La vida de Jackie Chan

La vida de Jackie Chan

jackie chan

La vida de Jackie Chan ha estado unida a las artes marciales y al cine. Poco se sabe de su vida personal. En este artículo vamos a dejar sus películas fuera para hablar del Jackie Chan más personal, desde sus inicios en la Ópera China, pasando por su vida en Australia y por las diferentes facetas que conforman una de las mayores estrellas del cine marcial de todos los tiempos. Una vida que no ha sido fácil, con sus altibajos e incluso con leyendas negras que no han sido corroboradas. Actor, director, coreógrafo, guionista, productor, especialista, marido, padre, cantante pero siempre Jackie Chan. Incluso veremos algunos momentos críticos de su vida donde los accidentes en sus películas casi le cuestan la vida y que le olbigaron a usar dobles a pesar de la publicidad que se ha realizado sobre él, sobre todo a raíz de su éxito internacional, sobre que no los usa. Y es que Jackie Chan, por mucho que queramos, es un ser humano con sus virtudes y miserias pero conocer estas facetas suyas no ensombrecen para nada su vida, si no que lo engrandecen más, humanizándolo más allá de los héroes de acción que suele interpretar. Un viaje por la vida de todo un icono.”

EL NACIMIENTO DEL TORBELLINO DE HONG KONG

1954 fue un año bastante movidito históricamente hablando. IBM lanzó el primer ordenador de circuitos integrados, Bill Halley & His Comets grabaron “Rock Around the Clock”, Ho Chi Minh derrota a los franceses tras 57 días de asedio la ciudad de Dien Bien Phu, suponiendo la retirada de Francia de sus colonias de Indochina, el submarino Nautilus es botado, siendo el primer submarino a propulsión nuclear, fallecen Frida Kahlo, Jacinto Benavente y Henri Matisse.

Y en medio de esta sociedad de cambios, el 7 de abril con 5’45 Kg de peso y por cesárea, nacía en el Pico Victoria de Hong Kong, Chan Kong-Sang, que significa Nacido en Hong Kong. Esta privilegiada zona convertida en lugar turístico desde donde se pueden obtener las mejores vistas de la isla de Hong Kong, fue el lugar de nacimiento de Jackie Chan, en una familia bastante pobre que a punto estuvo de venderle a un médico inglés por 26 dólares, el mismo que asistió el parto. Por fortuna para él, y para sus fans, esto no ocurrió y se quedó con sus padres tras pedir dinero a amigos y poder pagar al médico. Charles y Lee-Lee Chan, sus padres, trabajaban por un mísero sueldo para el Embajada de Francia en Hong Kong, como cocinero y ama de llaves. Charles era aficionado al Kung Fu, por lo que animó a su hijo a practicarlas.

A principios de 1960 viajaron a Camberra (Australia) debido al puesto ofrecido a Charles de Jefe de Cocina en la Embajada Norteamericana. Según el criterio de Charles, era mejor que Jackie se quedase en Hong Kong, para entrar en la Ópera de Pekín y con solo siete años entraría en la escuela que determinaría su futuro. Este tipo de ópera surgió en 1790 cuando se unieron diversas compañias independientes en la celebración del 55º aniversario del Emperador Qianlong, manteniéndose hasta ahora como una rica muestra de arte chino. Cuando Jackie entró, el contrato habitual era de siete años, siete años de durísimos entrenamientos que rozaban el maltrato infantil pero que ayudó a crear lazos muy estrechos con sus compañeros como Sammo Hung o Yuen Biao. Esta amistad ha perdurado, con sus más y sus menos entre los Tres Dragones hasta la actualidad.

Tras el paso de Jackie de la Ópera al cine como especialista, extra o director de acción, el cine de Hong Kong sufría un declive, por lo que decidió ir a Australia, con sus padres, para buscarse la vida, trabajando como camarero y peón en la construcción. Fue en este país donde empezó a utilizar el nombre de Jackie, o mejor dicho, Pequeño Jack, puesto por un compañero de trabajo al no saber pronunciar su verdadero nombre. Ya de vuelta en Hong Kong para protagonizar Furia Oriental II (1976), a Jackie le costó encontrar su hueco apareciendo en muchos films puramente alimenticios a las órdenes de directores que no lograban sacar lo mejor de él mismo hasta que dos años después apareció la productora Seasonal para lanzar sus dos primeros clásicos indispensables, La Serpiente a la Sombra del Águila y El Mono Borracho en el Ojo del Tigre.

Solo una año después debutó como director en Hiena Salvaje y desde entonces ha incluido en su filmografía créditos como director, productor, director de acción, guionista o protagonista tanto en China como en Estados Unidos, aunque en este último pais se ha limitado a producir y protagonizar. Su vida personal ha estado muy unida al cine, por lo que a veces es dificil separar ambas facetas, y una buena muestra de ello es su propia familia. El 1 de diciembre de 1982 se casó con la actriz taiwanesa Joan Lin Feng Chiao, cuyo matrimonio dura hasta ahora mismo. Su carrera se ha mantenido alejada de la de su marido y no ha necesitado su ayuda ya que era una estrella antes de casarse con él y solo coincidió con Jackie en Chinese Zodiac: La Armadura de Dios (2012) realizando un cameo. Esto también se debe a que se retiró del cine tras casarse. En sus casi 100 películas rodadas, solo consiguió un premio en 1979 a la mejor actriz por el drama taiwanés The Story of a Small Town.

Estuvo viviendo una temporada en Los Ángeles con el hijo de ambos, Jaycee Chan, pero cuando este comenzó su carrera cinematográfica, Joan se mudó a Hong Kong. Jaycee, nacido Chan Jo-Ming (recordemos que en China el apellido va delante del nombre también), nació dos días despues de que sus padres se casasen y ha desarrollado su carrera entre la música y el cine, debutando en Crónicas de Huadu (2004), donde Jackie hacía un pequeño personaje. Su escaso éxito le llevó a terminar de estudiar en Estados Unidos. En 2004 editó su primer disco, titulado simplemente Jaycee. Su carrera en el cine ha sido secundaria, pero como curiosidad, puso la voz al mismo personaje que su padre, Mono, en el corto Kung Fu Panda: Los Secretos de los Cinco Furiosos en su versión más jóven. En Asia se le conoce como Jaycee Fong.

La nota más oscura de Jaycee ocurrió en 2014 cuando fue arrestado por consumo de drogas, marihuana, y tuvo que pasar seis meses en la cárcel. Jackie se disculpó públicamente.

A pesar de haber tenido sólo un hijo, durante tiempo se rumoreó que Jackie ha tenido sus deslices, incluso se ha atrevido gente a aventurar que el actor y director Stephen Fung, uno de los precursores de la serie Into the Badlands, era hijo suyo al convertirse en su protegido a raíz de la película Gen-X Cops (1999), que presentaba Jackie, debido al parecido físico de Fung. Pero todo esto son rumores, como los que hablan de relaciones con Maggie Q o Zhang Ziyi. Sin ir más lejos, en 1999 la actriz Elaine Wu alumbró una hija que los medios de comunicación aseguraban ser hija de Jackie, y según parece sí que fue infiel a su mujer, pero su matrimonio continúa a pesar del desliz. Sea como fuere, son simplemente habladurías y no deben concedérsele demasiado crédito ya que nunca ha habido pruebas de ello y, sinceramente, no ensombrece su carrera.

EL JACKIE CHAN COMPROMETIDO

En 1985 fundó Golden Way Films Ltd., su primera productora, que debutó con Armas Invencibles ese mismo año y cuyo último film fue Red Zone en 1995. En 2004 fundó JCE Movies Limited, que continúa en activo produciendo películas no solo para Jackie, y no podemos olvidar su Jackie Chan’s Stuntmen Association, un grupo de especialistas de su más absoluta confianza y que, sin ellos, sus películas no serían lo mismo. Con el control de su carrera, junto a Willie Chan en sus inicios, los éxitos cinematográficos le han conseguido numerosos premios en festivales por todo el mundo, tanto como actor, como por las coreografías de acción hasta llegar al reciente Oscar honorífico.

Pero no solo ha conseguido premios de cine. En 1989 fue nombrado Miembro de la Orden del Imperio Británico por sus sevicios al entretenimiento y un año después, Caballero de las Artes y las Letras francesas. En 1999 le otorgaron la Estrella de Plata Bauhinia de Hong Kong, y en esa misma ciudad, le otrogaron el título de Doctor Honorífico de Ciencias Sociales a través de la Universidad de Hong Kong. Ha sido además embajador de UNICEF, de la Harvey Ball Foundation (con el título de Embajador de Paz), embajador antidrogas del gobierno chino… y algunos títulos honoríficos más además del premio Guiness al Especialista con Mayor Número de Películas y La Persona que más veces ha salido en los créditos de una película por Chinese Zodiac: La Armadura de Dios, concretamente en 15 puestos: Guionista, Director, Actor principal como Asian Hawk, Productor, Productor Ejecutivo, Director de Fotografía, Director artístico, Director de producción, Coordinador de catering, Coordinador de especialistas, gaffer, Compositor, Cantante de la BSO, Accesorios y Stuntman.

Esto nos hace una idea de la imagen inspiradora que tiene Jackie. En 1988, al margen de estos títulos, fundó la Jackie Chan Charitable Foundation, para escolarizar y ayudar a jóvenes de Hong Kong, incluyendo aprovisionamiento de medicamentos, ayudas a víctimas de desastres naturales y demás desgracias. Con esta fundación Jackie ha realizado donaciones y ayudado creando además gimnasios y centros educativos, renovado edificios, donando medicinas en crisis como la de la gripe SARS, torneos entre universidades y muchas más actividades.

En el 2004 creó la Dragon’s Heart Foundation para ayudar a niños de toda China construyendo colegios y encargándose de los libros, uniformes y demás necesidades de los niños, además de ayudar a las familias más desfavorecidas a que sus hijos consigan una buena educación donando millones de dólares. Esta actividad se amplió a niños de todo el mundo a través del proyecto Construye un colegio por un dólar, además de una delegación europea creada en 2011. Estas labores humanitarias han contribuído a que Jackie Chan sea una de las personas más comprometidas con la infancia, algo de lo que los medios no suelen hacerse eco, exceptuando si ayuda a organizaciones más mediáticas como UNICEF, o centrándose en premios de cine, estrellas de la fama y demás.

SU OTRA CARRERA

Muchísimos actores chinos son además cantantes y Jackie no iba a ser una excepción. Su primer disco lo grabó en 1984, titulado Thank You, y se le puede oir en la gran mayoría de sus películas. Tiene alrededor de 20 discos editados, incluyendo recopilatorios y sin contar las bandas sonoras e incluyendo participaciones como en el disco oficial de las Olimpíadas de Beijing. Su primer tema musical fue, como no podía ser menos, para una de sus películas, concretamente para El Chino (The Young Master, 1980), con la canción Kung Fu Fighting Man, cantada en inglés.

A partir de aquí comenzaría a cantar temas de sus películas compaginándolo con discos de estudio. Además de Thank You, en 1984 editaría Love Me, y muchos de sus discos incluyen temas en cantonés, japonés, mandarín y taiwanés, contando con colaboraciones con otras estrellas como la actriz y cantante, tristemente fallecida Anita Mui, Sarah Chen, Norika Fujiwara, Sammi Cheng o la superestrella Andy Lau. Con nueve discos recopilatorios, Jackie incluso cantó temas en chino de películas como La Bella y la Bestia de Disney en 1991 o Mulan en 1998, y actualmente continúa cantando, pero sobre todo temas en sus películas. En 2002 editó su último disco de estudio, en mandarín, titulado With All One’s Heart, además del album oficial de los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008. Incluso consiguió un premio en 1984 en Japón, premio al Mejor Cantante Extranjero.

Se le puede escuchar en la gran mayoría de sus películas, desde Piratas de los Mares de China, pasando por Armas Invencibles, Los Tres Dragones (con Anita Mui), las tres entregas de La Armadura de Dios, City Hunter, El Mito, Pequeño Gran Guerrero, hasta las más recientes Atrapa a un ladrón, Kung Fu Yoga o Railroad Tigers. Además de todo esto, produce a una boyband, JJCC, surkoreana debido a que Jackie es seguidor del k-pop. Este grupo tiene cinco componentes, se creó en el 2014 y su música en hip-hop juvenil y recientemente cantaron juntos para Atrapa a un ladrón.

Y no podemos olvidar su aparición en videojuegos, algunos basados en películas suyas como Armas Invencibles o las dos entregas de Project A, es decir, Los Piratas del Mar de China y su secuela, y otros totalmente originales como Jackie Chan’s Action Kung Fu para Nintendo y la consola NES en 1990, The Kung Fu Master Jackie Chan para ordenadores, en 1995, que en ese mismo año se volvió a editar con el título Jackie Chan in Fists of Fire: Jackie Chan Densetsu, que incluye a otros actores como Andy Lau, Yeung Ching-Ching (actor de la Shaw Brothers) o Sam Wong, uno de los líderes del Jackie Chan’s Stunt Team, y que tendrán que enfrentarse a villanos que usan estilos sacados de sus propias películas, Jackie Chan Stuntmaster para Playstation, el videojuego oficial de La Vuelta al Mundo en 80 Días en 2004 para Game Boy Advanced, Jackie Chan Adventures en 2004 también, que se basaba en la serie de animación del mismo título, Jackie Chan J-Mat Fitness en 2005 para la plataforma XaviXPORT y que nos entrena al estilo de otros juegos de entrenamiento como el Wii Fit y por último, el basado en Pequeño Gran Guerrero, lanzado solo en China para jugar online con el título FLASH Little Big Soldier. Incluso se afirma que el mítico Kung Fu Master de 1984 se basa en él.

Además de las artes marciales y el cine, hay que mencionar una de sus grandes pasiones, los coches. Apasionado de las carreras, ha sido patrocinado por Mitsubishi durante toda su carrera y todo esto dio como resultado Operación Trueno, a pesar de las malas carreras que se pueden ver en la película. Jackie, por otro lado, lleva unos años con ciertas controversias al hablar bien del régimen chino e incluso mal del gobierno de Taiwán, lo cual, sinceramente, es tan ajeno a su carrera en el cine, que es simplemente anecdótico.

Otra cosa sería si sus películas fuesen panfletos políticos, a pesar de 1911 (su película número 100) o su participación en The Founding of a Republic. El otro punto oscuro es su implicación en los famosos Papeles de Panamá, aunque no ha trascendido demasiado, exceptuando que su nombre aparece en dicho escándalo financiero.

Por último, Jackie tiene una cadena de cines, abriendo en 2010 el mayor complejo de China, al menos hasta ese año, con 17 salas y 3500 butacas, una línea de ropa con el logo de un dragón chino y su nombre o iniciales en ella, la cadena de sushi Jackie’s Kitchen, con locales en Hong Kong y Corea del Sur, el Jackie Chan’s Café en Singapur, Beijing y Filipinas, gimnasios, chocolate, galletas y complementos nutricionales.

Parte de los beneficios de todos sus negocios van a parar a su asociación de caridad. Incluso en Australia se creó en 2008 el Jackie Chan Science Center. El otro Jackie Chan, el embajador de Save China’s Tiger, el filántropo que incluso ha firmado que la mitad de sus posesiones a su muerte se donen a la caridad, el Jackie más humano, con sus fallos, como todos, pero cuyos aciertos superan con creces las fases más oscuras de su vida, todo un icono, una leyenda viva que no solo es una estrella del cine o de las artes marciales. Conociendo un poco más a Jackie conocemos una parte imprescindible de la historia del cine, una parte poco conocida por la gran mayoría y es que, en efecto, solo hay un Jackie Chan.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.