El Kenpo-karate de Ed Parker ha sido uno de los sistemas de artes marciales que más se ha extendido en el mundo entero después de la II Guerra Mundial. De hecho, los “Internacionales de Long Beach” donde se dió a conocer Bruce Lee, organizados por Ed Parker, eran uno de los Torneos Open más importantes del mundo a finales de los años ‘60, junto a los Campeonatos del Mundo USKA de Robert A. Trías.
En 1991, un año después de la muerte de Parker (en diciembre de 1990), llegaba a las pantallas de cine estadounidenses “Perfect Weapon”, una película de acción, homenaje al difunto Gran Maestro, protagonizada por un joven Speakman, alumno directo del Gran Maestro, que ponía al descubierto, para todo aquel que no conociera este sistema, toda la plasticidad y la efectividad del Kenpo.
A su tiempo esta película se estrenaría en España bajo el título “Arma Perfecta”, causando similar impacto en todos los fans españoles, y poniendo de moda el Kenpo. Una moda que no solo no ha terminado, sino que no hace más que aumentar desde entonces.
Por eso, hablar de Jeff Speakman es decir “palabras mayores”. Y tenerle en nuestras páginas con una entrevista exclusiva… es todo un honor.
DM: ¿Qué visión tiene Jeff Speakman actualmente sobre el Kenpo?
JS: Para contestar esta pregunta es necesario entender cuál era la naturaleza y el pensamiento de Mr. Parker y su visión sobre el Kenpo. Es importante entender que la visión de Ed Parker sobre el Kenpo era que este siempre debía cambiar y evolucionar con el transcurso del tiempo, con el objetivo de que pudiese seguir siendo el mejor arte marcial de defensa personal para las calles.
Yo conocía a Ed Parker muy bien, obviamente, sobre todo durante el periodo en el que hicimos la película “Perfect Weapon”, estaba en el rodaje conmigo cada día. Además, iba a su casa todas las semanas para estudiar Kenpo con él, así que lo conocía y sabía lo que él quería del Kenpo.
Además de eso, si lees cada frase que escribió acerca de la importancia de la evolución y el cambio del Kenpo para el futuro podemos entender que su principal preocupación era que si no cambiaba se quedaría obsoleto.
Como entendía quién era y lo que él quería, sabía que no sería difícil para mí comprender cómo debía evolucionar el arte para encajar la dimensión no tratada en el Kenpo hasta entonces, la lucha en el suelo, tan importante en el mundo de las artes marciales en la actualidad.
Así que esta es la forma como veo actualmente el Kenpo y la forma cómo entiendo que debería ser, que es evolucionar y aprender cómo funciona el Kenpo en la lucha en el suelo. Eso es exactamente lo que hemos conseguido con esta versión del Kenpo que enseñamos, el denominado Kenpo 5.0.
Ahora tenemos un Kenpo que es correcto y práctico a día de hoy. Podemos luchar tan fácilmente en el suelo como de pie, y así conseguimos un avance hacia el futuro. Así generaciones más jóvenes pueden aprender Kenpo y de esta forma adquirir también todas esas habilidades tan importantes en las Artes Marciales Mixtas y Juijitsu. Es importante que entendamos dónde tiene que llegar el Kenpo para seguir siendo relevante hoy y de esta forma tener un futuro. Necesitamos aprender cómo utilizar Kenpo en el suelo, y eso es exactamente lo que el Kenpo 5.0 hace.
DM: ¿Qué retos o misión tiene planteados?
JS: Los retos que se me han presentado durante los últimos 15 años, desde que el Kenpo 5.0 surgió, han sido educar al resto del mundo del Kenpo en la dirección en la que creo necesitamos ir.
Evolucionar, cambiar y crecer es la naturaleza y la misión de todo el Kenpo. El problema es que muchos otros grupos de Kenpo no han hecho esto. La mayoría no han hecho nada nuevo desde que Mr. Parker murió. Han estado haciendo el mismo Kenpo que era muy efectivo 30 años atrás, pero hoy en día es mucho menos efectivo porque no han evolucionado y cambiado para defenderse de los luchadores de artes marciales mixtas.
Mi reto es conseguir que el resto del mundo del Kenpo se sienta cómodo con nosotros y nos ayude a construir la solución para el mundo del Kenpo.
Que no quieran evolucionar y cambiar es una locura para mí porque es todo lo que el Kenpo implica desde el comienzo y el hombre más importante que nos mostró esa evolución fue Mr. Parker. Él fue quien nos enseñó lo que era un Kenpo en constante evolución y lo curioso es que cuando él murió nadie quería hacer nada nuevo.
El Karate Kenpo está anclado en el pasado porque ya no es tan práctico como era hace 30 años. Por lo tanto, este ha sido el principal reto que se me ha presentado, convencer al resto de la comunidad del Kenpo que está bien cuestionarse, cambiar y evolucionar, es necesario para que el Kenpo tenga un futuro. Puede que no quieran venir a Kenpo 5.0, puede que no les guste yo por la razón que sea, está bien, aun así les motivo a cambiar y evolucionar en el Kenpo que ellos enseñan.
DM: ¿Cómo ha cambiado su visión de las Artes Marciales en los últimos años?
JS: Esta es una pregunta muy importante y requiere una respuesta muy importante.
Los deportes que se denominan Artes Marciales Mixtas son los que han cambiado tan dramáticamente las artes marciales por todo el mundo. Ese es un punto muy importante. Lo que quiero que todo el mundo recuerde es que las Artes Marciales Mixtas (MMA) deberían ser llamadas Luchas Marciales Mixtas (MMF), porque se han alejado del arte y se han convertido estrictamente en lucha.
Eso está bien y creo que es increíble lo que hacen, tienen todo mi respeto. Pero no confundamos ser un artista de las artes marciales con ser un luchador. Déjame que lo explique. Un luchador marcial busca que otro hombre responda a su lucha. Un artista marcial debe procurar que otro hombre crezca, no sólo marcialmente. Uno es combate, el otro es humanidad. Es una distinción muy importante que quiero hacer hoy. Muchos artistas marciales, ya sean de Kenpo o no, están siendo apartados porque no pueden competir del mismo modo que los luchadores de artes marciales mixtas MMA, y esa es la clave. Si eres un artista marcial estás ayudando a cambiar el mundo y cambiar tu comunidad, debes ser una buena persona y enseñar buenos valores morales a tus estudiantes. Eso es ser un artista marcial y deberías ser recompensado por ello. El problema es entender la diferencia entre luchador marcial y artista marcial. No confundáis las dos. Pueden funcionar juntas y siempre hay que mantener una mente abierta para intentar ayudar a todas las personas a entender esa diferencia. Nosotros en Kenpo 5.0, con nuestro sistema de lucha llamado “Fighter 5.0” queremos ganarnos el respeto de la comunidad de MMA. Estamos intentando que vean lo que somos y cómo trabajamos y quízás así puedan pensarse trabajar también 5.0, porque dentro de nuestro sistema se encuentra la esencia de ser un artista marcial, no solo un luchador de artes marciales.
DM: ¿En qué ha cambiado el Kenpo 5.0 el Kenpo Karate qué conocemos?
JS: Kenpo 5.0 representa un cambio impresionante respecto del Karate Kenpo en algunos aspectos, ya que las técnicas han evolucionado y cambiado en algunos casos de forma drástica.
En otros casos no han cambiado, pero en algunos casos si y mucho, con un claro objetivo, nuestras técnicas han evolucionado para poder combatir con luchadores. Es importante porque muestra como las artes marciales han evolucionado y cambiado en el mundo. Hemos evolucionado el Kenpo para conseguir cumplir ese reto.
El Kenpo 5.0 es radicalmente diferente en su aplicación práctica de alguna de las técnicas originales del Karate Kenpo, pero es exactamente idéntico en la aplicación de los principios y conceptos que diseñó Mr. Parker y que convirtieron al Kenpo en lo que era, el sistema definitivo de defensa personal en el mundo 30 años atrás.
Sabemos que por los cambios que hemos hecho ahora tenemos el sistema más eficiente de defensa personal o defensa en la calle. Hemos sido capaces de evolucionar incorporando los principios de entrenamiento y conceptos de un luchador entrenado de MMA. Por eso creemos que podemos decir que Kenpo 5.0 es el sistema más efectivo de defensa personal para las calles.
DM: ¿Está cumpliendo los objetivos para los que fue creado?
JS: Esta es exactamente la cuestión, es exactamente lo que hemos hecho. Hemos seguido las direcciones y la visión de los mensajes de Mr. Parker y seguido sus enseñanzas para evolucionar el Kenpo y mantenerlo relevante, en la posición en la que se encuentra hoy en día.
Y eso es exactamente el mismo objetivo del Kenpo de siempre, desde las escrituras y las enseñanzas de Mr. Parker.
Déjame decirlo de esta forma, las personas que se oponen al Kenpo 5.0 y a lo que hemos hecho dicen que lo que hacemos ya no es Kenpo. Yo digo que el Kenpo que ahora hacemos es más Kenpo que el que ellos están haciendo, porque hemos evolucionado y cambiado, hemos llevado con éxito el Kenpo a la lucha en el suelo. Esto es exactamente lo que quería el GM Parker y eso es lo que hemos hecho, seguir su mandato.
DM: ¿Díganos los puntos que caracterizan al Sistema Kenpo 5.0?
JS: Hemos sido capaces de mantener la efectividad de nuestro sistema de lucha en pie, el de golpeos y patadas, pero ahora además, la principal característica del Kenpo 5.0 es que también estamos cómodos luchando en el suelo. Así los luchadores de Kenpo ya no están en desventaja si los tiran al suelo. Tienen las habilidades para luchar con nuestro arte, ya que ahora el Kenpo es un sistema también efectivo para la lucha en el suelo. Esa es claramente la principal diferencia entre el Kenpo Karate y el Kenpo 5.0.
DM: ¿Debemos realzar en la actualidad el valor social y humano de las artes marciales, cómo contribuye el Kenpo 5.0 a la sociedad actual?
JS: Esa es la clave, intentar entender la diferencia entre artista marcial y luchador marcial.
En artes marciales tienes la responsabilidad de hacer del mundo un lugar mejor. Es tu responsabilidad como cinturón negro, como propietario de una escuela y como líder, llevar los valores de lo que significa ser un “ser humano” y ayudar a las personas a contribuir al bien común para todos.
Esto sucede cuando recordamos que todos venimos del mismo lugar. Gente de todo el mundo, todas las lenguas, todas las religiones … somos todos iguales.
Y si podemos comenzar con este pensamiento, podremos recordar en vez de olvidar que todos somos iguales. Cuando olvidamos que todos somos iguales, es cuando se enfatizan las diferencias y se crean conflictos, cuando la gente quiere controlar a otra gente. Eso sucede porque han olvidado que somos todos uno. Si podemos empezar por recordar que todos somos uno, entonces el mundo será un lugar mejor y nuestro trabajo estará completado.
Pero si no recordamos esto, continuaremos por el mismo camino, en el que si puedes vencer a golpes a alguien eres un héroe. Eso no son artes marciales, eso es lucha.
DM: La mayoría de los kenpoístas de mundo hemos sido influenciados por la película “Arma Perfecta”, de la que ahora se cumplen 26 años desde su estreno, una perfecta representación del Kenpo en la gran pantalla ¿tiene Ud. Actualmente nuevos proyectos cinematográficos?
JS: Sigo trabajando en una película que llevo queriendo hacer desde hace 6 años. Todo marcha muy bien, pero como puedes imaginar es muy difícil recaudar millones de dólares para invertir en una película. Así que tengo un proyecto con el que estoy muy emocionado. Hemos conseguido la mitad de la recaudación, así que soy cautelosamente optimista con que conseguiremos la otra mitad del dinero y seremos capaces de hacer esta película.
DM: ¿Tiene Jeff Speakman previsto escribir algún libro sobre el Sistema Kenpo 5.0…su filosofía, su misión, su técnica, etc.?
JS: Durante mucho tiempo he pensado escribir distintos libros, y cada vez que me siento a hacerlo algo cambia, evoluciona. Así que seguía diciéndome que no era el mejor momento para escribir el libro, porque había muchas cosas cambiando. Ahora creo que hemos llevado al Kenpo 5.0 a un punto de evolución sólido, que tenemos una estructura y un sistema sólidos. Ahora tenemos escuelas en 16 países alrededor del mundo. Somos la organización de Kenpo más grande y con diferencia. Así que pienso que ahora, y solo ahora, con la estabilidad que tenemos con nuestro sistema evolucionado, puede ser el momento de escribir mi primer libro, que sería más una enciclopedia. Se llamaría “Kenpo 5.0 Terms and Applications”, para ayudar al artista marcial. Me gustaría después escribir un libro diferente, sobre liderazgo y el papel del artista marcial como líder y cómo podemos utilizar esa posición y energía para hacer del mundo un lugar mejor.
DM: ¿Cómo ve la expansión del Kenpo 5.0 a nivel mundial?
JS: La expansión del Kenpo 5.0 tiene su propia trayectoria. Tenemos escuelas franquiciadas en 16 países, tenemos profesores muy cualificados y gente estupenda por todo el mundo que representan exactamente lo que quiero conseguir. Ahora el Kenpo 5.0 tiene su propia energía, se mueve hacia delante por sí mismo. Un ejemplo es Ramón Buitrago en España. Estoy totalmente convencido de que el Kenpo 5.0 será increíble en España porque ahora tenemos la persona adecuada, en el momento adecuado y en el lugar adecuado. España es el ejemplo perfecto de cómo el Kenpo 5.0 se está expandiendo por el mundo . No es por el sistema en sí, es gracias a la gente dentro del sistema.
DM: Háblenos del sistema de competición “Fighter 5.0”, se están celebrando campeonatos por todo el mundo ¿Cuál es su objetivo?
JS: Si, uno de los puntos importantes son las competiciones. Lo que quiero conseguir es lo que tenemos desde hace 8 años en Australia y Nueva Zelanda. Desde hace 2 años también celebramos un campeonato en Europa y desde hace 1 año un campeonato en Sudamérica. Así que quiero que todas esas competiciones crezcan, prosperen y lógicamente tengan su proyección en el campeonato mundial en Las Vegas, que venimos celebrando desde hace años. Quiero que los luchadores 5.0 se expandan, no solo alrededor del mundo del Kenpo. Quiero que la lucha 5.0 pueda reunir a luchadores de otras artes marciales y trabajar juntos. Tengo la visión de que un día pueda haber un Taekwondo 5.0, un Lima-Lama 5.0, etc. Que haya un sistema de competición que sea realista y emocionante. Creo que esa es la forma en la que el mundo de las artes marciales puede unirse, no solo el mundo del Kenpo.
DM: ¿Cuál ha sido el momento marcial más difícil de su vida?
JS: El momento más difícil de mi carrera en las artes marciales fue cuando murió Ed Parker de manera inesperada en 15 de diciembre de 1990. Cuando murió todos perdimos mucho en el mundo de las artes marciales. Era un hombre impresionante, innovador y una persona muy cariñosa.
Lo que he intentado es continuar con todo lo que aprendí de él, así es como he conseguido esta posición en el mundo, con toda esta gente maravillosa. Así que, perderle, tanto en el mundo de las artes marciales como en lo personal, es una de las cosas más duras a las que me enfrentaré en toda mi carrera.
DM: ¿Y el mejor momento marcial?
JS: El mejor momento creo que ocurrió en 2013 cuando me diagnosticaron fase 4 de cáncer de garganta. El último fin de semana, antes de empezar mi tratamiento, mis estudiantes de cinturón negro vinieron a Las Vegas para alinearse y estar conmigo en el tatami antes de que empezase mi tratamiento. Yo no quería que lo hicieran y ellos insistieron, así que accedí.
Estábamos en una de las escuelas de mis estudiantes y la puerta se abrió, yo sabía que vendrían cinturones negros de California, de Texas… lo que era una increíble forma de apoyarme. Al mismo tiempo entró por la puerta Rodrigo Fernández, de mi equipo en Bolivia. Compró un billete de última hora para volar a Las Vegas y estar en el tatami conmigo una última vez antes de que empezase mi tratamiento. Creo que fue en ese momento cuando sentí el mayor nivel de gratitud en el mundo de las artes marciales. Que pudiera tener tal influencia en la vida de una persona como para que viniera a mostrar su amor y apoyo… Ese fue el momento más impactante e importante para mí.
DM: ¿Cuál es su filosofía de vida?
JS: Mi filosofía de vida es nunca rendirse. Nunca he ambicionado tener dinero, el dinero no ha sido nunca tan importante para mí como para otra gente. Lo que quiero, lo que siempre me ha interesado, es el potencial del ser humano. Lo que he aprendido a lo largo de los años es que el potencial del ser humano no se halla en la adquisición de cosas, de dinero, de casas, de coches… El mayor potencial del ser humano se encuentra en el amor y la amistad. Persigo activamente ese tipo de vida en las artes marciales y mi vida personal. Soy muy feliz porque creo que he llegado a ese destino donde tengo una gran amistad con mi familia de Kenpo 5.0 y en mi vida personal, en la que estoy a punto de casarme.
Puedo decir con honestidad que soy profundamente feliz y he conseguido muchos logros en mi vida. Incluso si vuelve mi cáncer y el final de mi vida está próximo, creo que he tenido una buena vida.
Es increíble, cada vez que hago una entrevista como esta, que va a llegar a muchas personas con las que normalmente no hablaría… es un sentimiento de satisfacción que para mí es muy importante. Me encanta el hecho de que este mensaje pueda llegar al mundo de las artes marciales. Todo esto podría convertirse en parte del recuerdo, recordarnos que todos somos uno, que todos deberíamos unirnos para hacer del mundo un lugar mejor. Los seres humanos hemos olvidado que podemos vivir y trabajar juntos, así que este mensaje recordatorio es el mensaje más poderoso que puedo dar.
DM: ¿Que le recomendaría a las personas que “quieren ser como usted”?
JS: Diría que no intenten ser como yo, diría que (esta es una lección que he aprendido de Ed Parker) “no intentes ser como nadie, sé tú mismo”, pero permítete ser influenciado por otras personas que admiras y puede que también por otras personas a las que quieres. Deja que esta influencia te cambie. Pero no intentes ser nadie más.
Sé tú mismo y permítete crecer y cambiar a lo largo de tu vida. Porque vivir es cambiar, tener éxito es cambiar. Ed Parker escribió “un artista marcial no teme el cambio, lo crea”. Esta es la filosofía que tenemos en el Kenpo 5.0 y la filosofía que nos ha llevado al lugar donde estamos hoy, la filosofía que nos impulsará hacia el futuro.
DM: Háblenos de las personas que le han influenciado e inspirado para ser hoy quien es.
JS: Empezaremos con Lou Angel, que fue mi primer instructor de artes marciales mientras estudiaba en la Missouri Southern State University, después de haber dejado Chicago. Allí comencé en las artes marciales con el Maestro Lou Angel, concretamente en Karate Goju-Ryu.
Gracias a mi relación con el Maestro Lou Angel pude comenzar con Mr. Parker en Kenpo. Cuando me gradué en la Universidad, Lou Angel me habló de Ed Parker, me habló del Kenpo y me animó para que me trasladase a California para comenzar a aprender Kenpo con Mr. Parker. Por lo tanto, después estaría Ed Parker, la persona que me influyó a partir de ese momento crucial en mi vida marcial.
Pero debo decir que en general, siempre han sido las Artes Marciales. Desde el momento en el que comencé a entrenar, sabía que practicaría artes marciales durante toda mi vida. Sabía que serían mi pasión. Quizás los matrimonios van y vienen, la gente también, los padres fallecen, los niños nacen…
En nuestras vidas suceden cambios de forma constante, pero lo que nunca ha cambiado y cambiará en mi vida son las artes marciales.
Por supuesto, no sabía que las artes marciales serían una elección de vida para mí, pero estoy feliz que lo hayan sido. Creo que fue una elección difícil pero fue la correcta, sobre todo después de la muerte de Ed Parker. Ahora no suelo mirar atrás, miro donde estoy ahora y miro siempre hacia delante. La vida ahora es genial.
DM: ¿Hacía donde camina el Maestro Jeff Speakman en lo marcial y en lo personal?
JS: Lo que quiero en el futuro cercano y lejano… Creo que hemos hecho un buen trabajo y creo que el amor y la amistad que tenemos nunca se ha experimentado en las artes marciales a esta escala mundial y quiero vivir el resto de mi vida con mis estudiantes disfrutando las artes marciales.
DM: Muchas gracias por su tiempo, espero que le haya gustado el resultado de esta entrevista, y este es el momento para transmitir el mensaje que desee.
JS: Lo que diría es que el mensaje es recordar, incluso si eres muy joven, que todas las cosas llegan a un final. Todas las personas que están vivas ahora morirán algún día, incluido yo.
Así que la cuestión es sobre qué debes hacer durante el tiempo que estás vivo en esta tierra, para hacer de este un mundo mejor mientras estás aquí.
Nunca te rindas y no seas uno más, intenta salirte de los límites y avanzar, sin tener miedo a los cambios.
Esta entrada tiene un comentario
Jeff Speakman ha sido la inspiración de muchos de nosotros y Arma perfecta la película que nos abrió los ojos.