Cine de acción “Made in Spain”
“Share o no Share? … esa es la cuestión”
El actor y presentador más loco del programa “6 pack” de cuatro, y habitual colaborador de nuestro Podcast, reaparece como protagonista, productor y director de un cortometraje que no dejará indiferente, compartiendo reparto con el mismísimo Luis Tosar.
DM: Actor, presentador, director, artista marcial… ¿Cómo te definirías a ti mismo?
JR: La definición que mejor me representa es la de friki que te cagas ¡Jajaja! Yo, de pequeño, me vi todas la pelis de Artes Marciales, ninjas, shaolines, chinos voladores.. todo lo que caía en mis manos, y se me estremecía el alma cada vez que escuchaba a Van Damme soltando uno de sus míticos ¡noooo!
Siempre supe que yo quería formar parte de eso, que quería crearlo a mi manera y con mis propias manos. Trabajé en cine y televisión, estudié teatro, me formé como especialista y sobre todo, continúo con mi entrenamiento. Pero yo lo quiero hacer es escribir y dirigir mis propias pelis de hostias a cascoporro!
DM: ¿Cuándo comenzó tu pasión por las Artes Marciales?
JR: ¿Te puedes creer que no lo recuerdo? Me fastidia un poco porque no puedo rememorar el momento “flechazo”. Es como si hubieran estado ahí desde siempre. Tengo las Artes Marciales integradas en el alma. A veces, los colegas, para hacerme entender algún concepto nuevo me lo tienen que explicar usando símiles marciales. Solía decir el gran Pedro Conde: “Yo soy Artes Marciales”. Le entiendo a la perfección.
DM: ¿Y por el cine?
JR: Me enganché al cine viendo pelis de Artes Marciales. Ahora veo todo tipo de cine. Hay pelis buenas y malas en todos los géneros. Pero el que me seduce hasta la médula y el que yo quiero hacer es el de Acción y Artes Marciales.
Es mi género… o más bien, yo soy de él.
DM: Volviendo a las Artes Marciales, ¿qué has estudiado y con quién?
JR: Al igual que tú, soy un Ronin de la vida. He entrenado muchos estilos con grandes Maestros. Pero nunca me he establecido con ninguno.
Empecé a los 6 años en Ourense, de manos del Maestro Lee. Uno de los pioneros del Taekwondo en Galicia. También estudié Hapkido con el Maestro Cho, éste en Madrid.
Estuve varios años también bajo tutela de Pedro Conde, qué decir de él… ¡es una institución! Yo le he visto hacer alguna cosa que llegaba a desafiar las leyes de la física.
¡Sí! Lo digo claramente aquí en Dragonz Magazine.. Pedro Conde podría tener poderes. ¡Temblad X-Men! También hice Wushu con el campeonísimo Raúl Estévez. Actualmente entreno en Celanova con Daniel Losada 5º Dan de Taekwondo, 3º Dan de Hapkido. Y por los bosques de mi tierra, por supuesto ¡Es la eterna “esencia montuna”!
DM: ¿Qué influencias tienes como director, como actor y como artista marcial?
JR: Muchas y potentes. Desde Asia me llegaron los ecos de John Woo y sus danzas balísticas. Tsui Hark. Takeshi Kitano, Takashi Miike, Pan Chan Wook, Sammo Hung… De occidente me llegaron Tarantino y Robert Rodríguez, que han hecho arte del salpicazo de sangre, Guy Ritchie, Lexi Alexander, Oliver Stone… Y oriundos de este país, gocé hasta la locura con las pelis de Alex de la Iglesia, Miguel Ángel Lamata, Juanma Bajo Ulloa.. Como actores me encantan Luis Tosar, Edward Norton, Cate Blanchett, Marta Etura, Luis Zahera.. Como artista marcial me siento bajo el influjo potente de Masutatsu Oyama, Yamaguchi Gogen, Miyamoto Musashi, Gichin Funakochi, Sun Tsu… sigo intentándolo con “El arte de la guerra” pero continúo sin entender una m… ¡Jajaja! Hay en mi tierra también algunos campeones legendarios de Kickboxing a los que admiro mucho, como Carlos Conde, Manuel Nóvoa y Manuel Míguez.. El hijo de este último, Míguez jr, está compitiendo en la actualidad ¡con grandes resultados!
DM: Hace años tu nombre comenzó a sonar con el cortometraje “The Doom”. ¿Cómo comenzaste ese proyecto y que nos puedes contar de el?
JR: Yo comencé con “The Doom” intentando hacer un cine que aquí no se hace, por supuesto no sabía como hacerlo así que lo he ido aprendiendo todo por el camino. Con ese corto pude participar en algunos festivales como el de Sitges. Con el tiempo pude ver que había otras personas intentado a su modo, hacer lo mismo, con piezas muy interesantes.. como Teo García con su “Extremo”, El Gran Nacho Serapio con “The Mask of Bauta”, Una peli canaria “Stunt Games” protagonizada por los carismáticos gemelos Dasz…
Rodar es un infierno, todo el que se haya metido lo sabe. Pero de alguna forma es un fuego purificante. Sales más sabio, y por mucho que haya dolido quieres repetir.. ¡Es como el combate!
DM: En aquella época, tras “The Doom”, comenzó el proyecto de adaptar “Dragon Ball” en imagen real y sé que mandaste fotos para optar al papel de Son Goku. Cuéntanos aquella experiencia.
JR: ¡Jajaja! ¿Pero cómo te has enterado? ¡Cierto! En mi inocencia pura me marqué el movimiento. Parecía por aquel entonces que la peli iba a ser dirigida por Roland Emmerich, asi que busqué a su directora de casting “April Webster” y encontré un teléfono en la red. Llamé y mira tú por donde me cogió ella. Con mi inglés gallegoide le expliqué mi brillante plan. Ella fue muy maja. Me dijo que Roland no le había dicho nada aún.. Me pasó un mail al que le envié las susodichas fotos y jamás volví a saber nada del asunto…
Y unos años después, tuvo lugar el escarnio cinematográfico que todos conocemos. Pero ahora hay mucho fan art levantando los listones así que igual en breve saldrá un “reboot” digno.
DM: Posteriormente apareciste en el programa “6 pack”. de CUATRO ¿Cómo fue esa experiencia?
JR: Muy intensa, muy divertida, gran entrenamiento. Lo de la tele me surgió y fueron cinco meses de desfase total. Por la mañana me vestían de rojo y me soltaban a una vaquilla.. por la tarde tenía que jugar al rugby con los Osos de Rivas. Los chicos del programa se portaban muy bien conmigo, me dejaban recuperarme ¡pero había que sacar material!
Así que el lunes siguiente me mandaban a Toledo en maleta, luego me iba a hacer parkour, después me tiraban de una avioneta y me comía una viagra.. Por Dios ¡Cómo lo echo de menos!
DM: Has aparecido en algunos cortos como actor hasta que has llegado a dirigir “Share o no Share”. ¿Cómo ha sido tu carrera desde “6 pack” hasta llegar a este corto?
JR: Estoy muy centrado intentando buscar mi hueco como director. Me han llamado para actuar en algún corto o videoclip. Yo comencé estudiando interpretación por puro desconocimento, quería hacer lo que veía en la pantalla y lo primero que ves es a los personajes, claro. Pero al poco me di cuenta de que es el director el que realmente cuenta la historia, y si encima puede contar su propia historia.. entonces ¡es un autor! Ese es mi objetivo.
DM: Además del paso por el Festival de Cans de Porriño, ¿tienes ya cerrada la participación en algún otro concurso?
JR: Confieso que me lancé a por Cans en cuanto terminé el corto, es un festival casi sagrado para mi y era muy importante estrenarme allí. Encima me he llevado un premio ¡Mucho subidón! Me ha costado diseñar todo el plan de distribución y ponerme al turrón. Cuento con la ayuda de la distribuidora “Move my Short” que se encarga del grueso del trabajo. Tenemos mucho avanzado pero por ahora nada que podamos confirmar oficialmente.
DM: ¿Cómo conseguiste la financiación del corto y la participación del reparto y cómo ha sido el rodaje?
JR: Pues aparte de algunos sponsors y de ir por ahí “sableando a la peña y pidiendo de regalao”, este corto lo he sacado adelante al estilo “El Mariachi”: Travellings en patinete, mucha cinta de carrocero, toallas, cuerdas y noches sin dormir, cabreos, kilómetros, llamadas a deshoras, litros de carrefour-cola y bocatas de nocilla. Soy muy vago para el infierno burocrático que requiere una subvención y preferí montármelo de forma independiente.
¡No lo volveré a hacer de esta manera en mi p… vida! Los actores se sumaron porque el guión les gustaba. Pero he ido acumulando tal cantidad de favores que como se ponga todo el mundo de acuerdo en que se los devuelva al mismo tiempo me voy a pasar tres meses haciendo mudanzas.
DM: Tras “Share o no Share”, ¿qué planes tienes?
JR: Hasta que no pueda valorar la acogida de mi corto no me veo capaz de avanzar ni un solo paso más en firme. Muchas ideas revolotean en mi cabeza. Pero por ahora tan sólo puedo seguir cortando el viento.. ¡y entrenando!
DM: Supongo que tu intención es realizar un largometraje, o mejor dicho, comenzar una carrera como director de largometrajes. Pero, ¿también querrías comenzar una carrera como actor, o preferirías mantenerte como director, o como director de acción, coreógrafo…?
JR: No me siento actor… es un oficio muy profundo y yo sólo resulto creíble interpretando versiones desquiciadas de mi mismo. Actúo en mi corto y no se lo recomiendo a nadie. También es verdad que difícil me iba a ser encontrar a alguien que quisiera pasar por el infierno de insomnio y cardenales que demandó ese personaje. Yo quiero crear las historias que salen de mi interior, quiero dirigirlas y coreografiar sus escenas de “hostias”… me reservaré algún papel secundario de loco karateka ¡por supuesto! Me encanta trabajar para ese director ¡me deja hacer lo que me dá la gana! Jajaja
DM: Del actual cine marcial, ¿a quién destacarías?
JR: Pues ahí está el inmenso Scott Adkins, ágil como una garza y más cuadrado que un sugus. Espero que pronto pueda pisar firme en Hollywood.
Marko Zaror también merece mención, muy en la línea Adkins pero con su punto de Kiltro chileno. Cuando vi “Mandrill” flipé. Me pareció super auténtica. El tío se lo ha currado y creo que tiene mucho arsenal por mostrar.
Tony Jaa y su equipo de tailandeses locos con pelucones dieron un paso de gigante allá por el 2003, cuando el cine marcial parecía languidecer a la sombra de las cabriolas post Matrix. Creo que Tony Jaa no está siendo bien explotado por Hollywood. Parece que va a hacer de malo en la nueva entrega de Fast and Furious. Salía en unas fotos de rodaje con un tinte más chungo que el de Masaaki Hatsumi.
¡Ahh! Y Kane Kosugi… con una mirada que va en camino de hacerse tan mítica como la de su padre! ¡Me falta relevo en chicas!
DM: Dentro del género, ¿Quiénes son tus referentes, tanto como actores como las películas indispensables?
JR: El que no disfrutó las primeras pelis de Van Damme no tiene infancia, eso de entrada. Y el que no se enamoró de Cinthia Rothrock o Michelle Yeoh… bueno, ese debería visitar a un sexólogo.
Jackie Chan, sus peleas son espectaculares aunque para mi gusto nunca fueron lo bastante contundentes. Vale que luego se marcaba el salto suicida y nos dejaba a todos con la mandíbula colgando. Soy gran fan, su inspiración me ha proporcionado una visión profunda de las coreografías así como una tremenda cantidad de esguinces. Tras él, descubrí a Harold Lloyd y así supe que el gran Jackie también tiene sus referentes.
Películas indispensables son el Guerrero Americano, los Kung Fu Kids y su remake americano: Tres Pequeños Ninjas, un buen grueso de la filmografía de Sho Kosugi es también parte del mejor de los cines marciales. La Justicia del Ninja, la Dominación… La saga de Street Fighter de Sonny Chiba, Los Supercamorristas (¡qué peliculón y que traducción del título tan divertida!) son tantas buenas!! Me podría pasar dos horas recomendando títulos.
DM: En tu corto “Share to Share” aparecen grandes actores españoles como Luis Tosar. ¿Con qué actores, españoles o extranjeros, te gustaría contar para los proyectos que tienes en mente?
JR: Me encantaría poder volver a contar con Luis ¡claro! Y con Zahera. Espero poder hacerlo algún día, y con Marta Etura, Eduardo Noriega, Michelle Jenner o Fele Martínez. En el plano internacional te confieso un secreto, mi sueño total sería poder reencumbrar a Van Damme tal como Tarantino lo hizo con Travolta.
DM: ¿Qué opinas del cine de Artes Marciales actual, ya sea asiático u occidental?
JR: Digamos que siempre ha habido y habrá un potente grueso del cine de Artes Marciales con guiones bastante “janders” que afean un poco el género. Pero luego salta una joya cuando menos te lo esperas como con “The Raid” o toca la gloria cinéfila como con “Kill Bill”. El cine de Artes Marciales es un género en si mismo y como tal se revisa y evoluciona constantemente. Y seguirá generando joyas, por supuesto.. y truños.
DM: ¿Y concretamente en España? ¿Por qué no existe este género en España, a parte de algunas incursiones puntuales?
JR: El cine español lleva queriendo rodar una peli de Artes Marciales desde tiempos inmemoriales. Hasta ahora no existe un género, pero ha sido quizá por falta de oficio. Este tipo de cine pide otras pericias delante y detrás de la cámara que las que pueda necesitar una comedia romántica. Sin menospreciar, of course.
Pero ahora estamos preparados, Águila Roja ha sentado un precedente para los productores a la hora de concebir este tipo de cine como posible y sobre todo rentable en nuetro país ¡Y sobre todo en Galicia! La productora Vaca Films y peliculas como “El Desconocido” nos han dejado claro que se puede rodar una persecución de coches al más puro estilo Tony Scott por las calles de A Coruña. Su director, Dani de la Torre, ha dado un paso de gigante. Admiro mucho a ese tío. Tuve la oportunidad de conocerle hace poco y me pareció encantador.. muy humilde y con una idea muy clara de qué tipo de cine es el que “hace industria” Me animó a seguir.. ¿Cómo voy a parar ahora?
DM: ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de poner en marcha tus proyectos?
JR: Todas, claro. Desde las económicas, pasando por las logísticas, las nacidas de mi propia ignorancia también tuvieron su peso.. Pero una tras otra, pasito a pasito, se llega al otro lado, y allí siempre hay más paz.
DM: ¿Crees que en algún momento podremos ver película españolas de Artes Marciales en cines, aunque sea una o dos al año?
JR: Una o dos al año ¡tú has marcado el ritmo! Me suscribo a esa media. Claro que lo creo ¡si lo estamos deseando! Y la mecha ya está prendida.
DM: ¿Cuál será tu siguiente movimiento dentro del cine, un largo o corto como director, algo como actor…?
JR: Mi siguiente movimiento va a ser un salto mortal en carpa… ¡Jajaja! Estoy deseando encontrar tiempo para sentarme a rematar alguno de mis proyectos, tengo varios al barbecho, todos ultraviolentos, tendré que ir decidiéndome por alguno.
DM: Si quieres decir algo a los lectores de Dragonz Magazine…
JR: Ya que me brindas la ocasión, querría animarles a que vayan todos los meses al quiosco ¡a pillar su ejemplar de Dragonz Magazine! es muy valiente y hermoso que haya vuelto a surgir en este país una revista de Artes Marciales en papel impreso. Hago un llamamiento entre los miles de nostálgicos que, como yo, esperaban a principios de mes para ir al quiosco a comprar la revista de Artes Marciales de turno, devorar sus artículos y probar sus consejos de entrenamiento. Dragonz Magazine ha asumido el reto de recuperar esos tiempos, adapándolos a los actuales… ¡Larga vida a Dragonz!
DM: Muchas gracias por tu tiempo y espero seguir viendo tus trabajos.
JR: Gracias a vosotros.. ¡y que el espiritu del Tengu te escuche!
Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:
-
- Casco
Casco Kickboxing Top
- 55.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Añadir al carrito
-
- Espinilleras
Espinilleras Thai Black
- 45.95 €
- Valorado con 0 de 5
- Seleccionar opciones
Esta entrada tiene un comentario
Realmente el cine de acción en España está en pañales. Espero que cortos como Share o no Share además de algún otro sean la avanzadilla deste tipo de cine que, desde luego, cuenta con muchos seguidores. Ánimo Juan, continúa con tu apuesta por este género y que pronto veamos en pantalla otro ejemplo de tu arte que como lo demostraste magnificamente en Share …