en los Power Rangers.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.