Cine MMArcial

Cine MMArcial

Cine mmarcial

El actual cine de Artes Marciales se nutre cada vez más de autéticos luchadores, mirando sin cesar el mundo de las competiciones de Artes Marciales Mixtas, o MMA. Es el caso de gente como Gina Carano, Ronda Rousey, Randy Couture o Cung Le, con mayor o menor éxito. El cine de este género que nos gusta tanto se hace eco de la popularidad de los UFC y demás torneos de MMA y ya podemos afirmar que existe un subgénero de MMA con numerosas películas que transcurren en este mundillo, deleitándonos con coreografías espectaculares y autéticos camepeones ya sea como protagonistas o como secundarios, aportando dosis de realismo a los combates.

Si a esto sumamos expertos en diveras Artes Marciales que incluyen entrenamiento de MMA aunque no hayan competido, como Scott Adkins, Michael Jai White o Marko Zaror, vemos como se crea un pequeño star system llenando de expectación a sus seguidores, que esperamos impacientes sus próximas películas. Por todo esto, es un buen momento para hacer un repaso a un buen puñado de títulos, algunos estrenados en España timidamente mientras que otros permanecen inéditos. Además, algunas películas que veremos durante lo que queda de año o para comienzos del 2016, demostrando que tenemos por delante aún algunos años de buenas películas marciales.

LAS PRIMERAS PELÍCULAS DE MMA

Podemos comenzar hablando de cine de MMA remontándonos incluso a “Operación Dragón” de Bruce Lee de 1973, o pasar a los ochenta con “Contacto Sangriento” de Jean Claude Van Damme, viendo el sistema de reglas abierto del Kumite. Estos tímidos comienzos en lo que se pueden ver atisbos de lo que serán las Artes Marciales Mixtas aparecen en numerosas listas de cine de este subgénero de reciente creación, casi sin darse cuenta.

Curiosamente, investigando un poco por internet a la hora de escribir este artículo, he visto películas que sólo por ser torneos abiertos aparecen en los mencionados listados.
Películas como “The Quest” de Van Damme, “Mortal Kombat” e incluso “El Club de la Lucha” son consideradas por muchas webs como ejemplos de cine de MMA. Pero se dejan en el tintero muchas otras películas que son realmente de Artes Marciales Mixtas.

Hay que tener en cuenta que el término MMA nació en 1993 casi por accidente, durante el primer UFC, y su propio concepto nacía de los anteriores torneos de Vale Tudo donde el Jiu-Jitsu Brasileño aniquilaba literalmente a todos los demás combatientes.

Si su origen se debe en gran medida a familias como la Gracie sobre todo, o los Machado y al Jiu-Jitsu Brasileño, es evidente que lo que actualmente conocemos como MMA es una mezcla de diversos estilos, cubriendo todas las distancias de combate, haciendo especial énfasis en la lucha en suelo, además de patadas acrobáticas y espectaculares, más como entrenamiento y para el cine que para los propios combates, aunque usarse, se usan.

Volviendo al cine, la película que realmente abrió las puertas a las MMA fue “Invicto 2”. Una película directa a vídeo que nos traía a Scott Adkins y a Michael Jai White dirigidos por Isaac Florentine y coreografiados por J.J. Perry, uno de los fundadores de 87Eleven Action Desing.

La espectacularidad de las coreografías junto al estado físico de los dos antagonistas dio al cine de Artes Marciales occidental un soplo de aire fresco muy necesitado. Estamos hablando del año 2006, y aunque catapultó a sus protagonistas y a las propias MMA, los campeonatos son anteriores y podemos ver películas que transcurren en el mundo de las luchas en jaula.

Un año antes, en 2005, se estrenó “No Rules”, con luchadores como Randy Couture, Don “The Predator” Frye o Frank “The Legend” Shamrock en una historia de autosuperación usando la competición de MMA como salida. Una historia habitual en el subgénero del que hablamos, aunque no vamos a valorar en exceso los argumentos, meras excusas en la mayor parte de los casos para lucimiento de los luchadores, que al fin y al cabo, es lo que nos interesa que esté bien, y si el guión es bueno además, eso que nos llevamos, pero que en las artes marciales al menos no nos fallen.

ROMPIENDO LAS REGLAS
Tras el éxito de “Invicto 2” y algunas pequeñas películas que buscaban su hueco en el renacer del género que estaba suponiendo este tipo de coreografías, los grandes estudios pensaron en buscar alguna forma de ganar dinero, por lo que apareció “Rompiendo las reglas” en 2008, usando algunas caras conocidas y mas que solventes como actores, como Djimon Hounsu (“Gladiator”) que daba seriedad a la versión de MMA de “Karate Kid”.

Los emergentes Sean Faris o Amber Heard eran cabezas de cartel, pero sin conocimiento en Artes Marciales, sobre todo en el caso de Faris, que entrenó Muay Thai, Taekwondo y Ninjitsu para la película. Por suerte, el villano, Cam Gigamdet, cinturón negro de Krav Maga así como Djimon, el maestro de MMA que hará del protagonista un experto luchador, practicante de Boxeo y Kung Fu aportaban credibilidad en sus escenas. Las coreografías, de Jonathan Eusebio, otro integrante del 87Eleven Action Desing consiguen ayudar a mantener el interés.

A pesar de ver el mundillo de las competiciones en plan adolescentes con las hormonas a tope, esta visión algo edulcorada se alejaba de lo que otras producciones menores y más modestas que seguían apareciendo en el mercado.

“The Red Canvas”, con Ernie Reyes Jr. rodeado de numerosas caras conocidas como Frank Shamrock o Gray Maynard. Tras su estreno limitado en 2008, parece que el pasado mes de septiembre, tras cambiar de título a “Art of Submission” tuvo un estreno en cines y un proyecto de secuela. En este caso tenemos una redención mezclada con el drama, algo que a Ernie Reyes Jr. le gusta meter a sus producciones. El coreógrafo es su propio padre, Ernie Reyes Sr. Sin ser una gran película, cumple su misión de ofrecer buenos combates e ir saciando el hambre mientras llegaban otras películas.

Títulos como “Never Surrender” de Héctor Echevarría, una figura algo controvertida con sus propias películas de lucimiento, encargándose de la dirección, protagonismo, guión, producción o coordinación de especialistas, todo un hombre orquesta que nos trajo una película no muy original donde un antiguo campeón se verá empujado a los circuitos ilegales de lucha donde deberá matar para evitar que le maten.

En su reparto tenemos a gente como George St-Pierre, Anderson Silva, Quinton “Rampage” Jackson, B.J. Penn o Heath Herring. Algunos de ellos coincidirían en “Death Warrior”, donde cinco campeones de MMA son forzados a un juego mortal. Echevarría cede la dirección en esta ocasión a Bill Corcoran para unirse en la pantalla con St-Pierre y Jackson además de Keith Jardine o Rashad Evans. Otros títulos del mismo estilo, con luchadores haciendo sus pinitos en el cine fueron “Hell’s Chain” o “Locked Down”, la primera de nuevo con Echevarría y la mayor parte de luchadores de “Never Surrender”, y la segunda con Kimbo Slice, Rashad Evans y Forrest Griffin.

Se puede ver que las producciones de bajo presupuesto que se han encargado de dar cuerpo y vida a este subgénero reutiliza a los mismo luchadores, lo suficientemente conocidos para dar al público un puñado de títulos de consumo rápido pero muy agradecidos.

CINTURONES ROJOS Y PROMESAS SANGRIENTAS
El escritor y cineasta David Mamet ha sido un ferviente estudiante del Jiu-Jitsu Brasileño y como homenaje, escribió y dirigó en 2008 “Cinturón Rojo”, protagonizada por Chiwetel Eijofor, un buen actor pero sin bagaje marcial que estuvo entrenando 3 meses antes de comenzar a rodar, durante doce horas al dia.

La película nos presenta a un maestro de Jiu-Jitsu tradicional que se verá obligado a elegir entre cerrar su gimnasio o competir en MMA. Buenos combates con John Machado delante y detrás de las cámaras, además de poder ver a gente como Randy Couture, al boxeador Ray Mancini, Dan Inosanto, Enson Inoue o Jean Jacques Machado.

Cine de autor que se mezcla con las MMA de forma respetuosa. Algo similar nos trajo “Warrior” en 2011, aunque a España no llegó hasta el 2012. Tom Hardy y Joel Edgerton eran dos hermanos competidores de MMA, y las relaciones entre los hermanos además de su padre borracho, un Nick Nolte nominado al Oscar por ésta película, convirtieron a la película en el sleeper del año, toda una sorpresa tato por su alta calidad tanto dramática como en las escenas de lucha, de J.J. Perry.

Este mismo verano se ha estrenado un remake indio titulado “Brothers” que ha conseguido verse en Barcelona, donde es habitual los estrenos de películas indias a pesar de que muchas de ellas no llegan a estrenarse en España ni en formatos domésticos.

Michael Jai White continuaba mientras tanto su carrera con “Promesa Sangrienta”, con unas excelentes coreografías de MMA y algunas caras como las de Bob Sapp, Kimo Slice o Gina Carano, meras apariciones estelares.

Curiosamente sin ser los protagonistas luchadores profesionales, consiguen convertirla en película de referencia.

En ella, tras salir de prisión, un atormentado ex-luchador tratará de cumplir una promesa, internándose poco a poco en los circuitos de lucha habituales en los bajos fondos. Nada nuevo bajo el sol, pero una película más que recomendada para ver grandes escenas de lucha, como la pelea en la cárcel o Jai White contra Matt Mullins.

Algo parecido se estaba haciendo en Asia con películas como “Duelo de Dragones” o “Flash Point”, ambas de Donnie Yen, donde las coreografías mezclaban el Kung Fu con el grappling y las MMA en un thriller policíaco de referencia en la acción actual hongkonesa.

En la primera película tenemos el combate excepcional entre Donnie y Sammo Hung (y su doble, claro, que Sammo está muy mayor para según qué cosas) un claro ejemplo de esta mezcla con MMA.

En la segunda, “Flash Point”, el combate contra Collin Chou es incluso épico, conviertiendo a sus respectivas películas en obligado visionado. Yen siguió este camino con “Special I.D”, con unas coreografía mucho más técnicas y dignas de estudiar. No ha habido año que no hayamos podido disfrutar de algún nuevo film de MMA.

“Indomable” en 2011 continuaba ofreciendo coreografías de MMA y a Gina Carano en todo su esplendor en una historia de espias y asesinos por media Europa y un reparto que respaldaba a Carano en su debút como protagonista encabezado por Ewan McGregor, Michael Caine, Antonio Banderas o Michael Douglas y coreografías de nuevo de J.J. Perry.

Carano ha continuado con “Venganza (In the Blood)” película que seguro ya has visto tras haberse estenado en DVD y emitirse en varias ocasiones en televisión.

Pero si tenemos que nombrar una película que logró volver a ofrecer una gran calidad marcial, tenemos que hablar de nuevo de Michael Jai White y “Rompiendo las reglas 2”. Y es que Jai White debutó además como director en esta historia sobre un antiguo campeón de MMA y ex-convicto que terminará entrenando a varios jóvenes, sacándoles de la delincuencia y ayudándoles en su vidas, una moralina que no se remarca demasiado en la historia y que en cambio nos ofrece buenos momentos de entrenamiento, y la presencia de Todd Dufee o Lyoto Machida con coreografías de Larnell Stovall.

Otra película obligada de ver que tendrá una tercera parte de nuevo con Jai White como director y que se ha flmado en Tailandia con Josh Barnett y Jeeja Yanin (“Chocolate”) que promete de nuevo grandes coreografías de Stovall.

De forma casi anécdotica, Hollywood volvía a intentar sacar tajada con la comedia “Peso pesado”, con Kevin James convirtiendose en un profesor que comienza a ganar en torneos de MMA intentado salvar una clase del instituto, mientras se liga a Salma Hayek. Además de ver algunas peleas dignas, tenemos a varias leyendas delante de las cámaras, como Bass Rutten, Mike Goldberg o Rafael Cordeiro, entrenador de gente como Anderson Silva y Shogun Rua.

No deja de ser una película al servicio de la vis cómica de Kevin James, co-autor del guión, con cierto respeto hacia las MMA, de las que el propio actor es aficionado. Pero evidentemente, no es lo que queremos, un acercamiento cómico al mundo de la competición con actores que no saben luchar realmente.

En el 2013 en China volvieron a producir una película que se sumerje en el mundo de la competición de MMA pero con el toque de autor, por así llamarlo, con una historia dramática sin olvidar la profesión de su protagonista. “Unbeatable”, de Dante Lam (“The Viral Factor”) protagonizada por Nick Cheung y Eddie Peng que consiguen equilibrar los momentos dramáticos con la acción, coordinada por Tony Ling, director de acción que ha participado en películas como “The Grandmaster”, el biopic de Ip Man de Wong Kar Wai.

EL FUTURO DEL CINE DE MMA
Como has podido leer, este subgénero se ha ido nutriendo tanto de películas con apariciones estelares de auténticos campeones de MMA como usando coreografías de este tipo en sus peleas, proporcionando un equilibrio entre puras MMA en películas de menos presupuesto, contra la estilización de las mismas para que queden realmente espectaculares en pantalla. Existen muchos más títulos que se pueden encontrar buscando un poco que no tienen mucho presupuesto pero sí ofrecen buenos momentos marciales.

Seguirán apareciendo títulos menores pero no podemos olvidar algunas otras películas que irán apareciendo durante lo que queda de año y para el 2016 haciendo un pequeño seguimiento a los campeones reconvertidos en actores. Por ejemplo, “Kickboxer: Vengeance”, el reboot de la saga que protagonizó Van Damme que cuenta con él mismo como el Maestro Durand, y con Alain Moussi como protagonista, tiene además a Gina Carano en su reparto además de a George St-Pierre, Dave Bautista como Tong Po o al fallecido Darren Shahlavi de nuevo bajo la batuta de Larnell Stovall.

Llegará durante el próximo año, sin fecha de momento definida. A Carano además la veremos en “Bus 657”, un thriller de acción con Robert De Niro, en “Deadpool”, adaptación del personaje Masacre de Marvel y en “Extraction”, con Bruce Willis y Kellan Luntz.

Por su lado, Ronda Rousey continúa su carrera deportiva y deja el cine como algo más secndario, aunque tiene el proyecto “Mile 22” que la uniría con Iko Uwais (“Redada Asesina”) y se hace publicidad para ser la Capitana Marvel para el cine, al menos a la hora de escribir estas líneas. Si nos fijamos en las contrapartidas masculinas, Scott Adkins e Isaac Florentine nos traerán tanto este 2015 como en el 2016, dos promesas de calidad. La primera es “Close Range”, con coreografías de Jeremy Marinas, mientras que la que más ganas tenemos de ver pero tardará un poco más, hasta el 2016, es “Boyka: Indisputed IV”.

El antihéroe interpretado por Adkins continúa su viaje fuera de la cárcel para deleite de sus seguidores. El coreógrafo es esta vez Tim Man, y con su trabajo en “Ninja: Shadow of a Tear”, la calidad está asegurada. Junto a “Never Back Down 3”, se confirman como las películas más esperadas pero sabemos que no serán las únicas.

Ya sean nuevas versiones, películas de bajo presupuesto con autenticos competidores de MMA o estrellas del género las que las protagonicen, podemos admitir que esto es algo más que un éxito repentino, es un propio subgénero donde la popularidad de las propias competiciones de MMA han conseguido fortalecer y darle una entidad propia, llegando a incluir en numerosas películas de acción auténticos blockbusters movimientos para sus escenas de lucha aportando así más espectacularidad.

Y si esto es poco, tenemos que tener en cuenta el soplo de aire fresco que ofrecen sus coreografías hasta el punto de ser predominante en esta década del siglo XXI.

Tal y como el Kung Fu campó a sus anchas en los setenta, el Ninjutsu y el Karate en los ochenta o el Kickboxing en los noventa, las MMA han conseguido ponerse a la cabeza dentro del cine de Artes Marciales a la vez que la popularidad de los diferentes torneos sigue aumentando a nivel mediático y se interrelacionan ambos mundos, el del cine y el de la competición para disfrute de todos los aficionados.

Si quieres acceder a la versión audio de éste artículo, puedes hacerlo desde el siguiente enlace:

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.