Donnie Yen, el retorno del Kungfu-Killer

Donnie Yen, el retorno del Kungfu-Killer

Donnie Yen

Hoy cumple años Donnie Yen, sin duda una de las mayores figuras marciales en el mundo del cine asiático. Artista marcial, actor, coreógrafo, director de acción…

El ascenso a la cima no ha sido fácil y Donnie ha ido demostrando poco a poco que lo suyo no iba a ser flor de un día, sin dejar de luchar hasta llegar a lo más alto. Ante todo artista marcial y gracias al mítico director y coreógrafo Yuen Woo Ping, su salto al cine fue del todo natural regalándonos una filmografía llena de títulos clásicos y de lo mejorcito del cine marcial de los últimos años.

Además es una figura algo controvertida, con numerosos fans pero también detractores que achacan su éxito a la gente que está detrás de sus peleas. Lo que es innegable es que Donnie Yen posee una técnica asombrosa como ha demostrado fuera de los platós. Una cosa son las coreografías de sus películas y otra muy distinta su valor como artista marcial real.

Es momento de conocer mejor la figura de uno de los reyes del cine de artes marciales. Además, el año pasado Selecta Visión estrenó en alquiler uno de sus mejores títulos de su reciente filmografía, “Kung-Fu Killer”.

DONNIE YEN Y EL KUNG FU: HERENCIA FAMILIAR

Donnie Yen nació en Hong Kong el 27 de julio de 1963, hijo de Klyster Yen, editor de periódico, y Bow-Sim Mark, Shifu de Wu Shu, Tai Chi Chuan, Shaolin del Norte y Wudang Chuan. Su madre es una figura muy importante para el Wushu, ya que en 1975 fundó en Brighton, Massachusetts, Estados Unidos, el Chinese Wushu Research Institute, siendo una de las primeras maestras en enseñar este arte en Occidente y la que popularizó el término Wu Shu de forma internacional.

El traslado a Boston hizo que Donnie pasase su juventud en Estados Unidos, aunque su inicio en las Artes Marciales fue en Hong Kong, comenzando a los cuatro años de edad de mano de su madre. Tai Chi y Wu Shu fueron su base, ya en Boston, siguió estudiando diversos sistemas de lucha como Karate y Taekwondo, acudiendo al barrio de Boston conocido como Combat Zone, una zona repleta de criminales, prostitutas y clubs de striptease para probar lo aprendido contra otras Artes Marciales, entrando en una banda y siendo arrestado durante una noche debido a una pelea donde los rumores hablan de ocho personas tumbadas por Donnie.

Esto provocó que sus padres le enviasen a Beijing para que estudiase Wu Shu con el Beijing Wu Shu Team bajo la tutela del Maestro Wu Bin, el mismo que entrenó a Jet Li. Tras tres años entrenando, ganando medallas de oro en diversos campeonatos y mejorando su técnica, volvió a Estados Unidos, parando en Hong Kong y conociendo de forma fortuita a Yuen Woo Ping, director y coreógrafo de películas como “El Mono Borracho en el Ojo del Tigre”, quien buscaba nuevas caras para una película.

Tras pasar la prueba de cámara, le ofrecieron un contrato para cuatro películas y debutó como especialista en 1982 sin acreditar en “The Miracle Fighters”, dirigida por Woo Ping. Dos años después protagonizó su primera película, “Drunken Tai Chi” de nuevo bajo las órdenes de Yuen Woo Ping, quien se convirtió en su mentor en el cine. Se trataba de una comedia de Artes Marciales con el sello del director, dando el despegue de la carrera cinematográfica de Donnie Yen.

Pero antes de sumergirnos en su filmografía, no puedo evitar recordar que Donnie no se limitó a estudiar las Artes Marciales mencionadas, consiguiendo además algunos cinturones como en Judo, cinturón negro, Jiu-Jitsu Brasileño, cinturón púrpura, sexto Dan de Taekwondo, Boxeo, Wing Chun y Hapkido, entre algunas otras, forman parte de su bagaje, claros ejemplos de que la calidad de Donnie Yen no es sólo para quedar bien en pantalla, siendo un artista marcial real y un producto del cine.

CINE POLICIACO Y REGRESO AL KUNG FU CLÁSICO

Durante los años ’80 el cine clásico de Kung Fu había ido perdiendo fuerza.

El thriller policíaco con escenas marciales era lo que estaba de moda en la entonces colonia británica y aunque Donnie no se prodigó demasiado en el género, pasó el final de la década alternando entre series de televisión dramáticas y el cine policíaco gracias al contrato con D&B Films.

“La Ira del Tigre” (AKA “Tiger Cage”. Yuen Woo Ping. 1988), “The Last Conflict” (Raymond Lee. 1988), “El Camino del Dragón” (AKA “In the line of duty IV”. Yuen Woo Ping. 1989) o “El Ojo del Tigre” (AKA “Tiger Cage II”. Yuen Woo Ping. 1990) son clásicos de la época, sobre todo los que mantenían la alianza entre Yen y su mentor. Por desgracia la quiebra de la productora hizo que Yen tuviese que volver a la televisión a pesar de que su nombre empezaba a ser cada vez más conocido tanto por su técnica marcial como por su solvencia como actor.

El éxito de “Érase una vez en China” (Tsui Hark. 1991) devolvió fuerza al cine de Kung Fu clásico, provocando un renacimiento del subgénero del que Donnie salió beneficiado. Yuen Woo Ping se encontraba detrás de la coreografía y repitiendo en la secuela, donde Yen interpretó al villano de la función enfrentándose a Jet Li.

Esta película le valió una nominación a Yen como Mejor Actor de Reparto en los Hong Kong Film Awards de 1993.

Sus participaciones en más films de época como “Dragon Inn” (Raymond Lee. 1992), “Espada Invencible” (Michael Mak. 1993) junto a Michelle Yeoh, “Iron Monkey” (Yuen Woo Ping. 1993), su secuela en 1996 o “Wing Chun”, de nuevo con Woo Ping como director y con Michelle Yeoh en 1994, seguían proporcionándole fama, sin olvidar otros títulos menores o la televisión en series como “Fist of Fury”, que adaptaba “Furia Oriental” de Bruce Lee con Yen como protagonista.

En 1997 debutaría como director en “Legend of the Wolf”, continuando de forma limitada esta función ya que se ha centrado en protagonizar y coreografiar sus películas.

COREÓGRAFO Y DIRECTOR DE ACCIÓN

Al margen de su filmografía como actor, director y productor, fundando su primera empresa en 1997, Bullet Films, la carrera de Donnie ha ido evolucionando en el terreno de la coreografía.

Desde sus comienzo en la industria, Donnie ha colaborado, no siempre acreditado, en la mayor parte de sus películas como coreógrafo siendo “La Ira del Tigre” la primera película en la apareció como coreógrafo de acción, permaneciendo así hasta la actualidad.

Esta faceta ha sido la que le ha hecho dar el salto a otros países, incluso como actor en películas como “Los Inmortales: Juego Final” en el 2000, o “Blade II” en 2002, ambas en Estados Unidos, mientras que ha permanecido detrás de las cámaras en la miniserie alemana “Der Puma” de 1999, la japonesa “The Princess Blade” (Shinsuke Sato. 2001) o la fallida superproducción “Alex Rider: Operación Stormbreaker” en 2006.

Sus trabajos como director de acción, coordinador de especialistas o coreógrafo demuestran la buena calidad de Donnie en este aspecto. La unión de su calidad marcial junto a lo aprendido en su carrera empezaron a dar sus frutos y a crear un sello personal que iría desarrollando gracias a estos rodajes.

De ellos, “The Princess Blade” y “Blade II” son de lo mejorcito, con grandes peleas con espadas en ambas y con Donnie luciendo en la secuela del matavampiros de Marvel uno de sus sellos personales, la patada triple en salto que su director, Guillermo del Toro, supo mostrarnos perfectamente.

Coreografías rápidas, muy técnicas, con un uso nada excesivo de cables en las peleas, nos dieron la ración que necesitábamos mientras volvía a su país a rodar películas en las que fuese el protagonista, películas que rodó tras el cambio de siglo y que sin dudan son casi todas imprescindibles.
Y no quiero olvidar su trabajo como director de especialistas para la captura de movimiento del videojuego “Onimusha 3”.

“Hero” junto a Jet Li y “Los Rebeldes de Shanghai” junto a Jackie Chan pueden considerarse las películas con mayor proyección internacional de Donnie hasta el 2003, año de estreno de la segunda. La primera, con un reparto coral, nos permitió ver la habilidad con la lanza en una pelea mítica contra Jet Li, pasando a ser el villano de la secuela de las aventuras de Jackie Chan en Occidente tras abandonar el Salvaje Oeste.

Otro duelo épico entre los reyes del género que se repetiría en “Crónicas de Huadu” en 2004 en una pelea aún mejor que la de la producción hollywoodiense. Y a partir del 2005 todo mejoró aún más.

DONNIE YEN, THE KING

“Siete Espadas” de Tsui Hark regresaba al cine más clásico con un reparto lleno de estrellas y con un nivel marcial que devolvía el lustre al wuxia o cine de espadachines chino adaptando una novela clásica, “Los Siete Espadachines del Monte Tian”.

Su éxito consiguió que incluso se estrenase en cines en España y aunque Donnie no era el protagonista, seguía trayéndonos al actor en productos de calidad, pero fue su segunda película estrenada ese año la que le dio el espaldarazo definitivo.

“Duelo de Dragones”, o “Sha Po Lang” dirigida por Wilson Yip, nos trajo a un Donnie brutal apoyado por el japonés Kenji Tanigaki, actor, director y coreógrafo que debutó en la industria hongkonesa y que ha acompañado a Donnie durante años.

Hay teorías de que el éxito de sus coreografías se deben al propio Tanigaki, que puede ser verdad, pero hay que separar al coreógrafo del director de acción. Donnie se encargó de dirigirla, mientras que las propias coreografías estaban diseñadas entre él, Tanigaki y varios asistentes más, incluyendo a Sammo Hung, villano de la película, pero sin acreditar. El resultado de todos estos talentos es evidente en cada coreografía, destacando dos, los combates de Donnie contra Jacky Wu y el final contra Sammo, dos coreografías magníficas, de lo mejorcito que se puede encontrar en el género en los últimos diez años, mezclando las habituales escenas de puños de Kung Fu con patadas apoyadas en ciertos momentos por cables, grappling y dolorosos stunts.

Este thriller policíaco se convirtió en uno de los títulos punteros de Donnie, a la que siguió “Dragon Tiger Gate”, adaptación de un cómic chino publicado en España como “Tigre y Dragón” hace unos años, y que anteriormente se publicó parcialmente como “Tigre Wong”.

Este nuevo trabajo con el director Wilson Yip confirmaba la buena química entre los dos y nos trajo unas asombrosas coreografías, obras de Donnie, con la estética del cómic y un reparto a la altura, con Shawn Yue y Nicholas Tse acompañando a Yen.

La acción une el uso de cables para ayudar a plasmar las técnicas de Kung Fu del cómic con movimientos mucho más técnicos y reales, con una ejecución espectacular. A pesar de su éxito y de su anunciada secuela, de momento es un proyecto parado, pero no descarto que en un año o dos tengamos noticias.

A partir del 2003 su carrera fue tranquilizándose, protagonizando un título al año, siendo el 2007 un año donde tras estrenar su siguiente película, aumentó el número de rodajes.Y con qué película… “Flash Point”, de nuevo con Wilson Yip dirigiendo y con Donnie encargándose del diseño de la acción. Volvemos a la polémica entre el trabajo de Donnie y el apoyo que tiene en las coreografías marciales.

Esta película es un buen ejemplo de unidad de talentos, ya que a parte de tener a Donnie dirigiendo la acción, en la parte coreográfica tenemos a John Salvitti y a Kenji Tanigaki, amigos íntimos de Donnie y que entre las coreografías, el resto de acción y la ejecución de todo la convierten en un punto de referencia en la carrera de Yen, comparando a partir de ahora todas las películas policiacas con ésta.

Con ver el épico combate entre Yen y Collin Chou se entiende que se compare.

Y llegó 2008 y un respiro para el cine contemporáneo, volviendo a los trajes de época con “An Empress and the Warriors” y “Painted Skin”, remake de la película del mismo título de 1966, un drama de horror adornado con Artes Marciales con cables.

En ambas Donnie se dejó coreografiar, relajándose en ese aspecto.

Pero la película que en ese año le terminó de catapultar fue sin duda “Ip Man”. Este biopic sobre la figura del Shifu de Wing Chun Yip Man, de nuevo con Wilson Yip a la dirección, le ha dado a Donnie el éxito internacional, estrenándose en numerosos países, incluyendo España, así como su secuela.

La primera entrega tenía a Sammo Hung y a Tony Leung Siu-Hung como coreógrafos, siendo Sammo toda una institución en este campo y consiguiendo que junto a la interpretación de Donnie se convirtiese en un éxito inmediato.

La juventud de Yip Man es mostrada con mucha sensibilidad pero sin olvidar las espectaculares y efectivas secuencias de lucha, con un uso mínimo de cables. Un perfecto equilibrio entre historia y película de Artes Marciales que ha conseguido no sólo dos secuelas “oficiales”, si no otras dos entregas más, una precuela y un capítulo final de la vida del Shifu. “Ip Man. La Leyenda” en 2010, e “Ip Man: The Final Fight” en 2013, con la supervisión de uno de sus propios hijos, Ip Chun, que colaboró como supervisor de Wing Chun en todas ellas.

A nivel marcial, las mejores son las protagonizadas por Donnie, sin menospreciar a las otras dos. Pero antes de llegar a la primera secuela directa, Donnie tuvo tiempo de rodar dos películas más y dos breves apariciones, una en una comedia hongkonesa, y otra en una película celebrando la fundación de la República Popular China junto a otras caras del cine marcial como Jackie Chan o Jet Li además de la flor y nata del cine chino y hongkonés.

Volviendo al cine con Artes Marciales, Donnie prosiguió con “Guardaespaldas y Asesinos”, otro de sus títulos estrenados en España, una película coral que seguía contando pedazos de la reciente historia de China adornandolo con Artes Marciales.

De nuevo Donnie se mantuvo al margen de la acción, dejándose dirigir por completo al igual que en “14 Blades”, más cine de época, cables y una historia que no llega a brillar como se esperaba.

Claro, si tenemos en cuenta sus dos siguientes películas, se lo perdonamos. “Ip man 2”, con Sammo Hung de nuevo como coreógrafo, además de cómo uno de los actores, proseguía la historia de Ip Man y sus duros días enseñando en Hong Kong.

Esta vez tendría como rival al tristemente fallecido Darren Shahlavi en un combate de boxeo que no es el único espectacular. El duelo entre Yen y Sammo sobre la mesa, la pelea del mercado…

Otra muestra de la genialidad del cine de Artes Marciales de Hong Kong, volviendo a brillar como en su época dorada.

“Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen” es una mezcla entre homenaje a Bruce Lee y secuela de “Furia Oriental”. Tras acabar con el asesino de Huo Yuanjia, Chen Zhen ha estado combatiendo en la guerra, y al volver a Shanghai, se convertirá en un justiciero enmascarado para acabar con los japoneses y sus complots.

Kenji Tanigaki de nuevo ayuda a Donnie en lo referente a acción y junto al propio Donnie nos dan otra película que podría casi considerarse obra maestra, si bien el apoyo de cables en determinados momentos ha sido criticado por parte de los seguidores de Yen. Pero para el que esto escribe, tanto el homenaje a Bruce Lee con el uniforme de Kato que usa Chen Zhen, como las referencias a “Furia Oriental”, o las propias escenas de acción de todo tipo son magistrales.

“Wuxia”, o “Dragón” en su estreno doméstico español, es otra genialidad de Yen y Tanigaki junto al director Peter Chan, mostrándonos los impactos de las peleas de una forma totalmente novedosa y que le ha cosechado 11 premios en festivales internacionales.

La carrera de Donnie Yen ha proseguido alternando pequeños papeles en comedias donde se parodia a sí mismo, con otros films de época que no han cosechado buenas críticas, como “Iceman 3D”, versión del pequeño clásico “The Iceman Cometh” de Yuen Biao de 1989, dividida en dos partes y cuya segunda entrega se espera para finales de éste año, “The Lost Bladesman”, más espadachines clásicos o “The Monkey King”, una infantilizada versión del Rey Mono llena de efectos digitales y con buenas secuencias de acción.

Con expectación se esperaba “Special I.D.” y tras cierta polémica sobre la salida de uno de los actores protagonistas, la controversia volvió.

Donnie, al dirigir la acción ha tendido hacia las MMA, debido en parte a Salvitti, entusiasta de las mismas, usando muchas técnicas de grappling y en esta película en concreto, se deja llevar totalmente por ellas, resultando menos espectaculares visualmente pero con una técnica, una sincronización y un timing de ejecución perfecto.
Los que esperen ver a Donnie usar además sus patadas, saldrán algo decepcionados, pero los amantes de las MMA deberían verla.

Sólo nos queda hablar de una película antes de tener que esperar a más estrenos de Donnie, siendo el uno de los más esperados “Crouching Tiger, Hidden Dragon II: The Green Destiny”, secuela de “Tigre y Dragón” con su mentor Yuen Woo Ping como director de acción y de la propia película, junto a Michelle Yeoh.

Por suerte este mismo mes verá la luz en alquiler “Kung Fu Jungle” (2015), un wuxia urbano repleto de guiños al cine hongkonés más clásico, un nuevo enfoque magistral de la acción obra de Donnie Yen, John Salvitti y el grupo de especialistas de Yuen Bun y Stephen Tung Wei, una película realmente espectacular que recupera el cine de espadachines de los setenta en un ambiente urbano actual.

Donnie no se luce continuamente, dejando que Wang Bao-Qiang sea el que se luzca en varios combates junto a otras caras conocidas del género como un asesino experto en numerosos estilos de Kung Fu al que sólo podrá detener Donnie.

¿Y el futuro? Tenemos Donnie para rato ya que además de la secuela de “Tigre y Dragón”, estrenó “Ip Man 3” y ya está con la 4, en 3D. Ha creado una nueva productora Super Hero Films, y tiene varios proyectos sobre la mesa, como “Noodle Man”, donde los rumores sitúan desde a Robert DeNiro, pasando por Al Pacino, Michelle Yeoh o Gina Carano, pero que de momento es un proyecto más junto a “Dragon City”, película policíaca que transcurre en la llamada Ciudad Amurallada de Kowloon, demolida en 1993. Aunque estas películas deberán esperar ya que antes participó en el Spin-off de “Star Wars” interpretando a un Jedi.

La popularidad del actor, director, productor y coreógrafo continúa creciendo con cada estreno, aunque tenga altibajos. Por suerte siempre nos deja joyas como “Kung Fu Killer”, y no siempre tenemos la buena fortuna de que se estrenen por aquí, pero viendo su actual ascenso, me da que tendremos Donnie Yen para rato.

 

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interesen estos productos:

Tags

Comparte el post:

Posts relacionados

Deja una respuesta

Patrocinadores
Últimos Posts
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal para enterarte de todas nuestras actualizaciones.
.